Interior de Un Ordenador

16
0 Nombre: Enrique Reyna y Nerea Martínez. Fecha: 12-11-15 Curso: 1ºBACHILLERATO E El interi or de un ordena dor

description

..

Transcript of Interior de Un Ordenador

Page 1: Interior de Un Ordenador

Nombre: Enrique Reyna y Nerea Martínez.

Fecha: 12-11-15

Curso: 1ºBACHILLERATO E

0

El interior de un ordenador

Page 2: Interior de Un Ordenador

ÍNDICE:Página

1. Placa base ........................................................ 22. El microprocesador ........................................... 23. La memoria ...................................................... 44. Las unidades de disco ....................................... 55. Otras unidades de almacenamiento ................. 76. Tarjetas de expansión ....................................... 87. Índice de tareas ................................................ 98. Tablas ............................................................. 109. Webgrafía ....................................................... 11

1

Page 3: Interior de Un Ordenador

1. LA PLACA BASE, EL CORAZÓN DE NUESTRO ORDENADOR

Todos los circuitos electrónicos, los chips y otros componentes --que

existen en gran número en nuestro ordenador--, se encuentran integrados

en esta gran placa que recibe el nombre de "placa base". En la placa base

del ordenador se encuentra ubicado el elemento principal que es el

responsable de que todo funcione a mayor o menor velocidad --según el

tipo que tengamos instalado--: se trata del microprocesador.

Continuamente aparecen nuevos modelos con mejoras en la velocidad de

trabajo, existiendo dos

marcas principales:

Intel y AMD. Además en la

placa-base encontraremos

diversas ranuras que

permiten la inserción de

placas adicionales (de

memoria RAM, por

ejemplo), y para ampliar las prestaciones (tarjeta de TV, por ejemplo). En

cuanto a los portátiles, la placa base de estos no admite ampliaciones, por

lo que todas las funciones de vídeo, sonido, etc. están ya incorporadas en

la placa base original. Hoy día es importante que dispongamos de buena

cantidad de memoria RAM, sobre todo para trabajos exigentes.

2. EL MICROPROCESADOR: EL TRABAJO DURO DE NUESTRO EQUIPO

2

Page 4: Interior de Un Ordenador

Es el encargado de controlar todo el sistema y también recibe el nombre

de CPU (del inglés Central Processing Unit --en español, Unidad Central de

Procesamiento--). Como su propio nombre indica, es el que "procesa"

todas y cada una de las instrucciones que recibe, en respuesta a lo que

nosotros le pidamos a nuestro ordenador; evidentemente, a más potencia

del microprocesador, más rapidez en la ejecución de cualquier operación.

Cualquier tarea que realicemos en nuestro ordenador (desde pulsar una

tecla, hasta realizar cálculos complicados), provocará una serie de

instrucciones que siempre pasarán por este microprocesador, el cual a

velocidades de millonésimas de segundo enviará las instrucciones

correctas en cada caso.

Existen compañías que se dedican a la fabricación de microprocesadores:

Intel y AMD, siendo estos últimos algo más baratos que los Intel, pero con

una eficacia probada que nada tiene que envidiar a los de la otra marca.

Como curiosidad decir que las velocidades actuales de las CPU o

microprocesadores, se miden en Gigahercios (GHz); para que te hagas una

idea, una CPU con 1 GHz funciona a una velocidad de unos mil millones de

"tics de reloj" ¡¡por segundo!!; se deduce por tanto que mientras más

Gigahercios tenga un microprocesador, mayor será la velocidad de trabajo

en el procesamiento de las tareas que realice. Todos los

microprocesadores llevarán siempre acoplado un sistema de disipación de

calor (ventilador y otros sistemas) debido a que se producirán unas

elevadas temperaturas cuando trabaja.

3

Page 5: Interior de Un Ordenador

Últimamente podemos encontrar micros de doble núcleo e incluso de

cuádruple núcleo que como habrás adivinado son inventos que permiten

duplicar o cuadruplicar la velocidad de trabajo de la CPU. Se usan en

trabajos muy exigentes tales como la edición de vídeo y otros que tú

seguramente no realizará

3. LA MEMORIA DE NUESTRO ORDENADOR

Otra parte importante de nuestro ordenador es la llamada memoria RAM,

la cual sirve para guardar de forma temporal todas las instrucciones que el

microprocesador tiene que "procesar" de forma rápida y secuencial. La

memoria RAM sirve por tanto para descargar de trabajo a la CPU que no

tendrá que acceder a cada parte del ordenador donde se encuentre cada

tarea, sino que las encontrará almacenadas en dicha RAM. Esta memoria

RAM se distribuye en el ordenador en varios chips de memoria, los cuales

se insertan en las ranuras que existen en la placa base pudiéndose ampliar

hasta un tope que admitirá la propia placa. Es importante disponer de

buena cantidad de memoria RAM en nuestro ordenador (no es cara), ya

que como podrás suponer, a más memoria RAM, más almacenamiento de

tareas y por tanto más descarga de trabajo para el microprocesador.

Existe otro tipo de , la llamada memoria ROM que a

diferencia de la RAM es imborrable y siempre permanecerá guardada en

nuestro equipo --aunque este se apague--.

4

Page 6: Interior de Un Ordenador

Esta memoria ROM es la que contiene la configuración de nuestro equipo,

la hora del sistema y otros muchos parámetros que es necesario mantener

siempre a salvo.

La memoria RAM en cambio, sólo guardará los parámetros que se van

necesitando mientras trabajamos con el ordenador; una vez apagado este,

la RAM se borra hasta la siguiente sesión de trabajo.

4. LAS UNIDADES DE DISCO: UN ALMACENAMIENTO EFICAZ DE LARGA

DURACIÓN

Se trata de otra parte física del ordenador donde podemos guardar de

forma permanente todos aquellos datos de nuestro interés, interior del

disco duro de un ordenador como pueden ser imágenes, música,

películas..., además de los programas (software) que necesitamos para

nuestros trabajos. Reciben el nombre de

disco duro y si lo abriésemos quitando la

carcasa protectora, podríamos comprobar

que se trata de una serie de discos

acoplados uno encima del otro en un

eje de giro.

Se entenderá que estos accesos de las cabezas lectoras al disco responde

a unas instrucciones que recibirán en cada momento provenientes de un

"directorio" o índice donde se encuentra la instrucción que indica el lugar

exacto donde encontrar cada cosa. Las velocidades de acceso de las

cabezas a la parte de cada disco que corresponda, es altísima y también

dependerá de la calidad del disco duro y de las prestaciones que ofrezca,

por lo que existen muchas marcas y modelos donde elegir.

5

Page 7: Interior de Un Ordenador

Para que el disco duro acepte los datos que introducimos, es necesario

que esté formateado correctamente; cuando lo compramos nuevo no

deberemos preocuparnos de esto ya que vendrá perfectamente

formateado para comenzar a usarlo.

El disco duro (bueno, los discos que lo componen) está dividido en una

serie de pistas y sectores donde irán guardados los datos de forma

magnética (muy similar a la grabación en las antiguas cintas de grabación

de música, aunque mucho más mejorado). Todas estas pistas y sectores

estarán siempre perfectamente identificadas en el índice del que hablé

antes, donde el ordenador lleva el completo control del contenido del

disco.

Será aquí, en el disco duro, donde se almacene tanto el sistema operativo

como todas las aplicaciones que tengamos instaladas para nuestro trabajo

diario. Es posible instalar más de un disco duro en el ordenador (con dos

sistemas operativos diferentes, por ejemplo) de forma que podamos

arrancar el equipo con uno u otro sistema.

Existen también los denominados discos duros externos que ya habrás

adivinado son idénticos a los anteriores, con la única diferencia de que lo

podemos desconectar del ordenador y llevarlo con nosotros; muy útil para

tener datos reservados que no queremos que estén en el ordenador al

alcance de cualquiera.

6

Page 8: Interior de Un Ordenador

5. OTRAS UNIDADES DE ALMACENAMIENTO

En el ordenador tendremos otras unidades donde almacenar nuestros

datos; me refiero a las unidades de CD y DVD que nos permitirán de la

misma forma tener datos guardados y que usaremos cuando los

necesitemos. Cuando compras tu ordenador, ya viene instalada la

correspondiente unidad (separadas para CD o DVD o que pueden servir

para ambos cometidos).

Se trata de una base extraíble al pulsar un botón, donde introduciremos

nuestro disco CD o DVD bien para que el ordenador lea los datos grabados

en él, o bien para grabar datos si se trata de un disco "virgen" (en blanco).

La diferencia entre un CD y un DVD fundamentalmente estriba en la

mayor capacidad de este último para contener datos, pues mientras en un

CD se pueden grabar unos 650 MB, en el DVD podrán contenerse más de 4

GB de dichos datos (existen también DVD's de doble capa en los que

lógicamente almacenaremos muchos más datos, aunque son más caros).

Es por tanto ideal el DVD para grabar en él películas y otras cosas con gran

volumen de datos, mientras que los CD's se usan para grabar música o

aplicaciones que queramos tener a buen recaudo, como salvaguarda de

seguridad por ejemplo.

7

Page 9: Interior de Un Ordenador

En ambos casos (CD's y DVD's) podremos disponer de unos que sólo

permiten grabar una vez, y otros llamados "regrabables" donde podremos

grabar y borrar datos las veces que queramos...

6. TARJETAS DE EXPANSIÓN: MEJORAR LAS PRESTACIONES

En cualquier momento podremos aumentar las prestaciones de nuestro

ordenador mediante la instalación de tarjetas específicas llamadas

. Las hay variadas y para múltiples trabajos como la

edición de vídeo, la posibilidad de ver televisión en nuestro ordenador, y

un largo etcétera. La única limitación que tendremos es la de disponer de

una ranura libre en nuestra placa base, donde poder conectar dicha

tarjeta. Si te fijas en la imagen de la derecha verás que existen unas

"patillas" que son las que se introducen en las ranuras de la placa base

que corresponda; y además tienen una parte frontal que será la que

quede en el exterior de nuestro ordenador, la cual dispone de los

necesarios conectores ( usb, o de varios pines, depende) para que

podamos "enchufar" el correspondiente accesorio.

Siempre debemos enterarnos bien de las características de la placa que

nos interesa, además de las especificaciones de nuestra placa base, para

saber si son compatibles ambas, aunque hoy día está todo muy

8

Page 10: Interior de Un Ordenador

normalizado según las instrucciones a nivel mundial, por lo que

normalmente no tendrás problemas con dicha compatibilidad.

7. ÍNDICE DE TAREAS.

Tabla del punto 3.

Tabla del punto 5.

Imagen 1.

Imagen 2.

Imagen 3.

Imagen 4.

Imagen 5.

Imagen 6.

9

Page 11: Interior de Un Ordenador

8. TABLAS.

TABLA DEL PUNTO 5: OTRAS UNIDADES DE ALMACENAMIENTO.

UNIDAD 1 UNIDAD 2

OTR

AS U

NID

ADES

DE

ALM

ACEN

AMIE

NTO

CD DVD

TABLA DEL PUNTO 3: MEMORIA DE UN ORDENADOR.

MEMORIA RAM MEMORIA ROM

10

Page 12: Interior de Un Ordenador

10. Webgrafía

http://www.deseoaprender.com/Informatica-Windows7/el-ordenador-por-dentro-leccion-2.html

http://es.slideshare.net/judithsuarez17/viaje-al-interior-del-ordenador

11