Instrumentos de Gestión Ambiental

8
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL

description

gestión ambiental

Transcript of Instrumentos de Gestión Ambiental

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL

1.EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. 2.AUDITORIAS AMBIENTALES. DIAGNOSTICOS AMBIENTALES 3. ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA 4. EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES 5. TECNOLOGÍAS LIMPIAS Y MEJOR TECNOLOGÍA DISPONIBLE.

1. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

1. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) es la herramienta

preventiva mediante la cual se evalúan los impactos negativos y positivos que las políticas, planes, programas y proyectos generan sobre el medio ambiente, y se proponen las medidas para ajustarlos a niveles de aceptabilidad. Se ha transformado en un procedimiento jurídico-administrativo (Decreto Legislativo 1302/1986, Decreto 1131/1988, Ley 6/2001 de Evaluación del Impacto Ambiental) de recogida de información, análisis y predicción destinado a anticipar, corregir y prevenir los posibles efectos directos e indirectos que la ejecución de una determinada obra o proyecto causa sobre el medio ambiente.

La Evaluación de Impacto Ambiental valorar los efectos directos e indirectos de cada propuesta de actuación sobre:

La población humana, La fauna, la flora, la gea, El suelo, el aire, el agua, el clima, el paisaje La estructura y función de los ecosistemas previsiblemente

afectados. Se realiza la estimación de los efectos sobre los bienes materiales, el patrimonio cultural, las relaciones sociales y las condiciones de sosiego público, tales como ruidos, vibraciones, olores y emisiones luminosas, y la de cualquier otra incidencia ambiental relevante derivada del desarrollo de la actuación.

2. AUDITORIAS AMBIENTALES. DIAGNOSTICOS AMBIENTALES

Se suele llamar también ecoauditoría. Es un instrumento de gestión que comprende una evaluación sistemática, documentada, periódica y objetiva de la eficacia de la organización, el sistema de gestión y los procedimientos destinados a la protección del medio ambiente. Su objeto es:

Facilitar el control, por parte de la dirección de la empresa, de las acciones que pueden tener efectos sobre el ambiente.

Evaluar si se están cumpliendo los requisitos externos que la legislación impone a esa empresa y las obligaciones que en este campo la empresa se ha impuesto a ella misma.

3. ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA

El ACV de un producto consiste en estudiar los aspectos medioambientales y los aspectos potenciales, desde la adquisición de las materias primas, hasta la producción, uso y eliminación (de la cuna a la tumba).

Por ejemplo, un coche cuando está usándose contamina con los gases que expulsa, consume combustibles fósiles o genera neumáticos o baterías gastadas; pero además, en su fabricación se ha empleado energía, materias primas, se han generado residuos sólidos, líquidos y gaseosos, y cuando el coche se hace viejo se convierte en residuos que suponen también un impacto ambiental.

4. EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES

La Evaluación del Riesgo Ambiental (ERA) es el proceso que evalúa la probabilidad de que ocurran o puedan ocurrir efectos adversos sobre el medio o sobre la salud humana como consecuencia de la exposición a uno o más agentes físicos, químicos o biológicos. La evaluación del riesgo ambiental requiere tanto el conocimiento de los efectos adversos que pueda causar la exposición a compuestos químicos o materiales, así como de la intensidad y duración necesaria para que éstos sean capaces de producir efectos adversos sobre el medio y/o la población.

5. TECNOLOGÍAS LIMPIAS Y MEJOR TECNOLOGÍA DISPONIBLE

Se define como tecnología limpia, aquella tecnología (o proceso de producción) que protege el medioambiente, ya que reduce:

1)la producción de contaminantes 2)la cantidad de residuos 3)el consumo de energía 4)el consumo de materiales, en comparación con las

tecnologías que reemplazan. Las mejores técnicas disponibles se pueden definir como la

manera más respetuosa con el medio ambiente de desarrollar una actividad, teniendo en cuenta que el coste se encuentre dentro de unos límites razonables.