INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE … › 2020 › 04 › cartilla_sexto_01.pdfque...

27
Municipio de Popayán INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA CARTILLA DE ACTIVIDADES ANTE LA SITUACIÓN DE SALUD PÚBLICA. IET Tomás Cipriano de Mosquera Código: 001 Versión: 01 cartilla Fecha: 27 abril 2020 Página: 1 de 1 1 Padres de familia y estudiantes: Reciban un cordial y afectuoso saludo. Deseando que se encuentren bien y que en estos momentos nos brindemos mutuamente el apoyo, enviamos las siguientes actividades que los docentes que orientamos academia en grado sexto, hemos elaborado para el trabajo de los estudiantes desde casa. Resolver con la mayor tranquilidad y sin el afán de una nota, Los chicos no deben salir a consultar fuera de la casa. Estas, se desarrollarán como trabajo desde el 27 de abril al 10 de mayo, son para dos semanas. Pueden realizarlo en el cuaderno o donde cada profesor les deje indicado. Lean cuidadosamente las orientaciones. Les recomendamos descargar este documento, sobre sus dispositivos (ya sea el celular, computador o la tableta) porque la impresión de todas estas crearía una dificultad. Por ello consideramos que lo más óptimo es que la tengan es su dispositivo para evitar el costo de la impresión o el consumo de datos de navegación. Para las guías de Geografía, Democracia o Ética, pueden desarrollarse en el cuaderno o en una hoja aparte para tomar la respectiva fotografía, marcada con el nombre del estudiante y el grado. Así lograré hacer el seguimiento correspondiente en el momento que solicite evidenciar las actividades desarrolladas. Estudiantes y padres de familia, les deseo éxitos en estos momentos, para que podamos enfrentar esta crisis. La atención por si tienen dudas del taller, crearé un grupo aparte de Sociales-Democracia-Ética, para encontrarnos los días lunes. 10-11 am con 6.01 y 11 am-12m con 6.02. Los días jueves 11 am-12m con 6.01 y 12m-1pm con 6.02. Los demás compañeros profesores, desde el día 27 de abril estarán pendientes de la atención vía whats app por si presentan dificultades o inquietudes con la realización. Muchas gracias por su atención y que Dios todopoderoso conceda muchas bendiciones en estos momentos.

Transcript of INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE … › 2020 › 04 › cartilla_sexto_01.pdfque...

  • Municipio de Popayán

    INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

    CARTILLA DE ACTIVIDADES ANTE LA SITUACIÓN DE SALUD PÚBLICA.

    IET Tomás Cipriano de Mosquera

    Código:

    001

    Versión: 01

    6º cartilla

    Fecha: 27 abril 2020

    Página: 1 de 1

    1

    Padres de familia y estudiantes: Reciban un cordial y afectuoso saludo. Deseando que se encuentren bien y que en estos momentos nos brindemos mutuamente el apoyo, enviamos las siguientes actividades que los docentes que orientamos academia en grado sexto, hemos elaborado para el trabajo de los estudiantes desde casa. Resolver con la mayor tranquilidad y sin el afán de una nota, Los chicos no deben salir a consultar fuera de la casa. Estas, se desarrollarán como trabajo desde el 27 de abril al 10 de mayo, son para dos semanas. Pueden realizarlo en el cuaderno o donde cada profesor les deje indicado. Lean cuidadosamente las orientaciones. Les recomendamos descargar este documento, sobre sus dispositivos (ya sea el celular, computador o la tableta) porque la impresión de todas estas crearía una dificultad. Por ello consideramos que lo más óptimo es que la tengan es su dispositivo para evitar el costo de la impresión o el consumo de datos de navegación. Para las guías de Geografía, Democracia o Ética, pueden desarrollarse en el cuaderno o en una hoja aparte para tomar la respectiva fotografía, marcada con el nombre del estudiante y el grado. Así lograré hacer el seguimiento correspondiente en el momento que solicite evidenciar las actividades desarrolladas. Estudiantes y padres de familia, les deseo éxitos en estos momentos, para que podamos enfrentar esta crisis. La atención por si tienen dudas del taller, crearé un grupo aparte de Sociales-Democracia-Ética, para encontrarnos los días lunes. 10-11 am con 6.01 y 11 am-12m con 6.02. Los días jueves 11 am-12m con 6.01 y 12m-1pm con 6.02. Los demás compañeros profesores, desde el día 27 de abril estarán pendientes de la atención vía whats app por si presentan dificultades o inquietudes con la realización. Muchas gracias por su atención y que Dios todopoderoso conceda muchas bendiciones en estos momentos.

  • Municipio de Popayán

    INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

    CARTILLA DE ACTIVIDADES ANTE LA SITUACIÓN DE SALUD PÚBLICA.

    IET Tomás Cipriano de Mosquera

    Código:

    001

    Versión: 01

    6º cartilla

    Fecha: 27 abril 2020

    Página: 2 de 1

    2

    INDICE DE LA CARTILLA

    PÁGINA 1. SOCIALES………………………………………………………………………………………………………………………………………3 a la 6

    a. Geografía………………………………………………………………………………………………………………………………3 b. Democracia ……………………………………………………………………………………………………………………….4 c. Historia…………………………………………………………………………………………………………………………………5

    2. INGLÉS…………………………………………………………………………………………………………………………………………..7 a la 8 3. ETICA…………………………………………………………………………………………………………………………………………….9 a la 10 4. CIENCIAS NATURALES……………………………………………………………………………………………………………………11 5. MATEMÁTICAS……………………………………………………………………………………………………………………………..12 a la 16 6. TÉCNICAS………………………………………………………………………………………………………………………………………17 a la 20

    a. Contabilidad………………………………………………………………………………………………………………………….17 a la 18 b. Financiera……………………………………………………………………………………………………………………………..19 a la 20

    7. RELIGIÓN………………………………………………………………………………………………………………………………………21 a la 22 8. EDUCACIÓN FÍSICA………………………………………………………………………………………………………………………..23 a la 25 9. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA……………………………………………………………………………………………………………………………………26 10. ESPAÑOL Y LITERATURA……………………………………………………………………………………………………………….27

  • Municipio de Popayán

    INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

    CARTILLA DE ACTIVIDADES ANTE LA SITUACIÓN DE SALUD PÚBLICA.

    IET Tomás Cipriano de Mosquera

    Código:

    001

    Versión: 01

    6º cartilla

    Fecha: 27 abril 2020

    Página: 3 de 1

    3

    Grado: SEXTO. Área: Sociales: Geografía. Docente: JIMMY MUÑOZ GAVIRIA.

    ACTIVIDAD: Geografía 27 de abril -8 de mayo

    Titulo El sistema solar

    Objetivo del Tema Identifica y describe las partes y características del Sol y de los planetas principales del Sistema Solar

    1. Dibujar el sol e identificar sus partes

    2. Herbert George Wells (1866-1946) fue un escritor británico, creador del género de ciencia ficción. En 1898, escribió La guerra de los mundos, una historia en la que se relata la invasión de extraterrestres a la Tierra. Lee el siguiente fragmento de esta novela o si puedes ver la película que posee el mismo título (año 2005), responde las preguntas en tu cuaderno:

    La guerra de los mundos “¡El cilindro era artificial, estaba hueco y su extremo se abría! Algo que estaba dentro del objeto hacía girar su tapa (…) mientras miraba vi algo que se movía entre las sombras. Era de color gris y se movía sinuosamente, y

    después percibí dos discos luminosos parecidos a ojos. Un momento más tarde se proyectó en el aire y hacia mí algo que se asemejaba a una serpiente gris no más gruesa que un bastón. A ese primer tentáculo siguió

    inmediatamente otro (…) un bulto redondeado, grisáceo y del tamaño aproximado al de un oso se levantaba con lentitud y gran dificultad saliendo del cilindro. Al salir y ser iluminado por la luz relució como el cuero mojado. Dos

    grandes ojos oscuros me miraban con tremenda fijeza. Era redondo y podría decirse que tenía cara. Había una boca bajo los ojos: la abertura temblaba, abriéndose y cerrándose convulsivamente mientras babeaba (…) en

    aquel primer encuentro, y a la primera mirada, me sentí dominado por la repugnancia y el terror”. Adaptado de: H.G. Wells, La guerra de los mundos

    ¿Cómo describe el autor a los extraterrestres? ¿Qué características físicas tenían los extraterrestres? ¿En qué crees que se basó el autor para crear la imagen de los extraterrestres? ¿A qué hace referencia el narrador cuando dice “el cilindro era artificial, estaba hueco y su extremo se abría”

    4. Nombrar los planetas del sistema solar. Si logras consultar sobre de ellos, identifica sus características más importantes y grafícalos en tu cuaderno 5. Para enviar la actividad resuelta, no olviden marcar la fotografía para identificar quien realizó el ejercicio.

  • Municipio de Popayán

    INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

    CARTILLA DE ACTIVIDADES ANTE LA SITUACIÓN DE SALUD PÚBLICA.

    IET Tomás Cipriano de Mosquera

    Código:

    001

    Versión: 01

    6º cartilla

    Fecha: 27 abril 2020

    Página: 4 de 1

    4

    Grado: SEXTO. Área: Sociales: Democracia. Docente: JIMMY MUÑOZ GAVIRIA.

    ACTIVIDAD. Democracia 27 de abril - 8 de mayo

    Titulo La democracia: respeto por la ley y búsqueda del bien común

    Objetivo del Tema Fortalecer al estudiante en competencias ciudadanas

    Lee con atención los siguientes párrafos:

    EL ESTADO DEMOCRÁTICO SE PREOCUPA POR EL BIENESTAR ESPIRITUAL Un Estado democrático se interesa porque sus ciudadanos tengan un bienestar espiritual elevado para que haya un sentido de la vida positivo, rico en cultura y alegría y dispuesto a la conquista permanente de la felicidad. Por lo tanto un Estado democrático se preocupa por cultivar el arte, la literatura, la recreación, el deporte, la convivencia fraternal, etcétera. Estas acciones no sólo favorecen el bienestar individual sino también el bienestar colectivo.

    LA DEMOCRACIA TAMBIÉN ES UNA FORMA DE VIDA Los colombianos con la Constitución de 1991 estamos empeñados en hacer realidad la democracia. Por lo tanto debemos profundizar más esta idea para que con nuestra participación inteligente, logremos sacar a nuestro país de la situación de crisis, violencia y zozobra en la que vivimos hoy. Añadido a esto, ante la actual situación de salud pública, está relacionada directamente con nuestra democracia, debido a que la vida de los ciudadanos está en riesgo y si en conjunto no se establecen una normatividad para enfrentar la crisis, padeceremos al igual como le ha sucedido a la humanidad en otros momentos históricos, debido a las, la violencia de las guerras, las enfermedades que traen pandemias, entre otras.

    1. Pienso y escribo sobre lo que espero de la vida y lo que creo me debe brindar el Estado. 2. ¿Los individuos o los grupos sociales deben tener bienestar espiritual? Sí o no, ¿Por qué? 3. ¿Qué aspectos proporcionan bienestar espiritual? 4. ¿Cómo podemos lograr mejorar cada vez nuestro bienestar?

    La atención por si tienen dudas del taller, crearé un grupo aparte de Sociales-Democracia-Ética, para encontrarnos los días lunes. 10-11 am con 6.01 y 11 am-12m con 6.02. Los días jueves 11 am-12m con 6.01 y 12m-1pm con 6.02. Muchas gracias Pueden realizarlo en el cuaderno de Geografía/Democracia o en una hoja aparte para tomar la respectiva fotografía, marcada con el nombre del estudiante y el grado. Así lograré hacer el seguimiento correspondiente

  • Municipio de Popayán

    INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

    CARTILLA DE ACTIVIDADES ANTE LA SITUACIÓN DE SALUD PÚBLICA.

    IET Tomás Cipriano de Mosquera

    Código:

    001

    Versión: 01

    6º cartilla

    Fecha: 27 abril 2020

    Página: 5 de 1

    5

    Grado: SEXTO. Área: Sociales. Historia. Docente: IVÁN VARGAS GUERRA

    Titulo La Prehistoria. La distribución del trabajo

    Objetivo del Tema Reconocer “el valor de la distribución del trabajo en la sociedad en tiempos de pandemia”, Trasladar al aula conocimientos relevantes para conectar pasado y presente

    Desarrollo Temático Se plantea una lectura crítica del tema y se reflexiona con una pregunta específica

    Ejemplos Existen varias características de la división del trabajo

    Ejercicios ¿Escriba lo que para ustedes son las fortalezas y/o amenazas de las características de la división de trabajo en esta pandemia? Según la lectura

    Enlaces (link) de documentos a utilizar

    1. https://es.wikipedia.org/wiki/Divisi%C3%B3n_del_trabajo 2. https://magnet.xataka.com/en-diez-minutos/menos-trabajo-y-mas-

    cooperacion-la-prehistoria-no-fue-tan-miserable-como-nos-la-contaron

    3. https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_neol%C3%ADtica

    División del trabajo (Leer con diccionario)

    La división del trabajo es la fragmentación o descomposición de una actividad en tareas más elementales, así

    como su reparto entre diferentes personas, según su fuerza física, habilidad y conocimientos. Aunque desde la

    prehistoria fue indispensable a toda actividad humana, la división del trabajo se intensificó con la primera

    transformación radical de la forma de vida de la humanidad, que pasó de nómada (Que va de un lugar a otro sin

    establecer una residencia fija. Cultura nómada). A sedentaria, (Dicho de un oficio o de un modo de vida: De poca

    agitación o movimiento. || 2. Dicho de una tribu o de un pueblo: Dedicado a la agricultura, asentado en algún

    lugar, por oposición al nómada. Durante toda su vida y permanece siempre en el mismo lugar). al concretarse

    una economía productora basada en la agricultura y la ganadería. que originó a las sociedades agrarias y aceleró

    de modo extraordinario su contribución al cambio tecnológico y social. En general, la división del trabajo es la

    separación de tareas en cualquier sistema económico para que los participantes se especialicen. Los individuos,

    las organizaciones y las naciones están dotados o adquieren capacidades especializadas y forman combinaciones

    o intercambios para aprovechar las capacidades de otros además de los suyos. Las capacidades especializadas

    pueden incluir equipo o recursos naturales, además de destrezas y entrenamiento, y combinaciones complejas de

    tales activos que a menudo son importantes, como cuando se usan múltiples artículos de equipo especializado y

    operadores especializados para producir un solo producto.

    Existen varias características de la división del trabajo que permiten que se aumente la producción de la sociedad en general, al aprovechar todas las capacidades del trabajador y los recursos disponibles.

    1. Diferencia de capacidades: Cada persona posee características propias que le permiten ser mejor en algunas actividades que en otras. La división del trabajo permite que las personas se ocupen de aquella

    https://es.wikipedia.org/wiki/Divisi%C3%B3n_del_trabajohttps://es.wikipedia.org/wiki/Prehistoriahttps://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%B3madahttps://es.wikipedia.org/wiki/Sedentarismo_(prehistoria)https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Producci%C3%B3n_(econom%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Agriculturahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ganader%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_preindustrialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_econ%C3%B3mico

  • Municipio de Popayán

    INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

    CARTILLA DE ACTIVIDADES ANTE LA SITUACIÓN DE SALUD PÚBLICA.

    IET Tomás Cipriano de Mosquera

    Código:

    001

    Versión: 01

    6º cartilla

    Fecha: 27 abril 2020

    Página: 6 de 1

    6

    actividad en la cual maximizan su productividad y no pierdan tiempo ni esfuerzo realizando otras actividades que otras personas podrían hacer mejor.

    2. Aprendizaje por medio de la experiencia: Suponiendo que existan dos personas con las mismas capacidades, el dedicar a una persona a realizar una actividad hace que esa persona se vuelva especialista en llevarla a cabo, pues le permite desarrollar destrezas y descubrir mejores técnicas que simplifiquen el trabajo.

    3. Ahorro de tiempo: El que un trabajador esté dedicado permanentemente a una sola tarea evita la pérdida de tiempo por el paso de un trabajo a otro.

    La evolución de la división del trabajo representa un proceso complejo de interacción entre los seres humanos. Se pueden considerar diversas etapas a lo largo de la historia humana, pero el referente más común para observar la división del trabajo son los modos de producción. Cada etapa nació como producto de la de la etapa anterior y son las condiciones generales (necesidades sociales, avances tecnológicos, tamaño de la población, extensión de tierras, etc.) que predominaron en su momento su permanencia o extinción.

    La historia de la división del trabajo confirma que esta división implica la solidaridad humana, puesto que obliga a todos los hombres a auxiliarse mutuamente ya que todas las tareas en el proceso de producción están ligadas.

    Escriba lo que para ustedes son las características de la división de trabajo en esta pandemia es decir: haga un análisis en familia sobre las diferentes capacidades de los actores involucrados (¿somos todos iguales en este sentido?), el aprendizaje por medio de la experiencia de aislamiento y al ahorro de tiempo al reducir o aumentar el periodo de retiro por el cumplimiento de las normas nuevas de convivencia.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Poblaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Tierrahttps://es.wikipedia.org/wiki/Tierra

  • Municipio de Popayán

    INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

    CARTILLA DE ACTIVIDADES ANTE LA SITUACIÓN DE SALUD PÚBLICA.

    IET Tomás Cipriano de Mosquera

    Código:

    001

    Versión: 01

    6º cartilla

    Fecha: 27 abril 2020

    Página: 7 de 1

    7

    Grado: SEXTO. Área: Idiomas: inglés. Docente: IVÁN VARGAS GUERRA

    ACTIVIDAD.

    Titulo The Alphabet /De alfabet. El Abecedario

    Objetivo del Tema Reconocer la pronunciación lectura y escritura de cada una de las letras del abecedario y su lecto - escritura.

    Desarrollo Temático

    Lectura de texto desarrollo de actividad en familia

    Ejemplos ENGLISH CLASS MAIN VOCABULARY / Vocabulario Principal de clase de inglés

    Ejercicios Leer, escuchar y repetir

    Enlaces (link) de documentos a utilizar

    https://www.youtube.com/watch?v=aEYcmNhz7Uc

    ENGLISH CLASS MAIN VOCABULARY / Vocabulario Principal de clase de inglés

    Antes de aprender a hablar, tienes que aprender a escuchar y a escribir (aunque sea difícil distinguir algunos sonidos). ¿Puedes distinguir la diferencia entre sleep/pronunciado es slip (dormir) o slip (resbalar)? ¿Y qué tal chin (barbilla) y shin (espinilla)? Si puedes distinguir la diferencia al escuchar, podrás mostrarla al hablar. Para entender el idioma extranjero debemos reconocer la mayoría de palabras y aprenderlas con su significado en español, para lo cual debemos tener un diccionario bilingüe completo y entender su uso adecuadamente. Pero primero vamos a entender la pronunciación de las letras todas y a practicar su escritura en casa: El Abecedario en Ingles. Saber el Abecedario nos permite reconocer la buena escucha y la buena lectura (Se relacionan) que es llegar a la buena escritura y así mismo lograr la buena pronunciación es repetir cada palabra)

    Letter/lerer. letra

    Pronunciation/pronunsieishon Letter/lerer. letra

    Pronunciación (leída en español)

    Letter/lerer. letra

    Spelling/spelin/ deletreo

    A Ei K Kei U iu B Bí L EL V iu Ví

    (Uv/español) C Cí M Em W Dabol iu

    D Dí N En X Ex

    E í O Ou Y Uay

    F Ef P Pí Z Zi Zumbando en la letra z

    G Yí Q Qiú H Eich R Ar

    I Ai S Es

    J Yei T Tí

    https://www.youtube.com/watch?v=aEYcmNhz7Uc

  • Municipio de Popayán

    INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

    CARTILLA DE ACTIVIDADES ANTE LA SITUACIÓN DE SALUD PÚBLICA.

    IET Tomás Cipriano de Mosquera

    Código:

    001

    Versión: 01

    6º cartilla

    Fecha: 27 abril 2020

    Página: 8 de 1

    8

    Pueden mirar el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=aEYcmNhz7Uc

    Esta unidad es esencial dominar para continuar con la siguiente lección del curso.

    https://www.youtube.com/watch?v=aEYcmNhz7Uc

  • Municipio de Popayán

    INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

    CARTILLA DE ACTIVIDADES ANTE LA SITUACIÓN DE SALUD PÚBLICA.

    IET Tomás Cipriano de Mosquera

    Código:

    001

    Versión: 01

    6º cartilla

    Fecha: 27 abril 2020

    Página: 9 de 1

    9

    Grado: SEXTO. Área: Ética. Docente: JIMMY MUÑOZ GAVIRIA.

    ACTIVIDAD. ETICA. 27 de abril -8 de mayo

    Titulo El conocimiento de sí mismo: Aspectos comportamentales

    Objetivo del Tema Mejorar aspectos del comportamiento Ejemplos de situaciones de comportamiento: “Me han llamado otra vez del colegio para que vaya a hablar con la directora. También acudirá la psicóloga. Luis le ha vuelto a pegar a un compañero y sigue sin prestar atención en clase y desobedeciendo a los profesores”. Esas situaciones pueden obstaculizar la convivencia y el aprendizaje, por lo que uno de los retos del docente es “lograr que el alumno adquiera el control de las propias emociones sin recurrir a la violencia o a la intimidación “La aceptación de los padres hacia el docente y viceversa es crucial, puesto que nadie quiere cooperar si se siente juzgado. Cada uno lo hace lo mejor que puede, y la búsqueda de soluciones tiene que ceñirse a lo que cada parte puede aportar, aunque no sea lo perfecto o ideal. A partir de aquí todo contacto con el centro educativo va a ser mucho más fácil” Los padres también pueden ayudar a sus hijos a controlar sus emociones negativas. La mejor receta es, de acuerdo a Tormo, la comunicación, “que se basa en escuchar de verdad a los hijos y aplicar lo que en psicología se denomina “reflejar la emoción”, asevera. “Validar la emoción del hijo es el primer paso para acercarse a él y ayudarle a resolver sus angustias. Luego, los padres pueden averiguar cuáles son las necesidades de ambos, las suyas y la de sus hijos, y buscar acuerdos. Si los adultos son solidarios con las emociones y necesidades de sus hijos pequeños o adolescentes, ellos también lo serán con las de sus padres”.

    Actividad: Responder a modo personal, las siguientes preguntas: DESCRIPCIÓN DE MI INTERIOR

    Mis deseos son: o ¿Qué haré para lograrlos?

    Mis problemas son: o ¿Cuáles son los caminos para su solución?

    Mis necesidades son:

    Las formas para cumplirlas son:

    Mis temores o miedos son:

    o ¿Qué haré para superarlos?

  • Municipio de Popayán

    INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

    CARTILLA DE ACTIVIDADES ANTE LA SITUACIÓN DE SALUD PÚBLICA.

    IET Tomás Cipriano de Mosquera

    Código:

    001

    Versión: 01

    6º cartilla

    Fecha: 27 abril 2020

    Página: 10 de 1

    10

    Mis proyectos son:

    o ¿Qué haré para llevarlos a cabo?

    o ¿Cuáles dificultades encuentro?

    o ¿Cómo supero las dificultades?

  • Municipio de Popayán

    INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

    CARTILLA DE ACTIVIDADES ANTE LA SITUACIÓN DE SALUD PÚBLICA.

    IET Tomás Cipriano de Mosquera

    Código:

    001

    Versión: 01

    6º cartilla

    Fecha: 27 abril 2020

    Página: 11 de 1

    11

    Grado: SEXTO. Área: CIENCIAS NATURALES: Ambiental. Docente: ALEXANDER DORADO. ACTIVIDAD

    Titulo Proyecto: cultivando en casa Objetivo del Tema Aprender acerca de las condiciones necesarias para cultivar

    una planta en casa.

    En este proyecto utilizarás una botella de plástico como se muestra en la figura 1, la cual se corta como se muestra en la figura 2, y queda como la figura 3, en la cual se coloca tierra y semilla que puede ser de fríjol, lenteja, arveja, cilantro o la que tenga en casa y se coloca como se ve en la figura 4, además, de disponer de un cordón en la parte inferior para que absorba el agua y lo lleve a la planta desde abajo.

    Figura 1. Figura 2. Figura 3. Figura 4.

    En el cuaderno realizar dibujos y escribir acerca de los cambios que van sucediendo con la planta. En caso de que la planta no crezca: escribir las posibles razones por las que esto sucede (hipótesis) Nota: si cuenta con algún dispositivo para tomar fotos registrar el desarrollo de la planta.

  • Municipio de Popayán

    INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

    CARTILLA DE ACTIVIDADES ANTE LA SITUACIÓN DE SALUD PÚBLICA.

    IET Tomás Cipriano de Mosquera

    Código:

    001

    Versión: 01

    6º cartilla

    Fecha: 27 abril 2020

    Página: 12 de 1

    12

    Grado: SEXTO. Área: Matemáticas. Docente: HELMER JESÚS RUIZ DIAZ ACTIVIDAD

    Titulo Potenciación, radicación y logaritmación de número naturales

    Objetivo del Tema Solucionar ejercicios y problemas de aplicación que contienen operaciones de Potenciación, radicación y logaritmación de número naturales

    Actividad 1: Lee con atención la siguiente historia1 En un lejano país del Medio Oriente, dos príncipes se disputaban el amor de Ladina, una hermosa y sencilla princesa, hija del ambicioso rey Mijhadín; uno de los pretendientes llamado Jamír, era un príncipe ilustrado, que a pesar de su nobleza y poder era de proceder humilde y no tenía gran fortuna; además a él la princesa le había entregado su corazón; el otro príncipe, llamado Jhalíl, era un joven valiente, apuesto y guerrero, que quería casarse con la princesa para extender el reino de su padre y, a la vez, provocar la envidia de todos, al tener a su lado a una bella y tierna esposa.

    Un día Mijhadín decidió que su hija se casaría con Jhalíl; esta noticia puso tan triste a su tierna hija, que ante sus ruegos para que le diera una oportunidad a su otro pretendiente, el rey tuvo que ceder; pensando en engañarla con su supuesta justicia, decidió proponerles una apuesta:

    “Tanto Jhalíl como Jamír, deben entregarme diariamente una cuota en monedas de oro durante diez días, de tal manera que quien me entregue el mayor número de monedas durante ese tiempo, ganará la mano de mi hermosa hija Ladina”.

    Jamír quien no quería perder a su amada Ladina, pero que tampoco poseía demasiado

    1 Tomado del texto Pirámide 5. Serie matemáticas para educación

    primaria. Grupo editorial norma. Página 53

    dinero, hábilmente le pidió al rey que expusieran en el público las primeras cuatro cuotas; el rey no le vio inconveniente a la petición y accedió. Así, Jamír dijo que su primera cuota sería de una moneda, la segunda de dos, la tercera de cuatro, la cuarta de ocho y así sucesivamente; ante esto Jhalíl se burló y con aire de prepotencia y seguro de que la mano de la princesa sería de él, dijo: para terminar con este tonto trato, de una vez daré ¡CIEN MONEDAS! DIARIAMENTE; ante tal anuncio, el rey Mijhadín se puso muy contento. 1) Responde, en tu cuaderno, las siguientes

    preguntas: a) Hasta el tercer día, ¿quién había entregado

    más monedas? b) Hasta el día 7, ¿quién había entregado más

    monedas? c) Completa la siguiente tabla

    Día

    Jamír Jhalíl

    Procedimiento No. Monedas

    No. Monedas

    1 1 1 100

    2 2 2 100 3 4

    4 8

    5

    6 100 7

    8

    9

    10 Total

  • Municipio de Popayán

    INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

    CARTILLA DE ACTIVIDADES ANTE LA SITUACIÓN DE SALUD PÚBLICA.

    IET Tomás Cipriano de Mosquera

    Código:

    001

    Versión: 01

    6º cartilla

    Fecha: 27 abril 2020

    Página: 13 de 1

    13

    d) ¿Quién ganó la mano de la princesa? ¿Por qué?

    POTENCIACIÓN Las multiplicaciones indicadas en la tabla se pueden escribir abreviadamente así: . Esta operación se conoce como potenciación. La potenciación de números naturales es una operación que permite calcular un producto de factores iguales en forma abreviada. Los términos que intervienen en la potenciación son: Base: cantidad que se toma como factor Exponente: indica el número de veces que se multiplica la base Potencia: es el resultado obtenido. Propiedades de la potenciación 1. Potencia de un producto y de un cociente: La potencia de un producto es igual al producto de las potencias de los factores. La potencia de un cociente es igual al cociente entre la potencia del dividendo y la potencia del divisor: Ejemplos: La expresión ( )

    De la misma manera: (

    )

    2. Producto de potencias de la misma base El producto de potencias de la misma base es igual a una potencia con la misma base, y el exponente, igual a la suma de los exponentes de los factores. Ejemplos: a) b)

    3. Cociente de potencias de la misma base El cociente de dos potencias de la misma base es una potencia que tiene la misma base y el exponente es igual a la diferencia entre el exponente del dividendo y el exponente del divisor. Ejemplos:

    a)

    b)

    4. Potencia de una potencia La potencia de una potencia se halla dejando la base y multiplicando los exponentes. Ejemplos

    a) ( ) b) ( )

    RADICACIÓN La radicación es la operación que consiste en buscar un número, que al multiplicarlo por sí mismo cierta cantidad de veces, arroje un producto determinado. Por ejemplo:

    a) se escribe así: √

    porque

    b) √ porque La radicación es una operación inversa a la potenciación, donde conocidos el exponente y la potencia se debe hallar la base. Ejemplo: cada par de las siguientes expresiones son inversas

    a) y √

    b) √

    y

    Base

    Exponente

    Potencia

    Cantidad subradical

    Índice

    Raíz

    Base

    Exponente

    Potencia

  • Municipio de Popayán

    INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

    CARTILLA DE ACTIVIDADES ANTE LA SITUACIÓN DE SALUD PÚBLICA.

    IET Tomás Cipriano de Mosquera

    Código:

    001

    Versión: 01

    6º cartilla

    Fecha: 27 abril 2020

    Página: 14 de 1

    14

    De acuerdo con el índice, la raíz recibe nombres particulares: para índice 3, se denomina raíz cúbica; para índice 4 raíz cuarta; para índice 5 raíz quinta y así sucesivamente. Por ejemplo, observa cómo se leen estas operaciones:

    a) √

    raíz sexta de 15625 es 5

    b) √

    raíz cuadrada de 49 es 7. Se acostumbra a omitir el índice en la raíz

    cuadrada. Es decir: √

    √ Propiedades de las raíces Algunas de las propiedades de la radicación, en las que a,b,n y m son números naturales, son:

    a) √

    Ej.√

    √ √

    b) √

    √ Ej. √

    c) √ √

    Ej. √√

    LOGARITMACIÓN El logaritmo de un número x, en una base dada a, es el exponente al cual se debe elevar la base para obtener el número. El logaritmo se denota simplemente con log. Así, si entonces La logaritmación y la potenciación son operaciones inversas y se relacionan como se muestra a continuación: Ejemplo: observa cómo está relacionada cada pareja de expresiones: a) y

    b) y

    EJERCICIOS

    1. En cada caso, encuentre el término desconocido

    a) d) e)

    b) e) f)

    2. Escribe los siguientes productos en una sola

    potencia y determina su valor. a) c)

    b) d)

    3. Expresa las siguientes multiplicaciones en forma de producto de la misma base: a) c)

    b)

    4. Escribe los logaritmos que se deducen de las siguientes igualdades: a) c) b) d)

    5. Resuelve y explica las propiedades de la multiplicación y de la potenciación que usaste en cada ejercicio.

    a) ( ) ( )

    ( ) c)

    ( ) ( )

    ( )

    ( )

    b)

    6. Complete en su cuaderno:

    a) √

    c) √ e) √

    b) √

    d) √

    f)

    7. Completa: a)

    porque:

    𝑎𝑏 𝑐 Potencia

    Exponente

    Base de la Potencia

    𝑙𝑜𝑔𝑎𝑐 𝑏

    Base del logaritmo

    Logaritmo

    Raíz

    Número

  • Municipio de Popayán

    INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

    CARTILLA DE ACTIVIDADES ANTE LA SITUACIÓN DE SALUD PÚBLICA.

    IET Tomás Cipriano de Mosquera

    Código:

    001

    Versión: 01

    6º cartilla

    Fecha: 27 abril 2020

    Página: 15 de 1

    15

    b) porque:

    c) porque:

    8. Lee y soluciona: a) Si n es un número natural para el cual

    está entre 120 y 130, ¿cuál es el valor de n?

    b) Halla dos números menores que 100 que tengan raíz cuadrada exacta y cuya suma también la tenga.

    c) Si ABC y DEF representan números de tres dígitos, de tal manera que , y , ¿cuál es el mayor valor que puede tener el número DEF?

    9. Escribir como una potencia de igual base:

    a. e.

    b. f.

    c. g.

    d. h.

    10. Escribir la misma base con un exponente: a. ( ) c. ( ) e. ( ) g.

    ( )

    b. ( ) d. ( ) f. ( ) h. ( )

    11. Completar para que la igualdad sea verdadera a. f.

    b. g.

    c. h.

    d. i.

    e.

    12. Completar para que la igualdad sea verdadera.

    a. ( ) d. ( )

    g. ( )

    b. ( ) e. ( )

    h. ( )

    c. ( ) f. ( )

    i. ( )

    13. Escribir como producto de potencias:

    a. ( ) d.

    ( )

    b. ( ) e. ( )

    c. ( ) f. ( )

    14. Reducir las siguientes expresiones,

    aplicando las propiedades de la potenciación:

    a.

    b. ( )

    c.

    d.

    e.

    f. ( )

    15. Resolver los siguientes problemas:

  • Municipio de Popayán

    INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

    CARTILLA DE ACTIVIDADES ANTE LA SITUACIÓN DE SALUD PÚBLICA.

    IET Tomás Cipriano de Mosquera

    Código:

    001

    Versión: 01

    6º cartilla

    Fecha: 27 abril 2020

    Página: 16 de 1

    16

    a) En una bodega hay una pila con ocho cajas de largo, ocho de ancho y ocho de alto. Si cada caja contiene ocho balones de fútbol que se venden a $15.000 cada uno, ¿cuánto cuestan todos los balones almacenados?

    b) Se quieren distribuir los 529 estudiantes de un colegio formando un cuadrado. ¿Cuántos estudiantes habrá en cada lado del cuadrado?

    16. Completar la siguiente tabla teniendo en

    cuenta la definición y propiedades de cada

    una de las operaciones que se indican.

    Siga el ejemplo resuelto

    POTENCIACIÓN RADICACIÓN LOGARITMACIÓN

    123 =12X 12 X12 = 1728

    = 12

    = 3

    =

    85 =

    =

    =

    164 =

    =

    17. Encuentre el resultado que se obtiene al

    realizar las operaciones que se indican.

    a) √

    b)

    c) √

    d) ( ) √

    e) √

    f) [ √ ]

    18. Escriba al frente de cada expresión verbal

    la correspondiente operación y halle el

    resultado.

    a) El cuadrado de la suma de 6 y 4 = b) El cubo de dos aumentado en 4 = c) La raíz cuadrada de 81 dividida en el

    cuadrado de 3= d) El logaritmo en base 5 de 15625 dividido

    en la raíz cubica de 216 = e) El producto entre el cubo de 12 y el

    cuadrado de 9 f) El cociente entre el doble del cuadrado de

    7 y l raíz cúbica de 8 g) El producto entre la diferencia de 148 y 76

    y el triple de 17.

    h) La tercera parte de la suma del cuadrado de 16 y el doble de 7

  • Municipio de Popayán

    INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

    CARTILLA DE ACTIVIDADES ANTE LA SITUACIÓN DE SALUD PÚBLICA.

    IET Tomás Cipriano de Mosquera

    Código:

    001

    Versión: 01

    6º cartilla

    Fecha: 27 abril 2020

    Página: 17 de 1

    17

    Grado: SEXTO. Área: TÉCNICAS: Contabilidad. Docente: CIRLEY ERASO.

    ACTIVIDAD

    Titulo Historia del dinero

    Objetivo del Tema Comprender las primeras formas de dinero y su evolución

    Desarrollo Temático Desde su origen, el ser humano ha tenido la necesidad de adquirir alimentos y herramientas, pero ¿te has puesto a pensar en cómo compraban antes de que existieran las monedas y los billetes? Y, además, ¿con qué función fue creado el dinero como ahora lo conocemos? El trueque es el primer modo que las personas encontraron para cambiar artículos, pero este presentaba algunas limitaciones, por ejemplo: las dos partes debían tener interés recíproco en los productos ofrecidos y también tenían que llegar a un acuerdo en su valor de cambio. ¿Qué cosas servían de trueque? Metales preciosos, principalmente: oro, plata, jade y bronce. Alimentos como: el cacao, sal, maíz, pescado, carne.

    ¿Sabías que la palabra salario deriva de la paga en sal que recibían los legionarios romanos? Posteriormente con el surgimiento de los imperios en China y Grecia, se empezaron a fabricar las primeras monedas de la historia. Estas monedas se hacían fundiendo los metales y su utilidad era el hecho de estandarizar el valor de cambio y que no hubiera peleas al momento de hacer los trueques. Los griegos fueron los primeros en estampar la cara de sus reyes en las monedas2

    La invención de la imprenta ayudó a crear los primeros billetes,

  • Municipio de Popayán

    INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

    CARTILLA DE ACTIVIDADES ANTE LA SITUACIÓN DE SALUD PÚBLICA.

    IET Tomás Cipriano de Mosquera

    Código:

    001

    Versión: 01

    6º cartilla

    Fecha: 27 abril 2020

    Página: 18 de 1

    18

    con esta nueva forma de dinero se logró mejorar el traslado del dinero de una población a otra. Los billetes como actualmente los conocemos, enfrentaron un gran problema: la facilidad con la que estos podían ser impresos y falsificados. Ya que debes de saber que entre más dinero hay en circulación, menor valor tiene, es decir, si existe algo en abundancia, pierde valor. Para resolver este problema, en nuestro país, se creó el Banco de la República, y en la actualidad es la única Institución autorizada para emitir e imprimir los billetes que utilizamos todos los días.

    ¿Te parece interesante la manera en la que ha cambiado la forma de pago?, ahora ya sabes que sin su evolución hoy sería más difícil transportar nuestro dinero y también se complicaría calcular el valor de las cosas.

    Ejercicios Consigna el texto anterior en tu cuaderno ¿Qué es el trueque? ¿Conoces los billetes que circulan en Colombia, cuál es el que más te gusta? Pídele un billete de mil pesos a tu acudiente y mira todo lo que este tiene, imágenes, números, marcas, etc. Dibújalo en tu cuaderno. Con ayuda de un adulto, responde: ¿De qué manera ha afectado el Covid -19 los ingresos en casa?

  • Municipio de Popayán

    INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

    CARTILLA DE ACTIVIDADES ANTE LA SITUACIÓN DE SALUD PÚBLICA.

    IET Tomás Cipriano de Mosquera

    Código:

    001

    Versión: 01

    6º cartilla

    Fecha: 27 abril 2020

    Página: 19 de 1

    19

    Grado: SEXTO. Área: TÉCNICAS: Financiera. Docente: CIRLEY ERASO.

    ACTIVIDAD

    Titulo Necesidad, Recursos, Escasez

    Objetivo del Tema Comprender que cada vez que compramos un bien o un servicio implica renunciar a otros.

    Desarrollo Temático ¿Por qué no podemos comprar siempre lo que queremos? Hace tres semanas, Regina Ramírez fue a la fiesta de quince años de su prima Rocío. Desde entonces, Regina no hace otra cosa que hablar de cómo quiere que sea la suya: meseros, luces, comida, adornos, flores y música. La quiere en un jardín grande porque piensa invitar a todos sus amigos de la colonia, compañeros del salón y a sus primos. Incluso organizó a sus amigas para montar la coreografía. —Pero si faltan diez meses para tu cumpleaños —comentó su hermano Diego. —¡Es poco tiempo! —respondió Regina—. ¡Diez meses se van rápido, y mi fiesta tiene que ser la mejor! A la semana siguiente, Regina fue a casa de una amiga a hacer un trabajo de la escuela. De regreso, a la hora de la cena, les dijo a sus padres: —He decidido que mi regalo para mis quince años sea una laptop. —¿Entonces ya no vas a querer fiesta? — preguntó Diego. —Sí claro, quiero mi fiesta, pero de regalo me gustaría una computadora —contestó Regina. Los papas de Regina, don Gonzalo y doña Natalia, se miraron sorprendidos y preocupados ante las peticiones de su hija. Doña Natalia comentó: —Pero Regina, ¿realmente necesitas esa computadora? —Claro mamá, mi prima Rocío tiene una y se están poniendo de moda en la escuela —contestó Regina inmediatamente. Doña Natalia replicó: —¿Y te es muy necesaria una laptop, si ya tenemos una computadora en casa? Regina se quedó pensativa. Don Gon-zalo, el padre, aprovechó el silencio de Regina y agregó: —Tu mamá y yo hacemos un gran esfuerzo para ofrecerles a ti y a tu hermano lo mejor, pero recuerda que el dinero que ganamos, debemos pensar bien en qué lo gastamos. Por ejemplo, ahora tengo el taxi en el taller. Doña Natalia comentó: —Lo que dice tu papá es cierto, hija, la mayor parte de nuestra

  • Municipio de Popayán

    INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

    CARTILLA DE ACTIVIDADES ANTE LA SITUACIÓN DE SALUD PÚBLICA.

    IET Tomás Cipriano de Mosquera

    Código:

    001

    Versión: 01

    6º cartilla

    Fecha: 27 abril 2020

    Página: 20 de 1

    20

    vida tendremos que decidir entre diferentes alternativas. Tienes que elegir entre la fiesta o la laptop. No podemos darte las dos cosas. Regina, llorosa, se fue corriendo a su cuarto y cerró la puerta. Llamamos necesidad a la sensación de que algo nos falta. Algunas necesidades son: vivienda, vestimenta, alimentación, transporte, diversión. Para satisfacer esas necesidades compramos bienes y pagamos servicios: alimentos, casa, libros, transporte (automóvil, taxi o camión que nos lleve a la escuela). Es importante que cada uno tenga una escala para saber lo que necesita o desea con base en los recursos que tiene. Por ejemplo: cuando tenemos necesidad de comer algo, si solo queremos comer tortas de pavo, esa necesidad se convierte en deseo. Mientras que nuestras necesidades y deseos son ilimitados, nuestros recursos para satisfacerlo no lo son. Los recursos pueden ser dinero, tiempo o cualquier otro medio que nos permite satisfacer nuestras necesidades. La escasez no solo tiene que ver con el dinero. Así como no podemos estar en dos lugares al mismo tiempo, tampoco podemos comprar todo lo que nos gusta, es necesario elegir la alternativa que más nos convenga. Por ejemplo, Regina debe elegir entre una fiesta o su laptop. Cuando no decidimos, alguien más decide por nosotros. No hacer nada es decidir. No tomar una decisión también es decidir. Aquello a lo que tenemos que renunciar ya sea por falta de dinero o de tiempo. Debido a que los recursos son limitados, en las diferentes etapas de nuestra vida tomaremos miles de decisiones, nos demos cuenta o no.

    Ejercicios Revisa tus necesidades y tus recursos. ¿Siempre compras todo lo que quieres? Al decidir entre una cosa y otra, ¿has sacrificado algo importante para ti o para tu familia? Elabora una lista de cinco bienes y cinco servicios que más necesites, según el orden de urgencia o la prioridad que le dan en tu casa. Realiza un dibujo de los bienes.

  • Municipio de Popayán

    INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

    CARTILLA DE ACTIVIDADES ANTE LA SITUACIÓN DE SALUD PÚBLICA.

    IET Tomás Cipriano de Mosquera

    Código:

    001

    Versión: 01

    6º cartilla

    Fecha: 27 abril 2020

    Página: 21 de 1

    21

    Grado: SEXTO. Área: RELIGION. Docente: CIRLEY ERASO.

    ACTIVIDAD

    Titulo La familia célula primordial de la sociedad: nacimos en una familia

    Objetivo del Tema Comprender la importancia que tiene la familia en el desarrollo del ser humano.

    Desarrollo Temático La familia es el núcleo básico de la sociedad. Nacemos en el seno de una familia, en ella crecemos, nos educamos, aprendemos a ser personas, a relacionarnos con los demás, a amar y vivir en sociedad. Necesitamos a los demás para ser nosotros. No estamos hechos para vivir solos. Nadie vive sólo para sí mismo, vivir es convivir, necesitamos a los demás para realizarnos, para nacer, crecer y desarrollar nuestras cualidades, para ser nosotros mismos. Prescindir de los demás es empobrecerse y mutilarse humanamente. Junto a otras personas podemos aprender y encontrar ayuda, amistad y afecto. Nosotros solos no podemos cubrir todas las necesidades que tenemos. ¿Qué haríamos si no tuviéramos amigos?; los amigos nos ayudan a desarrollar nuestras cualidades y a reconocer nuestros defectos, a salir de nosotros mismos y a comprender que los otros tienen cualidades e ideas de las que podemos aprender. Pertenecemos a grupos diferentes: la relación de pareja es la primera comunidad y al hacerla púbica e institucional hablamos de matrimonio. Cuando la pareja incorpora hijos en su relación se habla de familia. La familia es el núcleo social básico lleno de vínculos de cuidado, responsabilidad y dependencia. El tercer grupo de dependencia son los(as) amigos(as), en este se dan relaciones de afinidad y simpatía, gustos y aficiones comunes. Pertenecer a un país es otra razón para unirse y convivir, podemos considerar la patria como una familia y al compatriota como ser cercano a nosotros si nos encontramos fuera del país. Otro elemento que congrega y hace convivir a los seres humanos son los intereses y objetivos comunes: partido político, trabajo, equipo de deporte. En conclusión, no estamos hechos para vivir solos, no podemos vivir solos, necesitamos a los otros, necesitamos a los amigos y pertenecemos a grupos diferentes. Hemos nacido en una familia. Las personas también tenemos raíces, por nuestras venas corre la misma “savia” que la de

  • Municipio de Popayán

    INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

    CARTILLA DE ACTIVIDADES ANTE LA SITUACIÓN DE SALUD PÚBLICA.

    IET Tomás Cipriano de Mosquera

    Código:

    001

    Versión: 01

    6º cartilla

    Fecha: 27 abril 2020

    Página: 22 de 1

    22

    nuestros padres, abuelos, bisabuelos, tatarabuelos… Hemos nacido en el seno de una familia que nos cuida, ayuda y hace crecer. De todos los grupos humanos a que pertenecemos, la familia es el más importante, valioso y significativo. Lo que vivimos en la familia perdura para siempre, y las experiencias nos marcan de tal modo que no las olvidamos jamás. Recibí un apellido de mis padres heredado de los suyos. Recibirlo es ser acogido en una familia y formar parte de un linaje. Como una rama está unida al árbol, todos tenemos un árbol genealógico. Nuestra familia nos ha transmitido sus propios genes, hemos heredado rasgos físicos y aspectos de nuestro carácter y personalidad.

    Ejercicios Responde: 1. Crees que las personas necesitamos de la familia para vivir? 2. ¿Cómo sería para ti la familia ideal? 3. ¿Crees que las personas somos capaces de vivir en soledad? 4. ¿Es posible sentirse solo rodeado de mucha gente? 5. ¿Cuáles son los aspectos de tu físico o de tu personalidad que crees haber heredado de tus padres? 6. ¿Estás de acuerdo con el refrán “de tal palo tal astilla? 7. Realiza un dibujo de tu familia. Indica si estás de acuerdo o en desacuerdo con estas afirmaciones y sustenta ¿por qué?: 1. Sin los otros el mundo sería muy difícil. 2. Sin los otros no podría desarrollarme. 3. Los otros son el principal obstáculo para mi realización. 4. Vivir es convivir. 5. Nadie puede vivir totalmente solo. Completa estas frases sobre la familia: 1. La cualidad más valorada en un padre es… 2. La cualidad más valorada en una madre… 3. Lo más importante en una familia es… 4. Las relaciones entre padre y madre deben ser… 5. Las relaciones entre hermanos deben ser… 6. Cuando yo forme mi propia familia seré…

  • Municipio de Popayán

    INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

    CARTILLA DE ACTIVIDADES ANTE LA SITUACIÓN DE SALUD PÚBLICA.

    IET Tomás Cipriano de Mosquera

    Código:

    001

    Versión: 01

    6º cartilla

    Fecha: 27 abril 2020

    Página: 23 de 1

    23

    Grado: SEXTO. Área: EDUCACIÓN FISICA. Docente: NURY BRAVO.

    ACTIVIDAD

    TÍtulo Los músculos

    Objetivo del Tema Comprender sobre el funcionamiento de los músculos de los seres humanos

    ¿Sabías que tienes más de 600 músculos en el cuerpo? Te ayudan a hacerlo casi todo desde bombear sangre por todo tu cuerpo hasta levantar tu pesada mochila. Tú controlas algunos de esos músculos, mientras que otros, como el del corazón, hacen su trabajo ellos solos sin que tú tengas que pensar en ello. ¿De qué están hechos los músculos? Todos los músculos están hechos del mismo material, un tipo de tejido elástico (parecido a una goma elástica). Cada músculo está compuesto por miles, o incluso decenas de miles, de pequeñas fibras. Tenemos tres tipos de músculos: músculo liso, músculo cardíaco y músculo esquelético. Músculo liso Los músculos lisos, a veces conocidos como involuntarios, suelen estar dispuestos en capas o láminas, una encima de la otra. Tú no puedes controlar los movimientos de este tipo de músculos. El cerebro y el cuerpo les indican a estos músculos lo que tienen que hacer sin que tú tengas ni siquiera que pensar en ello. No puedes utilizar los músculos lisos para "hacer bola" con el brazo o para dar saltos en el aire. Pero tienes músculos lisos funcionando por todo el cuerpo. En el estómago y el sistema digestivo, se contraen (se tensan) y se relajan para ayudar a la comida a avanzar a través de tu cuerpo. Los músculos lisos también se ponen manos a la obra cuando te encuentras mal y necesitas vomitar. Estos músculos empujan la comida para que abandone el estómago, suba por el esófago y salga por la boca. También tienes músculos lisos en la vejiga. Cuando están relajados, esos músculos te permiten retener la orina (el pipí) hasta que vayas al lavabo. Y, cuando se contraen, expulsan la orina. Estos músculos también se encuentran en el útero de las mujeres, que es donde se desarrolla el bebé antes de nacer. Los músculos del útero ayudan a expulsar al bebé fuera del cuerpo de la madre durante el parto. También tienes músculos lisos ocultos tras los ojos. Estos músculos te ayudan a enfocar cuando miras a algo. Un músculo con mucha energía

  • Municipio de Popayán

    INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

    CARTILLA DE ACTIVIDADES ANTE LA SITUACIÓN DE SALUD PÚBLICA.

    IET Tomás Cipriano de Mosquera

    Código:

    001

    Versión: 01

    6º cartilla

    Fecha: 27 abril 2020

    Página: 24 de 1

    24

    El músculo que constituye el corazón se llama músculo cardiaco o miocardio. Las robustas fibras musculares del corazón se contraen para bombear sangre al resto del cuerpo y luego se relajan para dejar entrar de nuevo la sangre después de que ésta haya circulado por todo el cuerpo. Al igual que el músculo liso, el músculo cardíaco funciona solo, sin necesidad de que tú le eches una mano. En el corazón hay un grupo especial de células que se conoce como células marcapasos del corazón porque controlan el latido cardíaco. Músculo esquelético Ahora vamos a hablar sobre el tipo de músculos en que piensas cuando dices la palabra "músculo" - los que muestran lo fuerte que eres y te dejan chutar a portería y marcar un gol. Son los músculos esqueléticos, también denominados estriados (estriados es una palabra un poco rara que significa a tiras) porque las bandas claras y oscuras que los componen hace que parezca que están hechos a tiras. Los músculos esqueléticos son voluntarios, lo que significa que puedes controlar su movimiento. Tu pierna no chutará una pelota a menos que tú quieras hacerlo. Estos músculos forman parte del sistema musculo-esquelético - que está compuesto por los músculos estriados y el esqueleto, o los huesos. Los músculos esqueléticos colaboran con los huesos para dar al cuerpo fuerza y potencia. Los músculos esqueléticos están unidos a los huesos a través de los tendones. Los tendones son una especie de cuerdas hechas de un tejido muy resistente que conectan músculos y huesos entre sí. Los tendones están tan bien unidos a los huesos que, cuando contraes un músculo, el tendón y el hueso se mueven a la vez. Músculos faciales Tal vez nunca hayas pensado en ella como en una parte muscular, pero tu cara contiene un montón de músculos. Compruébalo la próxima vez que te mires en el espejo. Los músculos faciales no se unen directamente a los huesos como en el resto del cuerpo. En lugar de ello, muchos de estos músculos se unen bajo la piel. Esto te permite contraer los músculos faciales y poder hacer muchas expresiones diferentes con tu cara. Hasta el más leve movimiento puede transformar una sonrisa en una expresión de preocupación, por ejemplo, frunciendo el entrecejo. O puedes levantar las cejas y arrugar la nariz en señal de sorpresa. Y, cuando te mires la cara, no te olvides de la lengua -¡un músculo que sólo está sujeto por uno de los extremos! En realidad, la lengua está formada por un grupo de músculos que funcionan conjuntamente para que tú puedas hablar y masticar lo que comes. Saca la lengua y muévela de un lado a otro para ver esos músculos en acción. BENEFICIOS DEL EJERCICIO EN LOS MUSCULOS Fortalece las articulaciones, los tendones y los ligamentos, mejorando el trabajo del sistema

    músculo esquelético. Mantiene y mejora el tono y la masa muscular evitando problemas de posturas. Mejora la

    densidad ósea. Esto puede prevenir problemas futuros, como la osteoporosis. Sentir un cuerpo más ligero: tener más fuerza por kilogramo de peso corporal hace que

    disfrutemos siempre de esta sensación de ligereza. Conservar la fuerza y flexibilidad a cualquier edad. El entrenamiento muscular orientado a la

    salud previene la pérdida de masa muscular y mantiene nuestro cuerpo fuerte y sano. Unos músculos entrenados disminuyen el riesgo de lesión muscular y mejora su capacidad de recuperación tras un esfuerzo.

  • Municipio de Popayán

    INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

    CARTILLA DE ACTIVIDADES ANTE LA SITUACIÓN DE SALUD PÚBLICA.

    IET Tomás Cipriano de Mosquera

    Código:

    001

    Versión: 01

    6º cartilla

    Fecha: 27 abril 2020

    Página: 25 de 1

    25

    Prolongar la esperanza de vida: las personas con una fuerza muscular elevada viven estadísticamente más tiempo. El entrenamiento muscular tiene efectos de prevención para la salud. Cumplir años no tiene por qué implicar debilitarse, numerosos estudios demuestran que los músculos se pueden fortalecer a cualquier edad.

    Mejorar la postura corporal. Mantener una mala o inadecuada postura no es simplemente cuestión de malos hábitos, sino que a menudo se debe a un desequilibrio muscular. Un fortalecimiento muscular controlado y realizado con regularidad resulta altamente favorable para conseguir la estabilidad de las articulaciones y la columna vertebral. De esta manera, nuestra postura mejora. Prevenir los dolores de espalda: el 80% de los problemas de espalda son causados por debilidad muscular.

    Mantener la movilidad natural de las articulaciones. Prevenir la osteoporosis: el entrenamiento muscular fortalece tanto los músculos como los

    huesos como demuestran numerosos estudios. Perder grasa: al entrenar, y combinándolo con una dieta equilibrada, se aumenta el

    metabolismo y se acelera la combustión de grasas. Además, sirve de prevención ante ciertas enfermedades metabólicas, como la hipertensión, la obesidad o la diabetes.

    Preparar el cuerpo para el deporte y reducir el riesgo de lesiones. El entrenamiento muscular puede eliminar el desequilibrio inherente en las técnicas de entrenamiento de determinados deportes o pruebas de resistencia y reduce el riesgo de lesiones.

    Mejorar el aspecto físico y la confianza en uno mismo. El estado de los músculos repercute globalmente en el conjunto del aspecto corporal, incluida la forma de moverse. El entrenamiento muscular reafirma los músculos y tiene un efecto positivo en la figura.

    TALLER EN CASA:

    1. Escribe textualmente en tu cuaderno 10 idas principales del texto. 2. Escribe 5 preguntas que te surgieron del texto. 3. Elabora un cuadro resumen del texto para explicarlo en clase. 4. Escribe una reflexión a partir del texto. 5. Elabora una anatomía con los músculos humanos y escribe el nombre de los músculos

  • Municipio de Popayán

    INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

    CARTILLA DE ACTIVIDADES ANTE LA SITUACIÓN DE SALUD PÚBLICA.

    IET Tomás Cipriano de Mosquera

    Código:

    001

    Versión: 01

    6º cartilla

    Fecha: 27 abril 2020

    Página: 26 de 1

    26

    Grado: SEXTO. Área: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA. Docente: JESÚS FABIÁN PINTO.

    ACTIVIDAD

    Título La Calculadora

    Objetivo del Tema Reconocer el uso de la calculadora que tiene el sistema operativo

    Desarrollo Temático La calculadora permite efectuar cálculos sencillos como sumas,

    restas, multiplicaciones y divisiones. La calculadora también dispone de las funciones avanzadas propias de las calculadoras de programación, científicas y estadísticas.

    Las operaciones se pueden realizar haciendo clic en los botones de la calculadora o escribiendo los cálculos con el teclado. También puede usar el teclado numérico para escribir números y operadores; para ello, presione Bloq Num.

    Ejemplos Inicio- todos los programas- accesorios – calculadora 20+20=40

    Ejercicios Dibujar en el cuaderno la calculadora y realizar las operaciones indicadas 53*24+213= 78*38-23*30= 231*48+350= 452*87*23-4596= 347-34*39*78= 457*123-568*45= 694*93-350-40= 438 / 3 *34= 576 / 2 + 20*36= 745 / 5 * 32 – 20=

    Enlaces (link) de documentos a utilizar

    https://jesusfabianpinto.wordpress.com/6-calculadora/

    https://jesusfabianpinto.wordpress.com/6-calculadora/

  • Municipio de Popayán

    INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

    CARTILLA DE ACTIVIDADES ANTE LA SITUACIÓN DE SALUD PÚBLICA.

    IET Tomás Cipriano de Mosquera

    Código:

    001

    Versión: 01

    6º cartilla

    Fecha: 27 abril 2020

    Página: 27 de 1

    27

    Grado: SEXTO. Área: Español y Literatura. Docente: BETTY BENAVIDES. Cordial saludo, esperando se encuentren muy bien con la presencia de Dios en sus corazones y con tranquilidad y la esperanza que vamos a volvernos a ver pronto.

    ACTIVIDAD Título El caballero de la armadura oxidada

    Objetivo del Tema Realizar actividades de comprensión de lectura

    Ejercicios 1. Realizar un escrito sobre tu opinión del caballero. 2. Realizar las guías anteriores con el texto 3. Realizar un resumen de cada capítulo Enlaces de documentos a utilizar https://youtu.be/W6904uRkNTA Enviar la evidencia de su trabajo al número celular (Inbox o interno) de la profesora.

    https://youtu.be/W6904uRkNTA