Intervención de Juan Vicente Herrera Foro "Trabajando para la recuperación" Segovia

18
Segovia, 1 de abril de 2011 INTERVENCIÓN DE JUAN VICENTE HERRERA CAMPO Presidente Autonómico del PP

Transcript of Intervención de Juan Vicente Herrera Foro "Trabajando para la recuperación" Segovia

Page 1: Intervención de Juan Vicente Herrera Foro "Trabajando para la recuperación" Segovia

Segovia, 1 de abril de 2011

INTERVENCIÓN DE

JUAN VICENTE HERRERA CAMPO Presidente Autonómico del PP

Page 2: Intervención de Juan Vicente Herrera Foro "Trabajando para la recuperación" Segovia

Segovia, 1 de abril de 2011

INTERVENCIÓN DE JUAN VICENTE HERRERA CAMPO

Presidente Autonómico del PP

1

PRIMEROS MENSAJES. LA CRISIS. EL CONTEXTO NACIONAL

• Quiero expresar, en primer lugar, mi más sincero agradecimiento a

cuantas personas habéis participado en las mesas de debate: profesionales, expertos, titulares de las consejerías; y agradecer también su colaboración al importante número de organizaciones y entidades sociales que, en estas últimas semanas, han hecho llegar al Partido Popular su visión de la realidad, sus esperanzas y sus propuestas de cara al próximo cuatrienio. Todo ello está sirviendo para enriquecer un Programa Electoral que, si los ciudadanos lo estiman oportuno con su decisión soberana, será también el Programa de Gobierno de la Junta de Castilla y León durante la próxima legislatura.

• Bajo el lema “Trabajando para la recuperación”, hemos tratado en este Foro algunos de los temas que más preocupan, hoy, a todos los ciudadanos y familias: su empleo, su empresa, su medio de vida, los impuestos que pagamos, las perspectivas que tenemos de salir, definitivamente, de la crisis que ha marcado los últimos tres años. Sin ningún género de dudas, este ha sido el tema central de la legislatura que ahora acaba, y este ha de ser uno de los elementos fundamentales por los cuales los ciudadanos habrán de juzgar a las distintas opciones políticas. Es el momento de exponer qué hemos hecho, qué resultados hemos obtenido, qué sacrificios hemos exigido a la ciudadanía para ello y qué rumbo pretendemos seguir en el futuro posterior a la crisis.

• A la hora de hacer el diagnóstico de situación, no se puede evitar hablar del Gobierno de la Nación, aunque algunos no quieran. Qué curioso: empezamos la legislatura nacional con los socialistas negando la crisis, y acabamos la legislatura autonómica con los socialistas negando… a su propio partido y Gobierno. Al principio Zapatero no quería hablar de “crisis”, y al final los socialistas no quieren hablar de Zapatero. Desearían tapar lo que han hecho, la responsabilidad que pesa sobre ellos. Pero, hablando de crisis, hay que hablar, y mucho, del Gobierno socialista de la Nación, y ello al menos por dos grandes razones:

o Primero: hoy ya tenemos perspectiva. Hoy ya la crisis, internacional en su origen, ha ido decantando a unos y otros países, a unos y otros gobiernos. Hoy sabemos que el gobierno de Zapatero lo ha hecho mal, rematadamente mal, y que por eso, mientras Europa crece al 1,7% de

Page 3: Intervención de Juan Vicente Herrera Foro "Trabajando para la recuperación" Segovia

Segovia, 1 de abril de 2011

INTERVENCIÓN DE JUAN VICENTE HERRERA CAMPO

Presidente Autonómico del PP

2

media, España decreció una décima en 2010 y tiene peores perspectivas de desarrollo para los próximos tiempos. Hoy sabemos que España dobla al mundo desarrollado en tasa de paro, y que (lo ha dicho la OIT) el 10% de los nuevos parados del mundo desde el inicio de la crisis se han producido en España. Hoy sabemos que el socialismo ha fracasado en la gestión de la crisis, lo ha dicho el propio Zapatero: que el paro sería el mejor “termómetro” para enjuiciar su gestión de la crisis. Pues ahí lo tiene, la “fiebre” más alta de la historia de España, 4.700.000 desempleados en la última EPA. Hoy sabemos que su política de gasto electoralista, de gasto improductivo, de bandazos, de improvisaciones, de incoherencias, la estamos pagando todos con recortes sociales, con paro y con perspectivas de crecimiento menores para nuestro país que las de cualquier otra nación comparable. Que le pregunten a cualquier ciudadano de Castilla y León si, en materia económica le afecta o no le afecta el Gobierno Zapatero. Si le afecta cuando paga impuestos, como el IVA, más altos; cuando abona el exorbitado recibo de la luz; o cuando tiene dificultades para que le concedan un crédito. Si afecta a los 585.000 pensionistas de la Comunidad a los que se les ha congelado su pensión ; o a los 174.000 empleados públicos que trabajan en Castilla y León que se les ha recortado su nómina. Eso es lo que está marcando hoy la vida cotidiana de Castilla y León, y de eso hay que hablar en la campaña.

o Pero hay una segunda razón que tampoco debemos olvidar. Y es que los socialistas de Castilla y León han sido corresponsables, en todo momento y sin atenuante alguna, de la nefasta gestión del Gobierno Zapatero. Lo han aplaudido, lo han defendido, solo ahora, por puro interés electoral, pretenden alejarse de él. Por nuestra parte, tengámoslo claro: ¡que no se escondan! Son los mismos que cantaban la excelencia de un nuevo Sistema de Financiación de las Comunidades Autónomas que, en un tiempo récord, ha demostrado sus carencias y el perjuicio que está produciendo a los intereses de Castilla y León. Son los mismos que votaron en contra de recibir más fondos asociados a nuestra estructura sociodemográfica. Son los mismos a los que les parecen estupendos los retrasos y recortes en las grandes infraestructuras del Estado imprescindibles para acelerar el progreso de nuestra Comunidad, como la Autovía del Duero, la León-Valladolid o la de la Ruta de la Plata. Son los mismos que apoyaron el blindaje de las normas forales vascas que perjudican a nuestros empresarios, los mismos que no abrieron la boca cuando el gobierno socialista quitó el incentivo a nuestro carbón, los mismos que, después de votar en las

Page 4: Intervención de Juan Vicente Herrera Foro "Trabajando para la recuperación" Segovia

Segovia, 1 de abril de 2011

INTERVENCIÓN DE JUAN VICENTE HERRERA CAMPO

Presidente Autonómico del PP

3

Cortes de Castilla y León a favor de que siguiese funcionando Garoña, si el Consejo de Seguridad Nuclear avalaba su seguridad, traicionaron su posición por seguidismo ideológico de un Gobierno absolutamente desnortado en política energética. Por eso, repito: que no es escondan. Que no escondan sus siglas. Que no escondan a su líder, al que siempre han apoyado, cuando hacía una cosa y cuando hacía la contraria. ¿Que hoy es solo líder en paro, líder en impuestos, líder en recortes sociales y en mala gestión? Pues es el que tienen. No olvidemos que ellos, y no otros, han logrado que España crezca sustancialmente menos que la Unión Europea, algo que nunca había sucedido desde que existen estadísticas de Eurostat, en 1996. No olvidemos que ellos, y no otros, con su alocada carrera de gastos inútiles, han promovido los recortes sociales y las subidas de impuestos, situando al déficit público como primer objetivo a cumplir, bajo supervisión europea. No olvidemos que ellos, y no otros, han dilapidado la herencia de creación de empleo que tomaron del anterior Gobierno del PP, y nos han situado en lo peor del paro no ya de Europa, sino de toda la OCDE. No lo olvidemos, hablemos de ello. Todo eso forma parte de la “tarjeta de visita” de los socialistas. Que no se escondan ahora.

Page 5: Intervención de Juan Vicente Herrera Foro "Trabajando para la recuperación" Segovia

Segovia, 1 de abril de 2011

INTERVENCIÓN DE JUAN VICENTE HERRERA CAMPO

Presidente Autonómico del PP

4

EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE CASTILLA Y LEÓN

• Si esta, lo quieran o no, es la “tarjeta de visita” de los socialistas, nosotros también tenemos la nuestra, y tenemos que trasladársela a los ciudadanos: las medidas que hemos impulsado y los resultados que, con ellas, hemos obtenido.

• Bajo el embate de esa crisis, más intensa en España que en el contexto europeo, Castilla y León está atravesando por momentos sin duda muy duros, especialmente en términos de desempleo. Hemos alcanzado los 205.000 parados registrados, cifras que solo recordábamos de la EPA de finales del 95-principios del 96. Ellos son nuestra principal preocupación, nuestra prioridad número uno.

• Pero no podemos obviar que, con toda la gravedad de esa situación, bajo el gobierno del Partido Popular Castilla y León ha demostrado una capacidad de resistencia a la crisis y al paro considerablemente mejor que la media de España: o Los dos grandes diferenciales de España con el conjunto de Europa

son: más paro y crecimiento más lento. Los dos grandes diferenciales de Castilla y León con el conjunto de España son: menos paro y crecimiento más rápido.

o Frente a una tasa de paro nacional del 20,3%, Castilla y León se sitúa en el 15,7%, 4 puntos y medio menos, habiendo Autonomías gobernadas por los socialistas cuyas tasas superan los 23 o incluso los 28 puntos. En estos años, nuestro número de parados ha crecido menos que en el conjunto nacional, y hemos visto disminuir en menor medida que la media nuestra población ocupada. Por eso, en los años de crisis, ha aumentado a nuestro favor la distancia entre la tasa de paro de nuestra Comunidad y la de España, hasta llegar al dato de hoy: que, a igual tasa que Castilla y León, España tendría un millón de desempleados menos.

o En cuanto al crecimiento económico, el diferencial de Castilla y León ha sido acreditado por el INE en unos datos que sitúan a nuestra Comunidad a la cabeza de la recuperación en España, junto a las “locomotoras” navarra y vasca. Ocho décimas, lo hemos dicho ya, son insuficientes aún para generar empleo, pero son un mundo si lo comparamos con las nueve décimas, ¡en negativo!, de comunidades gobernadas por los socialistas como Castilla-La Mancha o Andalucía.

Page 6: Intervención de Juan Vicente Herrera Foro "Trabajando para la recuperación" Segovia

Segovia, 1 de abril de 2011

INTERVENCIÓN DE JUAN VICENTE HERRERA CAMPO

Presidente Autonómico del PP

5

Ocho décimas en positivo, en el seno de una España que cerró 2010 con una décima en rojo, es un dato excelente, y no nos ha llovido del cielo. La contribución del sector primario ha sido, es verdad, esencial, pero sobre todo porque veníamos de un pésimo año agrario 2009. Pero no ha sido la climatología la que nos ha situado en ese grupo de cabeza: basta ver que el INE da unas tasas de crecimiento del sector primario menores que las de la Dirección General de Estadística. El repunte se ha producido en todos los sectores, excepto, todavía, en la construcción. Y una cosa más: el INE certifica que, en el período 2000-2010, Castilla y León ha crecido más que la media de España (2,13% frente a 2,06).

o España, gobernada por el PSOE, tiene peores datos que su contexto europeo, mientras que Castilla y León, gobernada por el PP, tiene mejores datos que su contexto español: por algo será, estemos seguros de ello.

• Estos mejores datos de empleo y de crecimiento económico los hemos conseguido, además, con resultados más positivos en temas esenciales como: o Déficit: cerramos 2010 en el grupo de 8 autonomías que sí cumplieron

con sus compromisos de déficit, -2,31%, el 4º mejor dato de España, mientras 9 autonomías incumplieron el 2,40% acordado.

o Deuda: en los datos del Banco de España del IV Trim 2010, nuestra deuda supone el 8,2% del PIB, sustancialmente inferior al 12,5% del conjunto de comunidades. Somos la 4ª comunidad con mejor dato de España.

o Solvencia: recientemente, la agencia Moody´s ha mantenido la calificación de Castilla y León, incluso después de haber bajado la nota del conjunto de España y de haber reducido su calificación a cuatro autonomías.

• Otro aspecto importante son los sacrificios exigidos a los ciudadanos para obtener estos resultados. No es lo mismo cumplir con el déficit recortando derechos y aumentando impuestos, que hacerlo de otro modo. Y nosotros, en Castilla y León, hemos sabido hacerlo de otro modo:

Page 7: Intervención de Juan Vicente Herrera Foro "Trabajando para la recuperación" Segovia

Segovia, 1 de abril de 2011

INTERVENCIÓN DE JUAN VICENTE HERRERA CAMPO

Presidente Autonómico del PP

6

o Con austeridad en la Administración: hemos hecho un esfuerzo continuado de contención del gasto corriente no social. Nuestras medidas adicionales de ahorro han liberado recursos para destinarlos al objetivo prioritario, el empleo, como los 50 millones destinados al Plan Extraordinario de Empleo Local. Al mismo tiempo, hemos seguido reduciendo nuestra ya contenida estructura de entes instrumentales: este año, con la fusión en la Agencia de Innovación y Financiación, pasaremos de 19 a 16, cuando otras comunidades tienen más de 200.

o Sin subidas de impuestos: hemos entendido que en tiempos de crisis no debíamos cargar a los ciudadanos con mayores impuestos, como han hecho el Gobierno central y las comunidades aún gobernadas por los socialistas. En esta legislatura hemos seguido impulsando una reducción selectiva, suprimiendo el impuesto sobre Sucesiones entre familiares directos y estableciendo nuevos beneficios fiscales para el acceso a la vivienda, el apoyo a la familia o el fomento de la actividad económica, pasando de 144.000 beneficiarios de 2007 a 324.000 estimados para 2011, con un ahorro estimado para los ciudadanos a lo largo de la legislatura de 1.400 millones de euros. Somos la Comunidad con un mejor trato fiscal a las familias, como han puesto de manifiesto los Asesores Fiscales del Consejo General de Colegios de Economistas de España.

o Sin recortes sociales: mientras en España sucedía lo que sucedía, aquí impulsábamos nuevos derechos como la Renta Garantizada de Ciudadanía, y programas para la protección de los trabajadores más afectados por la crisis, los desempleados de larga duración que ven agotarse toda prestación o subsidio, para quienes ideamos y pusimos en marcha los llamados Itinerarios Activos de Empleo, y a quienes se dirige hoy el vigente Programa Personal de Integración y Empleo.

Page 8: Intervención de Juan Vicente Herrera Foro "Trabajando para la recuperación" Segovia

Segovia, 1 de abril de 2011

INTERVENCIÓN DE JUAN VICENTE HERRERA CAMPO

Presidente Autonómico del PP

7

LAS POLÍTICAS QUE HEMOS APLICADO

• Lo repito: si España tiene datos peores que Europa es debido a algo, y si Castilla y León tiene datos mejores que España también es por algo. No todos hemos actuado igual:

o Una respuesta temprana. En Castilla y León no esperamos a mayo de 2010 para reaccionar. Dos años antes, en mayo de 2008, ya habíamos aprobado un completo paquete de medidas, dando respuesta temprana a una crisis que entonces otros todavía negaban.

o Una respuesta con Diálogo Social. Hemos logrado asentar una firme cultura de los acuerdos sociales, con medio centenar de Acuerdos Sociales suscritos desde el inicio del Diálogo Social en el año 2001. Cuando llegó lo peor de la crisis, ya teníamos un amplio bagaje, e incluso habíamos institucionalizado el Diálogo Social, elevándolo al rango de Ley. En Castilla y León no hemos tenido que esperar a febrero de 2011 para alcanzar acuerdos. Estamos orgullosos de los acuerdos que hemos sido capaces de impulsar, también en tiempos tan difíciles. Acuerdos que incluso luego otros han adoptado como buen ejemplo. Acuerdos con los cuales las políticas activas de empleo diseñadas y consensuadas en Castilla y León se han situado en la vanguardia de la respuesta al problema del desempleo en España.

o Una respuesta integral y coherente. Otros, superados por la crisis, tuvieron que tirar a la papelera todos sus planteamientos y promesas anteriores. Nosotros no, nosotros ya estábamos bien encaminados, lo que hicimos fue trabajar con más intensidad en las líneas acertadas que ya veníamos impulsando, con 4 bloques principales de actuación: 1) inversión pública productiva, 2) apoyo empresarial, 3) refuerzo de las políticas de empleo y 4) simplificación administrativa.

1) INVERSIÓN PRODUCTIVA:

o Política de carreteras. En esta legislatura entró en servicio la autovía autonómica Segovia-Valladolid, hemos aprobado la nueva Ley de Carreteras de Castilla y León y la nueva Estrategia de Seguridad Vial 2009-2013. Culminada la ejecución del anterior Plan de Carreteras con una inversión de casi 2.000 millones de euros, se

Page 9: Intervención de Juan Vicente Herrera Foro "Trabajando para la recuperación" Segovia

Segovia, 1 de abril de 2011

INTERVENCIÓN DE JUAN VICENTE HERRERA CAMPO

Presidente Autonómico del PP

8

han modernizado más de 8.000 kilómetros de la Red Regional. El nuevo Plan Regional de Carreteras 2008-2020 prevé una inversión de 6.300 millones de euros, actuando sobre la totalidad de la red regional.

o Política de telecomunicaciones. Hemos desarrollado la Estrategia Regional para la Sociedad Digital del Conocimiento, dirigida a ciudadanos, empresas y administraciones, con distintos programas de impulso de la utilización de las TIC. Hemos desarrollado con éxito el programa regional de Transición a la TDT y hemos puesto en marcha el Plan de Banda Ancha Rural 2010-2013.

o Modelo logístico CYLOG. En un proyecto de enorme envergadura, 7 de los enclaves logísticos previstos son ya una realidad en funcionamiento, encontrándose el resto en fases diversas de desarrollo o proyecto.

o En materia de Transportes ha habito también importantes avances, que trataremos en el siguiente Foro, de naturaleza territorial.

2) APOYO EMPRESARIAL

o Hemos puesto a disposición de emprendedores e inversores los más diversos mecanismos de apoyo a la financiación, con nuevos instrumentos y mejores avales.

o Hemos impulsado medidas específicas para nuestro principal tejido empresarial, los autónomos (Plan específico suscrito en la Mesa del Autónomo en julio de 2009) y para los grandes sectores que forman la columna vertebral de nuestra economía, como la agroalimentación (con medidas específicas para diversos colectivos agrícolas y ganaderos) o la automoción (Plan de Automoción, Estrategia del Vehículo Eléctrico…).

o Hemos impulsado la internacionalización empresarial, lo que nos ha llevado, en los últimos años, a duplicar el n.º de empresas exportadoras (de 2.025 a más de 4.200), diversificando sectores productores y destinos y alcanzando unas cifras récord de exportación en 2010 (más de 10.500 millones de euros).

o Hemos potenciado la I+D+i, con un esfuerzo creciente (del 2,5% en 2006 al casi 3,2% en 2011), lo que contrasta con el descenso de los recursos estatales (del 2,7% en 2006 al 2,3% en 2011). Hemos potenciado grandes infraestructuras científicas y tecnológicas

Page 10: Intervención de Juan Vicente Herrera Foro "Trabajando para la recuperación" Segovia

Segovia, 1 de abril de 2011

INTERVENCIÓN DE JUAN VICENTE HERRERA CAMPO

Presidente Autonómico del PP

9

(CNIEH en Burgos, Centro de Supercomputación en León, Centro de Láseres Pulsados Ultracortos Ultraintensos con sede en Salamanca).

o Hemos impulsado una Estrategia Universidad-Empresa que ha tenido resultados positivos en términos de incremento del número de técnicos de transferencia de conocimiento, aumento de las patentes solicitadas por las universidades, mayores ingresos por contratos de I+D y consultoría y crecimiento de las empresas creadas en el ámbito universitario.

o Hemos promovido procesos de fortalecimiento de nuestro tejido empresarial, pasando de no contar con ningún cluster en el año 2007 a disponer hoy de 11 Agrupaciones Empresariales Innovadoras registradas, y de otras 11 en proceso de estudio y formación, con un Decreto regulador que plantea un horizonte de promoción y colaboración para estas entidades.

3) POLÍTICAS DE EMPLEO

o Hemos realizado actuaciones de fomento del empleo que han impulsado la creación de un total de 84.000 puestos de trabajo.

o Nuestras acciones de orientación e intermediación han beneficiado, a lo largo de la legislatura, a 167.000 usuarios.

o En materia de formación, se desarrollaron 12.000 acciones que beneficiaron a un total de 306.000 personas.

o Hemos aumentado año tras año la dotación de nuestras políticas activas de empleo, a las que hemos dedicado un total de 914 millones en el período 2007-2010, que ha coincidido con la vigencia del IV Plan Regional de Empleo. Somos una de las Comunidades que mayor porcentaje aporta de su presupuesto autónomo a la financiación de estas políticas activas, llegando a superar este año 2011 a la propia aportación estatal, con 200 millones frente a la aportación estatal, congelada, de 176.

o Hemos suscrito importantísimos Acuerdos del Diálogo Social, entre ellos los últimos –referidos al año 2011- en relación con el Plan Regional de Empleo, el Plan de Formación Profesional y el Acuerdo sobre Prevención de Riesgos Laborales.

o Hemos mejorado la Formación Profesional, cada vez con un mayor número de alumnos (31.500), con 33 nuevos currículos, 921 ciclos

Page 11: Intervención de Juan Vicente Herrera Foro "Trabajando para la recuperación" Segovia

Segovia, 1 de abril de 2011

INTERVENCIÓN DE JUAN VICENTE HERRERA CAMPO

Presidente Autonómico del PP

10

formativos, 353 Programas de Cualificación Profesional Inicial y 190 centros, 16 de ellos integrados.

o Hemos abierto nuevas modalidades de enseñanza presencial, a distancia, oferta parcial y flexible, y cursos preparatorios para el acceso a ciclos formativos.

o Y hemos facilitado las prácticas en las empresas, logrando un alto grado de inserción laboral: el 90% en el conjunto de la legislatura (70% en el último año), con oportunidades claras de permanencia en Castilla y León y fomentando el espíritu emprendedor.

4) SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA

o Hemos aprobado, ya en 2009, un Decreto de medidas de simplificación documental, y su posterior desarrollo, así como un Programa de Simplificación y Reducción de Cargas Administrativas en el marco del Diálogo Social. Hemos impulsado también medidas de mejora en la calidad normativa.

o Hemos desarrollado la sede electrónica de la Junta, que permite acceder a información de más de 800 procedimientos (el 87% del total), e iniciar el 70% de los de “alto impacto” (de gran nivel de uso o gran repercusión). Hoy se pueden tramitar de forma completa, de la solicitud a la resolución, 44 procedimientos. Además, la sede da acceso a 72 Servicios electrónicos.

o Hemos promovido la transformación del teléfono 012 en un instrumento de asistencia técnica para la tramitación electrónica, que en 2010 ha resuelto más de cien mil consultas.

o El Plan de Modernización de la Administración Autonómica ha tenido resultados constatables en hechos como que los ciudadanos de Castilla y León sean los que más utilizan el gobierno electrónico para buscar información sobre trámites y actuaciones (con un porcentaje del 53%), o en que más del 70% de las empresas de Castilla y León interactúe con las Administraciones Públicas a través de Internet, también en posición destacada en España.

• Estas han sido nuestras políticas; unas políticas, en términos generales, acertadas, que no tenemos, como otros, que ocultar o sustituir o intentar cohonestar con ningún bandazo anterior, sino profundizar en ellas, mejorarlas, adaptarlas a los nuevos tiempos, seguir consensuándolas.

Page 12: Intervención de Juan Vicente Herrera Foro "Trabajando para la recuperación" Segovia

Segovia, 1 de abril de 2011

INTERVENCIÓN DE JUAN VICENTE HERRERA CAMPO

Presidente Autonómico del PP

11

ALGUNAS PROPUESTAS • El gran proyecto de la próxima legislatura es la recuperación: esta ha

de tener una posición “central” en nuestro Programa, en el sentido de que es la base tanto para garantizar el desarrollo y sostenibilidad de las políticas sociales como para seguir impulsando un proyecto de Comunidad cohesionada, integrada en Europa, que mejora progresivamente sus niveles de vertebración territorial. La mejor política social es el empleo, y la mejor política de construcción de comunidad y de cohesión territorial es, también, el crecimiento económico y la generación de empleo. Sobre ese eje han de pivotar otras muchas propuestas políticas.

• Las grandes líneas de futuro ya las hemos consensuado con los agentes sociales en el II Acuerdo Marco de Competitividad e Innovación Industrial de Castilla y León. Es este un semillero de ideas y proyectos para el cambio hacia un modelo productivo de crecimiento más inteligente –esto es, basado en el conocimiento–, sostenible –es decir, más estable y más respetuoso con el medioambiente– y más integrador –con importantes elementos de cohesión social y de equidad territorial–. Solo avanzando hacia ese nuevo modelo de crecimiento podremos volver a generar empleo con fuerza, empleo de calidad. Somos conscientes de ello.

• Todas las propuestas que paso a enumerar son propuestas para generar empleo. Para favorecer un entorno empresarial propicio a la innovación y a la creación de puestos de trabajo. Para eliminar barreras y dificultades a los emprendedores. Para apoyar a nuestro tejido productivo, especialmente a quienes constituyen la inmensa mayoría de este, los autónomos y pymes. Para dinamizar todos nuestros sectores productivos, mejorando nuestras tradicionales fortalezas y avanzando decididamente en nuevos sectores de futuro. Así:

En materia de infraestructuras: • Con carácter general, me comprometo a impulsar los 14 tramos de

autovías de titularidad autonómica contemplados en el Plan Regional de Carreteras 2008-2020, de los que estamos elaborando el estudio informativo, analizando para ello fórmulas de colaboración público-privada.

• Continuaremos exigiendo al Gobierno de la Nación la dotación de las infraestructuras estratégicas para Castilla y León, como es el caso de la

Page 13: Intervención de Juan Vicente Herrera Foro "Trabajando para la recuperación" Segovia

Segovia, 1 de abril de 2011

INTERVENCIÓN DE JUAN VICENTE HERRERA CAMPO

Presidente Autonómico del PP

12

Autovía del Duero, la León-Valladolid, la culminación de la Ruta de la Plata y la llegada de la Alta Velocidad Ferroviaria a todas las provincias.

• Daremos un nuevo impulso a la red logística Cylog, y definiremos una red logística ferroviaria asociada. Estudiaremos, además, la sustitución de las subvenciones públicas a los enclaves por préstamos retornables.

• Ejecutaremos completamente el Plan de Banda Ancha Rural 2010-2013, con el objetivo de alcanzar la cobertura de todo el territorio.

En materia de hacienda y fiscalidad: • Mantendremos el actual marco de beneficios fiscales vigentes en Castilla

y León, que benefician a más de 320.000 castellanos y leoneses, que fortaleceremos añadiendo beneficios fiscales de carácter temporal por la adquisición de la primera vivienda habitual de nueva construcción, como medida dirigida a dinamizar el sector de la construcción.

• Solicitaremos al Gobierno de la Nación la modificación del Sistema de Financiación Autonómica que deberá incluir, adecuadamente, los criterios recogidos en el Estatuto de Autonomía (dispersión, baja densidad, envejecimiento y extensión territorial), con el fin de garantizar una adecuada financiación para los servicios públicos esenciales.

• Favoreceremos la liquidez de autónomos y pymes, comprometiéndonos a que en el primer año de legislatura el plazo de pago por parte de la Administración autonómica no exceda de 30 días.

• Continuaremos exigiendo al Gobierno de la Nación que ejerza sus competencias para preservar el principio de unidad de mercado y la libre circulación e igualdad de condiciones básicas de ejercicio de la actividad económica en todo el territorio nacional, y que modifique la normativa que facilita las “vacaciones fiscales vascas”.

• Defenderemos ante el Gobierno de la Nación medidas que favorezcan la solvencia empresarial: en el impuesto de sociedades, en materia de incentivo a la I+D+i, regulando que el pago del IVA sea posterior al abono de las correspondientes facturas...

En materia de I+D+i y Universidades: • Destinaremos, a lo largo de la legislatura, al menos 1.800 millones de

euros a I+D+i.

Page 14: Intervención de Juan Vicente Herrera Foro "Trabajando para la recuperación" Segovia

Segovia, 1 de abril de 2011

INTERVENCIÓN DE JUAN VICENTE HERRERA CAMPO

Presidente Autonómico del PP

13

• Continuaremos impulsando espacios de innovación en los polígonos industriales, con el objetivo de alcanzar las 10.000 personas empleadas en estos espacios al finalizar la legislatura.

• Incorporaremos objetivos de transferencia de conocimiento a los modelos de financiación de las universidades, con el objetivo de que los trabajos de licenciatura, postgrado y los proyectos de fin de carrera estén cada vez más vinculados a la I+D+i empresarial.

• Estudiaremos la creación de un Programa de bonos a empresas para su uso en laboratorios y departamentos universitarios con el objetivo de convertir a las universidades en los departamentos de I+D+I de las PYMES, mejorando al mismo tiempo la financiación universitaria.

• Y como ya anuncié hace unos días, pondremos en marcha un sistema de “compra pública innovadora”, aprovechando aproveche los procedimientos públicos de licitación y concurso, en el marco de su legislación, para primar el desarrollo de la I+D+i, y una “Red Vinculada de Ciencia y Tecnología de Castilla y León”, constituida por los Parques Tecnológicos y los Parques Científicos de las Universidades, que permitan el desarrollo de proyectos empresariales de alta innovación y faciliten a los universitarios su participación en estas iniciativas.

En materia de creación de empresas y apoyo a los emprendedores: • Aprobaremos en los primeros seis meses de la próxima Legislatura, un

Proyecto de Ley Marco de Estímulo a la Creación de Empresas y reducción de cargas administrativas a PYMES y autónomos, que entre otros asuntos recogerá:

o la coordinación y colaboración entre las diferentes instituciones y organizaciones, tanto públicas como privadas, para la creación de un Sistema Integral de Apoyo al Emprendedor.

o la revisión y en su caso derogación de órdenes, Decretos e incluso Leyes que obstaculicen o dificulten la actividad económica.

o introduciremos la prohibición expresa de que cualquier norma con rango inferior a la Ley pueda establecer nuevos requisitos o trámites para la creación de empresas.

o concentraremos en un único órgano administrativo de las Delegaciones Territoriales la tramitación y el impulso de todas las gestiones necesarias para la creación de una empresa, en coordinación con otras Administraciones Públicas y, en particular, con las entidades locales.

Page 15: Intervención de Juan Vicente Herrera Foro "Trabajando para la recuperación" Segovia

Segovia, 1 de abril de 2011

INTERVENCIÓN DE JUAN VICENTE HERRERA CAMPO

Presidente Autonómico del PP

14

En materia de financiación empresarial: • Estudiaremos nuevas vías de financiación para el sector privado,

potenciando instrumentos de crédito para las empresas más allá del sector bancario, como por ejemplo: sociedades de capital-riesgo, créditos participativos, sociedades de garantía recíproca…

• Pondremos en marcha líneas de crédito-exprés (de rápida concesión, con garantías básicas, buenos plazos de reembolso y bajo interés) a disposición de las pymes y los autónomos para proyectos que lleven aparejada innovación y/o creación de puestos de trabajo, que además serán a interés 0 cuando estén ubicados en zonas severamente afectadas por la crisis y en el medio rural.

En materia de política sectorial, cambio de modelo productivo y empleo: • Continuaremos utilizando como “hoja de ruta” económica el II Acuerdo

Marco de Competitividad e Innovación Industrial de Castilla y León.

• Aprobaremos un Plan de Responsabilidad Social Empresarial que contendrá medidas para primar a las empresas socialmente responsables en la contratación con el sector público.

• Aprobaremos, en el primer año de legislatura, un Proyecto de Ley de Industria de Castilla y León.

• Facilitaremos el trabajo en red de clusters y su colaboración con agrupaciones nacionales y supranacionales, con el objetivo de alcanzar 25 planes sectoriales asociados a los correspondientes clusters.

• Continuaremos apoyando decididamente al sector de la automoción, con las medidas contempladas en el Plan de Automoción de Castilla y León y en la Estrategia Regional del Vehículo Eléctrico.

• Aprobaremos un Plan Energético de Castilla y León en el que se contemple el favorecimiento del mix energético más eficiente y respetuoso con los intereses generales de España y de nuestra Comunidad, apoyando la situación de liderazgo que ya hemos alcanzado en energías renovables, de forma compatible con otras fuentes de energía. En este sentido, continuaremos defendiendo la continuidad de nuestro carbón autóctono más allá del 2018, y seguiremos atendiendo fundamentalmente a criterios técnicos de seguridad para defender la viabilidad de la central de Santa María de Garoña.

Page 16: Intervención de Juan Vicente Herrera Foro "Trabajando para la recuperación" Segovia

Segovia, 1 de abril de 2011

INTERVENCIÓN DE JUAN VICENTE HERRERA CAMPO

Presidente Autonómico del PP

15

• Aprobaremos en el primer semestre de la legislatura y en el seno del diálogo social, una nueva estrategia integrada de los Planes de Empleo, de Formación Profesional y de Prevención de Riesgos Laborales, que incorporará en un marco de coordinación los diversos objetivos que hoy son irrenunciables (conciliación de la vida familiar y laboral, incorporación de las personas con discapacidad, fomento de sectores de futuro, discriminación positiva al medio rural y criterios de equidad territorial…) y desarrollará criterios de personalización de las respuestas y apoyos, creando la Red regional de Agentes de Empleo y Desarrollo, en coordinación con las Diputaciones Provinciales.

• Aprobaremos, con la participación del sector, un Plan de Apoyo Específico a los Trabajadores Autónomos, enmarcado en la Estrategia Integrada, que incluirá, entre otras medidas, ayudas reembolsables, ayudas específicas para autónomos jóvenes y apoyos para la recuperación de trabajadores autónomos que han tenido que abandonar su actividad con motivo de la crisis económica.

• Continuaremos solicitando al Gobierno de la Nación la asunción de la gestión de las bonificaciones a la contratación como instrumentos de política de empleo.

En materia de Formación Profesional: • Duplicaremos nuestra oferta de Formación Profesional parcial y modular y

quintuplicaremos el número de ciclos ofertados en la modalidad “a distancia”.

• Pondremos en marcha un nuevo “cheque formación” a favor del trabajador, de modo que se incentive el derecho a la formación permanente.

• Aumentaremos los cauces de conexión entre el Sistema de FP y las Empresas impulsando las siguientes medidas: 1) implantar en cada provincia un Aula-Empresa, 2) desarrollar, a partir del curso 2012-2013, la creación de pequeñas redes de trabajo (skillnets) y 3) promover convenios entre los centros de FP y las pymes de su entorno para la realización de proyectos de I+D+i.

Page 17: Intervención de Juan Vicente Herrera Foro "Trabajando para la recuperación" Segovia

Segovia, 1 de abril de 2011

INTERVENCIÓN DE JUAN VICENTE HERRERA CAMPO

Presidente Autonómico del PP

16

En materia de simplificación administrativa: • Aprobaremos, en los 6 primeros meses de la próxima legislatura, un

Programa de Simplificación Normativa dirigido a hacer la vida más sencilla, más cómoda y más fácil a los ciudadanos en su relación con la Administración.

• Garantizaremos progresivamente, a lo largo de la legislatura, la posibilidad de teletramitar todos los procedimientos de mayor impacto que gestiona la Administración de la Comunidad.

• Nos comprometemos a publicar todas las convocatorias de subvención en los dos primeros meses de cada año.

• Suprimiremos la presentación previa de documentación en las solicitudes de subvenciones públicas, sustituyéndola por una declaración responsable y exigiendo presentar la documentación necesaria solo a las solicitudes aprobadas.

Page 18: Intervención de Juan Vicente Herrera Foro "Trabajando para la recuperación" Segovia

Segovia, 1 de abril de 2011

INTERVENCIÓN DE JUAN VICENTE HERRERA CAMPO

Presidente Autonómico del PP

17

CONCLUSIÓN

• Las previsiones de los más diversos organismos indican que en este año 2011 puede producirse el punto de inflexión entre el proceso de destrucción masiva de empleo que hemos sufrido y el comienzo de una tímida, aún, creación de puestos de trabajo. Unas previsiones sobre las que pesan, no obstante, importantes incertidumbres y riesgos tanto en el plano interno como en el plano internacional (Libia, Japón, posibilidad de subidas de tipos de interés, etc.).

• No podemos sentarnos a esperar a que aquellas previsiones se cumplan. Si Castilla y León ha ofrecido una mayor resistencia a la crisis no ha sido por sentarse a esperar, sino por adoptar medidas, por alcanzar acuerdos, por no dejar de trabajar. Hay mucho que hacer. Debemos movilizar cuantos recursos están a nuestro alcance. A los desempleados, hemos de hacerles llegar toda la resolución y la energía de nuestra actuación y nuestras iniciativas. A nuestros empresarios y emprendedores, ejemplares también en su resistencia a la crisis, hemos de llevarles el aliento y el apoyo de toda la sociedad, de todas y cada una de las instituciones.

• Castilla y León puede y debe confiar en sí misma. En su capacidad, en sus posibilidades, en su empeño y en su acierto. Lo ha demostrado cuando ha tocado resistir lo peor de la crisis que estamos atravesando. Y va a seguir demostrándolo al avanzar sin vacilación, paso a paso, para retornar a la senda de crecimiento económico y la generación de empleo que durante tantos años supimos transitar.

• El Programa Electoral con el que vamos a concurrir a las urnas es un programa para eso. Un programa que inspira confianza, por los resultados ya obtenidos, por esa “tarjeta de visita” que son las políticas que hemos venido impulsando en todos estos años, y los mejores datos comparativos con España en materia de crecimiento, empleo, déficit, deuda o impuestos.

• Con todos esos esfuerzos, en Castilla y León debemos plantearnos recuperar, a lo largo de los próximos cuatro años, un escenario de crecimiento económico y unas tasas de paro similares a los niveles medios europeos. Ese será uno de los objetivos centrales de nuestro Programa Electoral, a eso vamos a dedicar todo nuestro esfuerzo. Podemos hacerlo, vamos a conseguirlo. Entre todos.

Muchísimas gracias.