Integrar Netbeans con Github. _ Linea por linea.pdf

12
Integrar Netbeans con Github. | Linea por linea https://lineaporlinea.wordpress.com/2014/01/19/integrar-netbeans-con-github/[29/09/2015 0:17:51] Integrar Netbeans con Github. Esta es la segunda parte de una serie de artículos sobre el sistema de control de versiones ‘GIT’, en el artículo anterior, vimos a detalle que es Git y que es Github, también mostramos cómo utilizar estas tecnologías para versionar un proyecto de programación. Si no estás familiarizado con Git o con Github, puedes leer el artículo: Comenzando con Git y Github Utilizar git dentro de Netbeans. El IDE Netbeans, cuenta con soporte nativo para Git en todos los proyectos que manejamos dentro del IDE, una vez que comenzamos a versionar un proyecto, Netbeans nos mostrará cambios, eliminaciones y archivos o componentes agregados al proyecto. Para utilizar Git desde Netbeans podemos inicializar un repositorio en algún proyecto existente, o clonar un proyecto que ya está versionado desde Netbeans. Inicializar un repositorio Git en un proyecto existente de Netbeans. Si ya tenemos iniciado algún proyecto en Netbeans y queremos comenzar a versionarlo con Git, simplemente hacemos clic derecho sobre nuestro proyecto (En el explorador de proyectos), a continuación hacemos clic en Versioning – – > Inicialize Git Respository. ACERCA DE LINEA POR LINEA El código se escribe una vez, pero se lee miles de veces. Seguir “Linea por linea” Recibe cada nueva publicación Seguir

Transcript of Integrar Netbeans con Github. _ Linea por linea.pdf

Page 1: Integrar Netbeans con Github. _ Linea por linea.pdf

Integrar Netbeans con Github. | Linea por linea

https://lineaporlinea.wordpress.com/2014/01/19/integrar-netbeans-con-github/[29/09/2015 0:17:51]

Integrar Netbeans con Github.

Esta es la segunda parte de una serie de artículos sobre el sistema de control de versiones ‘GIT’, en elartículo anterior, vimos a detalle que es Git y que es Github, también mostramos cómo utilizar estastecnologías para versionar un proyecto de programación.

Si no estás familiarizado con Git o con Github, puedes leer el artículo: Comenzando con Git y Github

Utilizar git dentro de Netbeans.El IDE Netbeans, cuenta con soporte nativo para Git en todos los proyectos que manejamos dentro delIDE, una vez que comenzamos a versionar un proyecto, Netbeans nos mostrará cambios, eliminaciones yarchivos o componentes agregados al proyecto. Para utilizar Git desde Netbeans podemos inicializar unrepositorio en algún proyecto existente, o clonar un proyecto que ya está versionado desde Netbeans.

Inicializar un repositorio Git en un proyecto existentede Netbeans.Si ya tenemos iniciado algún proyecto en Netbeans y queremos comenzar a versionarlo con Git,simplemente hacemos clic derecho sobre nuestro proyecto (En el explorador de proyectos), a continuaciónhacemos clic en Versioning – – > Inicialize Git Respository.

ACERCA DE

LINEA POR LINEAEl código se escribe una vez, pero se lee miles de veces.

Seguir “Linea porlinea”Recibe cada nueva publicación

Seguir

Page 2: Integrar Netbeans con Github. _ Linea por linea.pdf

Integrar Netbeans con Github. | Linea por linea

https://lineaporlinea.wordpress.com/2014/01/19/integrar-netbeans-con-github/[29/09/2015 0:17:51]

Luego de esto Netbeans nos pedirá que seleccionemos un directorio para el repositorio, por default nospondrá el directorio en el que se almacena nuestro proyecto, preferentemente utilizaremos este directorio.

Listo, ahora nuestro proyecto sera versionado por Git aprovechando las herramientas de análisis deversiones que Netbeans provee.

Clonar un repositorio Github desde Netbeans.Si antes de utilizar git dentro de Netbeans, ya tenemos algún proyecto alojado en Github o si queremosdescargar el source de algun proyecto de código libre que utilice git para versionar su código podemoshacerlo sin problemas desde Netbeans. Para ello vamos a el menu: Team – – > Git – – > Clone…

en tu buzón de correoelectrónico.

Construye un sitio web conWordPress.com

Page 3: Integrar Netbeans con Github. _ Linea por linea.pdf

Integrar Netbeans con Github. | Linea por linea

https://lineaporlinea.wordpress.com/2014/01/19/integrar-netbeans-con-github/[29/09/2015 0:17:51]

A continuación Netbeans nos pedirá la URL del repositorio que pretendemos clonar, como ejemplo utilizaréla URL del proyecto LearningSpringIO para lo cual desde github abro el repositorio y copiamos la URL queaparece del lado derecho bajo la etiqueta: ‘https Clone url’ y la pegamos en la ventana correspondiente deNetbeans.

Además de pegar la dirección del repositorio, también introducimos nuestro usuario y contraseña deGithub.

Posteriormente hacemos clic en Next y a continuación elegimos la rama que deseamos clonar, en este

Page 4: Integrar Netbeans con Github. _ Linea por linea.pdf

Integrar Netbeans con Github. | Linea por linea

https://lineaporlinea.wordpress.com/2014/01/19/integrar-netbeans-con-github/[29/09/2015 0:17:51]

caso la rama ‘master’ y hacemos clic en ‘Next’.

En la siguiente ventana, elegimos en que directorio deseamos que se clone el proyecto, así como elnombre que le daremos a nuestro repositorio (De preferencia dejar el que viene por default), activamos lacasilla que dice: ‘Scan for netbeans projects after Clone’ y hacemos clic en ‘Finish’.

Con esto se habrá clonado el proyecto y podremos abrirlo desde Netbeans.

Subiendo nuevos archivos y cambios a nuestrorepositorio Github.Ahora supongamos que hemos pasado un tiempo trabajando en nuestro proyecto, hemos hecho algunoscambios, resuelto algunos bugs y agregado nuevos componentes. podremos ver que netbeans nos resaltalos cambios en color azul y los nuevos archivos en verde en el explorador de proyectos. Para subir nuevoscambios seguiremos siempre dos sencillos pasos: Commit y Push. Para el primero, hacemos clic derechosobre nuestro proyecto y elegimos Git – – > Commit, en la ventana que aparece podemos introducir algúncomentario que distinguirá este commit de los demás. También podemos elegir los archivos nuevos o conmodificaciones que se enviaran al repositorio. Por default todos los archivos nuevos o con modificacionesaparecen seleccionados.

Page 5: Integrar Netbeans con Github. _ Linea por linea.pdf

Integrar Netbeans con Github. | Linea por linea

https://lineaporlinea.wordpress.com/2014/01/19/integrar-netbeans-con-github/[29/09/2015 0:17:51]

Hacemos clic en el botón ‘commit’ y listo, nuestros cambios se han enviado al repositorio local. Ahora parasubirlos al repositorio Github, nuevamente hacemos clic con el botón secundario sobre nuestro proyecto yelegimos: ‘Git — > Remote – – > Push …’

En la ventana emergente debemos introducir el repositorio remoto, nuestro usuario y contraseña deGithub, lo cual Netbeans ya hace por nosotros, así que en la mayoría de los casos, nos limitaremos ahacer clic en ‘Next’ .

En la siguiente ventana elegimos la rama o branch a la cual subiremos los cambios, y hacemos clic en‘Next’ y después en ‘Finish’ si no hay ningún conflicto, nuestros cambios se subirán a Github y estarándisponibles para los demás miembros del proyecto.

Bajar cambios hechos por otros a nuestro repositorio

Page 6: Integrar Netbeans con Github. _ Linea por linea.pdf

Integrar Netbeans con Github. | Linea por linea

https://lineaporlinea.wordpress.com/2014/01/19/integrar-netbeans-con-github/[29/09/2015 0:17:51]

local.En caso de que alguien más haya subido cambios al repositorio Github o en cualquier caso queramosactualizar nuestro repositorio local con el de Github, debemos hacer un pull para lo cual nuevamentehacemos clic derecho sobre nuestro proyecto y elegimos: ‘Git – – > Remote – – > Pull …’ y se lanzará unventana con los datos del repositorio y nuestro usuario – contraseña de github. Hacemos clic en Next , acontinuación elegimos la rama que queremos revisar y hacemos clic en Finish. Con esto nuestro proyectolocal se actualizara con los ultimos cambios encontrados en Github.

Si has leído hasta aquí, seguro eres excelente como persona autodidacta, lo cual es algoindispensable en el mundo del desarrollo de software. (- Te Felicito -).

Resumen.En pocas palabras, la manipulación de un repositorio Git desde Netbeans se basa en lo siguiente:

1.1 Inicializar git en algún proyecto ya iniciado anteriormente en Netbeans o bien1.2 Clonar un repositorio ya existente en Github desde Netbeans.

2.1 Subir nuevos archivos y modificaciones locales hacia el repositorio remoto o bien2.2 Bajar los últimos cambios que hay en Github sobre nuestra copia del proyecto

Es estos dos puntos se podría resumir la funcionalidad básica de Git dentro de Netbeans, por supuestopodemos hacer muchas cosas más desde Netbeans con Git.

Referencias.

Si necesitas mas información sobre Git, Github y la integracion de Netbeans con Git puedes consultar lossiguientes enlaces:

Articulo – Comenzando con Git y GithubDocumentación oficial de GitDocumentación oficial de Github.Using Git Support in Netbeans

No dudes en comentar cualquier pensamiento, idea, duda o reclamación que este artículo puedagenerarte, compártelo con tu equipo para utilizar Github en algún proyecto o para algunapresentación académica o de trabajo.

Acerca de estos anuncios

Page 7: Integrar Netbeans con Github. _ Linea por linea.pdf

Integrar Netbeans con Github. | Linea por linea

https://lineaporlinea.wordpress.com/2014/01/19/integrar-netbeans-con-github/[29/09/2015 0:17:51]

Tweet 16

19 ENERO, 2014

DIGANMEGIOVANNI

GITHUB, NETBEANS

COMMIT, GIT, GITHUB, NETBEANS, PULL, PUSH, SOFTWARE DE CONTROL

Compartelo:

8 comentarios sobre “Integrar Netbeanscon Github.”

dame13 marzo, 2015 a las 3:46 AM Responder

Buenas,

7Compartir

Relacionado

Comenzando con git y github Parte 5 | Creando un sistema de chat sobre NodeJScon Socket.IO, ExpressJS, MongoDB, Foundation yOpenshift

Mejorando la tipografía y apariencia de Netbeans enElementary OS

En "github"

En "Javascript"

En "Linea por linea"

Page 8: Integrar Netbeans con Github. _ Linea por linea.pdf

Integrar Netbeans con Github. | Linea por linea

https://lineaporlinea.wordpress.com/2014/01/19/integrar-netbeans-con-github/[29/09/2015 0:17:51]

Está bien, entiendo esto, pero no se si lo entiendo bien y me planteo algunas dudas.Sucede lo siguiente, imagina que somos varias personas programando en la oficina y que el fin desemana, se detecta un fallo en una web, y es por un script que se programó mal.Me avisa el cliente y saco mi portátil en la playa, estoy conectado con un lento 3G y ¿tengo que descargaryo las modificaciones antes de modificar nada?Si la respuesta es sí, ¿que ventaja hay con respecto a abrir el cliente ftp y darle a “descargar sólo ficherosmodificados”?Gracias.

dame13 marzo, 2015 a las 3:54 AM Responder

Disculpa, en realidad he venido hasta aquí por que usamos Netbeans en modo arcaico, cada uno denosotros tiene sus proyectos en su ordenador, y luego están los ficheros en ftp de la web.No se a que sistema de control de versiones deberíamos cambiar.

diganmegiovanni13 marzo, 2015 a las 10:56 PM Responder

Que tal @dameMe parece que no puedes comparar Git con FTP, Dado que estan diseñados para propositos distintos,Git tiene soporte para sincronizar archivos a través de diferentes maquinas, visualizar quien modificocada linea de código y en que momento lo hizo, avanzar y retroceder entre versiones diferentes delcódigo. El proposito principal de utilizar Git es tener un sistema de control de versiones. Asi que enconclusión, No. No deberias utilizar Git para reemplazar a un servidor FTP, pero para tu proyecto weby para colaborar con tu equipo, definitivamente deberias utilizar Git o algún otro sistema de control deversiones. . Yo te recomiendo que lo utilices un fin de semana para ver como es el flujo de trabajocon esta herramienta.

dame14 marzo, 2015 a las 6:45 AM Responder

Page 9: Integrar Netbeans con Github. _ Linea por linea.pdf

Integrar Netbeans con Github. | Linea por linea

https://lineaporlinea.wordpress.com/2014/01/19/integrar-netbeans-con-github/[29/09/2015 0:17:51]

Lo pruebo!Gracias por responder.

dame14 marzo, 2015 a las 11:54 AM Responder

Pues no se hacerlo…A ver, el el portátil, el fin de semana, no tengo porqué tener los ficheros con todos los cambios.En el ordenador de mi compañero de la oficina están actualizados, y están también el el FTP de la webdel cliente.Pero claro, hoy sábado por ejemplo, saco el portátil en casa y ¿cómo le indico a mi Netbeans que debedescargar o sugerirme descargar, los archivos que viernes modificó mi compañero?Y una vez hecho esto, ¿puede el lunes mi compañero tener sus ficheros actualizados con mis cambios delsábado?Gracias!!

dame8 abril, 2015 a las 3:48 AM Responder

Hola, no se si me leíste?Gracias.

diganmegiovanni9 abril, 2015 a las 12:40 AM Responder

Hola @dame, efectivamente, tu compañero puede ver los cambios que tu hiciste, y tu los cambios queel haya hecho, cuando los hizo y puedes ver exactamente que lineas de código modifico que archivosagrego o que archivos modifico, asi como regresar a versiones anteriores del código .

Te recomiendo darte una vuelta por los siguientes sitios para familiarizarte con git y github:http://rogerdudler.github.io/git-guide/

Page 10: Integrar Netbeans con Github. _ Linea por linea.pdf

Integrar Netbeans con Github. | Linea por linea

https://lineaporlinea.wordpress.com/2014/01/19/integrar-netbeans-con-github/[29/09/2015 0:17:51]

https://try.github.io/levels/1/challenges/1

En especial por el segundo.

Cómo subir tu proyecto a Github con el IDE NetBeans « Blogger Sam5 mayo, 2015 a las 3:13 AM Responder

[…] (Fuente: https://lineaporlinea.wordpress.com/2014/01/19/integrar-netbeans-con-github/) […]

Deja un comentario

PREVIOUS POST

API OneDrive. Iniciando con el API Microsoft Live.

NEXT POST

Mejorando la tipografía y apariencia de Netbeans en Elementary OS

ENTRADAS RECIENTES

Parte 5 | Creando un sistema de chat sobre NodeJScon Socket.IO, ExpressJS, MongoDB, Foundationy Openshift

Buscar …

Page 11: Integrar Netbeans con Github. _ Linea por linea.pdf

Integrar Netbeans con Github. | Linea por linea

https://lineaporlinea.wordpress.com/2014/01/19/integrar-netbeans-con-github/[29/09/2015 0:17:51]

Parte 4 | Creando un sistema de chat sobre NodeJScon Socket.IO, ExpressJS, MongoDB, Foundationy Openshift

Parte 3 | Creando un sistema de chat sobre NodeJScon Socket.IO, ExpressJS, MongoDB, Foundationy Openshift

Parte 2 | Creando un sistema de chat sobre NodeJScon Socket.IO, MongoDB, Foundation y Openshift

Parte 1 | Creando un sistema de chat sobre NodeJScon Socket.IO, MongoDB, Foundation y Openshift

TODAS LAS ENTRADAS

agosto 2015 (2)

marzo 2015 (1)

noviembre 2014 (1)

octubre 2014 (1)

junio 2014 (2)

mayo 2014 (1)

enero 2014 (2)

mayo 2013 (1)

abril 2013 (1)

febrero 2013 (1)

ETIQUETAS

API Live API Skydrive bcrypt-nodejs Book review chatchat-SS commit Dropwizard Elementary OS

ExpressJS Foundation git github Hola mundo IDE

iniciando Iniciando con el API Skydrive Iniciando con Live SDK

Internet Javascript Linea por linea Login

Page 12: Integrar Netbeans con Github. _ Linea por linea.pdf

Integrar Netbeans con Github. | Linea por linea

https://lineaporlinea.wordpress.com/2014/01/19/integrar-netbeans-con-github/[29/09/2015 0:17:51]

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com. | El tema Cerauno.

MongoDB netbeans NodeJS Openshift

pull push Renderizado REST Socket.IOsoftware de control Tipografia Tipografia Netbeans

Web Services WebSocket ZurbFoundation

CATEGORÍAS

API Microsoft Live (1)

Book review (2)

Dropwizard (2)

github (2)

Javascript (7)

Linea por linea (4)

Netbeans (2)

NodeJS (5)

Uncategorized (1)

Web Services (2)

ESTADÍSTICAS DEL BLOG

18,990 hits