Ing Mantenimiento

14
1 INDICE: INTRODUCCION…………………………………………….…….………………….…….2 OBJETIVO GENERAL…………………………………………………….…….………….3 EL MANTENIMIENTO EN LA EMPRESA………………………………….…….………3 PLANIFICACION DEL MANTENIMIENTO…………………………………….…………3 Proceso de planificación……………………………………………………………………4 Nociones básicas para la planificación……………………………………………………4 Elementos claves dentro del mantenimiento……………………………………………..5 Gestiones de la Planificación del Mantenimiento…………………………………………5 Relación de la Planificación y la Evaluación……………………………………………… 6 ORGANIZACIÓN DEL MANTENIMIENTO……………………………………………….6 Estructura organizacional ………………………………………………………………….6 Paramentos básicos para una estructura organizacional……………………. …………7 Modelo de estructura organizacional……………………………………………….……..7 CRONOGRAMAS DEL MANTENIMIENTO………………………………...……………8 CONCLUSIONES…………………………………………………………..………….…..10 BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………….……………11

description

Ing Mantenimiento

Transcript of Ing Mantenimiento

INDICE:INTRODUCCION....2OBJETIVO GENERAL...3EL MANTENIMIENTO EN LA EMPRESA..3PLANIFICACION DEL MANTENIMIENTO.3Proceso de planificacin4Nociones bsicas para la planificacin4Elementos claves dentro del mantenimiento..5Gestiones de la Planificacin del Mantenimiento5Relacin de la Planificacin y la Evaluacin6ORGANIZACIN DEL MANTENIMIENTO.6Estructura organizacional .6Paramentos bsicos para una estructura organizacional.7Modelo de estructura organizacional...7CRONOGRAMAS DEL MANTENIMIENTO...8CONCLUSIONES.....10BIBLIOGRAFIA.11

INTRODUCCIONNo hay duda que en nuestros das, los mercados se conquistan a base de la calidad y bajos precios lo que exige que las empresas estn debidamente administradas, con la finalidad de que los recursos sean aprovechados en una forma equilibrada y acorde a una planeacin inteligenteDesafortunadamente, gran parte de las empresas son manejadas empricamente, lo cual hace que existan muchas diferencias desde el punto de vista productivo y socialEsto se debe a que los puestos de diferentes niveles de mando estn ocupados por personal que crece de los conocimientos necesarios para llevar a buen fin el objetivo de su puesto y dela empresaEn el caso del departamento de mantenimiento, sucede lo mismo, ya que este es la clave en toda fbrica o empresa, y si el mantenimiento no funciona correctamente, repercute directamente en la produccin, porque las mquinas y equipos no estn funcionando al 100%El mantenimiento empresarial es una de las responsabilidades de ms importancia de la direccin de una empresa, ya que de esta depende el buen funcionamiento del sistema productivo, la calidad de los productos, el buen estado de los equipos, edificios e instalaciones.

OBJETIVO GENERALEl objetivo fundamental de mantenimiento no es pues reparar urgentemente las averas que surjan, El departamento de mantenimiento de una empresa tiene cuatro objetivos que deben marcar y dirigir su trabajo: Cumplir un valor determinado de disponibilidad. Cumplir un valor determinado de fiabilidad Asegurar una larga vida til de la instalacin en su conjunto, al menos acorde con el plazo de amortizacin de la planta. Conseguir todo ellos ajustndose a un presupuesto ptimo de mantenimiento para esa instalacin

EL MANTENIMIENTO EN LA EMPRESA Toda empresa, cualquiera que sea su ramo o magnitud, debe tener un equipo de mantenimiento profesional, el cual debe contar con especialistas en el rea administrativa, tcnica, laboral y humana; siendo personal leales, comprometidas con los objetivos de la empresa de la cual es parte integrante, para conseguirlo, es importante que las metas de esa funcin figuren dentro del cuadro de los propsitos generales de la compaa.Por consiguiente todo trabajar que forme parte de la actividad de mantenimiento, tiene la responsabilidad de contribuir a la consecucin de los fines generales de la empresa.PLANIFICACIN DEL MANTENIMIENTO.Planificar es decidir con anticipacin el cmo hacer, el qu hacer, cundo hacerlo, y quin debe hacerlo. Esto con el fin de contribuir al logro de los objetivos de la empresa, considerando su visin y seleccionando estrategias a seguir. Es la base para poder llevar a cabo las acciones de mantenimiento, sin importar de que tipo sea el mismo, y as mejorar y tener de una manera ordenada los pasos a seguir, para que se cumpla el trabajo en sinergia. La planificacin se realiza a travs de la jerarquizacin de planes como propsitos objetivos, estrategias, polticas, procedimientos, reglas, programas, presupuestos, entre otros.Proceso de Planificacin1. Determinar los objetivos.2. Determinar los recursos necesarios y la cantidad suficiente a utilizar.3. Tiempo en el que se usarn los recursos.4. Determinar el tiempo en el cual se usarn los equipos.5. Emitir rdenes por escrito que permitan el uso de los recursos, en los tiempos estipulados.6. Hacer seguimiento y control de los recursos y actividades para verificar que sean utilizados tal como fueron planificadas.7. Estudiar los resultados de este procedimiento para aplicar acciones correctivas y superar las deficiencias.La Planificacin se puede dividir en:1. Planificacin de desarrollo (a largo plazo, desarrollo de la empresa. Ejemplo: plan estratgico de la nacin).2. Planificacin a mediano plazo (Plan anual).3. Programacin (distribucin ordenada de actividades y recursos desde diaria hasta anual. Ejemplo: Programa de mantenimiento rutinario).4. Planificacin y programacin a corto plazo (programaciones cotidianas o semanales).Nociones bsicas para la planificacin:1. Fomentar el trabajo en equipo.2. Evitar la creacin de hombres indispensables.3. Procurar la actualizacin, comunicacin en cascada y evitar vicios de trabajadores.4. Distribuir equitativamente la carga de trabajo.Conceptos Bsicos para la Planificacin:1. Objetivos: propsito que se propone a cumplir.

2. Meta: son objetivos que se quiere realizar en un lapso definido de tiempo.

3. Estrategia: es la exposicin de cmo se debe actuar para cumplir las metas y objetivos.

4. Polticas: acciones desde el espacio de control para hacer cumplir la estrategia.Elementos claves dentro del mantenimiento:1. Coste.

2. Seguridad de funcionamiento.

3. Tiempo de servicio (disponibilidad-fiabilidad).

4. Canalizar los recursos improductivos.

5. Observaciones de los clientes.

6. Posibilidad de adquirir recursos suplementarios.

7. Recomendaciones de los fabricantes (en caso de recursos tecnolgicos).

8. Inventario de los recursos que se tiene.

9. Escala de evaluacin de desempeo.

10. Antecedentes histricos.Gestiones de la Planificacin del Mantenimiento:1. Gestin del desempeo: implica la relacin de funcionamiento de los elementos o sujetos de la organizacin.

2. Gestin Informacin: implica la sistematizacin de experiencias, actividades y datos de la empresa.

3. Gestin de Recursos Humanos: implica el estudio de la relacin de los recursos humanos en la organizacin as como las cualidades requeridas para desempear una funcin.Relacin de la Planificacin y la Evaluacin:Esta es una de las relaciones ms importantes de este tema, ya que si no hay una buena planificacin no se puede llevar a cabo una evaluacin, al igual que si no se realiza una evaluacin en una buena planificacin no se sabe si est bien hecho o no. En un mantenimiento es de suma importancia que todo se d mediante un plan, que todo lo que se haga este respaldado con una justificacin de porque se realizan estos tipos de mantenimiento as como tambin que todo se aplique en los tiempos justos, aunado a la reduccin del tiempo para el mayor aprovechamiento de la produccin o prestacin de un servicio. Por otro lado en el aspecto administrativo, se sabe cun importante es la evaluacin o el control, ya que mediante eso se pueden corregir todo lo que se ha hecho y poder as mejorarlo para un mejor funcionamiento y mejor rendimiento de la productividad.ORGANIZACIN DEL MANTENIMIENTO Estructura organizacional Una estructura organizacional es la definicin de la organizacin del trabajo del sistema. Es tambin la definicin de los diversos subsistemas con que debe contar el sistema para alcanzar sus objetivos, as como de las responsabilidades de cada subsistema.La estructura organizacional permite que los miembros se ubiquen dentro del sistema, como tambin que se comprenda la funcin de los dems miembros del mismo.La importancia de una estructura organizacional en una empresa, encontrando en este caso un sistema de mantenimiento, es: DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA EMPRESADentro de la empresa, el mantenimiento pasa a tener el grado de importancia que la estructura en si le confiere. Pasando as a participar activamente en los destinos de la empresa. Cuanto mayor sea el grado de importancia del mantenimiento dentro de la organizacin, mayor ser su nivel de actuacin, y mayores sern sus resultados para la empresa. El caso lmite inferior esta dado cuando no se da ninguna importancia organizacional al mantenimiento, y este solo pasa a recordarse cuando la produccin disminuye por la avera de algn equipo. DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL SISTEMA DE MANTENIMIENTO Est en el alcance de la delegacin de responsabilidades, de manera que las unidades del sistema, no obstante estar vinculados y ser responsables por sus propios objetivos, estn tambin vinculados y se sientan responsables por los objetivos del sistema al cual pertenecen, as como con el medio ambiente. De esta forma, las unidades pasan a tener funciones bien definidas, y a establecer un determinado tipo de relaciones, adquiriendo una dinmica propia de actividades, con posibilidad de desarrollo y perfeccionamiento de sus funciones especficas.Paramentos bsicos para una estructura organizacionalLos parmetros bsicos para definir una estructura organizacional son:a) Calidad de servicios que se desea ofrecer: cuanto mejor sea la calidad de servicio que se ofrece, ms compleja ser la estructura organizacional.b) Tipos de actividades: est relacionado con las responsabilidades del sistema.c) Condiciones geogrficas: tales como, distancia entre las unidades atendidas, etc.Modelo de estructura organizacionalEl siguiente es un modelo ideal de estructura organizacional Este modelo de estructura organizacional debe servir de orientacin a los administradores que desean implantar y desarrollar un sistema de mantenimiento compatible con las necesidades de la empresa. Competir a los administradores decidir cules son las unidades que deben conformar el organigrama. En funcin de las caractersticas de la empresa.A ttulo de orientacin, se mencionan las siguientes actividades para cada unidad:APOYO ADMINISTRATIVO Control de los archivos. Ejecucin de servicios burocrticos: mecanografa, copias, impresos, etc. Coordinacin de los medios de transporte: vehicular, camiones, etc. Coordinacin de las actividades de compra de materiales. Coordinacin de la ejecucin del presupuesto anual. Control de costos, etc.PROGRAMACION Y CONTROL DEL MANTENIMIENTO Planeamiento de las actividades de mantenimiento, a corto y mediano plazo. Seguimiento de los indicadores de mantenimiento. Coordinacin con el personal ejecutor, para elaborar los programas de mantenimiento preventivo. Operar el sistema de computacin y banco de datos, alimentando el sistema con datos e informacin adecuados. Coordinar la ejecucin de los programas de mantenimiento junto al personal de operacin(cliente)MANTENIMIENTO ELECTRICO Ejecuta todas las actividades necesarias, en el rea de electricidad.MANTENIMIENTO MECANICO Ejecuta todas las actividades necesarias, en el rea mecnica.MANTENIMIENTO DE INSTRUMENTOS Y ELECTRONICA Ejecuta todas las actividades necesarias en el rea de instrumentacin y electrnica.MANTENIMIENTO CIVIL Ejecuta todas las actividades en el rea civil, tales como: Conducciones. Pintura en edificios, tubos y equipos. Pequeas construcciones. Mantenimiento en represas, carreteras, etc. Conservacin de los edificios e instalaciones prediales, etcCRONOGRAMAS DEL MANTENIMIENTOCuando se hace uso de cronogramas, dicha lista constituye la base para determinar el monto de trabajo hecho, al calcularse el desempeo. Es bueno verificar de cuando en cuando, la veracidad de la lista de consejo entregada por los encargados, haciendo un recorrido de parte de la ruta que siguen y observando la condicin de los dispositivos.Un buen cronograma implantado donde anteriormente se observaban procedimientos defectuosos, arrojara frutos notables. En una fbrica, el nmero de chumaceras repuestas descendi de dos a tres diarias, a menos de dos por una semana como resultado de un servicio de lubricacin eficaz. Tambin se redujo en forma considerable el tiempo de paro. Es posible que los beneficios no siempre sean tan espectaculares, pero a la larga, durara ms la mquina.

Aun cuando el mantenimiento preventivo no es un remedio, la correccin oportuna de cualquier deficiencia hallada en el curso de las inspecciones, servir para evitar costosas intervenciones y descomposturas, que casi tienen lugar cuando no existe un cronograma de mantenimiento.A continuacin se muestra un cronograma en donde se programa las revisiones y en su caso reparaciones, de las partes que integran una prensa mecnica, sealando el periodo de tiempo cuando le toca la revisin a cada uno de sus componentes.

CONCLUSIONES Con una buena organizacin y planeacin de los trabajos de mantenimiento, se evitara paros en la produccin y reduciremos considerablemente los reportes de fallas, o sea manteniendo correctivo bajara su intensidad de carga de trabajo.Un cronograma de mantenimiento se hace con el fin de llevarlo a cabo estrictamente, de lo contrario mejor no hacerlo y poner a todo el personal de mantenimiento a corregir fallas. A esto nos conduce el que mantenimiento este sujeto a los caprichos del departamento de produccin cuando mantenimiento depende de el como sucede en muchas empresas

BIBLIOGRAFIAP.D.I.I. ERNESTO MEJIA TAPIA, Aspectos a considerar para la organizacin del departamento de mantenimiento (2007)INGENIERIA DE MANTENIMIENTO, Manual prctico para la gestin eficaz del mantenimiento industrialDennis Ebans, Julio del 2001. Manual de capacitacin de seguridad para operadores de prensa mecnicaDounce Villanueva Enrique, La administracin en el mantenimiento