Intercambio gaseoso

15
UNIVERSIDAD MEXICANA DEL NORTE. FISIOLOGÍA II INTERCAMBIO GASEOSO. Dra. Claudia Armendáriz. Tania Corral Vázquez.

Transcript of Intercambio gaseoso

Page 1: Intercambio gaseoso

UNIVERSIDAD

MEXICANA DEL NORTE.

FISIOLOGÍA II

INTERCAMBIO

GASEOSO.

Dra. Claudia Armendáriz.

Tania Corral Vázquez.

Page 2: Intercambio gaseoso

RESPIRACIÓN:

Los objetivos de la respiración son

proporcionar oxígeno a los tejidos y

retirar el dióxido de carbono, es un

proceso involuntario y automático, en

que se extrae el oxígeno del aire

inspirado y se expulsan los gases de

desecho con el aire espirado.

Page 3: Intercambio gaseoso

Los pulmones están

divididos en partes que

reciben el nombre de

lóbulos. El pulmón

derecho tiene 3 lóbulos

y el pulmón izquierdo

posee 2 lóbulos. A su

vez los lóbulos se

dividen en porciones

más pequeñas

llamadas lobulillos

pulmonares.

Page 4: Intercambio gaseoso

Los bronquios penetran en el interior de los

pulmones y se dividen en conductos cada vez mas

delgados llamados bronquiolillos

Los brinquiolillos se abren en pequeñas vesículas denominadas alveolos pulmonares o sacos

alveolares que se llenan con el aire cargado de

oxigeno que ha ingresado al pulmón

El oxígeno pasa luego de los alveolos a la

sangre, y es transportado por la

HEMOGLOBINA (Hb) de los glóbulos rojos

Este pasaje de oxígeno a la sangre

se denomina HEMATOSIS

El dióxido de carbono realiza el recorrido inverso

desde la sangre al interior de los

alveolos

El dióxido de carbono es eliminado al exterior de los pulmones por medio de las vías respiratorias.

Page 5: Intercambio gaseoso

HemoglobinaTransporta el oxígeno desde los órganos respiratorios hasta los tejidos, en vertebrados y algunos invertebrados. Es un pigmento de color rojo, que al interaccionar con el oxígeno toma un color rojo escarlata, que es el color de la sangre arterial y al perder el oxígeno toma un color rojo oscuro, que es el color característico de la

Page 6: Intercambio gaseoso

INTERCAMBIO GASEOSO.

Consiste en un intercambio por difusión

con su medio ambiente en el que se

capta oxígeno, necesario para

la respiración celular, y se desecha dióxido

de carbono, como subproducto

del metabolismo energético y vapor de

agua.

Page 7: Intercambio gaseoso

Todo el organismo respira a través

del pulmón. Quien captura el oxígeno y

quien expulsa el anhídrido carbónico es

todo el organismo.

Page 8: Intercambio gaseoso

SUS MILES DE MILLONES DE CÉLULAS CONSUMEN OXÍGENO INCANSABLEMENTE PARA LIBERAR DE LOS AZÚCARES LA ENERGÍA NECESARIA E INDISPENSABLE PARA REALIZAR SUS ACTIVIDADES.

Page 9: Intercambio gaseoso

La energía necesaria para la

respiración:

Durante la respiración tranquila

normal para la ventilación pulmonar

solo es necesario entre el 3% u 5% de

la energía total del cuerpo, pero

durante el ejercicio puede aumentar

hasta 50 veces en especial si la

persona tiene cualquier grado de

aumento de la resistencia de las vías

aéreas o disminución de la

distinsibilidad pulmonar.

Page 10: Intercambio gaseoso

Considerándose que el aire, que tiene una

composición aproximada del 79% de nitrógeno y

el 21% de oxígeno, cada uno de los gases

contribuye a la presión total en proporción

directa a su concentración.

Page 11: Intercambio gaseoso

Se llama respiración tisular al intercambio gaseoso que se produce

entre la sangre y los diferentes tejidos del cuerpo. La sangre

oxigenada en los pulmones llega a rodear a las células de los

distintos tejidos transportada por los capilares de la arteria aorta.

Por un lado, el oxígeno pasa desde la sangre hacia las células por difusión a través de la membrana celular.A su vez, desde éstas pasan hacia la sangre el dióxido de carbono y el vapor de agua de desecho.La sangre carboxigenada es transportada de regreso por los capilares venosos hasta las venas cavas, y de éstas al corazón, para ser enviada nuevamente a los pulmones

Page 12: Intercambio gaseoso

Las características del intercambio

gaseoso que se produce en los

alvéolos pulmonares son:

1) La sangre procedente del corazón, que llega a los capilares

sanguíneos que recubren los alvéolos

pulmonares, está cargada de dióxido de carbono y contiene muy

poca cantidad de oxígeno.

2) A los alvéolos pulmonares llega aire procedente del exterior que es

rico en oxígeno. También llega dióxido de carbono procedente de

los capilares sanguíneos. El resultado es una mezcla de gases

en que predomina el oxígeno.

3) La distancia que hay entre los gases contenidos en el interior de los

alvéolos pulmonares y los gases contenidos en el interior de los capilares sanguíneos es muy pequeña, sólo 0,6 micras y las paredes que los separan son permeables a ellos. Debido a todo ello los gases pueden pasar de unos a los otros. El resultado es que ambas

mezclas de gases acaban teniendo una composición muy parecida.

4) La sangre que sale de los capilares sanguíneos que

recubren los alvéolos pulmonares hacia el corazón

es rica en oxígeno y muy pobre en dióxido de carbono.

Page 13: Intercambio gaseoso

Después de que los alveolos se hayan ventilado con aire limpio, la siguiente fase del proceso respiratorio es la difusión del oxígeno desde los alveolos hacia la sangre pulmonar y la difusión del dióxido de carbono en la dirección opuesta, desde la sangre.

Page 14: Intercambio gaseoso

El oxígeno se absorbe continuamente

desde los alveolos hacia la sangre de

los pulmones, y continuamente se

respira oxigeno nuevo hacia los

alveolos desde la atmosfera. Cuanto

más rápidamente se absorba el

oxígeno, menor será su concentración

en los alveolos; por el contrario, cuando

más rápidamente se inhale nuevo

oxigeno hacia los alveolos desde la

atmosfera mayor será su

concentración.

Page 15: Intercambio gaseoso

Por tanto, la concentración de oxígeno

en los alveolos, y también su presión

parcial, está controlada por :

La velocidad de absorción de oxigeno hacia la sangre

La velocidad de entrada de oxigeno nuevo a los pulmones por el proceso ventilatorio.