INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIALsices.net/Profesores/files/GUIA 2RELIGION 6.pdf · 2020. 7....

17
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL LUZ HAYDEE GUERRERO MOLINA ASIGNATURA: RELIGIÒN GUIA DE APRENDIZAJE METODOLOGIA La guía se desarrollará por medio de lecturas talleres y la reflexión bíblica de la realidad, videos, para ser iluminada desde el evangelio, buscando un cambio de actitudes un compromiso familiar, y social. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE Grado: 6 Guía Nº: 2 Duración: 15 Horas Componente: TEMA: Somos personas en relación con Dios. Estándar: Reconocer que Dios ha estado y está presente en la historia de la humanidad, como Padre de bondad. Competencia: -Señalar cual debe ser la actitud de la persona cristiana frente a los derechos humanos y cuáles son sus deberes básicos a la luz de la fe. -Prepararme para leer un texto bíblico y relacionar su mensaje con los temas propuestos. -Valorar el tema del amor paternal que Dios ofrece al ser humano. -Explicar que el ser humano está llamado a ser feliz en comunión con Dios. - Precisar el significado de la salvación. -Emplear nuevas herramientas para descubrir lo que dice un texto bíblico. Explicar la importancia de la tradición escrita. -Explicar en qué consistió la contribución de la virgen María a la historia de salvación.

Transcript of INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIALsices.net/Profesores/files/GUIA 2RELIGION 6.pdf · 2020. 7....

  • INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL

    LUZ HAYDEE GUERRERO MOLINA

    ASIGNATURA: RELIGIÒN

    GUIA DE APRENDIZAJE

    METODOLOGIA

    La guía se desarrollará por medio de lecturas talleres y la reflexión bíblica de la

    realidad, videos, para ser iluminada desde el evangelio, buscando un cambio de

    actitudes un compromiso familiar, y social.

    IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

    Grado: 6 Guía Nº: 2 Duración: 15 Horas

    Componente:

    TEMA: Somos personas en relación con Dios.

    Estándar: Reconocer que Dios ha estado y

    está presente en la historia de la

    humanidad, como Padre de bondad.

    Competencia: -Señalar cual debe ser

    la actitud de la persona cristiana frente

    a los derechos humanos y cuáles son

    sus deberes básicos a la luz de la fe.

    -Prepararme para leer un texto bíblico

    y relacionar su mensaje con los temas

    propuestos.

    -Valorar el tema del amor paternal que

    Dios ofrece al ser humano.

    -Explicar que el ser humano está

    llamado a ser feliz en comunión con

    Dios.

    - Precisar el significado de la salvación.

    -Emplear nuevas herramientas para

    descubrir lo que dice un texto bíblico.

    Explicar la importancia de la tradición

    escrita.

    -Explicar en qué consistió la

    contribución de la virgen María a la

    historia de salvación.

  • SOMOS PERSONAS CON DERECHOS Y DEBERES.

    Cada persona llamada a la vida por Dios tiene unos compromisos y unos deberes con

    Dios, con el prójimo y con el mismo.

    Deberes con los padres, deberes en el estudio, deberes consigo mismo como persona, pero también dios nos dio unos Mandamientos para que vivamos felices, pero Nuestro Señor Jesús, los resumió en dos, y son amar a Dios y al prójimo como a nosotros mismos.

    "«Maestro, ¿cuál es el mandamiento mayor de la Ley?» 37.El le dijo: «Amarás al

    Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente. 38.Este es

    el mayor y el primer mandamiento. 39.El segundo es semejante a éste: Amarás a tu

    prójimo como a ti mismo. 40.De estos dos mandamientos penden toda la Ley y los

    Profetas.»"

    Mateo, 22 - Bíblia Católica Online

    Leia mais em: https://www.bibliacatolica.com.br/la-biblia-de-jerusalen/mateo/22/

    ACTIVIDAD 1

    1-Repasemos, de la guía 1 de los dibujos, saca los nombres de los profetas y busca en la biblia cada profeta cuantos capítulos tiene cada uno escríbelos en forma de columna, separando profetas mayores y menores, puedes mirar sus nombres en la guía 1 tema Profetas.

    2- Escribe tres deberes con tu familia.

    3- Consigna tres deberes con tus estudios.

    4-Investiga y copia los 10 Mandamientos.

    5- Mateo 7, 12 "«Por tanto, todo cuanto queráis que os hagan los hombres, hacédselo también vosotros a ellos; porque ésta es la Ley y los Profetas. " Mateo, 7 - Bíblia Católica Online Leia mais em: https://www.bibliacatolica.com.br/la-biblia-de-jerusalen/mateo/7/

    5.1-Realiza una reflexión de esta cita bíblica, y cópiala en tu cuaderno, 5.2-y la cita de Mateo 22 que esta antes de esta actividad consígnala en tu cuaderno de una forma artística. (Al desarrollar las actividades, en tu cuaderno, no olvides guía número, actividad #, preguntas # , respuestas, y colorear, no pegar.)

    ACTIVIDAD 2

    "34.Les doy un mandamiento nuevo: que se amen los unos a los otros. Ustedes deben amarse unos a otros como yo los he amado. 34.Les doy un mandamiento nuevo: ámense los unos a los otros. Así como yo los he amado, ámense también ustedes los unos a los otros. 35.En esto reconocerán todos que son mis discípulos, en que se amen unos a otros.»" Evangelio según San Juan, 13 - Bíblia Católica Online

    https://www.bibliacatolica.com.br/la-biblia-de-jerusalen/mateo/22/?utm_source=bibliacatolica&utm_medium=share_text&utm_campaign=copy_and_pastehttps://www.bibliacatolica.com.br/la-biblia-de-jerusalen/mateo/22/?utm_source=share&utm_medium=cphttps://www.bibliacatolica.com.br/la-biblia-de-jerusalen/mateo/7/?utm_source=bibliacatolica&utm_medium=share_text&utm_campaign=copy_and_pastehttps://www.bibliacatolica.com.br/la-biblia-de-jerusalen/mateo/7/?utm_source=share&utm_medium=cphttps://www.bibliacatolica.com.br/biblia-latinoamericana-vs-el-libro-del-pueblo-de-dios/evangelio-segun-san-juan/13/?utm_source=bibliacatolica&utm_medium=share_text&utm_campaign=copy_and_paste

  • Leia mais em: https://www.bibliacatolica.com.br/biblia-latinoamericana-vs-el-libro-del-pueblo-de-dios/evangelio-segun-san-juan/13/

    1-Lee aquí San Juan 13 y escribe una reflexión del versículo 35.

    2-Investiga los derechos y deberes del niño. 2.2- Dibuja un derecho de los niños y

    explica tu dibujo.

    3- Somos partícipes de la creación, ¿Como cuidas tú la creación de Dios, en tres

    puntos?

    4- Escribe una reflexión de lo que Dios quería con esta cita Bíblica de Genesis 1, 26-2

    "26. Dijo Dios: «Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza. Que tenga

    autoridad sobre los peces del mar y sobre las aves del cielo, sobre los animales del

    campo, las fieras salvajes y los reptiles que se arrastran por el suelo.» 27.Y creó Dios

    al hombre a su imagen. A imagen de Dios lo creó. Macho y hembra los creó. 28.Dios

    los bendijo, diciéndoles: «Sean fecundos y multiplíquense. Llenen la tierra y sométanla.

    Tengan autoridad sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo y sobre todo ser

    viviente que se mueve sobre la tierra.»"

    Génesis,1 -BíbliaCatólicaOnline

    Leia mais em: https://www.bibliacatolica.com.br/biblia-latinoamericana/genesis/

    4.2 – ¿Sustenta que ha hecho el hombre, con lo que Dios quería de Genesis?

    5- ¿cómo se nos pide cuidarla? 5.1-Dibuja la creación

    ¡AGUA, PARA LAVARNOS LAS MANOS!

    A las siete de la noche, en aquella casita campesina, rezaron el rosario, sentados en burdos troncos de madera. Ya el viejo se había fumado en silencio su tabaco, y la señora, con su hija mayor, había lavado los platos de barro cocido. Eran ocho por todos: los dos “viejos” y, ¡seis hijos! Cuatro muchachos y dos “señoritas”. Mientras rezaban, llegaba de vez en cuando desde el bosque el canto triste de un pájaro nocturno. Al frente de la casita se extendía el maizal y, más allá, el cafetal sombrío y resonante. Después de la plegaria, el padre de familia dijo con voz opaca, llena de presentimiento: “Recemos ahora a nuestra Señora del Carmen para que nos proteja esta noche”. Y rezaron tres avemarías. “¡Recemos también por la bendita alma del difunto Misael, a quien mataron anoche! Padre nuestro…”. Y luego entraron en la alcoba y se acostaron en sus humildes lechos de cuero crudo, después de haber trancado muy bien la puerta y de haber soltado los perros, que se echaron en el corredor de tierra pisada. Y apagaron el candil. Sería cerca de la media noche, o tal vez las primeras horas de la madrugada, cuando se oyó ladrar furiosamente a los perros y se oyeron pisadas en el maizal. Eran tres enruanados, que se acercaban. Hablaban muy bajo. Llegaron a la puerta y tocaron. El padre de familia se echó la cruz, prendió una vela y se acercó a la puerta.

    ¿Quiénes son? ¿Qué quieren?

    https://www.bibliacatolica.com.br/biblia-latinoamericana-vs-el-libro-del-pueblo-de-dios/evangelio-segun-san-juan/13/?utm_source=share&utm_medium=cphttps://www.bibliacatolica.com.br/biblia-latinoamericana-vs-el-libro-del-pueblo-de-dios/evangelio-segun-san-juan/13/?utm_source=share&utm_medium=cphttps://www.bibliacatolica.com.br/biblia-latinoamericana/genesis/?utm_source=bibliacatolica&utm_medium=share_text&utm_campaign=copy_and_pastehttps://www.bibliacatolica.com.br/biblia-latinoamericana/genesis/?utm_source=share&utm_medium=cp

  • Somos amigos… Queremos un poco de café negro, porque llevamos tres horas

    de camino.

    La puerta era débil y el campesino vio que era inútil resistir por la fuerza. Abrió. Aparecieron tres hombres altos y fornidos, de rostros siniestros.

    Amigos -dijo el campesino- con mucho gusto vamos a hacerles el cafecito. Mija,

    levántate y prende el fogón, a ver qué les podemos dar a estos hermanos.

    ¿Vienen del pueblo?

    Eso no le importa. Muéstrenos la cédula.

    Aquí está mi cédula, dijo el campesino, sacándola del baúl.

    El pobre agricultor comprendió inmediatamente que venían a asesinarlo. Pero tuvo dominio suficiente para hablarles a aquellos tres forajidos. Su voz era una voz baja, que no temblaba.

    Conque lo que ustedes vienen a hacer es a matarme… Está muy bien. Pero

    díganme: ¿Ustedes saben lo que van a hacer? ¿Saben lo que es matar a un

    hombre? ¿A un hombre vivo? ¿A un hombre que apenas sí tiene tiempo de hacer

    lo que debe hacer en la vida?

    Mírenme las manos… ¡Tóquenme estos callos!… Ellas fueron las que abrieron este monte… y sembraron la huerta y el cafetal y las que hicieron esta casita. Miren a mis seis hijos, ellos nacieron de mí. Yo los he alimentado con mi sudor y con mi trabajo… ¿Y ustedes me van a matar? ¿Simplemente porque opino de tal o cual modo? ¿No tengo yo, y tienen ustedes, derecho para opinar como queramos, con tal de no ir contra la Ley de Dios y de no hacer mal a nadie? Y, sobre todo, en cuestiones que ninguno de nosotros entiende plenamente… ¡Es matar inútilmente!… ¡Miserablemente!… ¿Ustedes no tienen hijos? ¿Ustedes sí se dan cuenta de lo que es matar a un padre de seis hijos? Mientras el hombre hablaba con voz honda, que salía del alma, las hijitas se apretujaban una contra otra, cubiertas con una colcha, y los muchachos se habían levantado y estaban acurrucaditos en un rincón de la alcoba, medio dormidos, sin darse cuenta de lo que querían esos hombres con su papá… La señora, de pie, al lado de su esposo, lloraba. El campesino prosiguió:

    ¿No son ustedes católicos? ¿No van a misa los domingos? ¡Allá yo los he visto!

    ¿No se nos ha dicho muchas veces que somos hermanos unos de otros, y que

    somos hijos de Dios? Entonces… ¿Por qué van a matar a un hijo de Dios?

    Matarle un hijo a Dios… ¿Saben ustedes lo que es un hijo de Dios? ¿No decimos todos los días: “Padre nuestro que estás en los cielos…”? Si ustedes me matan… ¿con qué se van a lavar las manos después? No hay nada con qué lavarse las manos después de haber asesinado a un hombre. Aunque se laven con

  • toda el agua del mar… Aunque se laven con agua de luceros o con agua de lágrimas, no van a poderse limpiar las manos cuando salgan de aquí. ¿A dónde van ustedes a huir después de que hagan lo que piensan hacer? Yo estoy vivo ahora… Puedo trabajar, puedo tener más hijos, puedo cuidar de los que tengo; y dentro de un momento, voy a estar aquí, muerto en un charco de sangre, porque ustedes me mataron por nada… El campesino concluyó con una voz increíblemente baja y firme:

    ¿No oyeron ustedes al señor cura, hace no más quince días, que nos leyó a

    todos estas palabras que no se me han olvidado: “Maldito el que ocultamente

    hiere a su prójimo…”? Y todos debían responder: “Así sea…”. “Maldito el que

    reciba dones para herir de muerte a una vida inocente”, y todo el pueblo

    responderá: “Así sea…”?

    Ahora sí, ya que me escucharon, pueden matarme… Yo no tiemblo para morir, porque estoy en gracia de Dios… Pero apelo a Dios, y Él me vengará. Y caerá sobre ustedes mi sangre, como una mancha atroz y negra… ¡Vayan después a lavarse las manos! ¡Caín no se las ha podido lavar todavía!… Los tres “enruanados” habían escuchado en silencio a aquel hombre. No sabían ellos mismos por qué habían soportado sus palabras. Era su voz honda, y su mirada y sobre todo la fuerza con que decía: “¿Saben ustedes lo que es matar a un hombre, a un hombre vivo? …”. Se sintieron dominados por ese campesino inerme que, en franela y descalzo, hablaba sin que le temblara la voz antes de morir. Bajaron la cabeza y no sabían qué hacer. Uno de ellos, que parecía el jefe, dijo con voz temblorosa:

    No amigo, no lo vamos a matar… Perdónenos… ¡Es que somos brutos! ¡Es que

    somos animales! Nunca habíamos oído decir con ese acento: matar a un

    hombre… matar a un cristiano, matar a un hermano…

    Si nos lo hubieran dicho antes, no tendríamos las manos manchadas, como usted dice, que no se van a poder limpiar ni con toda el agua del mar ni con agua de luceros ni con agua de lágrimas. Somos unos miserables, ¡y no tenemos perdón!… El montañés se acercó al asesino y le dijo, poniéndole las manos sobre los hombros:

    El padre cura nos dijo también que lo que los hombres no pueden perdonar lo

    puede perdonar Dios. Quedamos amigos, quedamos hermanos… Nadie sabrá lo

    que ha pasado esta noche aquí. ¿Quieren que les hagamos siempre el cafecito?

    …No gracias… Lo que quisiéramos es agua, ¡para lavarnos las manos!

    https://bogota.minutodedios.fm/agua-para-lavarnos-las-manos/

    ACTIVIDAD 3 1- Has una reflexión de lo leído en tres párrafos. 2- ¿Qué argumentos darías para defender tu vida, y por qué? 3-Realiza un dibujo de lo leído y explícalo.

    https://bogota.minutodedios.fm/agua-para-lavarnos-las-manos/

  • Somos personas en relación con Dios

    Cuando buscamos a Dios él nos encuentra.

    Dios amoroso y respetuoso de nuestras decisiones, nos busca de muchas formas, de

    muchas maneras, primero con, la creación y su perfección, su belleza. Dios le da al

    hombre unas Dimensiones para que lo conozca, como son la inteligencia, la libertad, la

    sociabilidad y la unicidad (unión del alma y el cuerpo), libremente, lo ame y lo dé a

    conocer. Unicidad que permite al hombre aspirar al infinito, vida eterna, la verdad, a la

    felicidad a volver al Padre Celestial.

    Luego con los Patriarcas, luego con los Jueces, después con los Profetas, y por último

    con su hijo, Nuestro Señor Jesucristo. Dios se revela por su palabra, la Sagrada Biblia,

    la oración, el necesitado, la iglesia, invitándonos a vivir en comunión y unidad con El.

    La Biblia trasmitida por los apóstoles e inspirados por el Espíritu Santo, traído por

    generaciones a nosotros por el Magisterio de la Iglesia, que enseña la obediencia al

    Evangelio.

    Con nuestro Señor Jesús, Dios Padre se revela, se da a conocer, mostrándose como

    un Padre amoroso y misericordioso, que no quiere la muerte del pecador, sino que se

    convierta y viva.

    Como responde el hombre, por medio de la fe y viviendo según el plan Divino, dando

    testimonio de su mensaje.

    A través de la historia el hombre ha buscado a la Divinidad, con ritos, ceremonias, y

    con la máxima revelación lo encontró por medio de Nuestro Señor Jesucristo. Texto

    Creo 6 Editorial San Pablo

    "Sabiduría, 13

    1. La incapacidad natural del hombre se revela en su ignorancia de Dios. Todo lo que

    admiran por su valor no los llevó a conocer al Que es. ¡Se quedaron con las obras y no

    reconocieron al Artesano! 2.Consideraron como dioses que gobiernan el mundo tanto

    al fuego como al viento, a la brisa, el firmamento estrellado, el agua impetuosa o las

    luminarias del cielo. 3.Fascinados por tanta belleza, los consideraron como dioses,

    pero entonces, ¿no debieron haber sabido que su soberano es todavía más grande?

    Porque sólo son criaturas del que hace que aparezca toda esa belleza. 4.Si estaban

    impresionados por su fuerza y su actividad, debieron haber comprendido que su

    Creador es más poderoso aún. 5.Porque la grandeza y la belleza de las criaturas dan

    alguna idea del Que les dio el ser. 6.Pero, quizás no haya que criticar tanto a esa

    gente: tal vez se extraviaron cuando buscaban a Dios y querían encontrarlo.

    7.Reflexionaban sobre las criaturas que los rodeaban, y lo que veían era tan hermoso

    que se quedaron con lo exterior. 8.Pero ni aun así están libres de culpa: 9.si fueron

    capaces de escudriñar el universo, ¿cómo no descubrieron en primer lugar al que es su

    Dueño?"

  • Sabiduría,13 -BíbliaCatólicaOnline

    Leia mais em: https://www.bibliacatolica.com.br/biblia-latinoamericana/sabiduria/13/

    Actividad 4

    Al leer la Biblia debemos pedir la iluminación y la asistencia siempre del Espíritu Santo

    y tener siempre la disposición de escuchar lo que Dios nos quiere decir.

    1-Resume el mensaje central del texto de Sabiduría, 13, que está en la parte superior. 2- Relaciona el tema: Cuando buscamos a Dios él nos encuentra, con el texto de Sabiduría 13. 3-Busca en los dibujos de la guia1 los libros de los profetas, 3.1- repasa sus nombres y luego lee el texto de Ezequiel 37(1-14) de tu biblia o de Internet Biblia Latino Americana. 3. 2 -Resume el texto con tus palabras. 3.3- explica la importancia del personaje que menciona el texto y su acción en nuestras vidas. 3.4 Dibuja el personaje de Ezequiel que trata la cita Bíblica.

    TESTIMONIOS DE VIDA

    La extraordinaria vida de los ermitaños, con sus mortificaciones a veces exageradas y con aquella especie de encarnizamiento en sobrecargarse de abstinencias, ayunos, vigilias, era verdaderamente la traducción práctica del Evangelio. Su soledad podía de hecho tapar el engaño de sus extravagancias y de su orgullo. Para eliminar este peligro un monje egipcio del siglo IV, San Pacomio, tuvo la idea de una nueva forma de monaquismo: el cenobitismo, o la vida en común, donde la disciplina y la autoridad reemplazaba la anarquía de los anacoretas. Educó a sus monjes a la vida en común, constituyendo, poco lejos de las riberas del Nilo, la primera “koinonía”, una comunidad cristiana, a imitación de la fundada por los apóstoles en Jerusalén, basada en la comunión en la oración, en el trabajo y en el alimento y concretada en el servicio recíproco. El documento fundamental que regulaba esta vida era la Sagrada Escritura, que el monje aprendía de memoria y recitaba en voz baja durante el trabajo manual. Esta era también la forma principal de oración: un contacto con Dios mediante el sacramento de la Palabra.

    https://www.bibliacatolica.com.br/biblia-latinoamericana/sabiduria/13/?utm_source=bibliacatolica&utm_medium=share_text&utm_campaign=copy_and_pastehttps://www.bibliacatolica.com.br/biblia-latinoamericana/sabiduria/13/?utm_source=share&utm_medium=cp

  • San Pacomio nació en el Alto Egipto el año 287, de padres paganos. Enrolado a la fuerza en el ejército Imperial a la edad de 20 años, acabó en prisión en Tebas con todos los reclutas. Protegidos por la oscuridad, por la noche los cristianos les llevaban un poco de alimento. El gesto de los desconocidos conmovió a Pacomio, quien preguntó quién los incitaría a traer esto. “El Dios de los cielos” fue la respuesta de los cristianos. Aquella noche Pacomio rezó al Dios de los cristianos que lo liberara de las cadenas, prometiéndole a cambio dedicar su propia vida a su servicio. Tan pronto recobró su libertad cumplió el voto uniéndose a una comunidad cristiana de una aldea del sur, la actual Kasr-es-Sayad en donde tuvo instrucción necesaria para recibir el bautismo. Por algún tiempo llevó una vida de asceta entregándose al servicio de la gente del lugar, después se puso por siete años bajo la guía de un monje anciano, Palamone. Durante un paréntesis de soledad en el desierto una voz misteriosa lo invitó a establecer su residencia en aquel lugar, al cual después habrían llegado numerosos discípulos. A la muerte de Pacomio, los monasterios masculinos eran nueve, más uno femenino. Del santo se desconoce el lugar de la sepultura, pues en su lecho de muerte dijo al discípulo Teodoro que escondiera sus restos para evitar que sobre su tumba edificaran una iglesia, a imitación de los “martyrion” o capillas construidas en las tumbas de los mártires. († 347/348). Pacomio, Santo Abad, 9 de mayo Por: P. Ángel Amo | Fuente: Catholic.net ACTIVIDAD 5 1-Investiga 10 palabras desconocidas de este texto de Pacomio y copia su significado. 2-Realiza una caricatura de la vida de Pacomio en siete cuadros a color. 3-Escribe la enseñanza que nos deja este testimonio de vida. En un párrafo. Dios se revela como Padre Dios que es un Padre bueno, por amor creo cuanto existe. Dios viendo la debilidad del hombre para ser fiel, a sus planes, durante la historia de salvación, ha estado buscando al hombre, que siempre se ha alejado de Dios, por seguir sus deseos alejados del plan salvífico de Dios. Dios, buscando siempre nuestra salvación, ha enviado a los Patriarcas como: Abraham, Moisés, luego envió a los jueces, como Devora que se sentaba bajo una palmera a aconsejar al pueblo en sus dificultades de convivencia con el prójimo. PADRE MISERICORDIOSO. "Dijo: «Un hombre tenía dos hijos; 12.y el menor de ellos dijo al padre: "Padre, dame la parte de la hacienda que me corresponde." Y él les repartió la hacienda. 13.Pocos días después el hijo menor lo reunió todo y se marchó a un país lejano donde malgastó su hacienda viviendo como un libertino. 14.«Cuando hubo gastado todo, sobrevino un

  • hambre extrema en aquel país, y comenzó a pasar necesidad. 15.Entonces, fue y se ajustó con uno de los ciudadanos de aquel país, que le envió a sus fincas a apacentar puercos. 16.Y deseaba llenar su vientre con las algarrobas que comían los puercos, pero nadie se las daba. 17.Y entrando en sí mismo, dijo: "¡Cuántos jornaleros de mi padre tienen pan en abundancia, mientras que yo aquí me muero de hambre! 18.Me levantaré, iré a mi padre y le diré: Padre, pequé contra el cielo y ante ti. 19.Ya no merezco ser llamado hijo tuyo, trátame como a uno de tus jornaleros." 20.Y, levantándose, partió hacia su padre. «Estando él todavía lejos, le vió su padre y, conmovido, corrió, se echó a su cuello y le besó efusivamente. 21.El hijo le dijo: "Padre, pequé contra el cielo y ante ti; ya no merezco ser llamado hijo tuyo." 22. Pero el padre dijo a sus siervos: "Traed aprisa el mejor vestido y vestidle, ponedle un anillo en su mano y unas sandalias en los pies. 23.Traed el novillo cebado, matadlo, y comamos y celebremos una fiesta, 24. porque este hijo mío estaba muerto y ha vuelto a la vida; estaba perdido y ha sido hallado." Y comenzaron la fiesta. 25.«Su hijo mayor estaba en el campo y, al volver, cuando se acercó a la casa, oyó la música y las danzas; 26.y llamando a uno de los criados, le preguntó qué era aquello. 27. Él le dijo: "Ha vuelto tu hermano y tu padre ha matado el novillo cebado, porque le ha recobrado sano." 28. Él se irritó y no quería entrar. Salió su padre, y le suplicaba. 29.Pero él replicó a su padre: "Hace tantos años que te sirvo, y jamás dejé de cumplir una orden tuya, pero nunca me has dado un cabrito para tener una fiesta con mis amigos; 30.y ¡ahora que ha venido ese hijo tuyo, que ha devorado tu hacienda con prostitutas, has matado para él el novillo cebado!" 31.«Pero él le dijo: "Hijo, tú siempre estás conmigo, y todo lo mío es tuyo;" Lucas, 15 - Bíblia Católica Online Leia mais em: https://www.bibliacatolica.com.br/la-biblia-de-jerusalen/lucas/15/ Jesús llamaba a Dios Padre Abbá,….que no se haga lo que yo quiero, sino lo que quieras tú, San Marcos 14,(36.) Somos Hijos de Dios y hermanos por medio de Jesucristo y por obra del Espíritu Santo, que se derramo en nuestros corazones. La respuesta de Dios al hombre tiene su inspiración en Nuestro Señor Jesucristo, su vida, sus palabras, su confianza en el Padre Celestial, su alegría y profunda obediencia, pues Dios solo desea nuestra felicidad. ACTIVIDAD 6 1- ¿Cómo es un buen padre?, da tres características. 2- ¿Qué quiere decir que Dios es nuestro Padre? 3- ¿Cómo debemos responder nosotros al amor misericordioso de Dios Padre? 4.-Dibuja los personajes de la lectura de San Lucas 15 que esta en la parte de arriba, y explica debajo de cada uno, lo que hizo cada personaje. 5- Escribe lo que mas te guste de 2 Timoteo 3(14-17) 6- Transcribe en tu cuaderno San Mateo 6(9-13) 7-Has una reflexión de lo que opinas de esta oración, de Abandono. Que Está a continuación. “Padre Mío, en tus manos pongo mi espíritu” San Lucas. 23,46. “Es la última oración de nuestro Maestro, de nuestro Muy-Amado… que pueda ser la nuestra… Y que sea no sólo la de nuestro último instante, sino la de todos nuestros instantes.”

    https://www.bibliacatolica.com.br/la-biblia-de-jerusalen/lucas/15/?utm_source=bibliacatolica&utm_medium=share_text&utm_campaign=copy_and_pastehttps://www.bibliacatolica.com.br/la-biblia-de-jerusalen/lucas/15/?utm_source=share&utm_medium=cp

  • Oración de abandono

    Padre mío,

    me abandono a Ti. Haz de mí lo que quieras. Lo que hagas de mí te lo agradezco, estoy dispuesto a todo, lo acepto todo. Con tal que Tu voluntad se haga en mí y en todas tus criaturas, no deseo nada más, Dios mío. Pongo mi vida en Tus manos. Te la doy, Dios mío, con todo el amor de mi corazón, porque te amo, y porque para mí amarte es darme, entregarme en Tus manos sin medida, con infinita confianza, porque Tu eres mi Padre. https://www.charlesdefoucauld.org/es/priere.php

    Charles de Foucault

    DIOS DESTINO DEL SER HUMANO

    De Dios venimos y a Dios volvemos. Dios establece una alianza en el Antiguo

    Testamento con Moisés y los Diez Mandamientos con el pueblo de Israel y en el Nuevo

    Testamento con Nuestro Señor Jesucristo y toda la humanidad.

    Nuestro propósito como cristianos es la vida eterna, la vida junto a Dios conocerlo,

    amarlo, y vivir en Él. Jesús dijo: Ésta es la voluntad de mi Padre: Que todo el que vea

    al Hijo y crea en Él tenga vida eterna y que yo o resucite en el último día.

    Jesús ante la muerte habla de bellas comparaciones como a semilla que debe morir

    para dar fruto, la vida no se acaba se transforma es la vida junto a Dios donde Él

    secará toda lagrima, no habrá muerte, ni llanto, ni lamento, ni dolor, pues Dios hará

    nueva todas las cosas (1Corintios 15, 36-38. 42-449.) San Pablo dijo: que somos

    peregrinos hasta que el Señor nos resucite a la vida eterna. En San Mateo 5, las

    Bienaventuranzas el Señor nos dice bienaventurados, felices, dichosos los que han

    puesto su confianza en Dios.

    Dejamos el cuerpo y entramos a las mansiones eternas, junto a Dios. No morimos para

    volver a otras vidas, ni para reencarnar, sino para volver al que Creo todo, Dios.

    Nos dice el mundo que feliz el rico que tiene posesiones, Jesús nos dice que no son los

    ricos o satisfechos superficialmente, sino aquellos que dependen de Dios y su estilo de

    vida, resalta la bondad, la mansedumbre, la humildad, la pureza, la misericordia, la

    https://www.charlesdefoucauld.org/es/priere.php

  • búsqueda constante de la justicia de la paz. Así la esperanza cristiana nos lleva a

    trabajar solidariamente con los demás, en la promoción y liberación humana (Texto

    Creo 6, Editorial San Pablo).

    Este camino difícil se sigue con la ayuda del Espíritu Santo, su fuera y su gracia, así

    llegamos a la vida y felicidad eternas. San Pablo nos invita a perseverar “Por qué

    estimo que los sufrimientos del tiempo presente no son comparables con la gloria que

    se ha de manifestar en nosotros.

    https://www.google.com/search?q=imagen+de+una+planta+con+frutos&oq=imagen+de+una+planta+con+frutos&aqs=chrome..69i57j0l2.14543j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8 https://www.google.com/search?q=sembrar+semillas&oq=sembrar+semillas&aqs=chrome..69i57j0l7.6959j0j7&sourceid= El Apocalipsis es un libro que significa Revelación, es un libro de esperanza para el

    cristiano, en donde se nos dice que perseveremos en la vida con Dios que quien

    persevere se salvara. Fue escrito por San Juan, en su destierro en la isla de Patmos,

    fue escrita con símbolos de la época, por ejemplo, hablaban de un monstruo, o ser

    malvado y no se dice el nombre por miedo a ser perseguidos o juzgados entonces

    hablan con símbolos, para que solo entienda la comunidad creyente.

    Apocalipsis 21 1-5"Después vi un cielo nuevo y una tierra nueva, pues el primer cielo y

    la primera tierra habían desaparecido, y el mar no existe ya. 2.Y vi a la Ciudad Santa, la

    nueva Jerusalén, que bajaba del cielo, de junto a Dios, engalanada como una novia

    que se adorna para recibir a su esposo. 3.Y oí una voz que clamaba desde el trono:

    «Esta es la morada de Dios con los hombres; él habitará en medio de ellos; ellos serán

    su pueblo y él será Dios-con-ellos; 4. él enjugará las lágrimas de sus ojos. Ya no habrá

    muerte ni lamento, ni llanto ni pena, pues todo lo anterior ha pasado.» 5.Y el que está

    sentado en el trono dijo: «Ahora todo lo hago nuevo». Luego me dijo: «Escribe que

    estas palabras son ciertas y verdaderas.».»"

    Apocalipsis,21 -BíbliaCatólicOnline

    Leia mais em: https://www.bibliacatolica.com.br/biblia-latinoamericana/apocalipsis/21/

    ACTIVIDAD 7

    1-Según lo visto explica la frase De Dios venimos y a Dios volvemos. 2-Según lo leído en la guía, ¿qué es vida eterna? 2.1¿Quiénes pueden alcanzar la vida eterna según lo leído aquí? 3- ¿Cómo colabora el Espíritu Santo en nuestra Salvación?

    https://www.google.com/search?q=imagen+de+una+planta+con+frutos&oq=imagen+de+una+planta+con+frutos&aqs=chrome..69i57j0l2.14543j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8https://www.google.com/search?q=imagen+de+una+planta+con+frutos&oq=imagen+de+una+planta+con+frutos&aqs=chrome..69i57j0l2.14543j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8https://www.google.com/search?q=imagen+de+una+planta+con+frutos&oq=imagen+de+una+planta+con+frutos&aqs=chrome..69i57j0l2.14543j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8https://www.google.com/search?q=sembrar+semillas&oq=sembrar+semillas&aqs=chrome..69i57j0l7.6959j0j7&sourceid=https://www.google.com/search?q=sembrar+semillas&oq=sembrar+semillas&aqs=chrome..69i57j0l7.6959j0j7&sourceid=https://www.bibliacatolica.com.br/biblia-latinoamericana/apocalipsis/21/?utm_source=bibliacatolica&utm_medium=share_text&utm_campaign=copy_and_pastehttps://www.bibliacatolica.com.br/biblia-latinoamericana/apocalipsis/21/?utm_source=share&utm_medium=cp

  • 4- Dibuja y explica el mensaje que nos da el Apocalipsis 21(1-5) que está en la parte superior.

    DIOS SALVA A LA HUMANIDAD

    Dios creo todo bueno y perfecto para que el hombre viviera feliz, pero la debilidad del

    hombre, el pecado hizo que llegara el dolor, la enfermedad y la muerte al mundo. Con

    la libertad y el libre albedrio el hombre se alejo de Dios y se hizo duro consigo mismo y

    con los demás. Se desfiguro la armonía con Dios, el hombre sintió con el pecado un

    temor maligno hacia Dios, llego la enemistad, la angustia y la muerte.

    El pecado de la primera pareja paso de ser un acto a ser un estado en que nacemos

    todos con el pecado original, en el que permanecemos cuando desconocemos a Dios.

    Todo esto fue cambiado por Nuestro Señor Jesucristo que nos reconcilio con el Padre

    celestial, fortaleciéndonos, renovándonos, interiormente y arrojando fuera al príncipe de

    este mundo, que lo tenía en la esclavitud del pecado.

    La libre voluntad, nos invita a seguir a Dios y serle fiel, pero otros en esta libertad se

    alejan de Él, la iglesia nos enseña que el hombre necesita redención, liberación

    regenerado para volver a ser feliz. Esta felicidad la da descubrir al Mesías, al Hijo del

    Dios vivo.

    "Luego, el fin, cuando entregue a Dios Padre el Reino, después de haber

    destruido todo Principado, Dominación y Potestad. 25.Porque debe él reinar

    hasta que ponga a todos sus enemigos bajo sus pies. 26.El último enemigo en ser

    destruido será la Muerte. 27.Porque ha sometido todas las cosas bajo sus pies.

    Mas cuando diga que «todo está sometido», es evidente que se excluye a Aquel

    que ha sometido a él todas las cosas. 28.Cuando hayan sido sometidas a él todas

    las cosas, entonces también el Hijo se someterá a Aquel que ha sometido a él

    todas las cosas, para que Dios sea todo en todo." I Corintios, 15 - Bíblia Católica Online

    Leia mais em: https://www.bibliacatolica.com.br/la-biblia-de-jerusalen/i-corintios/15/

    El mensaje Bíblico, se trasmitió de padres a hijos de forma oral como nos lo confirma el

    salmo 78 (3-6), la experiencia de Dios se expreso y se celebro con cantos, himnos,

    música, instrumentos, danzas y poemas de alabanza a Dios, así se trasmitió de

    generación en generación, esto era una ley el ensañarlo.

    "Las cosas que escuchamos y sabemos, que nos fueron contando nuestros padres,

    4.no deben ignorarlas nuestros hijos. A la futura generación le contaremos la

    fama del Señor y su poder, las maravillas que él ha realizado. 5.En Jacob arraigó

    sus declaraciones, a Israel le dio una Ley. Luego ordenó a nuestros padres que se

    las enseñarán a sus hijos, 6. para que las conozcan sus sucesores, los hijos que

    nacerán después. Que éstos se encarguen de instruir a sus hijos 7.para que éstos

    https://www.bibliacatolica.com.br/la-biblia-de-jerusalen/i-corintios/15/?utm_source=bibliacatolica&utm_medium=share_text&utm_campaign=copy_and_pastehttps://www.bibliacatolica.com.br/la-biblia-de-jerusalen/i-corintios/15/?utm_source=share&utm_medium=cp

  • confíen sólo en Dios, no olviden las hazañas de su Dios y observen sus

    mandatos." Salmos,78 - Bíblia Católica Online

    Leia mais em: https://www.bibliacatolica.com.br/biblia-latinoamericana/salmos/78/

    El mensaje de salvación, trae esperanza en la historia de salvación del pueblo de Israel

    y en nuestros tiempos. Los profetas fueron personas enviadas por Dios, para mantener

    la fe en las promesas del Señor en tiempos difíciles. En Nuestro Señor Jesucristo se

    cumplen estas promesas.

    ACTIVIDAD 8

    1- ¿Cuál es la relación según la fe cristiana entre el pecado original y el mal que existe en el mundo? 2-1 Explica con tus palabras las razones concibió un plan de salvación para el hombre. 2.2¿En qué consiste tal plan de salvación? 2.3¿A quiénes beneficia? 3- Lee en tu Biblia o en internet San Lucas 1, (68-79) llamado El Benedictus y contesta. 3.1¿Qué medio emplea Dios para salvar a su pueblo? 3.2¿Qué había prometido Dios a través de los profetas? 3.3¿Para que salva Dios a su pueblo? 3.4¿Qué misión tiene e hijo de Zacarias? 3.5- El salvador es presentado como una luz, ¿Qué va a hacer esa luz? 4. Explica la relación del texto de San Lucas 1, (68-79) con el tema de la salvación. 5.1Inventa un poema o una canción para expresar la alabanza que Zacarías hace en su Benedictus 5.2 Dibuja el Benedictus Israel: Historia del amor de Dios Para cumplir Dios las promesas de salvación, se escoge un pueblo, un hombre, el padre de la fe, Abram, de Ur de los Caldeos que deja todo por seguir las promesas de Dios. Y Dios le dará el nombre de Abrahán, que significa padre de muchas naciones. En su ancianidad y esterilidad de su esposa Dios le hace la promesa de bendecirlo con un Hijo Genesis 12, (1-4) 17, 18, así Dios establece una alianza con Abrahán y le pide fidelidad, y Dios se va revelando a su pueblo. -Por una sequía el pueblo baja a Egipto, donde prospera, pero luego es esclavizado, el pueblo clama a Dios y les envía un liberador, Moisés, con la ayuda de Aarón quien hace Dios una alianza, libera a su pueblo de la opresión egipcia con grandes signos de poder: Las diez plagas, el paso del Mar Rojo. -Dios guía al pueblo por el desierto hasta el monte Sinaí, con signos y prodigios: las codornices, el maná, la roca que de abundante agua. -Dios da los diez mandamientos, en el monte Sinaí, y se compromete a serle fiel al pueblo y a protegerlo y el pueblo promete fidelidad a los mandamientos.

    https://www.bibliacatolica.com.br/biblia-latinoamericana/salmos/78/?utm_source=bibliacatolica&utm_medium=share_text&utm_campaign=copy_and_pastehttps://www.bibliacatolica.com.br/biblia-latinoamericana/salmos/78/?utm_source=share&utm_medium=cp

  • Luego de cuarenta años el pueblo entra en la tierra prometida, que luego se llamara Palestina, a pesar de la alianza el pueblo es infiel se aleja Dios, comete infamias. 780-333 a. c Aparecen los profetas que van a recordar las promesas de Dios y los compromisos del hombre con Dios, les recuerdan las maravillas de Dios y sus prodigios para protegerlos, su perdón, a pesar de sus ingratitudes. Anuncian al Mesías el liberador, esperado por todas las naciones, y reconocen que todo esto lo hizo Dios por amor a su pueblo, comparado al amor de un padre o madre por su hijo, Dios nos ama mas que un esposo a su esposa, este amor vencerá las infidelidades, llegando hasta lo más precioso: su hijo único San Juan 3,16 Actividad 9 1-Lee Genesis 12(1-4) y explícalo. 2-Lee Genesis 17 y escribe lo más importante del texto. 3-Lee Genesis 18 y escribe en un párrafo lo que nos plantea el texto. 4-Escribe los Diez mandamientos. 5-Investiga cuales fueron las diez plagas de Egipto. 6-Investiga el significado de las siguientes palabras:6.1 Ídolo. 6.2 Profeta. 6.3 Tierra prometida. 7- Busca estas citas bíblicas en tu Biblia o en internet Biblia Latino Americana. 7.1-Éxodo 16, 13, 7.2-Números 11, 31-32 "Pidieron, y trajo codornices, de pan de los cielos los hartó; (Salmos 105, 40)" - Biblia Católica Online Leia mais em: https://www.bibliacatolica.com.br/busca/la-biblia-de-jerusalen/codornices 7.4-Éxodo 17 (1-7) Dibuja lo que nos dice esta cita bíblica, y explica el dibujo, según lo leído. María en la historia de salvación. Actividad 10 1-Resume y dibuja San Lucas 1(26-38) 2-Copia y adorna el Magníficat San Lucas 1 (46-56) 3- Lee San Juan 2 (1-11) copia las acciones y palabras de María en esta cita. 4-Lee y realiza una creación artística con diálogos de Juan 19 (25-27) 5- Copia Hechos de los Apostoles1,14 5.2 Hechos 2(1-5) escribe la relación con Hechos 1, 14 5.3 Consulta acerca de la devoción a la virgen en tu país o departamentos, costumbres, celebraciones. LA HISTORIA DE LA VIRGEN DE GUADALUPE / CATOLIKIDS OFICIAL

    https://www.youtube.com/watch?v=9KugaMa7Wuw

    https://www.bibliacatolica.com.br/busca/la-biblia-de-jerusalen/codorniceshttps://www.youtube.com/watch?v=9KugaMa7Wuw

  • Fue un 1531 cuando Juan Diego, un inicio que iba muy de madrugada a la Ciudad de México,

    justo al estar cerca del cerro Tepeyac escuchó una vez que lo llamaba directamente por su

    nombre. Al llegar a la cumbre vio a una Señora con una belleza sobrehumana quien se

    presentó como la Virgen María o como pronto se le conocería: la Virgen de Guadalupe.

    Entre los deseos de la Virgen María se le indicó a Juan Diego que debía construir allí un templo para que confiasen en ella, motivo por el que le encomendó hablar con el Señor Obispo al respecto. La solicitud de una señal de la Virgen de Guadalupe Tras ser ignorado, el Obispo le dijo a Juan Diego que necesitaba de una señal para comprobar la veracidad de su relato. La Virgen le indicó que fuese hasta la cumbre del cerro por unas rosas de Castilla que puso en la tilma. Justo al momento de llegar ante el Obispo las dejó caer y en la tilma (parecida ruana, pero de fibra de Maguey una planta) se había pintado la imagen que ahora se conoce de la Virgen de Guadalupe. Con esto se confirmó que el indio no mentía y se edificó la ermita en su honor.https://marmdel.blogs.uv.es/resumen-de-la-historia-de-la-virgen-de-guadalupe/#:~:text=Fue%20un%201531%20cuando%20Juan,llamaba%20direc

    CRITERIOS DE EVALUACIÓN

    Evidencias de

    Aprendizaje

    Criterios de Evaluación

    (Indicadores de logro)

    Técnicas e Instrumentos

    de Evaluación

    Evidencias de

    Conocimiento:

    - lectura y descripción de la

    actividad

    -Conceptualizo palabras

    desconocidas

    -escribo comentarios en la

    --Señalar cual debe ser la

    actitud de la persona

    cristiana frente a los

    derechos humanos y

    cuáles son sus deberes

    básicos a la luz de la fe.

    -Prepararme para leer un

    - todas y cada una de las

    evidencias de

    Conocimiento, Desempeño

    y de Producto serán

    valoradas según el

    desarrollo de cada

    actividad propuesta en la

    http://www.virgendeguadalupeweb.org/https://marmdel.blogs.uv.es/resumen-de-la-historia-de-la-virgen-de-guadalupe/#:~:text=Fue%20un%201531%20cuando%20Juan,llamaba%20direchttps://marmdel.blogs.uv.es/resumen-de-la-historia-de-la-virgen-de-guadalupe/#:~:text=Fue%20un%201531%20cuando%20Juan,llamaba%20direc

  • actividad

    Evidencias de

    Desempeño:

    -Desarrollo actividades

    propuestas en clases

    Trabajo en clase según las

    actividades de la guía

    Presenta actividades

    propuestas

    Participación y asistencia

    Evidencias de Producto:

    -Descripción y valoración de

    su familia actividad

    Investiga palabras

    desconocidas

    -Realizo comparaciones,

    investigación de la actividad

    Realizo collage,

    conclusiones, cuadro

    comparativo, exposiciones

    texto bíblico y relacionar su

    mensaje con los temas

    propuestos.

    -Valorar el tema del amor

    paternal que Dios ofrece al

    ser humano.

    -Explicar que el ser

    humano está llamado a ser

    feliz en comunión con Dios.

    - Precisar el significado de

    la salvación.

    -Emplear nuevas

    herramientas para

    descubrir lo que dice un

    texto bíblico. Explicar la

    importancia de la tradición

    escrita.

    -Explicar en qué consistió

    la contribución de la virgen

    María a la historia de

    salvación.

    guía del periodo, más

    actividades que puedan

    surgir por la flexibilidad del

    currículo que ayuden y

    fortalezcan el desarrollo del

    plan de estudio.

    - Evaluación acumulativa

    de periodo

    1. RECURSOS COMPLEMENTARIOS PARA EL APRENDIZAJE

    Videos, presentaciones didácticas, enciclopedias, wikis, diccionarios, revistas, cartulina,

    Biblia y documentos Eclesiales,

    2. GLOSARIO: Alianza: Pacto entre Dios y el hombre, pacto de fidelidad mutua de

    obediencia del hombre hacia Dios y de protección de Dios al hombre, bendición y

    promesas de salvación y redención. Primera alianza con Abraham, luego con

    Moisés, y por último con su Hijo, Nuestro Señor Jesucristo, por nuestra redención y

    salvación.

    3. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

    Leia mais em: https://www.bibliacatolica.com.br/la-biblia-de-jerusalen/mateo/22/

    Agua para lavarse las manos

    4. -https://bogota.minutodedios.fm/agua-para-lavarnos-las-manos/

    -Texto Creo 6 Editorial San Pablo

    https://bogota.minutodedios.fm/agua-para-lavarnos-las-manos/

  • -Pacomio, Santo Abad, 9 de mayo Por: P. Ángel Amo | Fuente: Catholic.net

    -Oración de Abandono: https://www.charlesdefoucauld.org/es/priere.php

    -Biblia Católica Online Leia mais em: https://www.bibliacatolica.com.br/busca/la-biblia-de-jerusalen/codornices -LA HISTORIA DE LA VIRGEN DE GUADALUPE / CATOLIKIDS OFICIAL

    https://www.youtube.com/watch?v=9KugaMa7Wuw -Resumen historia de la virgen de Guadalupe .https://marmdel.blogs.uv.es/resumen-de-la-historia-de-la-virgen-de-guadalupe/#:~:text=Fue%20un%201531%20cuando%20Juan,llamaba%20direc

    https://www.charlesdefoucauld.org/es/priere.phphttps://www.bibliacatolica.com.br/busca/la-biblia-de-jerusalen/codorniceshttps://www.youtube.com/watch?v=9KugaMa7Wuwhttps://marmdel.blogs.uv.es/resumen-de-la-historia-de-la-virgen-de-guadalupe/#:~:text=Fue%20un%201531%20cuando%20Juan,llamaba%20direchttps://marmdel.blogs.uv.es/resumen-de-la-historia-de-la-virgen-de-guadalupe/#:~:text=Fue%20un%201531%20cuando%20Juan,llamaba%20direc