INTEGRANTES ESPINOSA DE LOS MONTEROS JASIVE JACOBO MARTINEZ BRENDA AZUL SANTOS BENITEZ MARIA DEL SOL...

17
INTEGRANTES ESPINOSA DE LOS MONTEROS JASIVE JACOBO MARTINEZ BRENDA AZUL SANTOS BENITEZ MARIA DEL SOL RIVAS MORALES IVAN TREJO ROMERO JOSE CARLOS ULLOA HEREDIA RAUL ALBERTO

Transcript of INTEGRANTES ESPINOSA DE LOS MONTEROS JASIVE JACOBO MARTINEZ BRENDA AZUL SANTOS BENITEZ MARIA DEL SOL...

Page 1: INTEGRANTES ESPINOSA DE LOS MONTEROS JASIVE JACOBO MARTINEZ BRENDA AZUL SANTOS BENITEZ MARIA DEL SOL RIVAS MORALES IVAN TREJO ROMERO JOSE CARLOS ULLOA.

INTEGRANTES ESPINOSA DE LOS MONTEROS JASIVE JACOBO MARTINEZ BRENDA AZUL SANTOS BENITEZ MARIA DEL SOL RIVAS MORALES IVAN TREJO ROMERO JOSE CARLOS ULLOA HEREDIA RAUL ALBERTO

Page 2: INTEGRANTES ESPINOSA DE LOS MONTEROS JASIVE JACOBO MARTINEZ BRENDA AZUL SANTOS BENITEZ MARIA DEL SOL RIVAS MORALES IVAN TREJO ROMERO JOSE CARLOS ULLOA.

EMULSIONES Se llama emulsión a una dispersión coloidal de un liquido en

otro inmiscible con el, y puede prepararse agitando una mezcla de los 2 líquidos o, preferentemente, pasando la muestra por un molino coloidal llamado homogeneizador. Tales emulsiones no suelen ser estables y tienden a asentarse en reposo, para impedirlo, durante su preparación, se añade pequeñas cantidades de sustancias llamadas agentes emulsificantes o emulsionantes, que sirven para estabilizarse. Estas son generalmente jabones de varias clases, sulfatos y ácidos sulfonicos de cadena larga o coloides eliofilos.

Page 3: INTEGRANTES ESPINOSA DE LOS MONTEROS JASIVE JACOBO MARTINEZ BRENDA AZUL SANTOS BENITEZ MARIA DEL SOL RIVAS MORALES IVAN TREJO ROMERO JOSE CARLOS ULLOA.

Si se emplea el término aceite para designar a todo liquido inmiscible con el agua, capaz de formar una emulsión con ella, las emulsiones pueden clasificarse en dos tipos que son:

emulsiones de aceite en agua, en las que la fase dispersa es el aceite

las de agua en aceite en las que aquella es la fase dispersa. El tipo de emulsión que resulta en la agitación de 2 líquidos, depende de las proporciones relativas de ambos en la mezcla.

Page 4: INTEGRANTES ESPINOSA DE LOS MONTEROS JASIVE JACOBO MARTINEZ BRENDA AZUL SANTOS BENITEZ MARIA DEL SOL RIVAS MORALES IVAN TREJO ROMERO JOSE CARLOS ULLOA.

En general, el que esta en exceso actúa como “fase exterior” o medio y el otro como “fase interior” o dispersoide. La proporción exacta de este, requerida para la formación de un tipo de emulsión es difícil de definir. En efecto Stamm y Kraemer demostraron que las emulsiones de ácido oleico en agua, pueden prepararse siempre y cuando la proporción de ácido no exceda el 40%. Si excede, resulta una emulsión de agua en el ácido

Page 5: INTEGRANTES ESPINOSA DE LOS MONTEROS JASIVE JACOBO MARTINEZ BRENDA AZUL SANTOS BENITEZ MARIA DEL SOL RIVAS MORALES IVAN TREJO ROMERO JOSE CARLOS ULLOA.

El tipo de emulsión obtenida depende de la naturaleza del agente emulsionante utilizado.

Los jabones de metales alcalinos solubles en agua y los sulfatos metálicos básicos forman emulsiones de aceite en agua.

Los jabones insolubles en agua ( cinc, aluminio, hierro y metales alcalinotérreos forman emulsiones de agua en aceite.

Page 6: INTEGRANTES ESPINOSA DE LOS MONTEROS JASIVE JACOBO MARTINEZ BRENDA AZUL SANTOS BENITEZ MARIA DEL SOL RIVAS MORALES IVAN TREJO ROMERO JOSE CARLOS ULLOA.

El tipo a que corresponde una emulsión particular se deduce de varias formas:

Si el agua constituye la fase exterior será fácilmente miscible, más no así el aceite.

Si la fase externa es el aceite la miscibilidad será en este pero no en el agua.

Page 7: INTEGRANTES ESPINOSA DE LOS MONTEROS JASIVE JACOBO MARTINEZ BRENDA AZUL SANTOS BENITEZ MARIA DEL SOL RIVAS MORALES IVAN TREJO ROMERO JOSE CARLOS ULLOA.

Otra forma de distinguir a las emulsiones es añadiendo una pequeña cantidad a una, si la fase externa es el agua la hará conductora, pero si el medio dispersor es el aceite tendrá poco efecto.

El tamaño de partícula de la fase distribuida es mayor en las emulsiones que en los soles de 0.1 a más de 1 de diámetro.

Page 8: INTEGRANTES ESPINOSA DE LOS MONTEROS JASIVE JACOBO MARTINEZ BRENDA AZUL SANTOS BENITEZ MARIA DEL SOL RIVAS MORALES IVAN TREJO ROMERO JOSE CARLOS ULLOA.

PROPIEDADES Presentan el efecto Tyndall Se observa el movimiento browniano si las

partículas no son demasiado grandes Los glóbulos están cargados en general

negativamente migrando por acción de un campo eléctrico y son sensibles a los electrólitos añadidos en particular a los iones positivos multivalentes.

Page 9: INTEGRANTES ESPINOSA DE LOS MONTEROS JASIVE JACOBO MARTINEZ BRENDA AZUL SANTOS BENITEZ MARIA DEL SOL RIVAS MORALES IVAN TREJO ROMERO JOSE CARLOS ULLOA.

El tamaño de partícula de la fase distribuida es generalmente mayor en las emulsiones que en los soles, alcanzando desde 0.1 m de diámetro, las propiedades de las emulsiones no son muy diferentes a las de los soles liófobos. Presentan el efecto Tyndall y puede observarse el movimiento Brawniano si las partículas no son demasiado grandes.

Page 10: INTEGRANTES ESPINOSA DE LOS MONTEROS JASIVE JACOBO MARTINEZ BRENDA AZUL SANTOS BENITEZ MARIA DEL SOL RIVAS MORALES IVAN TREJO ROMERO JOSE CARLOS ULLOA.

Los glóbulos por lo general estas cargados negativamente, migran por acción de un campo eléctrico y son sensibles a los electrolitos añadidos, en particular a los que contienen iones positivos multivalentes.

Las emulsiones pueden desdoblarse en sus líquidos constituyentes por calentamiento, agitación, congelación, centrifugación, por adición apreciable de electrolito como agente salino de la fase dispersa, y por destruccion química del agente emulsificante.

Page 11: INTEGRANTES ESPINOSA DE LOS MONTEROS JASIVE JACOBO MARTINEZ BRENDA AZUL SANTOS BENITEZ MARIA DEL SOL RIVAS MORALES IVAN TREJO ROMERO JOSE CARLOS ULLOA.

Un ejemplo de del uso de la centrifugación es para separar la crema de la leche y el agua de aceite. Debido a la carga negativa de los glóbulos , los electrolitos que contienen iones positivos divalentes y trivalentes son particularmente efectivos como agentes salinos de la sustancia emulsificada. Los métodos empleados para la destrucción del agente emulsificante, dependen de su naturaleza.

Por ejemplo: la precipitación de un aceite en emulsión acuosa, estabilizada con jabón de sodio o potasio, por medio de un ácido fuerte

Page 12: INTEGRANTES ESPINOSA DE LOS MONTEROS JASIVE JACOBO MARTINEZ BRENDA AZUL SANTOS BENITEZ MARIA DEL SOL RIVAS MORALES IVAN TREJO ROMERO JOSE CARLOS ULLOA.

El ácido hidroliza al jabón liberando el ácido graso y como este no es un buen agente emulsionante, la emulsión se separa.

Se logra el mismo efecto por adición cuidadosa de iones positivos, que tienden a producir una inversión de la fase. Si se evita el exceso , ocurre la segregación de las dos fases, antes de que se invierta la emulsión de aceite en agua a otra de agua en aceite

Page 13: INTEGRANTES ESPINOSA DE LOS MONTEROS JASIVE JACOBO MARTINEZ BRENDA AZUL SANTOS BENITEZ MARIA DEL SOL RIVAS MORALES IVAN TREJO ROMERO JOSE CARLOS ULLOA.

Redemul  y Redesmol son parafinas en emulsión acuosa que se utilizan como hidrofugantes en la fabricación de distintos tipos de tableros aglomerados como agentes desmoldeantes en la construcción e impermeabilizantes

Page 14: INTEGRANTES ESPINOSA DE LOS MONTEROS JASIVE JACOBO MARTINEZ BRENDA AZUL SANTOS BENITEZ MARIA DEL SOL RIVAS MORALES IVAN TREJO ROMERO JOSE CARLOS ULLOA.

emulsiones específicas tanto para tintas base disolvente como base agua, e incluso, emulsiones mixtas válidas para todo tipo de tintas

Page 15: INTEGRANTES ESPINOSA DE LOS MONTEROS JASIVE JACOBO MARTINEZ BRENDA AZUL SANTOS BENITEZ MARIA DEL SOL RIVAS MORALES IVAN TREJO ROMERO JOSE CARLOS ULLOA.

Las emulsiones de cera se utilizan actualmente para aplicación en superficies diversas, tales como aglomerados de madera, cartón, bandejas de huevo, paneles de yeso y otros materiales de construcción, PVC, hules y textiles, entre otras.

Page 16: INTEGRANTES ESPINOSA DE LOS MONTEROS JASIVE JACOBO MARTINEZ BRENDA AZUL SANTOS BENITEZ MARIA DEL SOL RIVAS MORALES IVAN TREJO ROMERO JOSE CARLOS ULLOA.

Cremas y emulsiones: elaboradas con una base natural de aceites de mucha calidad y ceras vírgenes, hidrolatos ecológicos y esencias. Según la función de la crema añaden: miel, arcilla blanca, Aloe Vera, vitaminas, lecitina

Page 17: INTEGRANTES ESPINOSA DE LOS MONTEROS JASIVE JACOBO MARTINEZ BRENDA AZUL SANTOS BENITEZ MARIA DEL SOL RIVAS MORALES IVAN TREJO ROMERO JOSE CARLOS ULLOA.

EMULSIONES DE LÍPIDOS VENTAJAS Isotónicas Insulino - Independientes Alto contenido energético Proveen Ácidos Grasos DESVENTAJAS Deterioro de la función del

sistema retículo-endotelial Alteración en la capacidad

de difusión pulmonar y la oxigenación arteria