INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL 1 · INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL Conoce tu cámara MANUAL...

44
WWW INICIO A LA Conoce tu cám MANUAL GRATUI www.joan W.JOANCARLESFOTOGRAFIA.COM FOTOGRAFÍA mara y sácale el máximo ITO DE INICIACIÓN A LA FOT ncarlesfotografia.com DIGITAL o partido TOGRAFÍA

Transcript of INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL 1 · INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL Conoce tu cámara MANUAL...

Page 1: INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL 1 · INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL Conoce tu cámara MANUAL GRATUITO y sácale el máximo partido DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA . 2 Introducción

WWW.JOANCARLESFOTOGRAFIA.COM

INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL

Conoce tu cámara

MANUAL GRATUITO

www.joancarlesfotografia.com

WWW.JOANCARLESFOTOGRAFIA.COM

INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL

cámara y sácale el máximo partido

GRATUITO DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA

ww.joancarlesfotografia.com

INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL

y sácale el máximo partido

DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA

Page 2: INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL 1 · INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL Conoce tu cámara MANUAL GRATUITO y sácale el máximo partido DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA . 2 Introducción

2 WWW.JOANCARLESFOTOGRAFIA.COM

Introducción

Manual de instrucciones – El gran olvidado

Parte frontal de la cámara – El gran olvidado 05

Parte trasera – El gran olvidado 06

Panel LCD – El gran olvidado 07

Visor – El gran olvidado 08

Dial – El gran olvidado 09

Dial –Selector de modos 10

El modo: Automatic Depth of Field (A-DEP)

El modo: RETRATO 11

El modo: PAISAJE /ESCENA 12

El modo: MACRO

El modo: DEPORTES 13

El modo: RETRATO NOCTURNO 14

El modo: TOTALMENTE AUTOMÁTICO 15

El modo: CONFIGURACIÓN DE USUARIO DE CÁMARA 16 El modo: PRIORIDAD A LA APERTURA 17

El modo: PRIORIDAD AL TIEMPO DE EXPOSICIÓN

Exposición 18

Ejemplos de Exposición 19

Las 3 claves de Exposición:

La Cantidad de Apertura(Diafragma), Tiempo de apertura(Obturador) y ISO 20

El Diafragma

El Obturador 21

La ISO 22

EJEMPLOS 23-24

EL EXPOSÍMETRO/FOTÓMETRO 25

FORMATO DE CAPTURA Formato de captura: Tarjetas Compact Flash o SD 26-27 Formato de captura: ¿RAW o JPEG? 28 OBJETIVOS: Significado, Diferencias y utilidad 29

Page 3: INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL 1 · INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL Conoce tu cámara MANUAL GRATUITO y sácale el máximo partido DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA . 2 Introducción

WWW.JOANCARLESFOTOGRAFIA.COM

NOMENCLATURA DE LOS OBJETIVOS CANON/NIKON 30-31 LEER UN OBJETIVO 32 OBJETIVOS: Distancia Focal y ángulo de visión 33 PROFUNDIDAD DE CAMPO 34

ELEMENTO 1: La Apertura del Diafragma ELEMENTO 2: La Distancia Focal (ZOOM) 35 ELEMENTO 3: La distancia real entre la cámara y el punto enfocado.

MODOS DE MEDICIÓN DE LA LUZ 36

Modos de Medición de la luz: Medición Puntual Modos de Medición de la luz: Medición Evaluativa/Matricial

Modos de Medición de la luz: Medición Promediada/Ponderada al centro Modos de Medición de la luz: Medición Parcial 37

EJEMPLOS Tipos de Enfoque Automático: AF 38

Sistema/Punto de enfoque: Selección del área AF MODO AF

El modo ONE SHOT (S o AF-S) 39 El modo AI SERVO (C o AF-C) El modo AI FOCUS (A o AF-A)

BALANCE DE BLANCOS 40-41

PANTALLA DE CONTROL RÁPIDO 42

EJEMPLO DE UNA TOMA 43

Page 4: INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL 1 · INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL Conoce tu cámara MANUAL GRATUITO y sácale el máximo partido DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA . 2 Introducción

4 WWW.JOANCARLESFOTOGRAFIA.COM

Manual de instrucciones – El gran olvidado

Todos tenemos el manual de instrucciones de nuestra cámara, totalmente gratuito, pero quizás sea por eso que casi ni lo miramos, al igual que el de la tele, el móvil, etc.

Si bien es cierto, que únicamente nos enseña el manejo de la cámara y el funcionamiento de cada botón de ella, este “NO nos enseña a fotografiar, ni a componer, ni realizar fotografías artísticas”, pero sí, a como usar la cámara para intentar realizarlo.

En las siguientes cuatro páginas. Os dejo una copia de las funciones y significado del manual de una de las cámaras que yo uso, todo y que prácticamente el funcionamiento en todas ellas, es muy parecido.

En este manual vamos a intentar que os familiaricéis con cada uno de los botones y parámetros básicos, para que realicéis vuestras primeras fotografías y quitaros el miedo a tanto botón y nomenclatura, que puede asustar un poco, sobre todo si eres principiante.

Mi intención con este tutorial, es que empecéis a usar el modo manual lo antes posible.

Page 5: INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL 1 · INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL Conoce tu cámara MANUAL GRATUITO y sácale el máximo partido DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA . 2 Introducción

WWW.JOANCARLESFOTOGRAFIA.COM

Parte frontal de la cámara – El gran olvidado

Visión frontal y lateral derecha de la cámara, con la descripción de cada botón y accesorio. Prácticamente todos los modelos de cámaras son muy parecidos. Éste en concreto es un modelo de gama alta, para que os vayáis asociando a él, ya que en breve pasaréis a cambiar vuestra cámara de aprendizaje por una de gama superior. “No os asustéis, ya que muchos de éstos botones no se usan en la mayoría de vuestras fotos”.

Foto: manual Canon

Page 6: INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL 1 · INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL Conoce tu cámara MANUAL GRATUITO y sácale el máximo partido DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA . 2 Introducción

6 WWW.JOANCARLESFOTOGRAFIA.COM

Parte trasera – El gran olvidado

Foto: manual Canon

Page 7: INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL 1 · INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL Conoce tu cámara MANUAL GRATUITO y sácale el máximo partido DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA . 2 Introducción

WWW.JOANCARLESFOTOGRAFIA.COM

Panel LCD – El gran olvidado

Foto: manual Canon

Page 8: INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL 1 · INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL Conoce tu cámara MANUAL GRATUITO y sácale el máximo partido DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA . 2 Introducción

8 WWW.JOANCARLESFOTOGRAFIA.COM

Visor – El gran olvidado Foto: manual Canon

Page 9: INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL 1 · INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL Conoce tu cámara MANUAL GRATUITO y sácale el máximo partido DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA . 2 Introducción

WWW.JOANCARLESFOTOGRAFIA.COM

Dial – El gran olvidado

Page 10: INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL 1 · INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL Conoce tu cámara MANUAL GRATUITO y sácale el máximo partido DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA . 2 Introducción

10 WWW.JOANCARLESFOTOGRAFIA.COM

Iniciaremos nuestra andadura, por este manual para principiantes, explicando los diferentes parámetros del dial de nuestra cámara.

Dial –Selector de modos

Imagen de un Dial, o selector de modos, de una cámara de iniciación

El modo: Automatic Depth of Field ( A-DEP)

Este selector, es prácticamente otro de los modos automáticos que tiene vuestra cámara para realizar la fotografía. Normalmente viene en las cámaras de gama baja y la utilidad, sólo para conocimiento, está relacionada con la PROFUNDIDAD DE CAMPO y el FOCO.

Todo y que hay un enlace con la explicación y significado de estos “palabros”, os avanzo que éste modo hace que veáis enfocado, más o menos, a alguna persona u objeto y el motivo que haya detrás de ella a enfocar.

Ejemplo: Queréis fotografiar a vuestra pareja y un monumento, y para que salga ambos, colocáis a vuestra pareja a muchos metros por delante del monumento, sino no encuadrareis las dos cosas, pues bien la PROFUNDIDAD DE CAMPO, es intentar que lo que está cerca (vuestra pareja) y lo que está lejos (el monumento) queden los dos enfocados y nítidos. Vaya parezco COCO de Barrio Sésamo ;).

No os preocupéis que ya profundizaremos más adelante.

Page 11: INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL 1 · INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL Conoce tu cámara MANUAL GRATUITO y sácale el máximo partido DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA . 2 Introducción

WWW.JOANCARLESFOTOGRAFIA.COM

El modo: RETRATO

Otro de los modos automáticos, es el Modo REmodelo de cámaras como NIKON, el logo es una señora con

Básicamente se usa para fotografiar personas mucho que haya alrededor de la secuenciaque realiza automáticamente, es de suavizado de la piel en personas y sin muchas imperfecciones.

Suele utilizar una PRODUNDIDAD DE CAMPO, media /baja, para conseguir que el objeto o persona quede nítido y el fondo desenfocado.

Esto lo conseguiréis colocando el DIAFRAGMA más abierto posible, o sea el número F más bajo posible. (Otro “palabro” que veremos más adelante, No os asustéis, pero es para que os vayan sonando).

En esta imagen se ve enfocado en primer plano las manos y el fon

WWW.JOANCARLESFOTOGRAFIA.COM

Otro de los modos automáticos, es el Modo RETRATO o PORTRAITmodelo de cámaras como NIKON, el logo es una señora con Pamela

Básicamente se usa para fotografiar personas u objetos en un primer plano, sin importar mucho que haya alrededor de la secuencia, pero eso sí, que estén que realiza automáticamente, es de suavizado de la piel en personas y sin muchas

Suele utilizar una PRODUNDIDAD DE CAMPO, media /baja, para conseguir que el objeto o persona quede nítido y el fondo desenfocado.

conseguiréis colocando el DIAFRAGMA más abierto posible, o sea el número F más bajo posible. (Otro “palabro” que veremos más adelante, No os asustéis, pero es

En esta imagen se ve enfocado en primer plano las manos y el fon

TRATO o PORTRAIT (en Inglés). En otro Pamela.

en un primer plano, sin importar que estén estáticos. El efecto

que realiza automáticamente, es de suavizado de la piel en personas y sin muchas

Suele utilizar una PRODUNDIDAD DE CAMPO, media /baja, para conseguir que el objeto

conseguiréis colocando el DIAFRAGMA más abierto posible, o sea el número F más bajo posible. (Otro “palabro” que veremos más adelante, No os asustéis, pero es

En esta imagen se ve enfocado en primer plano las manos y el fondo distorsionado

Page 12: INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL 1 · INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL Conoce tu cámara MANUAL GRATUITO y sácale el máximo partido DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA . 2 Introducción

12

El modo: PAISAJE /ESCENA

El siguiente modo automático, es el Modo PAISAJE / ESCENA. En otro modelo de cámaras como NIKON, el logo es una montaña con dos picos. Como su nombre indica, sirve para fotografiar los paisajes que en ese momento estéis haciendo.

Como la intención es tener la mayor vposible nítida de vuestra foto, usaremos una PROFUNDIDAD DE CAMPO, media/alta o sea un diafragma bastante más cerrado, o sea un número F más alto. (de nuevo “palabros” para que os suene). Recordad que en lcámara elije esa configuración vosotros no podéis escoger casi nada.

Lo más conveniente sería poder realizar este modoalgo inmóvil, ya sea un árbol, una roca, etc.

El modo: MACRO

De nuevo otro de los modos automáticos, de vuestra cámara, es el Modo MACRO. todos los modelos de cámaras usa para macrofotografía, (primeroincluso objetos muy muy pequeños

WWW.JOANCARLESFOTOGRAFIA.COM

PAISAJE /ESCENA

modo automático, es el Modo PAISAJE / ESCENA. En otro modelo de cámaras como NIKON, el logo es una montaña con dos picos. Como su nombre indica, sirve para fotografiar los paisajes que en ese momento estéis haciendo.

Como la intención es tener la mayor visibilidad posible, o sea que salga la mayor parte posible nítida de vuestra foto, usaremos una PROFUNDIDAD DE CAMPO, media/alta o sea un diafragma bastante más cerrado, o sea un número F más alto. (de nuevo “palabros” para que os suene). Recordad que en los modos automáticos como este, la cámara elije esa configuración vosotros no podéis escoger casi nada.

Lo más conveniente sería poder realizar este modo, sobre un trípode o apoyaros sobre algo inmóvil, ya sea un árbol, una roca, etc.

Fotografía realizada en modo manual

De nuevo otro de los modos automáticos, de vuestra cámara, es el Modo MACRO. de cámaras tiene el mismo logo, una especie de tulipán ampliado

primeros planos de insectos, o el interior de las flores, pequeños).

WWW.JOANCARLESFOTOGRAFIA.COM

modo automático, es el Modo PAISAJE / ESCENA. En otro modelo de cámaras como NIKON, el logo es una montaña con dos picos. Como su nombre indica, sirve para fotografiar los paisajes que en ese momento estéis haciendo.

, o sea que salga la mayor parte posible nítida de vuestra foto, usaremos una PROFUNDIDAD DE CAMPO, media/alta o sea un diafragma bastante más cerrado, o sea un número F más alto. (de nuevo

os modos automáticos como este, la cámara elije esa configuración vosotros no podéis escoger casi nada.

sobre un trípode o apoyaros sobre

modo manual

De nuevo otro de los modos automáticos, de vuestra cámara, es el Modo MACRO. Casi especie de tulipán ampliado. Se

planos de insectos, o el interior de las flores,

Page 13: INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL 1 · INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL Conoce tu cámara MANUAL GRATUITO y sácale el máximo partido DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA . 2 Introducción

WWW.JOANCARLESFOTOGRAFIA.COM

Este modo utiliza una PROFUNDIDAD DE CAMPO media/alta o sea una abertura de diafragma muy amplia, para que entre mucha luz, o sea una F muy baja. (parece contradictorio pero más adelante ya lo entenderemos mejor). Y utilizará una VELOCIDAD DE OBTURACIÓN muy rápidamovidas, o sea lo que se llama “

De todas maneras, ¿si puedes?

El modo: DEPORTES

Otro de los modos automáticos, es el Modo DEPORTES o MOVIMIENTO. Casi todos los modelos de cámaras tiene el mismo logo, un atleta corriendo. Se utiliza para fotografiar objetos o personas en movimiento, e intentar congelar ese movimiento y vuestras fotos, como si la personaSuperman.

Este modo, utiliza una PROFUNDIDAD DE CAMPO BAJA, o sea unDIAFRAGMA muy abierto y su F muy baja (de nuevo “palabros)que salga nítido el deportista/objeto enfocado en primer plano, y con una VELOCIDAD DE OBTURACIÓN muy alta, para que esa imagen nos quede congelada, aunque esté moviendo.

WWW.JOANCARLESFOTOGRAFIA.COM

Este modo utiliza una PROFUNDIDAD DE CAMPO media/alta o sea una abertura de diafragma muy amplia, para que entre mucha luz, o sea una F muy baja. (parece contradictorio pero más adelante ya lo entenderemos mejor). Y

DAD DE OBTURACIÓN muy rápida, para que las imágenes no salgan movidas, o sea lo que se llama “congelar la imagen”.

?, utiliza el trípode.

Fotografía realizada con el modo manual

Otro de los modos automáticos, es el Modo DEPORTES o MOVIMIENTO. Casi todos los modelos de cámaras tiene el mismo logo, un atleta corriendo. Se utiliza para fotografiar objetos o personas en movimiento, e intentar congelar ese movimiento y

estras fotos, como si la persona/objeto tuviera una ráfaga, como la que dibujaban en

PROFUNDIDAD DE CAMPO BAJA, o sea unDIAFRAGMA muy abierto y su F muy baja (de nuevo “palabros),

objeto enfocado en primer plano, y con una VELOCIDAD DE OBTURACIÓN muy alta, para que esa imagen nos quede congelada, aunque

Este modo utiliza una PROFUNDIDAD DE CAMPO media/alta o sea una abertura de diafragma muy amplia, para que entre mucha luz, o sea una F muy baja. (parece contradictorio pero más adelante ya lo entenderemos mejor). Y un “palabro” nuevo,

, para que las imágenes no salgan

Fotografía realizada con el modo manual

Otro de los modos automáticos, es el Modo DEPORTES o MOVIMIENTO. Casi todos los modelos de cámaras tiene el mismo logo, un atleta corriendo. Se utiliza para fotografiar objetos o personas en movimiento, e intentar congelar ese movimiento y que no salgan

como la que dibujaban en

PROFUNDIDAD DE CAMPO BAJA, o sea una APERTURA DE con eso conseguimos

objeto enfocado en primer plano, y con una VELOCIDAD DE OBTURACIÓN muy alta, para que esa imagen nos quede congelada, aunque éste se

Page 14: INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL 1 · INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL Conoce tu cámara MANUAL GRATUITO y sácale el máximo partido DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA . 2 Introducción

14 WWW.JOANCARLESFOTOGRAFIA.COM

Lo que sí que podremos hacer, en este modo automático, es previamente poner el modo de disparo en modo ráfaga, para poder disparar muchas veces seguidas (dependiendo del modelo de la cámara, podrás hacer más fotos por segundo) e intentar captar la acción que más interesante sea para nosotros o el retratado. Pero ya veremos como hacerlo y no morir en el intento.

Fotografía realizada con el modo manual, la arena queda totalmente congelada

El modo: RETRATO NOCTURNO

Seguimos con otro de los modos automáticos, en éste caso el Modo RETRATO NOCTURNO. Casi todos los modelos de cámaras tiene el mismo logo, quizás puede variar la luna por una estrella.

Se utiliza básicamente para que podáis fotografiar a vuestra pareja de noche y que también quede acorde con el fondo, utiliza una APERTURA DE DIAFRAGMA muy abierta y su número F es el más bajo, (más “palabros”).

Page 15: INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL 1 · INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL Conoce tu cámara MANUAL GRATUITO y sácale el máximo partido DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA . 2 Introducción

WWW.JOANCARLESFOTOGRAFIA.COM

Utilizará una VELOCIDAD DE OBTURACIÓN, muy baja por lo que es recomendable el uso de trípode. Todo y con eso, veréis que se abrirá el flash incorporado en la parte superior de vuestra cámara, si la luz no es suficiente, y entonces disparará unos rayos de medición de color naranja, y adaptará el flash, para no quemar mucho la foto en contraste con el fondo.

Se recomienda que la persona a fotografiar no esté a más de 5/6 metros, para que el flash, al disparar en modo automático, pueda exponer bien

Fotografía realizada con el modo manual sin flash

El modo: TOTALMENTE AUTOMÁTICO

Vamos a ver el último de los modos automáticos, (todo y que hay alguno más, dependiendo del modelo de vuestra cámara). En éste caso el Modo TOTALMENTE AUTOMÁTICO. En algunos modelos de cámaras tiene éste logo, en Canon tienen sólo un rectángulo verde, y en otros modelos la palabra AUTO, e incluso un rectángulo verde con una A dentro, en todos los casos el color verde indica “automático”.

En éste modo, es la cámara la que toma el control total de la misma, analiza la EXPOSICIÓN, VELOCIDAD, DIAFRAGMA, ISO e incluso vuestro flash (“palabros” nuevos)

Page 16: INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL 1 · INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL Conoce tu cámara MANUAL GRATUITO y sácale el máximo partido DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA . 2 Introducción

16 WWW.JOANCARLESFOTOGRAFIA.COM

La utilidad que yo le veo, es únicamente en dos ocasiones, la primera: cuando te acabas de comprar tu cámara, y quieres practicar, y la segunda: cuando lleves mucho rato haciendo fotos y no quieras calcular más, con lo volvemos a la primera justificación, no calculas porque eres principiante.

Pero tranquilo que después de éste tutorial, únicamente usarás el modo MANUAL.

Fotografía realizada con el modo manual y retocada digitalmente

Prácticamente hemos visto casi todos los modos automáticos, ahora os explicaré muy brevemente los 2 modelos SEMIAUTOMÁTICOS, recordar que el preferido de cualquier profesional de la fotografía, es el modo MANUAL.

Pero antes vamos a ver otros selectores que vienen en algunas cámaras, y están para que vosotros configuréis todos los parámetros, y si repetís las mismas acciones y condiciones, no tengáis que configurarla de nuevo.

El modo: CONFIGURACIÓN DE USUARIO DE CÁMARA

Éste es el aspecto que tendría el selector de modos en Canon, C1, C2, C3, y en Nikon sería U1 y U2. Prácticamente se encuentra en las cámaras de gama media/alta.

Page 17: INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL 1 · INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL Conoce tu cámara MANUAL GRATUITO y sácale el máximo partido DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA . 2 Introducción

WWW.JOANCARLESFOTOGRAFIA.COM

Estos modos son totalmente programables, y podéis guardarlos según vuestras necesidades. Como observáis el acceso a ellos es muy rápido. Sin embargo para poder programarlos deberéis acceder al menú de la cámara y buscar la CONFIGURACIÓN DE USUARIO DE CÁMARA.

Ahora vamos con los modos semiautomáticos. Recordad “palabros” nuevos que explicaremos más adelante.

El modo: PRIORIDAD A LA APERTURA

En los modelos de Nikon viene con el anagrama de una A. En éste modo, tú eliges la ISO y la APERTURA DE DIAFRAGMA, (de nuevo “palabros”) y la cámara elige automáticamente el TIEMPO DE EXPOSICIÓN para que la exposición escogida sea lo más correcta posible. Vamos que tú decides que PROFUNDIDAD DE CAMPO quieres, (elegir más o menos que distancia quieres enfocada y cuanta desenfocada), se utiliza prácticamente para vuestros paisajes y algunos retratos.

El modo: PRIORIDAD AL TIEMPO DE EXPOSICIÓN

En los modelos de Nikon viene con el anagrama de una S. En éste modo, tú eliges la ISO y el TIEMPO DE EXPOSICIÓN, y la cámara elige automáticamente la APERTURA DEL DIAFRAGMA.

Pero puede que la cámara se equivoque en elegir algunos parámetros, o no.

Page 18: INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL 1 · INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL Conoce tu cámara MANUAL GRATUITO y sácale el máximo partido DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA . 2 Introducción

18

Bien, que os ha parecido, ¿todavía un poco complicado verdadleyendo. ¿Qué os parece si tratamos el tema de la los “palabros” que hemos visto

Este tema, es la base para que podáis exponer correctamenteincorrectamente. Tiene mucha importancia ya que es la base de la fotografía, y la clave de una EXPOSICIÓN correcta.

En realidad, la clave de una buena exposición TIEMPO DE APERTURA. Éste triangulo es el que siempre debéis utilizar, o pensar, cada vez que queráis realizar una fotografía. Con las cámaras actuales siempre podemos hacer prueba y ensayo, no como antes, que hasta que noun laboratorio o incluso en casa, como hacía yo, no se veía si habías expuesto correctamente.

Ésta es una imagen del triangulo

Vamos a explicar estos 3 “palabros” uno a uno.

WWW.JOANCARLESFOTOGRAFIA.COM

Bien, que os ha parecido, ¿todavía un poco complicado verdad¿Qué os parece si tratamos el tema de la Exposición, y aprendemos algunos de

” que hemos visto anteriormente?

Este tema, es la base para que podáis exponer correctamenteTiene mucha importancia ya que es la base de la fotografía, y la clave

la clave de una buena exposición son tres, La ISO, La APERTURA y el TIEMPO DE APERTURA. Éste triangulo es el que siempre debéis utilizar, o pensar, cada vez que queráis realizar una fotografía. Con las cámaras actuales siempre podemos

no como antes, que hasta que no revelábamos las fotografías en un laboratorio o incluso en casa, como hacía yo, no se veía si habías expuesto

Ésta es una imagen del triangulo

Vamos a explicar estos 3 “palabros” uno a uno.

WWW.JOANCARLESFOTOGRAFIA.COM

Bien, que os ha parecido, ¿todavía un poco complicado verdad? Tranquilos, seguid , y aprendemos algunos de

Este tema, es la base para que podáis exponer correctamente, y si lo deseáis, Tiene mucha importancia ya que es la base de la fotografía, y la clave

son tres, La ISO, La APERTURA y el TIEMPO DE APERTURA. Éste triangulo es el que siempre debéis utilizar, o pensar, cada vez que queráis realizar una fotografía. Con las cámaras actuales siempre podemos

revelábamos las fotografías en un laboratorio o incluso en casa, como hacía yo, no se veía si habías expuesto

Vamos a explicar estos 3 “palabros” uno a uno.

Page 19: INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL 1 · INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL Conoce tu cámara MANUAL GRATUITO y sácale el máximo partido DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA . 2 Introducción

WWW.JOANCARLESFOTOGRAFIA.COM

EJEMPLO DE EXPOSICIÓN

FOTO SUBEXPUESTA

FOTO EXPUESTA

FOTO SOBREEXPUEXTA

Parece un poco complicado, ¿noy se llama “PRUEBA Y ERROR”. Coged vuestras cámaras y practicar, practicar

Ya estamos mucho más cerca de conseguir el trofeo M,

WWW.JOANCARLESFOTOGRAFIA.COM

FOTO SUBEXPUESTA (Oscura)

FOTO EXPUESTA (Correcta)

FOTO SOBREEXPUEXTA (Muy clara)

Parece un poco complicado, ¿no? Pero recordar que hay una fórmula que no falla nunca . Coged vuestras cámaras y practicar, practicar

Ya estamos mucho más cerca de conseguir el trofeo M, ¡¡¡ utilizar el modo “MANUAL”

Pero recordar que hay una fórmula que no falla nunca . Coged vuestras cámaras y practicar, practicar y practicar.

utilizar el modo “MANUAL”!!!

Page 20: INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL 1 · INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL Conoce tu cámara MANUAL GRATUITO y sácale el máximo partido DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA . 2 Introducción

20

Las tres claves de Exposición:

La “Apertura” se consigue mediante OBTURADOR, y la “ISO” mediante el

El Diafragma

El diafragma es un dispositivo que tieneentrar en nuestro sensor. Siempre está en el interior de nuestro regulable en menor o mayor número, dependiendo de la calidad de éste.

Como podéis observar en el dibujo superior, alguien eligió que los números y las aperturas estuvieran al revés, y aún nadie se atreve a modificarlo. El número más bajo (F/2.8) tiene la apertura más grande, y al revés, el número más grande (F/que es la apertura más pequeña

Siempre se expresa con una F delante del número, llama PASO. En éste dibujo faltan PASOS intermedios, normalmente en un objetivo de buena calidad, (aunque NO se les llaman pasos sino siguientes: F/3.2, F/3.5, F/4.5, F/5, F/6.3, F/7.1, F/9, F/10, F/13, F/14, F/18, F/20, F/25, F/29, F/32, etc.

De izquierda a derecha, a F/2.8 así sucesivamente, y de derecha a izquierda, a F/22 y a F/16 le entra de la mitad que F/

La apertura del DIAFRAGMA tiene una afectación directa sobre la PROFUNDIDAD DE CAMPO, cuanto más cerremos el diafragma, mayor será la PROFUNDIDAD DE CAMPO. Y cuanto más consigamos abrir el diafragma (número F más pequeño), pues tend

Todo y encontrarse en el interior de nuestros objetivos, éste se controla desde el dial de la cámara.

WWW.JOANCARLESFOTOGRAFIA.COM

Las tres claves de Exposición: La Apertura, Tiempo de apertura y

se consigue mediante el DIAFRAGMA. El “Tiempo de Aperturamediante el “Sensor” de nuestra cámara.

El diafragma es un dispositivo que tiene la función de regular la cantidad de luz que va . Siempre está en el interior de nuestro

regulable en menor o mayor número, dependiendo de la calidad de éste.

Como podéis observar en el dibujo superior, alguien eligió que los números y las aperturas estuvieran al revés, y aún nadie se atreve a modificarlo. El número más bajo

2.8) tiene la apertura más grande, y al revés, el número más grande (F/que es la apertura más pequeña, (incongruente ¿verdad?).

Siempre se expresa con una F delante del número, y el salto de un valor al siguiente se altan PASOS intermedios, normalmente en un objetivo de

NO se les llaman pasos sino FRACCIONES DE PASOSF/3.2, F/3.5, F/4.5, F/5, F/6.3, F/7.1, F/9, F/10, F/13, F/14, F/18, F/20,

F/2.8 le entra el doble de luz que F/5,6, F/4 el doble que F/así sucesivamente, y de derecha a izquierda, a F/22 le entra a la mitad de luzy a F/16 le entra de la mitad que F/8 y así sucesivamente.

tiene una afectación directa sobre la PROFUNDIDAD DE CAMPO, cuanto más cerremos el diafragma, (o sea, que tenga el número F más altomayor será la PROFUNDIDAD DE CAMPO. Y cuanto más consigamos abrir el diafragma (número F más pequeño), pues tendremos menor PROFUNDIDAD DE CAMPO.

Todo y encontrarse en el interior de nuestros objetivos, éste se controla desde el dial de la cámara.

Apretando el botón AV y

haciendo girar el dial. Canon

D400

WWW.JOANCARLESFOTOGRAFIA.COM

La Apertura, Tiempo de apertura y ISO

iempo de Apertura” con el

ión de regular la cantidad de luz que va a . Siempre está en el interior de nuestro OBJETIVO, y es

regulable en menor o mayor número, dependiendo de la calidad de éste.

Como podéis observar en el dibujo superior, alguien eligió que los números y las aperturas estuvieran al revés, y aún nadie se atreve a modificarlo. El número más bajo

2.8) tiene la apertura más grande, y al revés, el número más grande (F/22) resulta

y el salto de un valor al siguiente se altan PASOS intermedios, normalmente en un objetivo de

FRACCIONES DE PASOS) y son los F/3.2, F/3.5, F/4.5, F/5, F/6.3, F/7.1, F/9, F/10, F/13, F/14, F/18, F/20,

, F/4 el doble que F/8 y la mitad de luz que F/16,

tiene una afectación directa sobre la PROFUNDIDAD DE o sea, que tenga el número F más alto),

mayor será la PROFUNDIDAD DE CAMPO. Y cuanto más consigamos abrir el diafragma remos menor PROFUNDIDAD DE CAMPO.

Todo y encontrarse en el interior de nuestros objetivos, éste se controla desde el dial de la cámara.

Page 21: INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL 1 · INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL Conoce tu cámara MANUAL GRATUITO y sácale el máximo partido DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA . 2 Introducción

WWW.JOANCARLESFOTOGRAFIA.COM

En las cámaras media/alta, el diafragma se controla desde el dial de control rápido. Todo y que son configurables.

Cuantos “palabros” nuevos, pero ya tenemos que empezar a diferenciar algunos conceptos aquí descritos. En cuanto a la PROFUNDIDAD DE CAMPO, tranquilos que lo veremos más ampliamente en un apartado exclusivo.

El Obturador

Éste dispositivo, es el responsable de controlar el tiempo, que estará entrando la luz a nuestro sensor, a través de las cortinillas del DIAFRAGMA, comúnmente llamado VELOCIDAD DE OBTURACIÓN

Velocidad más rápida Velocidad más lenta

Cuanto más veloz sea la obturación, menos luz entra en el sensor, y cuanto menor sea la velocidad, más luz entrará en nuestro sensor (más tiempo estará abierto el obturador)

En algunas cámaras, las velocidades pueden alcanzar 1/8000 de segundo. Mientras que las velocidades más lentas siempre son 30”. También hay algunas cámaras que no disponen del apartado B o BULB. La función de esta letra, es la de dejar abierto el OBTURADOR todo el tiempo que deseemos o tengamos apretados el disparador. Funciona muy bien para captar, una tormenta eléctrica, fotografía nocturna, etc.

Page 22: INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL 1 · INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL Conoce tu cámara MANUAL GRATUITO y sácale el máximo partido DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA . 2 Introducción

22 WWW.JOANCARLESFOTOGRAFIA.COM

La apertura del DIAFRAGMA, y el tiempo de apertura o VELOCIDAD DE EXPOSICIÓN, ambas tienen una incidencia directa, sobre la cantidad de luz que va a recibir el SENSOR de nuestra cámara.

La ISO (Siglas de “International Organization for Standardization”

la sensibilidad ISO es uno de los parámetros que nos permite indicarle al sensor, qué cantidad de luz debe recoger, para que la fotografía esté correctamente expuesta. El sensor de la cámara es el chip encargado de capturar la imagen. Su composición formada por una malla de miles de celdas fotosensibles en las que se recibe la imagen a través de nuestra la lente.

Hoy en día los sensores están compuestos por fotocélulas que transforman la luz que reciben en corriente eléctrica, y el microprocesador luego convierte en el archivo digital o combinación binaria, que es tu fotografía.

Cuantos “palabros” nuevos, tranquilos que no habrá examen final.

Cuando hablamos de la SENSIBILIDAD ISO, no es exactamente que nuestro sensor tenga, “sensibilidad”, todo esto está heredado de la fotografía analógica, cuando las películas si eran sensibles a los haluros de plata, que era la composición de las mismas. La sensibilidad de estas células fotoeléctricas es fija, pero si subimos la sensibilidad ISO, de 100 a 200, por ejemplo, lo que estamos haciendo es aumentar la corriente eléctrica que emiten, y entonces aumenta la luz que captan. El inconveniente es que también se genera RUIDO, que es esa especie de grano que aparece sobre todo en las zonas más oscuras de la foto.

En la imagen de la derecha, se aprecia RUIDO o GRANO.

Dependiendo de nuestras cámaras y su SENSOR, os

generará más ruido a partir de cantidades como 800 o 1600 ISO, sin embargo en

cámaras de gama media/alta puede que en

3200 ISO aún no os genere RUIDO a vuestras

fotografías. Actualmente existen programas de

retoque digital para eliminar gran cantidad de este

RUIDO.

Page 23: INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL 1 · INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL Conoce tu cámara MANUAL GRATUITO y sácale el máximo partido DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA . 2 Introducción

WWW.JOANCARLESFOTOGRAFIA.COM

Seguro que todavía generáis miles de dudas, pero tranquilos que en este proceso de iniciación, no es necesario que sepáis cómo funciona el motor de un coche, solo como se conduce y cuáles son sus partes. Más adelante o en otro curso ya profundizaremos muchísimo más.

Veamos otro triangulo de exposición, y de la importancia de cada uno de estos 3 parámetros, y después os pondré algunos ejemplos de cómo hacer manualmente ésta fusión.

La profundidad de campo la trataremos en otro capítulo aparte, pero como veis está directamente relacionada con la apertura del Diafragma.

PROFUNDIDAD DE CAMPO

APERTURA DEL

DIAFRAGMA

VELOCIDAD DE EXPOSICIÓN

SENSIBILIDAD ISO

A partir de ahora los llamaremos: APERTURA – VELOCIDAD – ISO

Esta fotografía se tomó con una Canon 5d Mark IV, a una APERTURA de F-14, una VELOCIDAD de 1/100, y un ISO 100.

¿Por qué se tomó a F-14? Para que no saliera enfocado solo el tractor, también algo por delante de la imagen y algo por detrás.

¿Por qué se tomó a VELOCIDAD 1/100? Prácticamente el tractor iba a una velocidad muy reducida, incluso a 1/125 hubiera quedado más congelado.

¿Por qué se tomó con una ISO 200? Por qué era de día, en exterior y había suficiente luz.

Page 24: INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL 1 · INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL Conoce tu cámara MANUAL GRATUITO y sácale el máximo partido DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA . 2 Introducción

24 WWW.JOANCARLESFOTOGRAFIA.COM

Esta fotografía se tomó con una Canon 5d Mark IV, a una APERTURA de F-4, una VELOCIDAD de 1/3200, y un ISO 3200.

¿Por qué se tomó a F-4? Mi interés en este caso, sí que era solo la Atleta, (pero no puse una Apertura mayor o sea un número más bajo F-2.8), para que saliera un poco de tierra delante y detrás de la Atleta.

¿Por qué se tomó a VELOCIDAD 1/3200? Para el congelado total de la acción de la Atleta y de la tierra.

¿Por qué se tomó con una ISO 3200? Era un día nublado, por lo tanto no había sombras y aunque se ve difuminado el fondo, está bastante iluminado, pero sobre todo al subir la velocidad a 1/3200 entraba muy poca luz y había que subir la ISO.

Esta fotografía se tomó con una Canon 400D, a una APERTURA de F-14, una VELOCIDAD de 1/500, y un ISO 400

¿Por qué se tomó a F-14? Para que se viera nítida totalmente, la parte delantera del edificio y la del edificio trasero, así como el embarcadero de la derecha.

¿Por qué se tomó a VELOCIDAD 1/500? Había un día soleado, pero se tomó sobre una Góndola en movimiento, y el mar y las lanchas delante del edificio también se mueven, y se quería congelar está acción.

¿Por qué se tomó con una ISO 400? Para que entrara más luz, sobre todo por las sombras laterales del edificio. Además esta es una cámara de iniciación y no tiene un sensor FULL-FRAME, vaya otro “palabro”

Esta fotografía se tomó con una Canon 5d Mark IV, a una APERTURA de F-2.8, una VELOCIDAD de 1/5000, y un ISO 250

¿Por qué se tomó a F-2.8? Para que entrara el máximo posible de luz, y velocidad muy rápida, la intención era captar al primer avión nítido, al ir en línea la profundidad de campo era muy reducida.

¿Por qué se tomó a VELOCIDAD 1/5000? Había un día soleado, por la parte superior de los aviones, y la intención fue congelar los aviones y el humo posterior.

¿Por qué se tomó con una ISO 250? Había un día soleado, pero al tener que subir la velocidad a 1/5000 y la Apertura a F-2.8, compensé un poco con la ISO para que entrara más luz.

Page 25: INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL 1 · INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL Conoce tu cámara MANUAL GRATUITO y sácale el máximo partido DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA . 2 Introducción

WWW.JOANCARLESFOTOGRAFIA.COM

¿Todavía lo veis muy complicado?solución, ¿sabéis cual es?

Coger vuestra cámara salir a la calle, o en vuestra casa y PRACTICAR, PRACTICAR y PRACTICAR sin parar. Los conceptos básicos de la exposición ya los tenéis, ahora simplemente tenéis que practicar, hasta conseguir colocar los ajustes en vuestra cámara, casi sin pensar dem

Tenemos otro indicador en la cámara que nos ayudahemos expuesto correctamente o no. Todo y no ser bastante a la realidad final de la foto. Se llama EXPOSÍMETRO“palabro”.

Exposímetro Nikon

En estas imágenes, vemos el exposímetrotienen la misma forma. Una flechita en el centro y dos númeroslados de esta, indicando + 0 –.

EL EXPOSÍMETRO/FOTÓMETRO

Para que una foto esté correctamente expuesta, necesitamos que entre la luz suficientepara que nuestro sensor la capte, este indicador nos informará de su aproximación real.

Si enfocamos a un objeto, persona o paisaje y el Fotómetro se nos va hacia la derecha, o sea, hacia los +1, +2, nos está diciendo que está entrando demasiada luz al sensor y se “QUEMARÁ” la foto, o dicho correctamente SOBREEXPUESTAblanco en casi toda la foto)

Si por el contrario la flecha del fotómetro se nos va hacia la izquierda, o sea hacia los valores negativos, quiere decir que no hay suficiente luz llegando al sensor, y la imagen resultante quedará SUBEXPUESTA.

WWW.JOANCARLESFOTOGRAFIA.COM

¿Todavía lo veis muy complicado? Tranquilos tengo una varita mágica, la cual tiene la

Coger vuestra cámara salir a la calle, o en vuestra terraza, o en el interior de vuestra casa y PRACTICAR, PRACTICAR y PRACTICAR sin parar. Los conceptos básicos de la exposición ya los tenéis, ahora simplemente tenéis que practicar, hasta conseguir colocar los ajustes en vuestra cámara, casi sin pensar demasiado.

Tenemos otro indicador en la cámara que nos ayuda, de un vistazo rápido, a saber si hemos expuesto correctamente o no. Todo y no ser exactamente perfecto, se acerca bastante a la realidad final de la foto. Se llama EXPOSÍMETRO o FO

emos el exposímetro/fotómetro en el panel, casi todas las cámaras la misma forma. Una flechita en el centro y dos números

.

/FOTÓMETRO

Para que una foto esté correctamente expuesta, necesitamos que entre la luz suficientepara que nuestro sensor la capte, este indicador nos informará de su aproximación real.

Si enfocamos a un objeto, persona o paisaje y el Fotómetro se nos va hacia la derecha, o sea, hacia los +1, +2, nos está diciendo que está entrando demasiada luz al sensor y

la foto, o dicho correctamente SOBREEXPUESTA

Si por el contrario la flecha del fotómetro se nos va hacia la izquierda, o sea hacia los valores negativos, quiere decir que no hay suficiente luz llegando al sensor, y la imagen resultante quedará SUBEXPUESTA.

Tranquilos tengo una varita mágica, la cual tiene la

terraza, o en el interior de vuestra casa y PRACTICAR, PRACTICAR y PRACTICAR sin parar. Los conceptos básicos de la exposición ya los tenéis, ahora simplemente tenéis que practicar, hasta conseguir

Lo conseguiréis.

de un vistazo rápido, a saber si exactamente perfecto, se acerca

o FOTÓMETRO, sí otro

en el panel, casi todas las cámaras la misma forma. Una flechita en el centro y dos números o símbolos, a ambos

Para que una foto esté correctamente expuesta, necesitamos que entre la luz suficiente, para que nuestro sensor la capte, este indicador nos informará de su aproximación real.

Si enfocamos a un objeto, persona o paisaje y el Fotómetro se nos va hacia la derecha, o sea, hacia los +1, +2, nos está diciendo que está entrando demasiada luz al sensor y

la foto, o dicho correctamente SOBREEXPUESTA. (Quedará un halo

Si por el contrario la flecha del fotómetro se nos va hacia la izquierda, o sea hacia los valores negativos, quiere decir que no hay suficiente luz llegando al sensor, y la imagen

Page 26: INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL 1 · INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL Conoce tu cámara MANUAL GRATUITO y sácale el máximo partido DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA . 2 Introducción

26

Por eso debemos compensar, la del motivo a fotografiar, pero asegurándonos que centro o en el 0. Después, con más práctica ya veréis como indicador esté en el centro, para una foto artística.

¿Qué tal? ¿Vamos entendiendoimportancia, en el resultado final de nuestra instantánea

¿Qué os parece, si ahora hacemos una pequeña explicaciónque debemos captar nuestras fotos?

Formato de captura: Tarjetas Lo primero que debemos saber, es que nuestra cámara dispone de un lateral, que dependiendo del modelo de cámara, puede albergar hasta dos ranuras o tarjeteros, para guardar la sesión de fotos que hagamosordenador para su almacenamiento

En este caso concreto, el tarjetero dispone de 2 ranuras

WWW.JOANCARLESFOTOGRAFIA.COM

ensar, la velocidad, el ISO, o el diafragma, siempre dependiendo , pero asegurándonos que la flecha del fotómetro queda en el

con más práctica ya veréis como no es necesario, que el para una foto artística.

Diafragma F-6,3 – Velocidad 1/125 – ISO 100 + Flash

entendiendo como el TRIDENTE de la fotografía, tiene total en el resultado final de nuestra instantánea?

hacemos una pequeña explicación, de losdebemos captar nuestras fotos? Vamos a ello.

Tarjetas Compact Flash o SD

Lo primero que debemos saber, es que nuestra cámara dispone de un lateral, que dependiendo del modelo de cámara, puede albergar hasta dos ranuras o tarjeteros, para guardar la sesión de fotos que hagamos, y luegoordenador para su almacenamiento, impresión, retoque o publicación

Básicamente debéis saber que pelegir los modelos de tarjetas, dependiendo de:

El precio, la velocidad de escrituracapacidad de almacenamiento de éstas.

Si elegís tarjetas SD (la más pequeña), del tipo WIFI, también deberéis controlar la velocidad de transferencia.

En este caso concreto, el tarjetero dispone de 2 ranuras

WWW.JOANCARLESFOTOGRAFIA.COM

o el diafragma, siempre dependiendo el fotómetro queda en el no es necesario, que el

ISO 100 + Flash softbox

como el TRIDENTE de la fotografía, tiene total

os tipos de formato en

Lo primero que debemos saber, es que nuestra cámara dispone de un compartimento lateral, que dependiendo del modelo de cámara, puede albergar hasta dos ranuras o

y luego, poder pasarlas al o publicación.

Básicamente debéis saber que podemos elegir los modelos de tarjetas,

El precio, la velocidad de escritura, y la capacidad de almacenamiento de éstas.

Si elegís tarjetas SD (la más pequeña), del tipo WIFI, también deberéis

cidad de transferencia.

Page 27: INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL 1 · INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL Conoce tu cámara MANUAL GRATUITO y sácale el máximo partido DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA . 2 Introducción

WWW.JOANCARLESFOTOGRAFIA.COM

Tarjetas SD

Velocidad de Lectura/Escritura(90mb/s)Tipo de tarje ta SDXC: High capacity

Capacidad 64GB Speed Class: Clase 10 y UHS-I 3

Velocidad de lectura/escritura: 90 MB/seg. Seguramente ésta sea la velocidad de transferencia, la de escritura suele ser menor*.

Tipo de tarjeta: SDXC I (high capacity)

Speed Class: Clase 10 y UHS-I 3, que garantiza una velocidad de escritura de al menos 30 MB/seg.

Capacidad Almacenamiento: 64 GB

Tarjetas Compact Flash

Velocidad de Lectura/Escritura(160mb/s)

Standard de Velocidad: UDMA 7 Capacidad

Video Performance Guarante: VPG 65

Velocidad de lectura/escritura: 160 MB/seg. Seguramente ésta sea la velocidad de transferencia y que la de escritura suele ser menor.

UDMA 7: Las tarjetas de memoria más nuevas usan el rápido estándar UDMA, y todas las recientes lo usan. UDMA 7 es el más nuevo y más rápido. Video Performance Guarante: Las tarjetas Compact Flash no usan los rangos de “Clase” de las SD para la velocidad mínima garantizada, pero algunas tienen un indicativo VGP. VPG 65 son 65MB/s.

Capacidad de Almacenamiento: 64GB

* Velocidad de transferencia, significa de la tarjeta al ordenador y velocidad de escritura, de la cámara a la tarjeta.

Page 28: INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL 1 · INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL Conoce tu cámara MANUAL GRATUITO y sácale el máximo partido DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA . 2 Introducción

28

Vamos con la pregunta del millón:

Formato de captura: ¿RAW o JPEG

Desde que apareció el formato RAWsiempre éste tipo de debate. Os explicaré brevemente lo que aporta cada uno y vosotros decidiréis cual es necesario.

El formato RAW La traducción directa del Inglés, significa CRUDO, quizás se deba a que cuando se dispara en este formato captar el sensor, sin que sea procesado ni comprimido por nuestra cámara.

Si vuestra cámara es de 8mg, producirá sus archivos RAW de 8mg, ya que no hay compresión ni pérdida de datos.

Esto requiere un mayor sistememoria). Es muy útil si deseas realizar la postproducción de tus imágenes con programas de retoque, tipo Photoshop,programa para su uso.

El formato JPEG Disparando en este tipo de formato, la cámara sinformación que llega al sensor, tales como: Balance de blancos, Saturación y el contraste (nuevos “palabros”), utiliza un algoritmo llamado DTC, y divide la imagen en bloques de 8x8 pixeles y desecha aquellos que no recojan información que se perciba. La capacidad de almacenar es muy superior al RAW, ya que los archivos ocupan bastante menos, al existir una compresión automática

Es útil si deseas pasar las fotos diretoque, pero debes haber expuesto correctamente.

Personalmente elijo RAW, por el tipo de trabajo que hago, si me he equivocado en la exposición, siempre puedo recuperar y retocarla, al tener todos los datos en el interior del archivo.

WWW.JOANCARLESFOTOGRAFIA.COM

Vamos con la pregunta del millón: ¿En qué tipo de formato guardamos

¿RAW o JPEG?

Desde que apareció el formato RAW (en Canon, en Nikon es NEF)siempre éste tipo de debate. Os explicaré brevemente lo que aporta cada uno y vosotros

La traducción directa del Inglés, significa CRUDO, quizás se deba a que cuando se dispara en este formato se almacena toda la informacióncaptar el sensor, sin que sea procesado ni comprimido por nuestra cámara.

Si vuestra cámara es de 8mg, producirá sus archivos RAW de 8mg, ya que no hay compresión ni pérdida de datos.

Esto requiere un mayor sistema de almacenaje (mayor capacidad memoria). Es muy útil si deseas realizar la postproducción de tus imágenes con

amas de retoque, tipo Photoshop, Lightroom o Capture ONE

Disparando en este tipo de formato, la cámara sinformación que llega al sensor, tales como: Balance de blancos, Saturación y el contraste (nuevos “palabros”), utiliza un algoritmo llamado DTC, y divide la imagen en

desecha aquellos que no recojan información que se perciba.

es muy superior al RAW, ya que los archivos ocupan bastante menos, al existir una compresión automática y pérdida de algunos datos

s útil si deseas pasar las fotos directamente de la cámara, sin ningún programa de ero debes haber expuesto correctamente.

Personalmente elijo RAW, por el tipo de trabajo que hago, si me he equivocado en la exposición, siempre puedo recuperar y retocarla, al tener todos los datos en el interior del archivo.

WWW.JOANCARLESFOTOGRAFIA.COM

tipo de formato guardamos las capturas?

en Nikon es NEF) se ha mantenido siempre éste tipo de debate. Os explicaré brevemente lo que aporta cada uno y vosotros

La traducción directa del Inglés, significa CRUDO, quizás se deba a se almacena toda la información, que puede

captar el sensor, sin que sea procesado ni comprimido por nuestra cámara.

Si vuestra cámara es de 8mg, producirá sus archivos RAW de 8mg, ya que no hay

ma de almacenaje (mayor capacidad en la tarjeta de memoria). Es muy útil si deseas realizar la postproducción de tus imágenes con

o Capture ONE. Necesita de un

Disparando en este tipo de formato, la cámara sí que procesa la información que llega al sensor, tales como: Balance de blancos, Saturación y el contraste (nuevos “palabros”), utiliza un algoritmo llamado DTC, y divide la imagen en

desecha aquellos que no recojan información que se perciba.

es muy superior al RAW, ya que los archivos ocupan y pérdida de algunos datos.

rectamente de la cámara, sin ningún programa de

Personalmente elijo RAW, por el tipo de trabajo que hago, si me he equivocado en la exposición, siempre puedo recuperar y

Page 29: INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL 1 · INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL Conoce tu cámara MANUAL GRATUITO y sácale el máximo partido DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA . 2 Introducción

WWW.JOANCARLESFOTOGRAFIA.COM

Ahora veremos un poco de los objetivos, y aprenderemos a leer todas esas siglas que tienen impresas.

OBJETIVOS: Significado, Diferencias y Utilidad

Éste es un objetivo Canon, con una EF (tipo de montura). Distancia focal desde 24 hasta 70mm. Su apertura de diafragma es 1:4 fija, de la serie L (máxima calidad), Estabilizador de imagen IS. Elevada velocidad de enfoque y muy silencioso USM.

Éste es un objetivo NIKKOR, con un recubrimiento antirreflejos N. Con un motor de enfoque ultra rápido y silencioso AF-S, preparada para primeros planos, MICRO NIKKOR. Con una distancia focal de 105mm. La apertura máxima del diafragma es 1/2.8, tiene un cristal de dispersión extra baja ED, Estabilizado VR(para evitar la trepidación).

Éste es un objetivo TAMRON, con un diámetro para la rosca de 62, una distancia focal entre 18 y 200mm, y una apertura de diafragma máxima entre 3.5 y 6.3 (esto significa que a 18mm la apertura máxima del diafragma es de 3.5, significa que no entra mucha luz, pero a 200mm la apertura máxima es a 6.3, por lo que le entra poquísima luz) Este tipo de objetivo no es el adecuado para fotografiar en interiores.

Todos disponen en su parte izquierda de una especie de interruptor que pone: AF / MF, esto tiene que ver con el deseo de que el objetivo haga el enfoque automático AF, o manual MF, (o sea que tengas tu que girar el anillo y enfocar nítidamente).

Page 30: INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL 1 · INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL Conoce tu cámara MANUAL GRATUITO y sácale el máximo partido DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA . 2 Introducción

30 WWW.JOANCARLESFOTOGRAFIA.COM

NOMENCLATURA DE LOS OBJETIVOS LA MARCA CANON

DO (DiffractiveOptics) Objetivo especial que usa elementos ópticos difractivos (además de los habituales refractivos)

EF (Electro Focus) Montura estándar de Canon Full-Frame con contactos electrónicos y enfoque automático

EF-M Montura para las cámaras sin espejo digitales con factor de recorte 1,6x

EF-S Montura para las réflex digitales con sensor APS-C (factor de recorte 1,6x). Los objetivos con esta montura no se

pueden encajar en la montura EF normal

IS (ImageStabilizer) Sistema de estabilizador de imagen incorporado en el objetivo

L Objetivo de calidad profesional, con mejor construcción y lentes mejoradas

MP-E Objetivo macro especial, de enfoque manual

RF Montura para las cámaras sin espejo digitales Full-Frame

SF (SoftFocus) Objetivo especial con control del efecto de desenfoque

STM (SilentStepping Motor) Motor de enfoque silencioso (optimizado para video, más silencioso pero menos rápido que el

ultrasónico)

TS-E (Tilt-Shift) Objetivo que permite movimientos especiales de desplazamiento lateral y basculamiento

USM (Ultra-Sonic Motor) Motor de enfoque ultrasónico (más rápido y silencioso) incorporado en el objetivo

NOMENCLATURA DE LOS OBJETIVOS DE LA MARCA NIKKOR (NIKON)

AF Objetivo con montura estándar Nikon y enfoque automático (sin motor incorporado)

AF-I Objetivo con enfoque mediante motor incorporado (no ultrasónico)

AF-P Objetivo con enfoque mediante motor incorporado paso a paso (rápido y silencioso, optimizado para video)

AF-S Objetivo con enfoque mediante motor incorporado SWM ultrasónico (más rápido y silencioso)

AI-S Objetivo de enfoque manual y diafragma automático

AW (AllWeather) Objetivo resistente a golpes, agua y polvo

Page 31: INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL 1 · INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL Conoce tu cámara MANUAL GRATUITO y sácale el máximo partido DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA . 2 Introducción

WWW.JOANCARLESFOTOGRAFIA.COM

D Objetivo estándar con anillo de ajuste de diafragma

DC (Defocus Control) Objetivo especial con control del efecto de desenfoque

DX Objetivo especial para réflex digitales con sensor APS-C (factor de recorte 1,5x). En réflex Full-Frame produce una

imagen reducida

E Objetivo sin anillo de ajuste de diafragma, controlado electromagnéticamente (más preciso y continuo)

ED (Extra-lowDispersion) Incorpora lentes especiales de cristal de baja dispersión

FL Incluye lentes especiales de Fluorita

FX No usado de momento como sigla, pero se refiere a objetivos Full-Frame

G Objetivo sin anillo de ajuste de diafragma. Dicho ajuste se realiza electrónicamente desde la cámara

IF (InternalFocusing) Sistema de enfoque por movimiento interno de las lentes

PC (Perspective Control) Objetivo que permite movimientos especiales de desplazamiento lateral y basculamiento

PC-E (Perspective Control) Objetivo que permite movimientos especiales de desplazamiento lateral y basculamiento

PD-Zoom (Power Drive) Control de zoom motorizado

PF (PhaseFresnel) Objetivo que incorpora una lente especial (de dicho nombre) que mejora las características ópticas

manteniendo un peso bajo

S (Superior) Objetivo de características superiores a lo convencional

TC1.4 Incluye teleconversor 1.4x conmutable

VR (VibrationReduction) Sistema de estabilizador de imagen incorporado en el objetivo

VR II (VibrationReduction 2) Sistema de estabilizador de imagen mejorado incorporado en el objetivo

Page 32: INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL 1 · INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL Conoce tu cámara MANUAL GRATUITO y sácale el máximo partido DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA . 2 Introducción

32 WWW.JOANCARLESFOTOGRAFIA.COM

Vamos a leer este objetivo mirando en su frontal .- Tiene Motor de enfoque USM .- Es un objetivo estabilizado IS .- Diafragma se abre máximo a 3.5 a 15mm y máximo a 5.6 en 85mm. .- Va de 18 a 85mm de zoom. .- Montura EF-S .- Diámetro de la rosca exterior 72mm. (Con esta medida sabremos la rosca para filtros y la tapa del mismo) No podrá ser un objetivo luminoso, ya que no llega a la apertura máxima: 1:1.4 ó 1:1.8 ó 1:2.8. Normalmente os puede servir para días soleados y exteriores.

APERTURA DE DIAFRAGMA 15–85mm 1: 3.5 - 5.6

A 15mm, máx. Apertura 3.5 -- A 85mm, máx. Apertura 5.6

Page 33: INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL 1 · INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL Conoce tu cámara MANUAL GRATUITO y sácale el máximo partido DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA . 2 Introducción

WWW.JOANCARLESFOTOGRAFIA.COM

OBJETIVOS: Distancia Focal y ángulo de visión

En el apartado de SIGNIFICADO, hemos visto como uno de los objetivos tenía una distancia focal entre 24-105mm, otro una fija de 105mm y el último de 18para que se pueden usar cada uno, y

WWW.JOANCARLESFOTOGRAFIA.COM

y ángulo de visión

, hemos visto como uno de los objetivos tenía una distancia focal entre 105mm, otro una fija de 105mm y el último de 18-200mm. Pues en este cuadro explicativo podéis ver

y el ángulo que abarcan cada uno.

, hemos visto como uno de los objetivos tenía una distancia focal entre 200mm. Pues en este cuadro explicativo podéis ver

Objetivo Analista

Page 34: INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL 1 · INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL Conoce tu cámara MANUAL GRATUITO y sácale el máximo partido DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA . 2 Introducción

34 WWW.JOANCARLESFOTOGRAFIA.COM

Venga continuamos, esto marcha. Ahora hablaremos de otro “palabro” que vimos en otro capítulo, y lo pasamos muy de puntillas. Ahora vamos a conocerla un poco más, se trata de la PROFUNDIDAD DE CAMPO.

PROFUNDIDAD DE CAMPO: En resumen, la profundidad de campo, es la distancia del punto enfocado, por delante y por detrás, que aparece con nitidez en vuestra fotografía o sea el área nada borroso.

Se podría decir que, la distancia nítida por detrás del punto enfocado, es el doble que por delante.

Tenemos elementos que hacen que pueda variar la profundidad de campo, concretamente 3:

ELEMENTO 1: La Apertura del Diafragma

Cuanta MAYOR abertura tenga nuestro diafragma (F1.2, F1.4, F2.8) MENOR será la profundidad de campo.

The web photo

Como se observa en los dos extremos (f/2.8 y f/22) a mayor apertura F, mayor distancia enfocada. Un ejemplo podría ser, si vais a fotografiar un grupo de gente que se ponen en 2 ó 3 filas, ya sabes que no puedes poner un diafragma pequeño, si quieres que todos salgan nítidos, claro.

Page 35: INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL 1 · INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL Conoce tu cámara MANUAL GRATUITO y sácale el máximo partido DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA . 2 Introducción

WWW.JOANCARLESFOTOGRAFIA.COM

ELEMENTO 2: La Distancia Focal A mayor distancia focal (el zoom más largo), tendremos menor

Si el objeto está a la misma distancia, y 35mm, etc., tendrá una profundidad de campo más amplia. Pero si usamos el zoom a 85mm, 105mm, 200, etc. éste tendrá una profundidad de campo menor.

ELEMENTO 3: La distancia real entre la cámara y el punto enfocado.

En éste tercer elemento, cuanto menosobjeto, la profundidad de campo es menor.

Cuanto más cerca estemos del objeto a fotografiar, menos distancia focal habráembargo, si la persona o objeto estdistancia focal.

No es mi intención que hagáis una tesis sobre cada apartado, pero sí tener unos conocimientos básicos sobre estos “palabros”. Seguimos.

WWW.JOANCARLESFOTOGRAFIA.COM

La Distancia Focal (ZOOM)

A mayor distancia focal (el zoom más largo), tendremos menor profundidad de campo.

el objeto está a la misma distancia, y usamos un zoom 15mm,tendrá una profundidad de campo más amplia. Pero si usamos el zoom a

85mm, 105mm, 200, etc. éste tendrá una profundidad de campo menor.

La distancia real entre la cámara y el punto enfocado.

En éste tercer elemento, cuanto menos distancia hay entre nosotrosobjeto, la profundidad de campo es menor.

The web photo

Cuanto más cerca estemos del objeto a fotografiar, menos distancia focal habráembargo, si la persona o objeto está como en el dibujo, más lejos, ésta tendrá más

No es mi intención que hagáis una tesis sobre cada apartado, pero sí tener unos conocimientos básicos sobre estos “palabros”. Seguimos.

profundidad de campo. dzoom

usamos un zoom 15mm, 18mm, 24mm, tendrá una profundidad de campo más amplia. Pero si usamos el zoom a

85mm, 105mm, 200, etc. éste tendrá una profundidad de campo menor.

La distancia real entre la cámara y el punto enfocado.

hay entre nosotros (la cámara) y el

The web photo

Cuanto más cerca estemos del objeto a fotografiar, menos distancia focal habrá, sin como en el dibujo, más lejos, ésta tendrá más

No es mi intención que hagáis una tesis sobre cada apartado, pero sí tener unos

Page 36: INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL 1 · INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL Conoce tu cámara MANUAL GRATUITO y sácale el máximo partido DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA . 2 Introducción

36

Ahora, vamos a ver como nuestra cámara mide la luz, yhacia un lado o el otro (Exposición siguientes manuales haremos monotemáticos).

MODOS DE MEDICIÓN DE LA LUZ

En el apartado de configuración, veremos unas siglas que indican los 3métodos de medi

(Atentos: más “palabros”).

Modos de Medición de la luz:

La medición puntual evalúa únicamente, la luz de la zona más próxima al punto de enfoque, ignorando todo lo demás. Evalúa una sola zona y calcula la exposición basada en esa área única (puntito) y izquierda y de arriba abajo, donde deseéis enfocar.

Modos de Medición de la luz:

Medición Matricial o Medición Evaluativa, (depende de la marca de cámara), es el modo de medición predeterminado en la mayoría de las cámaras DSLR. Su funcionamiento consiste en dividir toda la zona a fotografiar en múltiples individualmente, para los tonos claros y los oscuros.

Modos de Medición de la luz: La medición ponderada en el centro o promediada, evalúa la luz en la zona central del cuadro y sus alrededores, e ignora las zonas másmatricial, en el centro no tiene en cuenta el punto de enfoque seleccionado y solo evalúa la zona central de la imagen.

WWW.JOANCARLESFOTOGRAFIA.COM

Ahora, vamos a ver como nuestra cámara mide la luz, y porqué el exposímetro marca (Exposición “Correcta”, Subexpuesta o Sobreexpuesta

siguientes manuales haremos monotemáticos).

MODOS DE MEDICIÓN DE LA LUZ

n el apartado de configuración, veremos unas siglas que indican los 3-4 métodos de medición, del que dispone

nuestra cámara. (Atentos: más “palabros”).

La medición es la forma en que la cámara determina la velocidad de obturación y la abertura correcta, según el ISO seleccionado y la cantidad de luz que entre en la

Modos de Medición de la luz: Medición Puntual

La medición puntual evalúa únicamente, la luz de la zona más próxima al punto de enfoque, ignorando todo lo demás. Evalúa una sola zona y calcula la exposición basada

nada más. Eso sí, podréis llevar el puntito de derecha a izquierda y de arriba abajo, donde deseéis enfocar.

Modos de Medición de la luz: Medición Evaluativa/Matricial

Medición Matricial o Medición Evaluativa, (depende de la marca de cámara), es el modo de medición predeterminado en la mayoría de las cámaras DSLR. Su funcionamiento consiste en dividir toda la zona a fotografiar en múltiples sectores

vidualmente, para los tonos claros y los oscuros.

Modos de Medición de la luz: Medición Promediada/Ponderada al centro

La medición ponderada en el centro o promediada, evalúa la luz en la zona central del cuadro y sus alrededores, e ignora las zonas más alejadas. A diferencia de la Medición matricial, en el centro no tiene en cuenta el punto de enfoque seleccionado y solo evalúa

WWW.JOANCARLESFOTOGRAFIA.COM

porqué el exposímetro marca Sobreexpuesta). (En

La medición es la forma en que la cámara determina la velocidad de obturación y la abertura correcta, según el ISO seleccionado y la cantidad de luz que entre en la cámara.

La medición puntual evalúa únicamente, la luz de la zona más próxima al punto de enfoque, ignorando todo lo demás. Evalúa una sola zona y calcula la exposición basada

nada más. Eso sí, podréis llevar el puntito de derecha a

Medición Matricial o Medición Evaluativa, (depende de la marca de cámara), es el modo de medición predeterminado en la mayoría de las cámaras DSLR. Su funcionamiento

sectores, y se analizarán

/Ponderada al centro

La medición ponderada en el centro o promediada, evalúa la luz en la zona central del alejadas. A diferencia de la Medición

matricial, en el centro no tiene en cuenta el punto de enfoque seleccionado y solo evalúa

Page 37: INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL 1 · INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL Conoce tu cámara MANUAL GRATUITO y sácale el máximo partido DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA . 2 Introducción

WWW.JOANCARLESFOTOGRAFIA.COM

Modos de Medición de la luz: Medición Parcial En algunos modelos Canon, ofrece una cuarta manera de medición, “medición parcial”, que es similar a la “medición puntual”, solo que el área que cubre ésta última es más grande, aproximadamente el 8% del área del visor, frente al 3,5% de la medición puntual.

EJEMPLOS

Medición Puntual

Tenemos una escena que el 80% del encuadre está oscura, y sólo una parte muy mínima está iluminada, conviene que utilicéis el modo de Medición Puntual, y le indiques a la cámara dónde está el personaje u objeto que te interesa iluminar bien.

Medición Ponderada al centro/Promediada

Es muy similar a la Medición Puntual, excepto por que toma como referencia y realiza el cálculo el punto indicado, pero también tiene en cuenta la zona alrededor de ese punto, eso sí, dándole una importancia mucho menor.

Medición Matricial/Evaluativa

Calcula los distintos niveles de luz de todo el encuadre, y saca una media. Cualquier foto en la que se equilibre la luz entre zonas oscuras y las iluminadas sería ideal.

Page 38: INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL 1 · INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL Conoce tu cámara MANUAL GRATUITO y sácale el máximo partido DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA . 2 Introducción

38 WWW.JOANCARLESFOTOGRAFIA.COM

Tipos de Enfoque Automático: AF

Recordamos del enfoque, que existen el AF (autofocus o enfoque automático) y el MF (enfoque manual). Pudiendo ser elegido desde el objetivo. Sistema/Punto de enfoque: Selección del área AF En la mayoría de las cámaras, al mirar por nuestro visor, nos vamos a encontrar con una cuadrícula de puntos de enfoque (más “palabros”).

MODO AF

El enfoque automático trabaja siempre a nivel del punto de enfoque que hayamos seleccionado. Ese punto es la referencia del objeto o persona a enfocar. Según necesitemos, elegiremos un punto o otro (siempre desde el menú), y será donde apuntemos cuando estemos tomando la foto (manteniendo el disparador pulsado solo hasta la mitad). Cuando el AF consiga enfocar, ese punto se pondrá en color rojo.

Cuando se utiliza el AF, de 9 ó más puntos, la cámara intenta seleccionar siempre los elementos que están más cercanos y los enfoca. Pero seleccionando el punto de enfoque único, seremos nosotros los que le diremos a la cámara a partir de dónde debe empezar a enfocar.

Page 39: INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL 1 · INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL Conoce tu cámara MANUAL GRATUITO y sácale el máximo partido DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA . 2 Introducción

WWW.JOANCARLESFOTOGRAFIA.COM

Un punto de AF, AF zonal y 19 puntos de AF

Hay otra función de ayuda en el Modo AF, y que se divide en 3. Para Canon: ONE SHOT, AI SERVO y AI FOCUS. Y para Nikon S, C, A.

El modo ONE SHOT (S o AF-S) es el más común. Se utiliza para escenas con muy poco movimiento como paisajes o retratos.

El modo AI SERVO (C o AF-C) es conocido como enfoque continuo. Se emplea en escenas donde haya movimiento, por ejemplo en naturaleza, deportes, etc. Si seguimos al elemento (enfocándolo previamente, apretando el disparador hasta la mitad sin levantar el dedo), podemos

fotografiarlo sin que pierda el punto de enfoque. (O sea es el propio sistema el que le hace un seguimiento automático de enfoque, al objeto o persona, aunque se aleje o acerque hacia nosotros).

El modo AI FOCUS (A o AF-A) Es una combinación de los dos anteriores. Es conocido como el enfoque inteligente porque en teoría aplica el ONE SHOT en las escenas estáticas, pero el AI SERVO se activa cuando ese sujeto enfocado se

mueve. Desde el menú interno de la cámara podemos elegir si el seguimiento o aparición de nuevos elementos en la escena, debe ser más rápido o más lento.

Page 40: INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL 1 · INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL Conoce tu cámara MANUAL GRATUITO y sácale el máximo partido DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA . 2 Introducción

40 WWW.JOANCARLESFOTOGRAFIA.COM

BALANCE DE BLANCOS: La Temperatura del Color

Sí, habéis leído bien, no me he vuelto loco. El color tiene una temperatura, no como lo estáis pensando, en desprender grados de calor, pero sí el concepto de frio y calor como calidez de imagen. (“Vaya palabros”).

Básicamente, La Temperatura de Color, podríamos resumir que es, la forma en que unos colores DOMINAN, más que otros. Si la fotografía domina el color AZUL, la sensación es de FRIO, (menos cálida), sin embargo la dominancia de rojos-naranjas en la fotografía, da la sensación de más calidez.

Un día nublado puede tener los 12.000K, es decir, una luz muy azulada, sin embargo un atardecer bajaría hasta los 2.000K, es decir, una luz muy anaranjada (como la foto superior).

Page 41: INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL 1 · INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL Conoce tu cámara MANUAL GRATUITO y sácale el máximo partido DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA . 2 Introducción

WWW.JOANCARLESFOTOGRAFIA.COM

+FRIO (Azul)

Está estandarizado o utilizado por la mayoría de fotógrafos, el modo AWB (o sea el automático). Después se puede retocar, siempre y cuando disparéis en formato RAW, (recordamos que éste formato cámara hace automáticamente una selección y comprensión del color, por lo que es más difícil modificar a posteriori.

WWW.JOANCARLESFOTOGRAFIA.COM

(Azul) +CÁLIDO

o utilizado por la mayoría de fotógrafos, el modo AWB (o sea el automático). Después se puede retocar, siempre y cuando disparéis en formato RAW,

guarda toda la información), sin embargo en cámara hace automáticamente una selección y comprensión del color, por lo que es más

Indicador en la pantalla de la cámara, del modo de Balance de Blancos escogido, en este caso AWB – (Automático)

+CÁLIDO (Rojo-Naranja)

o utilizado por la mayoría de fotógrafos, el modo AWB (o sea el automático). Después se puede retocar, siempre y cuando disparéis en formato RAW,

, sin embargo en JPEG/JPG la cámara hace automáticamente una selección y comprensión del color, por lo que es más

Indicador en la pantalla de la cámara, del modo de Balance de Blancos escogido, en este

(Automático)

Page 42: INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL 1 · INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL Conoce tu cámara MANUAL GRATUITO y sácale el máximo partido DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA . 2 Introducción

42

Aprovechando la fotografía anterior:

PANTALLA DE CONTROL RÁPIDO

Algunas cámaras de gama mediaaccedes a los ajustes de disparo seleccionar y ajustar las funciones directamente. Esto se denomina pantalla de control rápido.

En estas fotografías se puede observar en la pantalla de la cámara, el modo de disparo

DESCRIPCIÓN PANTALLA CONTROL RÁPIDO DE CANON

Bueno, para finalizar, vamos a ver un ejemplo inicial, sin muchas complicaciones, para vuestra primera toma.

WWW.JOANCARLESFOTOGRAFIA.COM

Aprovechando la fotografía anterior:

CONTROL RÁPIDO

lgunas cámaras de gama media/alta, disponen de un botón trasero Qa los ajustes de disparo y se muestran en la pantalla LCD, donde puede

seleccionar y ajustar las funciones directamente. Esto se denomina pantalla de control

En estas fotografías se puede observar en la pantalla de la cámara, el modo de disparo manual, “M

PANTALLA CONTROL RÁPIDO DE CANON

Bueno, para finalizar, vamos a ver un ejemplo inicial, sin muchas complicaciones, para

WWW.JOANCARLESFOTOGRAFIA.COM

disponen de un botón trasero Q o Info, el cual se muestran en la pantalla LCD, donde puedes

seleccionar y ajustar las funciones directamente. Esto se denomina pantalla de control

M”.

Bueno, para finalizar, vamos a ver un ejemplo inicial, sin muchas complicaciones, para

Page 43: INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL 1 · INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL Conoce tu cámara MANUAL GRATUITO y sácale el máximo partido DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA . 2 Introducción

WWW.JOANCARLESFOTOGRAFIA.COM

Imaginemos que vamos hacer una foto urbana, o de un paisaje. PRIMERO: Colocamos el modo manual en el dial: SEGUNDO: Si es de día, la ISO en el número 100 será suficiente TERCERO: Elegir el formato de grabación CUARTO: Elegimos una apertura inicial de diafragma, de F/4 QUINTO: Elegiremos una velocidad inicial de 1/500 SEXTO: Comprobaremos el EXPOSÍMETRO y que esté en el centro. Si éste está hacia la izquierda (Subexpuesto), quiere decir que no tiene suficiente luz, por lo tanto podemos bajar la velocidad a 1/400 ó 1/300, y comprobar de nuevo el exposímetro. Hasta 1/125 no hay muchos problemas de trepidación. (Recordad que por debajo de 1/100 ó 1/60, nuestro cuerpo palpita y respira y pueden salir las fotos movidas (TREPIDACIÓN) con lo que sería necesario el trípode). Si el exposímetro se desplaza hacia la derecha (Sobreexpuesto), quiere decir que tiene demasiada luz entrando, por lo que podemos subir la velocidad de 1/500 a 1/600 o cerrar el diafragma un paso o dos. f5,6 o f8. Y comprobar de nuevo el exposímetro, para ver si está centrado. (Recordad que cuanto más pequeña sea la apertura de diafragma, más profundidad de campo tendremos, o sea más enfocaremos por delante y detrás del objeto a fotografiar). SEPTIMO: Apretar el disparador hasta la mitad para que el objetivo enfoque; Y una vez se oiga el pitido de enfoque o salga uno de los cuadraditos en rojo o verde, ya podéis disparar hasta el fondo. (Procurar no apretar mucho hacia abajo con el dedo de disparar, para que no se mueva demasiado la cámara).Hacer un clic relativamente suave. OCTAVO: Comprobar la foto en el visor de la cámara, y evaluar la exposición de la misma y decidir cambiar alguno de los parámetros a vuestro gusto. Bien, ésta es mi pequeña contribución a vuestro aprendizaje, todo y que nos hemos dejado muchas cosas en el tintero, tan importantes como La composición y las reglas para ello, el color sRGB o RGB, y muchas más cosas. Pero nos volveremos a encontrar en una segunda entrega. Sobretodo practicar, practicar y practicar. No olvidéis encontrarme en: www.joancarlesfotografia.com

Page 44: INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL 1 · INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL Conoce tu cámara MANUAL GRATUITO y sácale el máximo partido DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA . 2 Introducción

44

INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL

Conoce tu cámara y sácale el máximo partido

MANUAL GRATUITO DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA

www.joancarlesfotografia.com

WWW.JOANCARLESFOTOGRAFIA.COM

INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL

cámara y sácale el máximo partido

MANUAL GRATUITO DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA

ww.joancarlesfotografia.com

WWW.JOANCARLESFOTOGRAFIA.COM

INICIO A LA FOTOGRAFÍA DIGITAL

cámara y sácale el máximo partido

MANUAL GRATUITO DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA