Ingeniería genética

12
Ingeniería genética. Ética y Valores II. Bloque II.

description

ingeniería genética

Transcript of Ingeniería genética

Presentacin de PowerPoint

Ingeniera gentica.tica y Valores II. Bloque II.Ingeniera gentica.Es una tecnologa aplicada a los organismos vivos, que consiste en manipular los genes a fin de intercambiarlos o insertar genes de una especie a otra, por considerarse de utilidad.

Los genes estn compuestos de ADN, que se encuentra en el ncleo de nuestras clulas.El conjunto de genes conforma el genoma de un organismo y est presente desde la primera clula o cigoto y se replica a lo largo de toda su vida.

El genoma constituye un programa gentico.Determina que la primera clula de un organismo se desarrolle como miembro de una especie.El genoma determina el color de ojos, el pelo y la piel, algunas enfermedades como Alzheimer, diabetes, enfermedad de Huntington y cncer; pero condiciona el resto (estatura, el funcionamiento de los rganos, la inteligencia, las capacidades psicolgicas y la tendencia a enfermedades.

La ingeniera gentica se desarroll en 1971.En un laboratorio de Stanford, California, se descubri la cadena de ADN se puede cortar y modificar, lo que dio la posibilidad de extraer ciertos genes e insertar para alterar el organismo.Esta tecnologa se conoce como ADN recombinante.

La alteracin puede ser respecto de las caractersticas individuales o intercambiar caractersticas entre especies.As se crean los organismos transgnicos. El primero fue introducir en una bacteria el gen humano productor de insulina y as producir esta hormona.

Los transgnicos: efectos y consecuencias.Han intentado solucionar problemas de alimentacin. Se producen semillas ms resistentes.Se logra introduciendo en las clulas genes de otras especies.Los ms comunes son el maz, soya, algodn y jitomate.

Tienen mayor posibilidad de xito.Pueden disminuir el hambre mundial.Aun no se sabe con certeza qu efectos tengan a largo plazo en la salud y en el medio ambiente, debido a que pueden transmitirse a otras variedades silvestres.

Los problemas ms importantes son los siguientes: A algunos vegetales se les introduce un virus, el problema es si este muta y se hace daino o crea alergias (algodn).No se dan los tiempos normales de adaptacin, lo cual no da paso a la seleccin natural, lo cual altera y acelera a la naturaleza.Existe una tendencia a uniformar los cereales y vegetales, lo cual amenaza la diversidad biolgica.Se desplaza a los productores tradicionales por los industriales.Qu efectos puede tener la ingesta de alimentos que contienen transgenes, que si bien no seran directamente txicos para el organismo humano pero que constituyen biomolculas a las que el ser humano no ha estado acostumbrado en su proceso evolutivo?Puede modificar nuestro mapa gentico?Compaas.Greenpeace.Es seguro para el medio ambiente y reduce el uso de insecticidas.El maz es manipulado para que genere un insecticida que ataca insectos que sirven para controlar otras plagas y que adems se acumula en los suelos de cultivo.Es seguro para la alimentacin humana.Se sabe que en los experimentos que se hicieron con ratas, stas mostraron signos de toxicidad en sus rganos internos.Se necesita para combatir el cambio climtico.Su uso como combustible no es sustentable (etanol)Brinda beneficios econmicos.Sus semillas son muy caras y los campesinos necesitan pedir prestado para adquirirlas.Preguntas:Tenemos derecho a modificar el cdigo gentico en busca de nuestro beneficio?En qu casos consideras aceptable que se modifique el cdigo gentico?Cules creaciones crees que sean necesarias en las cuales nos pueda ayudar la ingeniera gentica?Debemos permitir el uso de transgnicos aun y con que no sepamos las consecuencias que puede traer?Qu propones para solucionar el problema?