Intoxicaciones Por Hidrocarburos

8
INTOXICACIONES POR HIDROCARBUROS

Transcript of Intoxicaciones Por Hidrocarburos

Page 1: Intoxicaciones Por Hidrocarburos

INTOXICACIONES POR HIDROCARBUROS

Page 2: Intoxicaciones Por Hidrocarburos

Generalidades

• Hidrocarburos:– Son sustancias

orgánicas .• Se incluyen:

disolventes orgánicos• Vía de intoxicación

inhalatoria , digestiva y cutánea

Page 3: Intoxicaciones Por Hidrocarburos
Page 4: Intoxicaciones Por Hidrocarburos

Hidrocarburos alifáticos o lineales de cadena corta (C1-C4)

• A este grupo de hidrocarburos de cadena abierta de menos de cuatro átomos de carbono pertenecen el metano, etano, propano, y butano, todos los cuales son gases inflamables

• Exposición: Estos productos se almacenan con frecuencia en el hogar o en el garaje (bombonas de butano ode propano). Otras veces se encuentran comúnmente en el lugar de trabajo.

Page 5: Intoxicaciones Por Hidrocarburos

Toxicocinética, Mecanismo de Acción, Cuadro clínico

• "simples asfixiantes: concentración en el aire.• Se caracterizan por su alta volatilidad y mínima

viscosidad -> hipoxia• Cruzar con facilidad la membrana

alveolocapilary originar síntomas neurológicos.• efectos cardiotóxicos con producción de

arritmias fatales

Page 6: Intoxicaciones Por Hidrocarburos

Hidrocarburos de cadena larga (C5-C8)

• Mayor peso molecular (pentanos, hexanos, heptanos y octanos)son líquidos a temperatura ambiente y se utilizan ampliamente como disolventes de grasas.

• Exposición.• industria del cuero y del calzado: disolventes.

Page 7: Intoxicaciones Por Hidrocarburos

Toxicocinética, Mecanismo de Acción y Cuadro Clínico

• Como casi todos los disolventes orgánicos deprimen el SNC y causan mareos e incoordinaciónmotora. Se caracterizan por una volatilidad intermedia y una baja viscosidad. En general tienenun bajo poder tóxico y se necesitan altas concentraciones en el ambiente para que produzcandepresión central. A medida que aumenta el número de carbonos en su estructura, disminuye laconcentración necesaria para producir el efecto depresor del SNC, de tal forma que para loshexanos se calcula que es de 30.000 ppm, para los heptanos de 15.000 y para los octanos de10.000 ppm.Sin embargo, la polineuropatía es el efecto tóxico primario de la n-hexano, disolvente de usocomún en la industria del cuero y del calzado. Esto se observó por primera vez en 1973 enJapón, donde se afectaron 93 trabajadores dedicados a la fabricación de sandalias, por el uso deuna cola que contenía al menos un 60% de n-hexano. Los síntomas clínicos comprendendisfunción sensorial simétrica de las partes distales de las extremidades, que llega a la debilidadmuscular de los dedos de las manos y de los pies y la pérdida de los reflejos sensitivos

• profundos. En general, el pronóstico de recuperación es favorable, aún cuando el trastorno sepuede intensificar durante algunos meses. La causa de la neuropatía periférica relacionada conla exposición a este disolvente parece ser la biotransformación por medio de la citocromo P-450del n-hexano a 2,5- hexadiona

Page 8: Intoxicaciones Por Hidrocarburos