Inteligencia Personal

3
INTELIGENCIA PERSONAL La Inteligencia personal presenta cinco esferas: A) CONOCER LAS PROPIAS EMOCIONES: En una entrevista de trabajo una persona puede saber si se siente nerviosa o confiada, relajada y tranquila, tensa o esperanzada. Es de acuerdo a como se sienta para la entrevista laboral. Si sabe que tiene un buen curriculum vitae y postula a un cargo el cual conoce o ha trabajado previamente en similares condiciones se sentirá confiada. En el caso de un debate sobre un tema específico en un salón de clases. Si estoy bien informado sobre el tema con el cual estoy a favor me sentiré seguro de lo que diré y podré defender mi opinión con asertividad. Y aunque alguien contradiga mi posición o confronte mis ideas de manera ofensiva, me sentiré confiado y no reaccionare de manera errada. B) MANEJAR LAS EMOCIONES: Ante una situación de estrés en el trabajo. A veces algunos compañeros de trabajo se sienten ofendidos ante alguna replica o reproche por parte de sus jefes y no saben responder en el momento. Esto también depende del lugar donde se encuentren y del nivel cultural de las personas, pues pueden reaccionar de manera agresiva o negativa. Si una pareja de esposos discute ante un mal entendido ninguno de los dos debe dejar que sus emociones sobrepasen

description

psicologia

Transcript of Inteligencia Personal

Page 1: Inteligencia Personal

INTELIGENCIA PERSONAL

La Inteligencia personal presenta cinco esferas:

A) CONOCER LAS PROPIAS EMOCIONES:

En una entrevista de trabajo una persona puede saber si se siente nerviosa o confiada, relajada y tranquila, tensa o esperanzada. Es de acuerdo a como se sienta para la entrevista laboral. Si sabe que tiene un buen curriculum vitae y postula a un cargo el cual conoce o ha trabajado previamente en similares condiciones se sentirá confiada.

En el caso de un debate sobre un tema específico en un salón de clases. Si estoy bien informado sobre el tema con el cual estoy a favor me sentiré seguro de lo que diré y podré defender mi opinión con asertividad. Y aunque alguien contradiga mi posición o confronte mis ideas de manera ofensiva, me sentiré confiado y no reaccionare de manera errada.

B) MANEJAR LAS EMOCIONES:

Ante una situación de estrés en el trabajo. A veces algunos compañeros de trabajo se sienten ofendidos ante alguna replica o reproche por parte de sus jefes y no saben responder en el momento. Esto también depende del lugar donde se encuentren y del nivel cultural de las personas, pues pueden reaccionar de manera agresiva o negativa.

Si una pareja de esposos discute ante un mal entendido ninguno de los dos debe dejar que sus emociones sobrepasen los límites pues pueden decir cosas que muchas veces no desean decir o admitir y que afloran por el momento de cólera, adrenalina o rencores o problemas no resueltos en el momento adecuado.

Si alguien ha tenido un mal día en el trabajo, a nivel personal con su pareja o con la pareja, debe evitar que esos sentimientos de cólera, odio, desanimo o enojo persistan por mucho tiempo. En el caso de un padre de familia que tuvo un mal día en el trabajo debe controlar su estado anímico para poder desenvolverse en otro de sus ámbitos vitales: EL FAMILIAR, Pues muchas veces las personas no controlan sus emociones y descargan todas sus frustraciones con personas que

Page 2: Inteligencia Personal

no tienen nada que ver y que no saben cuáles son los sentimientos que están en nuestras mentes. En este caso sus hijos o su esposa

C) LA PROPIA MOTIVACIÓN:

Cuando una persona se propone llegar a la meta de una maratón aun cuando sabe que no tiene la condición física para lograrlo pero sabe que si es perseverante y continúa con un régimen y un estilo de vida saludable lograra ser un mejor atleta o persona deportista.

Un estudiante que trabaja y estudia por las noches sabe que si no prioriza en su objetivo general no conseguirá lo que quiere. Así que deja de lado la pereza, el aburrimiento, los deseos triviales y pasajeros para poner a trabajar sus cinco sentidos en estudiar incluso si eso le toma largas jornadas de estudio.

Un joven coloca en la pared de su cuarto imágenes de las cosas que le gustaría hacer o desea tener cuando sea un profesional completo. También coloca imágenes sobre personas a la cual admira y desea tenerlas como ejemplo a seguir para alcanzar sus metas. Marca en su calendario fechas importantes y tiene una agenda con la cual dar prioridad a los eventos que le son de provecho.

D) RECONOCER LAS EMOCIONES DE LOS DEMÁS:

Cuando un familiar cercano ha fallecido se puede identificar los sentimientos de tristeza, angustia y dolor del resto de personas en mi entorno.

En los momentos que converso con un amigo que comparte que ha sufrido de una decepción amorosa y puedo entenderlo porque también me ha pasado una situación similar.

E) MANEJAR LAS EMOCIONES:

Cuando los miembros de una banda musical se emocionan al escuchar sus canciones en la radio tras haber realizado un largo trabajo discográfico y comparten su alegría con sus seguidores, fanáticos etc.

Cuando un profesor elogia o desaprueba drásticamente la actitud de un salón de clases para motivar o moderar a los alumnos de una escuela secundaria.

Los padres prometen recompensar a su hijo con un viaje al extranjero si es que aprueba con buenas notas todo el año escolar.