Instructivo Práctica 1(1)

2
Página 1 UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES INGENIERÍA AMBIENTAL Asignatura: Contaminación de Agua Semestre: 2015-2 Profesores: Gabriela Sá Leitão de Mello Fecha: 25-agosto-2015 Práctica N° 1: Caracterización de los cuerpos hídricos de los campus de la universidad 1. Descripción de la Práctica 1: La Práctica 1 tiene por objeto hacer una descripción completa de los cuerpos hídricos existentes en los campus de la Universidad Científica del Sur: Villa I, Villa II y Villa 3. Con este propósito trabajarán los equipos de aprox. cinco integrantes (5) y, luego, el equipo de trabajo elaborará un informe con la descripción. La descripción debe contener informaciones como el tipo de cuerpo hídrico, ubicación, usos, actividades alrededor, cuenca hidrográfica correspondiente, importancia, posibles fuentes de contaminación. 2. Procedimiento a seguir 2.1. El equipo de trabajo se desplazará hasta los puntos de interés de manera a cubrir todos los cuerpos hídricos existentes en los campus. 3. Materiales Cámara fotográfica GPS Cuaderno de apuntes 4. Productos a entregar Cada equipo de trabajo presentará un informe del laboratorio, que contendrá necesariamente lo siguiente: o Carátula, título de la Práctica 1 e integrantes del equipo de trabajo; o Índice, que detalla las partes que están contenidas en el informe; o Introducción; o Aspectos teóricos acerca de la importancia de la caracterización de los cuerpos hídricos en general y la importancia de los pantanos; o Descripción de la ubicación de los cuerpos hídricos (incluye galería de fotos y mapa); o Descripción de los cuerpos hídricos con observaciones de campo y comentarios; o Conclusiones;

description

CONTA DE AGUA

Transcript of Instructivo Práctica 1(1)

Página 1

UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES

INGENIERÍA AMBIENTAL

Asignatura: Contaminación de Agua Semestre: 2015-2 Profesores: Gabriela Sá Leitão de Mello Fecha: 25-agosto-2015

Práctica N° 1: Caracterización de los cuerpos hídricos de los campus de la universidad

1. Descripción de la Práctica 1: La Práctica 1 tiene por objeto hacer una descripción completa de los cuerpos hídricos existentes en los campus de la Universidad Científica del Sur: Villa I, Villa II y Villa 3. Con este propósito trabajarán los equipos de aprox. cinco integrantes (5) y, luego, el equipo de trabajo elaborará un informe con la descripción. La descripción debe contener informaciones como el tipo de cuerpo hídrico, ubicación, usos, actividades alrededor, cuenca hidrográfica correspondiente, importancia, posibles fuentes de contaminación.

2. Procedimiento a seguir

2.1. El equipo de trabajo se desplazará hasta los puntos de interés de manera a cubrir todos los cuerpos hídricos existentes en los campus.

3. Materiales

Cámara fotográfica

GPS

Cuaderno de apuntes

4. Productos a entregar Cada equipo de trabajo presentará un informe del laboratorio, que contendrá necesariamente lo siguiente:

o Carátula, título de la Práctica 1 e integrantes del equipo de trabajo;

o Índice, que detalla las partes que están contenidas en el informe;

o Introducción;

o Aspectos teóricos acerca de la importancia de la caracterización de los cuerpos hídricos en general y la importancia de los pantanos;

o Descripción de la ubicación de los cuerpos hídricos (incluye galería de fotos y mapa);

o Descripción de los cuerpos hídricos con observaciones de campo y comentarios;

o Conclusiones;

Página 2

o Referencias Bibliográficas;

o Anexos (si necesario).

5. Plazo de entrega El informe deberá ser entregado al inicio de la próxima clase de práctica de acuerdo a la tabla siguiente. No se aceptan entregas posteriores.

Horario Fecha Observación

02.10 pm 04.10 pm

1/09/2015 En el laboratorio. Informe impreso.

Villa El Salvador, agosto de 2015.