INGRESO A LA UNIVERSIDAD...PRESENCIA DE LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL INDÍGENA EN LA UNED 2013-2017...

4
PRESENCIA DE LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL INDÍGENA EN LA UNED 2013-2017 INGRESO A LA UNIVERSIDAD Colegio de procedencia Estudiantes indígenas. 2017 2016 2015 2014 40 20 0 60 80 100 120 140 160 180 18-19 / 20-21 / 22-23 / 24-25 / 26-27 / 28-29 / 30-31 / 32-33 / 34-35 / 36-37 Femenino Masculino 0 50 100 150 200 Edad de ingreso Aumenta la cantidad de estudiantes de primer ingreso autoidentificados como indígenas.

Transcript of INGRESO A LA UNIVERSIDAD...PRESENCIA DE LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL INDÍGENA EN LA UNED 2013-2017...

Page 1: INGRESO A LA UNIVERSIDAD...PRESENCIA DE LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL INDÍGENA EN LA UNED 2013-2017 INGRESO A LA UNIVERSIDAD Colegio de procedencia Estudiantes indígenas. 2017 2016 2015

PRESENCIA DE LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL INDÍGENA EN LA UNED

� 2013-2017 �

INGRESO A LAUNIVERSIDAD

Colegio de procedencia Estudiantes indígenas.

2017

2016

2015

2014

40200 60 80 100 120 140 160 180

18-19 / 20-21 / 22-23 / 24-25 / 26-27 / 28-29 / 30-31 / 32-33 / 34-35 / 36-37

FemeninoMasculino

0

50

100

150

200

Edad deingreso

Aumenta la cantidad de estudiantes de primer ingreso autoidentificados como indígenas.

Page 2: INGRESO A LA UNIVERSIDAD...PRESENCIA DE LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL INDÍGENA EN LA UNED 2013-2017 INGRESO A LA UNIVERSIDAD Colegio de procedencia Estudiantes indígenas. 2017 2016 2015

PRESENCIA DE LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL INDÍGENA EN LA UNED

� 2013-2017 �

12%Incremento de la matrícula

anual de estudiantes autoidentificados indigenas

Educación GeneralBásica en I y II ciclo

24,8%

2013 2014 2015 2016 2017

600500400300200100

0

Matrícula Anual

Representación de estudiantes

indígenas

Bribri.

Cabécares.Ngöbes.

Chorotegas.Malékus.

Borucas.

Teribes.Huetares.

MATRÍCULA

Los Centros Universitarios de Mayor matrícula son

Buenos Aires y Talamanca

Todas las escuelas

programas

Presencia en

33

MATRÍCULA

Page 3: INGRESO A LA UNIVERSIDAD...PRESENCIA DE LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL INDÍGENA EN LA UNED 2013-2017 INGRESO A LA UNIVERSIDAD Colegio de procedencia Estudiantes indígenas. 2017 2016 2015

56 75100

131169

97124

154

220

280

153199

254

351

449

Becas de apoyo socioeconómico

Hombres Mujeres2013 2014 2015 2016 2017

500450400350300250200150100500

0 50 100 150 200

Tipos de becas otorgadas

A B C D E

III Periodo - 2017

II Periodo -2017

I Periodo -2017

III Periodo -2016

II Periodo -2016

I Periodo -2016

Se aumentaron las becas por condición socioeconómica

B

A

exentos de los derechos de estudio

con apoyo socioeconomicoadicional

153en el 2013

449en el 2017

BECAS

PRESENCIA DE LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL INDÍGENA EN LA UNED

� 2013-2017 �

Page 4: INGRESO A LA UNIVERSIDAD...PRESENCIA DE LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL INDÍGENA EN LA UNED 2013-2017 INGRESO A LA UNIVERSIDAD Colegio de procedencia Estudiantes indígenas. 2017 2016 2015

PRESENCIA DE LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL INDÍGENA EN LA UNED

• 2017 •

METODOS DE ESTUDIO A DISTANCIA E INVESTIGACION

EL SER HUMANO EN SU ENTORNO

HISTORIA DE LA CULTURA

FUNDAMENTOS DE SOCIOLOGIA

LITERATURA COSTARRICENSE E IDENTIDAD NACIONAL

LA CIENCIA EN SU HISTORIA

HISTORIA DE COSTA RICA (EG)

GLOBALIZACION Y AMBIENTE

ETICA Y SOCIEDAD

LENGUAJE Y REALIDAD SOCIAL

FUNDAMENTOS DE MATEMATICA

Rendimiento académico del Programa Estudios Generales. Primer cuatrimestre 2017

0 20 40 60 80 100 120

AprobadaPerdidaRetiro

RENDIMIENTOACADÉMICO

78,9%

Administración General I

Educación Costarricense 64%

Matemática para Administradores 26,3%

Contabilidad I 29%

Ética y Sociedad 44%

Aplicaciones Informáticasen Contextos Educativas

65%

13% Química I

71,7% Introducción a la Pedagogía

51.4% Métodos de estudio a distancia

62,5% Matemática II para I y II Ciclos

28,9% La Ciencia en su Historia

5% Matemática Financiera

RENDIMIENTOACADÉMICO

RENDIMIENTOACADÉMICO

Aprobaciónde materiasAprobaciónde materias