Int. AMICI 13/12/07 12:01 Página 1 temporada SALA …programas\AMICI... · «Requiem» de Fauré,...

28
miércoles, 19 de diciembre de 2007 • 20,15 horas «X ANIVERSARIO EN EL AUDITORIO» CORO AMICI MUSICAE DEL AUDITORIO DE ZARAGOZA Y SOLISTAS CORO INFANTIL AMICI MUSICAE ANDRÉS IBIRICU DIRECTOR SALA MOZART •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• PALACIO DE CONGRESOS ZARAGOZA AUDITORIO XIIItemporada deGRANDESconciertosde 20072008

Transcript of Int. AMICI 13/12/07 12:01 Página 1 temporada SALA …programas\AMICI... · «Requiem» de Fauré,...

Page 1: Int. AMICI 13/12/07 12:01 Página 1 temporada SALA …programas\AMICI... · «Requiem» de Fauré, «Sinfonía de los Salmos» de Stravinski, «Gloria» de Poulenc… amén de otras

miércoles, 19 de diciembre de 2007 • 20,15 horas«X ANIVERSARIO EN EL AUDITORIO»

CORO AMICI MUSICAE DEL AUDITORIODE ZARAGOZA Y SOLISTAS

CORO INFANTIL AMICI MUSICAEANDRÉS IBIRICU DIRECTOR

SALA MOZART••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

PALACIO DE CONGRESOS ZARAGOZAAUDITORIO

XIIItemporadadeGRANDESconciertosde

20072008

Int. AMICI 13/12/07 12:01 Página 1

Page 2: Int. AMICI 13/12/07 12:01 Página 1 temporada SALA …programas\AMICI... · «Requiem» de Fauré, «Sinfonía de los Salmos» de Stravinski, «Gloria» de Poulenc… amén de otras

Int. AMICI 13/12/07 12:01 Página 2

Page 3: Int. AMICI 13/12/07 12:01 Página 1 temporada SALA …programas\AMICI... · «Requiem» de Fauré, «Sinfonía de los Salmos» de Stravinski, «Gloria» de Poulenc… amén de otras

1100 AAÑÑOOSS EENN EELL AAUUDDIITTOORRIIOO

En marzo de 1997, coincidiendo con el bicentenario del nacimiento de

Franz Schubert, Amici Musicae interpretó su monumental «Misa en Mi

bemol mayor D. 950»; casualmente, en el mes de marzo del presente año,

el Coro volvió a cantar dos obras de Schubert, la «Misa en Sol mayor D.

167» y el «Offertorium en Si bemol mayor D. 963». Comienza en aquel

año una colaboración con el Auditorio de Zaragoza que, diez años des-

pués, se ha visto como básica para mantener viva la estabilidad, conti-

nuidad, perspectivas de futuro y nuevos proyectos, tanto en el ámbito

del propio Coro como en la creación de los Coros Infantil y Juvenil de

Amici Musicae. La confianza que depositó en el Coro el Auditorio de

Zaragoza, a través de su Director Miguel Ángel Tapia, está dando sus fru-

tos, en un trabajo serio y responsable a medio y largo plazo.

CORO AMICI MUSICAE DELAUDITORIO DE ZARAGOZA

Int. AMICI 13/12/07 12:01 Página 3

Page 4: Int. AMICI 13/12/07 12:01 Página 1 temporada SALA …programas\AMICI... · «Requiem» de Fauré, «Sinfonía de los Salmos» de Stravinski, «Gloria» de Poulenc… amén de otras

Para condensar la filosofía del Coro hay que reseñar una cita del com-

positor Dimitri Kabalewsky: «La tendencia hacia una educación más acti-

va, por una parte, y la emergencia de virtuosidad instrumental, por otra,

han hecho que la enseñanza de la música haya adquirido el status de una

materia particularmente especializada, accesible solamente a una mino-

ría talentosa. Sin embargo, el canto coral es la forma más rápida de

conexión con las obras de los grandes maestros teniendo un mínimo de

formación técnica que se puede desarrollar ya en esas obras».

No es fácil condensar en unas líneas la trayectoria musical de estos diez

años. Bastaría citar algunas de las obras maestras que el Coro ha canta-

do en esta década: la «Petite Messe Solennelle» de Rossini, «El Mesías»

de Händel –versión de Mozart–, «La Creación» de Haydn, «Requiem» y

«Misa en Do menor» de Mozart, «Novena Sinfonía» de Beethoven,

«Requiem» de Fauré, «Sinfonía de los Salmos» de Stravinski, «Gloria» de

Poulenc… amén de otras obras como monográficos de música romántica,

ópera y zarzuela.

El Coro desarrolla sus conciertos básicamente en Zaragoza, pero ha

actuado también en el Auditorio Nacional de Madrid, en el Palacio de la

Música de Roma, en Baluarte-Auditorio de Navarra (en su programación

inaugural), y auditorios y salas de concierto de Huesca, Teruel, Tarrago-

na, Logroño, Guadalajara, etc.

Entre los directores que han dirigido al Coro caben destacar a Sir Neville

Marriner, Gianandrea Noseda, Miguel Ángel Gómez Martínez, Marin

Alsop, Enrique García Asensio, Juan José Olives, Cristóbal Soler y Juan

Luis Martínez. Asimismo, ha cantado con solistas como Alfredo Kraus,

Ainhoa Arteta, Maite Arruabarrena, Agustín Prunell-Friend, Beatriz

Gimeno, Santiago Sánchez Jericó, Isaac Galán, Mariano Jarne, Hans-

Peter König, Mechthild Bach, Raquel Lojendio, Ildar Abdrazakoz, etc.

Por otra parte, el Coro ha actuado con la Orquesta de RTVE, Orquesta

Sinfónica de Hamburgo, Orquesta de Cadaqués, Orquesta de Cámara del

Auditorio de Zaragoza «Grupo Enigma», Orquesta de la Radio de Ruma-

nía, Orquesta Clásica de La Laguna (Tenerife), Los Músicos de Su Alteza,

Al Ayre Español, Orquesta Filarmónica de la Universidad de Valencia,

Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Aragón y

Orquesta Sinfónica de Bournemouth.

Además del disco grabado el 10 de octubre de 1998, acompañando al

recital de Alfredo Kraus, concierto que está editado en disco compacto

Int. AMICI 13/12/07 12:01 Página 4

Page 5: Int. AMICI 13/12/07 12:01 Página 1 temporada SALA …programas\AMICI... · «Requiem» de Fauré, «Sinfonía de los Salmos» de Stravinski, «Gloria» de Poulenc… amén de otras

por RTVE Música, con el título «Alfredo Kraus, Último Concierto»,

«Homenaje a Miguel Fleta», el Coro posee varias grabaciones, destacan-

do la «Misa D. 950 en Mi bemol» de F. Schubert y la editada por el Audi-

torio de Zaragoza, que recoge el programa en directo, que se hizo en la

VII Temporada de Grandes Conciertos de Primavera (2001), «Pavana, Op.

50» y «Cantique de Jean Racine, Op. 11» de G. Fauré, así como la «Sin-

fonía n.º 2 en Mi bemol mayor» de C. Gounod, con la Orquesta de Cada-

qués y bajo la dirección de Sir Neville Marriner.

De los proyectos más inmediatos e interesantes para el próximo año hay

que destacar la gira que el Coro va a hacer con Sir Neville Marriner y la

Orquesta de Cadaqués en el mes de marzo: Madrid, Murcia, Zaragoza y

León; la interpretación de la «Sinfonía Resurrección» de Mahler con la

Orquesta Sinfónica de Israel, a cargo de Zubin Mehta, y la ópera «Car-

men» de Bizet, en versión concierto en el mes de junio.

Su Director Titular desde su fundación en 1989 es Andrés Ibiricu. Tiene

como ayudantes de dirección a Pilar Moliner y a Javier Garcés; Beatriz

Gimeno y Vanesa García son sus profesoras de Técnica Vocal y Juan Car-

los Segura es su pianista repetidor.

Así pues, el concierto de hoy es en cierto modo un resumen de obras ya

realizadas en otras ocasiones: «Hymne» de Mendelssohn, «Cantique» y

«Agnus Dei» de Fauré, «Offertorium» de Schubert… y otras que el Coro

espera interpretar completas más adelante: por ejemplo «Stabat Mater»

de Rossini y «Un Requiem Alemán» de Brahms. Tampoco se ha olvidado

de su futuro con la incorporación del Coro Infantil, que les van a deleitar

con tres obras: Rutter, Lauridsen y con el villancico más popular de la

navidad y conocido en todo el mundo como es Noche de Paz, aunque la

traducción literal sería Noche Silenciosa, Noche Sagrada; el texto es de

J. Mohr y la música de F. Gruber. El concierto finalizará con los dos Coros

cantando conjuntamente fragmentos de Rutter, Haydn y Honegger.

Patrocina

Int. AMICI 13/12/07 12:01 Página 5

Page 6: Int. AMICI 13/12/07 12:01 Página 1 temporada SALA …programas\AMICI... · «Requiem» de Fauré, «Sinfonía de los Salmos» de Stravinski, «Gloria» de Poulenc… amén de otras

Andrés Ibiricu DIRECTOR

Inicia sus estudios musicales en el Conservatorio «Pablo Sarasate» de

Pamplona, pasando posteriormente al Conservatorio Superior de Música

de Zaragoza, donde finaliza Piano con Miguel Ángel Tapia, Composición

con Teresa Catalán y Dirección de Coro con Nuria S. Fernández.

Andrés Ibiricu asiste a los cursos de Dirección Coral y Técnica Vocal en el

Balneario de Panticosa (Huesca), a cargo de la organización coral france-

sa «A Coeur Joie», e impartidos por Vicky Lumbroso, Diego Ramón y Lluch,

Carlos Ponseti y Jacques Calatayud. Concurre también a los Cursos Inter-

nacionales de Música «Manuel de Falla» en Granada, asistiendo a los de

Dirección Coral con Jordi Casas, Técnica Vocal con Esperanza Abad y Com-

posición con Leo Brouwer y Vinko Globokar. Asimismo, estudia Dirección

de Orquesta con Grzegorz Nowak, Juan José Olives y Cristóbal Soler, y asis-

te a las Clases Magistrales de Dirección de la «Internationale Bachakade-

mie de Stuttgart» en Santiago de Compostela, a cargo de Helmuth Rilling.

Int. AMICI 13/12/07 12:01 Página 6

Page 7: Int. AMICI 13/12/07 12:01 Página 1 temporada SALA …programas\AMICI... · «Requiem» de Fauré, «Sinfonía de los Salmos» de Stravinski, «Gloria» de Poulenc… amén de otras

Ha dirigido la coral «Ángel Mingote» de Daroca y la coral «Pina de Ebro»

de dicha localidad, de la que fue también su fundador. Además, dirigió el

Coro de la Basílica de Santa Engracia (Zaragoza), desde 1994 hasta 2000.

De 1989 a 1992 coordinó los cursos de Dirección Coral y Técnica Vocal que

se impartieron durante ocho años en el Balneario de Panticosa (Huesca),

organizados por la Escuela Municipal de Música de Zaragoza.

Por otra parte, ha impartido cursos de Armonía y de Dirección de Gru-

pos Musicales dentro del Plan de Formación del Profesorado del Ayunta-

miento de Zaragoza (Conservatorio y Escuela Municipal de Música). Sien-

do profesor de este Centro, durante el curso 1989/1990, Andrés Ibiricu

inicia la andadura del Coro Amici Musicae. Impulsa también la formación

de los Coros Infantil y Juvenil de Amici Musicae. Compagina esta activi-

dad con la docencia en el Conservatorio Municipal de Música de Zara-

goza, donde ha impartido clases de Piano, Conjunto Coral, Lenguaje

Musical, Armonía, Formas Musicales, Estética y Música de Cámara.

Actualmente es Jefe del Departamento de Agrupaciones Vocales e Ins-

trumentales.

Int. AMICI 13/12/07 12:01 Página 7

Page 8: Int. AMICI 13/12/07 12:01 Página 1 temporada SALA …programas\AMICI... · «Requiem» de Fauré, «Sinfonía de los Salmos» de Stravinski, «Gloria» de Poulenc… amén de otras

Durante el año 2002 se impulsa por parte del Coro Amici Musicae del

Auditorio de Zaragoza la creación de un coro infantil, en su afán de pro-

mover y animar el canto coral desde la infancia. Su Directora Titular des-

de su fundación es Isabel Solano.

A los tres meses de su creación ya dio sus primeros frutos con su partici-

pación en el Concierto de Navidad que el Coro del Auditorio de Zarago-

za ofreció en diciembre de 2002, sorprendiendo por el gran trabajo rea-

lizado en los pocos meses de vida de esta joven formación.

Posteriormente, dentro de la programación del Auditorio de Zaragoza,

participó en el XXIII Ciclo de Introducción a la Música, dedicando su

intervención en esta ocasión a temas musicales de películas, y en el Con-

cierto Extraordinario de Navidad de 2003, continuando con el buen nivel

demostrado anteriormente.

CORO INFANTIL AMICI MUSICAEDEL AUDITORIO DE ZARAGOZA

Int. AMICI 13/12/07 12:01 Página 8

Page 9: Int. AMICI 13/12/07 12:01 Página 1 temporada SALA …programas\AMICI... · «Requiem» de Fauré, «Sinfonía de los Salmos» de Stravinski, «Gloria» de Poulenc… amén de otras

Durante los años 2004 y 2005 ha intervenido en las dos ediciones de las

Jornadas de Música Coral Infantil de Zaragoza y en el Festival de Coros

Infantiles, celebrado en Ejea de los Caballeros y vinculado al XXXV Cer-

tamen Coral de esta localidad zaragozana. Cabe destacar su participa-

ción en la X Temporada de Grandes Conciertos de Otoño del Auditorio

de Zaragoza, donde interpretó con gran éxito la «Misa de los Niños» de

John Rutter, y en la XI Temporada de Grandes Conciertos de Otoño,

interpretando «Carmina Burana» de Carl Orff.

En 2006 hay que reseñar el estreno de la obra «Canciones Populares Ara-

gonesas» de Maximiano Martínez que, junto a la Orquesta de Cámara del

Auditorio de Zaragoza «Grupo Enigma», y bajo la dirección de Juan José

Olives, interpretaron dentro de la XI Temporada de Conciertos que esta

agrupación realiza. También colabora habitualmente con diversas aso-

ciaciones aragonesas en los actos que ellas organizan.

En la actualidad continúa su afianzamiento dentro de nuestro panorama

musical, y pretende seguir manteniendo el buen nivel alcanzado hasta el

momento y abordar obras de mayor ambición y complejidad.

Junto a Isabel Solano comparte las labores de dirección Javier Garcés,

mientras que la formación vocal corre a cargo de Vanesa García.

Patrocina

Int. AMICI 13/12/07 12:01 Página 9

Page 10: Int. AMICI 13/12/07 12:01 Página 1 temporada SALA …programas\AMICI... · «Requiem» de Fauré, «Sinfonía de los Salmos» de Stravinski, «Gloria» de Poulenc… amén de otras

Isabel Solano DIRECTORA DEL CORO INFANTIL

Isabel Solano realiza sus estudios musicales en los Conservatorios Profe-

sionales de Teruel y Zaragoza. Participa en el mundo coral desde una

doble faceta, como directora y como cantante, considerando que esta

última enriquece de manera fundamental e imprescindible su visión de

la primera. Por ello ha formado parte de diversas formaciones corales a

lo largo de su carrera.

Ha sido directora de diversas agrupaciones vocales desde 1996 como el

Coro de Pina de Ebro (1996/2003), Aula Vocal «San Ivo» del Ilustre Cole-

gio de Abogados de Zaragoza (1998/2003) y, en la actualidad, es Directo-

ra de los Coros Infantil y Juvenil Amici Musicae del Auditorio de Zarago-

za desde su creación en junio de 2002.

Completa continuamente su formación con la asistencia a cursos impar-

tidos por grandes directores como Anders Eby, Carl Hogset, Fritz Ter

Wey, Wilma Ten Wolde, Jordi Casas, Javier Busto, Enrique Azurza, Nuria

Fernández, etc.

Int. AMICI 13/12/07 12:01 Página 10

Page 11: Int. AMICI 13/12/07 12:01 Página 1 temporada SALA …programas\AMICI... · «Requiem» de Fauré, «Sinfonía de los Salmos» de Stravinski, «Gloria» de Poulenc… amén de otras

Beatriz Gimeno SOPRANO

Inicia sus estudios musicales en el Conservatorio de Música de Zaragoza,

su ciudad natal, bajo la dirección de Belén Genicio, y obtiene una beca

de la Diputación Provincial para finalizar y complementar estudios en

Barcelona con el maestro Puig, consiguiendo el Premio Extraordinario

Fin de Carrera.

Amplía estudios de Dirección Coral, Estilística Vocal y Técnica Vocal con

Carlos Ponsetti, Jacques Calatayud, Teresa Berganza, Carlos Chausson,

Ana María Sánchez, etc., y forma parte del elenco de cantantes en el

estreno de la ópera barroca «Tetis y Peleo» en el XXII Festival de Música

de Asturias. Asimismo, ha trabajado repertorio con Félix Lavilla o Miguel

Zanetti, entre otros.

En enero de 1992 participó, junto al Orfeón Donostiarra, en la grabación

de la obra inédita «Mors et Vita» de Gounod en Tolouse (Francia), parti-

cipando en los cuartetos vocales junto a Barbara Hendricks y José Van

Dam, bajo la dirección de Michael Plasson. Beatriz Gimeno es integrante

Int. AMICI 13/12/07 12:01 Página 11

Page 12: Int. AMICI 13/12/07 12:01 Página 1 temporada SALA …programas\AMICI... · «Requiem» de Fauré, «Sinfonía de los Salmos» de Stravinski, «Gloria» de Poulenc… amén de otras

del Trío Syrinx (junto a Eliberto Sánchez y Antonio Nuez) y de los Músi-

cos de su Alteza. Con este último ha grabado 4 CDs de música española

del siglo XVII, habiendo sido elogiadas sus interpretaciones por la crítica

especializada (Diapasón de Oro en Francia con el 2.º disco), actuando en

Barcelona, Madrid, Granada, etc. Además, forma parte asiduamente

como jurado en diferentes certámenes corales en el ámbito nacional.

Desde 1996 participa como solista en diferentes Temporadas de Grandes

Conciertos en el Auditorio de Zaragoza, destacando las temporadas 1997

y 2001 con la «Petite Messe Solennelle» de Rossini, en 2002 con reperto-

rio romántico (Schubert, Brahms, etc.) y en 2004 celebrando el X Ani-

versario del Auditorio con la «Novena Sinfonía» de Beethoven. En abril

de 2004 estuvo presente en el recital sobre escenas de ópera, celebrado

en el Teatro Principal de Zaragoza, junto a Carlos Chausson.

Por otra parte, Beatriz Gimeno aparece como solista en diferentes con-

ciertos por la geografía española junto al Coro Amici Musicae del Audi-

torio de Zaragoza y acompañada al piano por Miguel Ángel Tapia. En

mayo de este año cantó en la Academia Santa Cecilia de Roma con una

«Antología de la Zarzuela», cosechando gran éxito de crítica y público,

así como un concierto en homenaje a la figura del gran tenor aragonés

Miguel Fleta en el Teatro de la Ópera de La Coruña junto a Santiago Sán-

chez Jericó.

En el mes de noviembre de 2007 y enero de 2008 participa en la produc-

ción del Liceo en Barcelona de la ópera «Aída», y realizará el papel de

Mercedes en la ópera «Carmen» que se celebrará en el mes de junio en

Zaragoza.

En la actualidad es responsable de la formación técnico-vocal del Coro

Amici Musicae del Auditorio de Zaragoza, trabajando un amplio reper-

torio sinfónico-coral con obras como «Gloria» de Vivaldi, la «Novena

Sinfonía» de Beethoven, etc. Desde 1996 hasta 2006 es profesora de Can-

to en el Conservatorio de Música Profesional de Zaragoza y actualmente

es profesora de Canto en el Conservatorio de Monzón (Huesca), así como

Directora del Coro de Cámara de Zuera.

Beatriz Gimeno trabaja en Madrid con Juan Antonio Álvarez Parejo (pro-

fesor de Repertorio del Real Conservatorio Superior de Madrid y pianis-

ta habitual de Teresa Berganza).

Int. AMICI 13/12/07 12:01 Página 12

Page 13: Int. AMICI 13/12/07 12:01 Página 1 temporada SALA …programas\AMICI... · «Requiem» de Fauré, «Sinfonía de los Salmos» de Stravinski, «Gloria» de Poulenc… amén de otras

Mariano Jarne TENOR

Nace en Jaca. Es licenciado en Matemáticas e inició sus estudios de

Canto con los tenores Ramón Alonso, Miguel Bou y Cornelio Fanatea-

nu. Entre 1995 y 1999 estudió con Ana Luisa Chova en el Conservato-

rio de Valencia.

Ha participado en cursos impartidos por Jaume Aragall, Carlos Chausson,

Elena Obrazstsova, Kamal Khan, Miguel Zanetti, etc., y ha sido premia-

do en el XIV Concurso Nacional de Canto Ciudad de Logroño, así como

en el Curso de Callosa d’en Sarriá en 1995. En dicho curso fue invitado por

Elena Obrazstsova a participar en el concierto que ofreció en el Audito-

rio de Zaragoza en octubre de 1995, y en agosto de 1996 esta gran mezzo-

soprano tuvo la deferencia de cantar con él en su ciudad natal de Jaca.

Mariano Jarne ha participado en los homenajes que el Auditorio de

Zaragoza ofreció a Miguel Fleta y a Pilar Lorengar, y ha interpretado

«La Bohème» (Rodolfo) en el Conservatorio Superior de Música de Valen-

cia. Además, ha formado parte de la producción de «Carmen» (D. José)

Int. AMICI 13/12/07 12:01 Página 13

Page 14: Int. AMICI 13/12/07 12:01 Página 1 temporada SALA …programas\AMICI... · «Requiem» de Fauré, «Sinfonía de los Salmos» de Stravinski, «Gloria» de Poulenc… amén de otras

del Palau de la Musica de Valencia, y en el Festival Puccini de Valencia ha

actuado como «cover» en «Tosca» (Cavaradossi) y en «La Bohème»

(Rodolfo).

En 2005 fue seleccionado para participar en el Curso de Interpretación

escénica para cantantes líricos impartido por el prestigioso director de

escena Giancarlo del Mónaco. En la velada de ópera que cerró el curso

interpretó el rol de «Canio» de «I Pagliacci».

Int. AMICI 13/12/07 12:01 Página 14

Page 15: Int. AMICI 13/12/07 12:01 Página 1 temporada SALA …programas\AMICI... · «Requiem» de Fauré, «Sinfonía de los Salmos» de Stravinski, «Gloria» de Poulenc… amén de otras

Comentarios al programaUno de los principales impulsos del repertorio coral en los siglos XIX y XX

fue el rápido desarrollo de las sociedades corales en toda Europa. Al

calor de importantes cambios sociales y de mentalidad, como el prota-

gonismo que adquiere la burguesía o el auge del liberalismo, llegarían a

coexistir a comienzos del siglo XX hasta cuatro mil asociaciones corales

y orfeones en Francia, Gran Bretaña, Bélgica, Holanda, Suiza, Austria,

Alemania, Italia o España. Desde luego, este fenómeno coral debe ser vis-

to en relación a otros avances sociales tales como el espíritu asociativo

imperante o el acceso del pueblo a la cultura, algo que permitió que la

música más exclusiva abandonase a lo largo del siglo XVIII los salones

aristocráticos y se instalase en la vida cotidiana de una pujante clase

media gracias al apogeo del concierto público.

Obviamente, este impulso de la coralidad decimonónica tuvo claros

antecedentes. El más antiguo fue la tradición luterana en los países ger-

manos, donde se implantó desde el siglo XVI el canto comunitario refor-

mado y se crearon las kantoreigesellschaften o asociaciones corales. Asi-

mismo, en la Inglaterra dieciochesca el impulso de las sociedades de

conciertos, unido a la vitalidad del comercio y el espíritu conservador,

facilitó la consolidación de la tradición coral inglesa en instituciones

como la Academy of Ancient Music junto a los festivales corales y otras

manifestaciones en donde los oratorios de George Frideric Händel (1685-

1759) siguieron sonando ininterrumpidamente. Así, por ejemplo, Messiah

se cantaba anualmente desde mediados del siglo XVIII en Londres y cada

vez con formaciones corales más gigantescas, como en 1834 que dispuso

de un coro de 644 voces en la Abadía de Westminster o en la década de

1880 en que llegó a contar con más de tres mil voces en los conciertos de

Crystal Palace. De hecho, la grabación de música más antigua conserva-

da, que fue realizada en un cilindro de parafina amarilla de Edison en

1888, es un coro de Israel in Egypt cantado por 3.025 voces bajo la direc-

ción de August Manns en el Crystal Palace londinense.

En Alemania la música de Händel también llegaría a ocupar un lugar des-

tacado dentro del movimiento coral decimonónico. En este caso, a la tra-

dición luterana se unió a finales del siglo XVIII el renovado interés por el

lied coral de contenido patriótico y popular. Ambas tradiciones coexisti-

rán durante todo el siglo XIX y serán no sólo la semilla de importantes

Int. AMICI 13/12/07 12:01 Página 15

Page 16: Int. AMICI 13/12/07 12:01 Página 1 temporada SALA …programas\AMICI... · «Requiem» de Fauré, «Sinfonía de los Salmos» de Stravinski, «Gloria» de Poulenc… amén de otras

instituciones corales sino que también ayudarán a establecer un reper-

torio formado por obras antiguas y modernas. Sin duda, la institución

alemana más importante en esta época fue la berlinesa Singakademie o

Academia de canto, que había sido fundada por Carl Friedrich Christian

Fasch en 1791 y que se convirtió en manos de su sucesor, Carl Friedrich

Zelter (1758-1832), en el modelo interpretativo de la música del pasado y

también en un sistema organizativo que sería imitado por numerosas ins-

tituciones similares en toda Alemania. Aunque su tradición coral era

predominantemente a cappella, Zelter impulsó notablemente la inclu-

sión del acompañamiento instrumental y para ello creó en 1807 una

agrupación orquestal, la Ripienschule, que permitió acoger en el reper-

torio de la academia los oratorios de Händel, las cantatas de Bach junto

a la música coral de Haydn (Die Schöpfung y Die Jahreszeiten) o Mozart

(el Requiem). Para ello Zelter utilizó las adaptaciones de la época reali-

zadas por Johann Adam Hiller (1728-1804) de algunas de esas obras que

implicaban un mayor volumen coral junto a recortes, reorquestaciones

o traducciones al alemán del texto. Precisamente, la versión traducida al

alemán del Aria «He shall feed His flock like a shep» de Messiah de Hän-

del que escucharemos hoy es una reducción de la versión preparada por

Hiller para el estreno berlinés de este oratorio en 1786 que implicaba la

intervención de 302 cantores e instrumentistas y que fue publicada por

Breitkopf & Hartel en 1803.

La Singakademie berlinesa también impulsaría en 1808 el primer Lieder-

tafel (literalmente «canciones de mesa»), es decir, una rama de la aso-

ciación dedicada al cultivo del lied coral de tema patriótico o popular,

formada tan sólo por hombres y que tenía un funcionamiento gremial

similar a los Meistersinger. Al igual que el modelo de la Singakademie ber-

linesa, el de su Liedertafel también sería exportado a otras ciudades ale-

manas e incluso también a Austria. Así, en 1812 se creó en Viena la

Gesellschaft der Musikfreunde («Sociedad de Amigos de la Música»), una

academia de aficionados impulsada por el príncipe Lobkowitz, patroci-

nada por el Archiduque Rudolf y que contó inicialmente con la dirección

de Antonio Salieri. Esta academia, que no sería oficial hasta 1814, crea-

ría un conservatorio en 1817 y, al igual que la Singakademie berlinesa,

una agrupación instrumental que sería en cierto modo el germen de la

futura Filarmónica de Viena. Para el concierto inaugural de esta acade-

mia se eligió la oda Alexander’s Feast de Händel y su repertorio siguió el

modelo berlinés, aunque con mayor presencia de compositores vincula-

dos a Viena. Sin duda, una de las composiciones que escucharemos hoy

Int. AMICI 13/12/07 12:01 Página 16

Page 17: Int. AMICI 13/12/07 12:01 Página 1 temporada SALA …programas\AMICI... · «Requiem» de Fauré, «Sinfonía de los Salmos» de Stravinski, «Gloria» de Poulenc… amén de otras

vinculadas a esta asociación es el tormentoso motete Insanae et vanae

curae de Joseph Haydn (1732-1809), que es un arreglo realizado por el

propio compositor en 1798 a partir del coro «Svanisce in un momento»

de su oratorio Il ritorno di Tobia.

El repertorio de la Gesellschaft der Musikfreunde no sólo estaba forma-

do por música del pasado sino que varios compositores activos en Viena

escribieron composiciones para ella. Sin duda, uno de los más importan-

tes fue Franz Schubert (1797-1828), que no sólo cultivó el lied coral mas-

culino para la Liedertafel de la asociación, sino que también escribió

varias composiciones sacras. De hecho, Schubert no dejó de escribir

música religiosa desde los quince años hasta semanas antes de su muer-

te, algo que evidencia la obra que escucharemos hoy, el ofertorio Inten-

de voci para tenor, coro y orquesta D. 963 escrito en octubre de 1828.

Muchos biógrafos han relacionado en esta obra la súplica encabezada

por el tenor y por una bellísima parte para oboe con la voz del propio

compositor que padecía los últimos estragos de una dolorosa enferme-

dad que terminaría prematuramente con su vida.

La Singakademie de Berlín fue también el lugar de formación de varios

compositores importantes. Quizá el más renombrado de todos fue Felix

Mendelssohn (1809-1847), que asistió desde los diez años a los ensayos de

la academia junto a su hermana Fanny. Allí recibió sus primeros rudi-

mentos de composición de la mano del propio Zelter y formó parte del

coro y de la agrupación orquestal en calidad de violinista. Lo aprendido

por Mendelssohn en la Singakademie fue determinante para su carrera

musical y creativa, pues no sólo se familiarizó con la música de Bach y

Händel –algo que le llevaría a recuperar la magna Matthäus-Passion de

Bach en 1829– sino que situaría su obra coral como continuación de la

tradición germana. De él escucharemos hoy el motete Laudate pueri op.

39 y el bellísimo himno Hör’ mein Bitten. El motete forma parte de una

pequeña colección y fue terminado por Mendelssohn el último día de

1830. Está escrito para coro femenino con órgano y consta de dos

secciones, una primera para el coro con órgano a la que sigue otra para

un terceto formado por dos sopranos y una contralto con coro. No obs-

tante, en el concierto tan sólo escucharemos la primera sección presidi-

da por un particular encanto y frescura. El himno Hör’ mein Bitten para

soprano, coro y órgano data de enero de 1844, y fue escrito a petición

de William Bartholomew a partir de una paráfrasis del salmo 55. Consta

igualmente de dos secciones, aunque la primera es un extenso y dramá-

Int. AMICI 13/12/07 12:01 Página 17

Page 18: Int. AMICI 13/12/07 12:01 Página 1 temporada SALA …programas\AMICI... · «Requiem» de Fauré, «Sinfonía de los Salmos» de Stravinski, «Gloria» de Poulenc… amén de otras

tico recitativo al que sigue una luminosa aria «O könnt’ ich fliegen wie

Tauben dahin», donde la soprano solista trata de evocar con su voz el

liberador vuelo de una paloma.

Otro compositor germano influido por las academias corales alemanas

fue Johannes Brahms (1833-1897). En su caso, su relación con la música

coral se intensificaría en 1859 cuando funda y dirige un coro femenino

amateur en su Hamburgo natal, para el que escribe varias piezas cora-

les y arreglos de canciones populares. En los años siguientes se embar-

caría en un proyecto coral mucho más ambicioso siguiendo el consejo

dado años atrás por su amigo Schumann, que se orienta hacia un

requiem tras la muerte de su madre en 1865. Sin embargo, la obra resul-

tante, el Deutsches Requiem, op. 45, no pertenece a ningún género

establecido, aunque asimila algún elemento de la tradición del oratorio

y acoge la temática de la muerte pero en un formato libre y alejado de

la tradición de la misa de requiem. Incluso, la inseguridad del composi-

tor le llevaría a estrenar la obra en tres ocasiones entre 1867 y 1869, al

añadirle cada vez más números. En concreto, el número 4 «Wie lieb lich

sind deine Wohnungen», escrito para coro con acompañamiento, fue

estrenado en Bremen el 10 de abril de 1868 y muestra no sólo la heren-

cia coral germana que siguió Brahms, sino también su impresionante

capacidad para realizar una creación magistralmente elaborada dando

apariencia de simplicidad.

Otro país en donde el impulso decimonónico de la música coral se dejó

sentir con fuerza en el siglo XIX fue Francia. No obstante, el caso fran-

cés presenta algunas peculiaridades, pues aunque la influencia del siste-

ma alemán de academias de canto estuvo presente en diferentes lugares,

el movimiento coral francés no se consolidó hasta la década de 1830 con

la creación de un modelo coral propio en París que se denominó «Orphé-

on». A diferencia del sistema alemán, la base del modelo francés residía

en la enseñanza de canto al pueblo, y tuvo su origen en la Société pour

l’instruction Elémentaire, creada por algunos filántropos con idea de ins-

truir musicalmente a la clase obrera, y que desarrollaría en torno a 1820

un ambicioso programa de formación coral en las escuelas públicas. El

Orpheón terminó por ser una selección de las mejores voces formadas en

las escuelas públicas de París y dio su concierto inaugural en 1835 con

una nutrida plantilla que creció considerablemente en años sucesivos

hasta disponer en 1843 de unos 1.500 adultos y más de 5.000 niños.

Varios compositores importantes, como Berlioz o Cherubini, alabaron

Int. AMICI 13/12/07 12:01 Página 18

Page 19: Int. AMICI 13/12/07 12:01 Página 1 temporada SALA …programas\AMICI... · «Requiem» de Fauré, «Sinfonía de los Salmos» de Stravinski, «Gloria» de Poulenc… amén de otras

este proyecto de unir con buenos resultados musicales a obreros con

niños formados en las escuelas parisinas.

Los años fundacionales del Orphéon parisino coinciden con la compo-

sición del Stabat Mater de Giachino Rossini (1792-1868), que a partir de

1829 vivía prácticamente retirado entre París y Bolonia. En concreto, la

idea del Stabat Mater surgió durante un viaje por España en 1831 con

el banquero Alexandre Aguado. La obra fue encargada por el prelado

don Manuel Fernández Varela, que quería un Stabat que rivalizase con

el famoso de Pergolesi, y sería estrenado en la madrileña iglesia del

Convento de San Felipe del Real el Viernes Santo de 1833. Sin embargo,

Rossini no pudo terminar la obra debido a un ataque de lumbago y dejó

seis números de la misma en manos del director musical del Théâtre Ita-

lien de París, Giovanni Tadolini. En 1841, y ya fallecido el referido pre-

lado, Rossini completó la composición con su propia música y fue

estrenada en París el 7 de enero de 1842 en la sala Ventadour con gran

éxito. El número que vamos a escuchar como apertura en el concierto

de hoy, «Quando corpus morietur», fue escrito para el estreno madri-

leño de la obra y es un cuarteto vocal a cappella que se inicia con som-

bríos descensos cromáticos.

Otro compositor relacionado con París que escucharemos hoy es Geor-

ges Bizet (1838-1875), si bien su obra muestra un mayor interés por el tea-

tro que por el movimiento coral parisino. No obstante, sabemos que en

1874 planeó escribir un oratorio para el Orphéon siguiendo el modelo de

Marie-Magdeleine de Massenet. Se titularía Geneviève de Paris, aunque

no pasó de ser un proyecto, al morir tan sólo un año después. En reali-

dad, el catálogo de obras sacras de Bizet es muy pequeño (su obra coral

más importante es un mediocre Te Deum que escribió en Roma en 1858)

y en él no se incluye ningún Agnus Dei. De hecho, lo que escucharemos

de Bizet es un arreglo que realizó su amigo Ernest Guiraud (1837-1892)

para tenor solista del «Intermezzo» de la Suite nº 2 que había preparado

el propio Guiraud en 1879 a partir de la música incidental de Bizet para

L’Arlesienne de Alphonse Daudet (1872). Curiosamente, la misma música

que había sido un fracaso como acompañamiento incidental de la obra

dramática alcanzó un notable éxito en forma de suite en los conciertos

populares de Pasdeloup. Ese éxito motivó el encargo de una segunda sui-

te que Bizet no vivió para preparar y el encargo pasó a Guiraud que,

entre otras piezas, seleccionó el nº 15, «Entr’acte», y lo convirtió en un

«Intermezzo» añadiendo varios compases al final para equilibrar la for-

Int. AMICI 13/12/07 12:01 Página 19

Page 20: Int. AMICI 13/12/07 12:01 Página 1 temporada SALA …programas\AMICI... · «Requiem» de Fauré, «Sinfonía de los Salmos» de Stravinski, «Gloria» de Poulenc… amén de otras

ma tripartita de la pieza. De todas formas, el arreglo para tenor no está

basado realmente en el «Intermezzo» sino directamente en el «Entr’ac-

te» original de la música incidental de Bizet. Por lo demás, Guiraud ha

pasado a la historia por labores similares en obras incompletas a la muer-

te de sus creadores, como su intervención componiendo los recitativos

de Carmen de Bizet o su orquestación de Les Contes d’Hoffmann de

Offenbach.

Mucho más importante es la música coral en la obra de Gabriel Fauré

(1845-1924). Sin ir más lejos, Fauré recibió una formación musical tradi-

cional en París dentro de la École de Musique Classique et Religieuse de

Louis Niedermeyer entre 1854 y 1865, con el fin de hacer carrera como

maestro de capilla y organista. El fallecimiento de Niedermeyer en 1861

le permitió estudiar piano con Saint-Saëns y tomar contacto por medio

de él con la música más reciente (principalmente de Mendelssohn, Schu-

mann, Liszt y Wagner). Se graduó el 28 de julio de 1865 con el premiers

prix de composición por la obra coral Cantique de Jean Racine op. 11 que

escucharemos al comienzo de la segunda parte y que muestra una hon-

da influencia del encanto y melodismo de Mendelssohn. No obstante, su

obra coral más importante será su Requiem op. 48 que inició en 1877 y

retomó en 1887 tras la muerte de su padre y su madre. La obra se estre-

nó inicialmente en el funeral del arquitecto Joseph Le Soufaché en enero

de 1888, como parte de las obligaciones de Fauré como maestro de capi-

lla de la iglesia parroquial de La Madeleine. En años sucesivos, Fauré aña-

diría diferentes elementos y efetivos instrumentales a la obra, aunque no

fue hasta su publicación en 1900 cuando orquestó completamente la

obra y la convirtió en una pieza de concierto. De ella escucharemos el

«Agnus Dei» que está unido al versículo de la comunión «Lux Aeterna»,

en el que predomina la entonación coral homofónica con un acompaña-

miento melódico de la cuerda y el uso del metal para reforzar los clímax.

Otro compositor vinculado con París a comienzos del siglo XX es Artur

Honegger (1892-1955). A pesar de su origen suizo, Honegger ingresó en

1911 en el Conservatorio de París donde desarrolló su amor por la músi-

ca de Bach, Händel, Mozart, Beethoven y Schubert. Formó parte de los

«Nouveaux Jeunes» que nacieron en torno a Satie y después del grupo de

compositores conocido como «Les Six». Como compositor acogió un esti-

lo antirromántico y neoclásico, algo que se muestra en Une cantate de

Noël para barítono, coro infantil, coro mixto, órgano y orquesta (1953),

a la que pertenece el «Laudate Dominum» que cerrará el concierto. Se

Int. AMICI 13/12/07 12:01 Página 20

Page 21: Int. AMICI 13/12/07 12:01 Página 1 temporada SALA …programas\AMICI... · «Requiem» de Fauré, «Sinfonía de los Salmos» de Stravinski, «Gloria» de Poulenc… amén de otras

trata de una obra que formó inicialmente parte de la Passion de Selzach

que quedó incompleta en 1944 con la muerte de su libretista Casar von

Arx, y cuya parte inicial fue transformada en cantata por Honegger para

satisfacer un encargo de Paul Sacher.

Finalmente, el programa del concierto incluye además dos piezas y un

arreglo de John Rutter (1945), junto a otra obra de Morten J. Lauridsen

(1943). Rutter es un compositor, director y editor inglés que mantiene

viva en nuestros días la tradición coral británica, algo evidente tanto en

The Lord bless you and keep you (1981) como en el «Sanctus» de su Mass

of the Children para coro y orquesta (2003), donde sigue un plantea-

miento eminentemente melódico con influencias de Holst, Vaughan

Williams, Howells, Britten o Tippett. Su arreglo coral será, sin duda, una

de las piezas más conocidas del concierto al estar basado en la popular

canción navideña de Franz Xaver Gruber (1787-1863) Stille Nacht

gwv145. Por su parte, Lauridsen es un compositor americano de origen

danés que representa un estilo melódico similar al de Rutter en la can-

ción «Dirait-on», incluida en el ciclo Les Chansons des Roses (1993) sobre

poemas de Rainer Maria Rilke.

PPaabblloo--LL.. RRooddrríígguueezz

Int. AMICI 13/12/07 12:01 Página 21

Page 22: Int. AMICI 13/12/07 12:01 Página 1 temporada SALA …programas\AMICI... · «Requiem» de Fauré, «Sinfonía de los Salmos» de Stravinski, «Gloria» de Poulenc… amén de otras

QQUUAANNDDOO CCOORRPPUUSS MMOORRIIEETTUURR

««SSTTAABBAATT MMAATTEERR»»

Quando corpus morietur,

fac, ut animae donetur

paradisi gloria.

LLAAUUDDAATTEE PPUUEERRII,, OOPP.. 3399 NN..ºº 22

Laudate pueri Dominum, laudate

nomen Domine, nomen Domini.

Sit nomen Domini benedictum

ex hoc et usque in saecula.

HHYYMMNNEE:: HHÖÖRR’’ MMEEIINN BBIITTTTEENN

Hör’ mein Bitten, Herr, neige dich zu

mir.

Auf deines Kindes Stimme habe Acht!

Ich bin allein; wer wird mir Tröster

und Helfer sein?

Ich irre ohne Pfad in dunkler Nacht.

Die Feinde drohen, und heben ihr

Haupt:

«Wo ist nun der Retter, an der ihr

geglaupt?».

Sie lästern dich täglich,

sie stellen uns nach,

und halten die Frommen in

Knechstschaft und Schmach.

Mich fasst des Todes Furcht bei ihren

Dräu’n!

Sie sind unzählige, ich bin allein.

Mit meiner Kraft kann ich nicht

widerstehen:

Herr kämpfe du für mich, hör mein

Fleh’n!

O könnt’ ich fliegen wie die Tauben

dahin,

weit hinweg vor dem Feinde zu

fliehen!

In die Wüste eilt’ ich dann fort,

fände Ruhe am schattigen Ort.

QQUUAANNDDOO CCOORRPPUUSS MMOORRIIEETTUURR

««SSTTAABBAATT MMAATTEERR»»

Cuando el cuerpo muera,

haz que mi alma alcance

la gloria del Paraíso.

LLAAUUDDAATTEE PPUUEERRII,, OOPP.. 3399 NN..ºº 22

¡Alabad niños al Señor, alabad el

nombre del Señor.

Bendito sea el nombre del Señor,

ahora y por siempre!

HHYYMMNNEE:: HHÖÖRR’’ MMEEIINN BBIITTTTEENN

Escucha mi súplica, Señor, inclínate

hacia mí.

¡De la voz de tu hijo haz caso!

Estoy solo; ¿quién será mi consuelo y

auxilio?

Voy errante sin camino por la noche

oscura.

Los enemigos amenazan, y alzan la

cabeza:

«¿Dónde está ahora el Salvador en el

que creéis?».

Blasfeman contra Ti a diario,

a nosotros nos persiguen,

y someten a los piadosos

a esclavitud y humillación.

¡Me envuelve el temor a la muerte,

a causa de sus amenazas!

Ellos son innumerables, yo estoy solo.

Con mis fuerzas no puedo resistir:

¡Señor, combate Tú por mí, oye mi

ruego!

¡Pues, ah, podría yo entonces volar

como las palomas,

para muy lejos, ante los enemigos,

huir!

Al desierto me apresuraría entonces,

y encontraría reposo en algún lugar a

la sombra.

Textos

Int. AMICI 13/12/07 12:01 Página 22

Page 23: Int. AMICI 13/12/07 12:01 Página 1 temporada SALA …programas\AMICI... · «Requiem» de Fauré, «Sinfonía de los Salmos» de Stravinski, «Gloria» de Poulenc… amén de otras

AAGGNNUUSS DDEEII

««RREEQQUUIIEEMM,, OOPP.. 4488»»

Agnus Dei, qui tollis peccata mundi:

dona eis requiem.

Agnus Dei, qui tollis peccata mundi:

dona eis requiem sempiternam.

Lux aeterna luceat eis, Domine,

cum sanctus tuis in aeternum:

quia pius es.

Requiem aeternam dona eis, Domine,

et lux perpetua luceat eis.

WWIIEE LLIIEEBBLLIICCHH SSIINNDD DDEEIINNEE WWOOHHNNUUNNGGEENN

««EEIINN DDEEUUTTSSCCHHEESS RREEQQUUIIEEMM,, OOPP.. 4455»»

Wie lieblich sind Deine Wohnungen,

Herr Zebaoth!

Meine Seele verlanget und sehnet sich

nach den Vorhöfen des Herrn;

mein Leib und Seele freuen sich

in dem lebendigen Gott.

Wohl denen, die in deinen Hause

wohnen, die loben dich immerdar.

OOFFFFEERRTTOORRIIUUMM IINNTTEENNDDEE VVOOCCII,, DD.. 996633

Intende voci orationis meae, Rex

meus, et Deus meus:

quoniam ad te orabo, Domine.

CCAANNTTIIQQUUEE DDEE JJEEAANN RRAACCIINNEE,, OOPP.. 1111

Verbe égal au Très Haut,

notre unique espérance,

jour éternel de la terre et des cieux.

De la paisible nuit nous rompons le

silence.

Divin Sauveur jette sur nous les yeux.

Répands sur nous le feu de ta grâce

puissante,

que tout l’enfer, que tout l’enfer fuie

au son de ta voix,

dissipe le sommeil d’une âme languissante,

qui la conduit à l’oubli de tes lois!

AAGGNNUUSS DDEEII

««RREEQQUUIIEEMM,, OOPP.. 4488»»

Cordero de Dios que quitas el pecado

del mundo:

dales el descanso.

Cordero de Dios que quitas el pecado

del mundo:

dales el descanso eterno.

Que la luz eterna los ilumine, Señor,

en la eterna compañía de vuestros

santos:

ya que sois piadoso.

Dales, Señor, el descanso eterno,

y que la luz perpetua los ilumine.

WWIIEE LLIIEEBBLLIICCHH SSIINNDD DDEEIINNEE WWOOHHNNUUNNGGEENN

««EEIINN DDEEUUTTSSCCHHEESS RREEQQUUIIEEMM,, OOPP.. 4455»»

¡Qué amables son tus moradas,

Señor Sabaoth!

Mi alma anhela y suspira

por las antesalas del Señor;

mi cuerpo y mi alma se regocijan

en el Dios vivo.

Bienaventurados los que habitan en

tu morada, que eternamente te alaban.

OOFFFFEERRTTOORRIIUUMM IINNTTEENNDDEE VVOOCCII,, DD.. 996633

Atiende a las voces de mi súplica, Rey

mío y Dios mío:

porque a ti te suplico, Señor.

CCAANNTTIIQQUUEE DDEE JJEEAANN RRAACCIINNEE,, OOPP.. 1111

Verbo equivalente a lo más Alto,

nuestra única esperanza,

día eterno de la tierra y de los cielos.

Rompemos el silencio de la apacible

noche.

Divino Salvador, vuelve sobre

nosotros tus ojos.

¡Derrama sobre nosotros el fuego de

tu gracia poderosa,

que todo el infierno, que todo el

infierno huya al oír tu voz,

disipa el sueño de un alma lánguida,

que la conduce al olvido de tus leyes!

Int. AMICI 13/12/07 12:01 Página 23

Page 24: Int. AMICI 13/12/07 12:01 Página 1 temporada SALA …programas\AMICI... · «Requiem» de Fauré, «Sinfonía de los Salmos» de Stravinski, «Gloria» de Poulenc… amén de otras

O Christ, sois favorable à ce peuple

fidèle,

pour te bénir maintenant rassemblé.

Reçois les chants qu’il offre à ta

gloire immortelle

et de tes dons qu’il retourne comblé.

AAGGNNUUSS DDEEII

««LL’’AARRLLEESSIIEENNNNEE»»

Agnus Dei,

qui tollis peccata mundi,

miserere nobis.

Agnus Dei,

qui tollis peccata mundi,

miserere nobis.

Agnus Dei,

qui tollis peccata mundi,

dona nobis pacem.

EERR WWEEIIDDEETT SSEEIINNEE HHEERRDDEE

««DDEERR MMEESSSSIIAASS»»

Er weidet seine Herde, ein guter Hirt,

und sammelt seine Lämmer in seinen

Arm.

Er nimmt sie mit Erbarmen in seinen

Schoß und leitet sanft,

die gebären soll.

Kommt her zu ihm, die ihr mühselig

seid, kommt her zu ihm,

mit Traurigkeit Beladene, und er verleiht

euch Ruh!

Nehmt sein Joch auf euch

und lernet von ihm,

denn er ist sanft und demutsvoll,

dann findet ihr Ruh für euer Herz!

TTHHEE LLOORRDD BBLLEESSSS YYOOUU AANNDD KKEEEEPP YYOOUU

The Lord bless you and keep you;

the Lord make his face to shine upon

you, and be gracious unto you.

The Lord lift up the light

of his countenance upon you,

and give you peace. Amen.

¡Oh Cristo, se favorable a este pueblo

fiel,

ahora reunido para bendecirte!

Recibe los cantos que ofrecemos a tu

gloria inmortal

y por tus dones de los que vuelve

colmado.

AAGGNNUUSS DDEEII

««LL’’AARRLLEESSIIEENNNNEE»»

Cordero de Dios,

que quitas los pecados del mundo,

apiádate de nosotros.

Cordero de Dios,

que quitas los pecados del mundo,

apiádate de nosotros.

Cordero de Dios,

que quitas los pecados del mundo,

dános la paz.

EERR WWEEIIDDEETT SSEEIINNEE HHEERRDDEE

««DDEERR MMEESSSSIIAASS»»

Apacentará su rebaño, como buen

pastor, y reunirá a sus corderos en su

brazo.

Los tomará con piedad en su regazo

y dirigirá con ternura a los recién

nacidos.

¡Venid a Él los que estáis cansados,

venid a Él los que estáis cargados de

tristeza, y Él os otorgará

la paz!

Tomad su yugo sobre vosotros,

y aprended de Él, que es suave y

humilde, y encontraréis la paz para

vuestro corazón!

TTHHEE LLOORRDD BBLLEESSSS YYOOUU AANNDD KKEEEEPP YYOOUU

El Señor te bendiga y te guarde;

el Señor haga brillar su rostro

brillante y tenga piedad de ti.

El Señor te muestre su rostro

y te dé la paz. Amén.

Int. AMICI 13/12/07 12:01 Página 24

Page 25: Int. AMICI 13/12/07 12:01 Página 1 temporada SALA …programas\AMICI... · «Requiem» de Fauré, «Sinfonía de los Salmos» de Stravinski, «Gloria» de Poulenc… amén de otras

DDIIRRAAIITT--OONN

Abandon entouré d´abandon, tendresse touchant aux tendresses… C´est ton intérieur qui sans cesse se caresse, dirait-on;

Se caresse en soi-même par son prope reflet éclaire.Ainsi tu inventes le theme du Narcisse exaucé.

SSIILLEENNTT NNIIGGHHTT

Silent night, holy night, all is calm, all is bright.Round yon Virgin mother and child,holy infant, so tender and mild:sleep in heavenly peace.

Silent night, holy night shepherds first saw the sight.Glories stream from heaven afar,heavenly hosts sing alleluia.Christ the Saviour is born.

Silent night, holy night,Son of God, love´s pure light;radiance beams from Thy holy face,with the dawn of redeeming grace,Jesus, Lord, at thy birth.

SSAANNCCTTUUSS ««MMAASSSS OOFF TTHHEE CCHHIILLDDRREENN»

Sanctus, Sanctus, Sanctus DominusDeus Sabaoth, Hosanna!Pleni sunt caeli et terra gloria tua.Hosanna in excelsis.Benedictus qui venit in nomineDomini.Hosanna!

IINNSSAANNAAEE EETT VVAANNAAEE CCUURRAAEE

Insanae et vanae curae invaduntmentes nostras,saepe furore replent corda, privata spe,qui prodest o mortalis conari promundanis,si coelos negligas,sunt fausta tibi cuncta, si Deus estpro te.

DDIIRRAAIITT--OONN

Abandono rodeado de abandono, ternura que toca las ternuras…Es tu interior el que acaricia sin cesar, se diría;

Se acaricia en sí mismo por su propio reflejo iluminad.Así inventas el tema del Narciso satisfecho.

SSIILLEENNTT NNIIGGHHTT

¡Noche de paz, noche de amor! Todo duerme en derredor. Sólo velan mirando la faz de su niño en angélica paz José y María en Belén.

¡Noche de paz, noche de amor! En el campo al pastor coros celestes proclaman salud, gracias y glorias ensu plenitud, por nuestro buen Redentor.

¡Noche de paz, noche de amor! Mira cual resplandor luce en el rostro del niño Jesús, en el pesebre del mundo la luz. ¡Astro de eterno fulgor!

SSAANNCCTTUUSS ««MMAASSSS OOFF TTHHEE CCHHIILLDDRREENN»

Santo, Santo, Santo es el Señor,Dios de los Ejércitos, ¡Hosanna!Llenos están los cielos y la tierra de tu gloria.Hosanna en las alturas.Bendito el que viene en nombre delSeñor.¡Hosanna!

IINNSSAANNAAEE EETT VVAANNAAEE CCUURRAAEE

Inútiles e insanas preocupacionesinvaden nuestras mentes,la locura llena a menudo el corazón,privado de esperanza,¿qué aprovecha, o mortales,esforzarse por las cosas mundanas,si descuidas las cosas del cielo?Si Dios está contigo, todo te esfavorable.

Int. AMICI 13/12/07 12:01 Página 25

Page 26: Int. AMICI 13/12/07 12:01 Página 1 temporada SALA …programas\AMICI... · «Requiem» de Fauré, «Sinfonía de los Salmos» de Stravinski, «Gloria» de Poulenc… amén de otras

LLAAUUDDAATTEE DDOOMMIINNUUMM

««UUNNEE CCAANNTTAATTEE DDEE NNOOËËLL»»

Laudate Dominum omnes gentes,

laudate eum, omnes populi,

Quoniam confirmata est super nos

misericordia eius,

et veritas Domini manet in aeternum.

Gloria Patri, et Filio, et Spiritui

Sancto;

sicut erat in principio, et nunc, et

semper,

et in saecula saeculorum.

Amen.

LLAAUUDDAATTEE DDOOMMIINNUUMM

««UUNNEE CCAANNTTAATTEE DDEE NNOOËËLL»»

Alabad al Señor todas las naciones,

alabadle todos los pueblos.

Porque su misericordia ha sido

confirmada sobre nosotros,

y la verdad del Señor permanece para

siempre.

Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu

Santo;

como era en el principio, ahora y

siempre,

por los siglos de los siglos.

Amén.

Int. AMICI 13/12/07 12:01 Página 26

Page 27: Int. AMICI 13/12/07 12:01 Página 1 temporada SALA …programas\AMICI... · «Requiem» de Fauré, «Sinfonía de los Salmos» de Stravinski, «Gloria» de Poulenc… amén de otras

PPRRIIMMEERRAAPARTE

G. ROSSINIQuando corpus morietur

«Stabat Mater»

F. MENDELSSOHNLaudate pueri, Op. 39 n.º 2

F. MENDELSSOHNHymne: Hör’ mein Bitten

G. FAURÉAgnus Dei

«Requiem, Op. 48»

J. BRAHMSWie lieb lich sind deine Wohnungen

«Ein Deutsches Requiem, Op. 45»

F. SCHUBERTOffertorium Intende voci, D. 963

SSEEGGUUNNDDAAPARTE

G. FAURÉCantique de Jean Racine, Op. 11

G. BIZETAgnus Dei

«L’Arlesienne»(arreglo de E. Guiraud del Intermezzo de la Suite n.º 2)

G. F. HÄNDEL Er weidet seine Herde

«Der Messias»

J. RUTTERThe Lord bless you and keep you

M. LAURIDSENDirait-on

«Les Chansons des Roses»

F. GRUBERSilent Night

(armonización de J. Rutter)

J. RUTTERSanctus

«Mass of the Children»

J. HAYDNInsanae et vanae curae

A. HONEGGERLaudate Dominum

«Une Cantate de Nöel»

CORO AMICI MUSICAE DEL AUDITORIO DE ZARAGOZACORO INFANTIL AMICI MUSICAE

ANDRÉS IBIRICU directorISABEL SOLANO directora del coro infantil

BEATRIZ GIMENO soprano • MARIANO JARNE tenorJAVIER BELDA oboe • JAVIER MURILLO trompeta

PILAR MONTOYA órgano • JUAN CARLOS SEGURA pianoMIGUEL ÁNGEL TAPIA piano

Programa

Int. AMICI 13/12/07 12:01 Página 27

Page 28: Int. AMICI 13/12/07 12:01 Página 1 temporada SALA …programas\AMICI... · «Requiem» de Fauré, «Sinfonía de los Salmos» de Stravinski, «Gloria» de Poulenc… amén de otras

Imp

rim

e:

AR

PIr

eli

ev

e,

S. A

. •

D.

L. Z

-3.5

16

/20

07

• L

a o

rga

niz

ac

ión

se

re

serv

a e

l d

ere

ch

o d

e v

ari

ac

ion

es

de

día

s y

su

stit

uc

ion

es

de

orq

ue

sta

s, s

oli

sta

s y

pro

gra

ma

s p

or

ca

usa

s o

bli

ga

da

s d

e f

ue

rza

ma

yo

r. h

ttp

://w

ww

.au

dit

ori

oza

rag

oza

.co

m

COLABORA

PATROCINA

Int. AMICI 13/12/07 12:01 Página 28