INFORME - congreso.gob.pe · El presente informe se emite con la finalidad de dar cumplimiento a...

18

Transcript of INFORME - congreso.gob.pe · El presente informe se emite con la finalidad de dar cumplimiento a...

1

INFORME

CESAR ZUMAETA FLORES Congresista de la República

ACTIVIDADES DE REPRESENTACIÓN REALIZADAS DEL 30 DE JUNIO AL 02 JULIO DE

2010

2

1. INFORMACIÓN GENERAL El presente informe se emite con la finalidad de dar cumplimiento a los cambios establecidos mediante Resolución Legislativa Nº 003-2009-CR, en los artículos 23º, 30º y 51º del Reglamento del Congreso de la República respecto de las obligaciones de los congresistas, así como en lo referido al desempeño del Consejo Directivo del Congreso y las sesiones del pleno. 2. ACTIVIDADES DE REPRESENTACIÓN Conforme lo señalado, se realizaron las siguientes acciones de representación a fin de conocer y evaluar la situación de las siguientes obras públicas: 2.1. Miércoles 30 de junio de 2010 Visita de inspección a los centros penitenciarios “Miguel Castro Castro” y “Lima”, ubicadas en los distritos de San Juan de Lurigancho y Cercado, respectivamente. En cumplimiento de nuestra función de representación, y en coordinación con los congresistas Carlos Torres Caro (NoA), organizador de la visita; Martha Moyano (GPF), y el que suscribe César Zumaeta (PAP), visitamos los establecimientos penales de máxima seguridad ‘Miguel Castro Castro’ y de internos primarios ‘San Jorge’, a fin de conocer las condiciones laborales y de infraestructura con la que cuentan dichos establecimientos, así como el trabajo que realiza el personal del INPE. En el penal de Castro Castro la población penal se estima en 1,800 reos de los cuales el 80% está procesado y sólo un 20% sentenciado, cabe agregar que la capacidad de dicho penal es de 800 reos. En éste centro penitenciario fuimos recibidos por su director, Álex Samamé Peña, quien asumió su cargo el 25 de febrero último luego de dirigir los penales de Huanta (Ayacucho) y Pacasmayo. Además se encontraba presente el director regional del INPE, Carlos Zapata Santín. Respecto a ésta visita consideramos que es necesario ampliar, de ser necesario, el presupuesto del MINJUS para tratar el tema penitenciario y carcelario cuya crisis está afectando a la seguridad ciudadana, en general. Realizamos inspecciones a los talleres de cerámica y a la panadería del centro penitenciario, las cuales sirven como terapia de rehabilitación para los reos pero que aún no son generalizadas para el total de la población penitenciaria debido, precisamente, a la falta de un adecuado presupuesto para ello. La panadería del penal, se inauguró hace doce años a insistencia del sacerdote Hubert Lanssiers, donde ocho internos se dedican a elaborar pan para toda la población penal del lugar, bocaditos, pasteles y panetones, etc., con los que atienden algunos pedidos del exterior. Asimismo, visitamos el centro de computación e informática del penal, que cuenta con un centenar de computadoras donde los internos aprenden diseño gráfico y retoques fotográficos, con programas fotoshop y coreldraw, pero sin acceso a internet por medidas de seguridad. Cabe señalar que dichas

3

computadoras son antiguas y, por ello, los internos solicitaron a nuestra instancia la donación de equipos de computación más modernos y actualizados. La sobrepoblación en este centro penitenciario es evidente, no pudimos acceder por medidas de seguridad a los pabellones de los internos, salvo a los talleres, ni tampoco al área de reos por terrorismo.

PENAL "MIGUEL CASTRO CASTRO"

4

5

6

Respecto a la visita al Penal "Lima" ex- San Jorge, nos informaron que la población penal llega a 561 reos, cuando su capacidad es de 850 reos, las que se incrementarán con los nuevos ambientes ya construidos en el tercer piso del centro penitenciario, y que podrían albergar a 88 reos, distribuidos en las 11 celdas remodeladas. Al igual que el anterior Penal, el caso de los reos procesados es entre 70% al 80% y los condenados apenas llegan al 20%. Asimismo, visitamos los talleres donde se elaboran artículos en cuero y el taller de cerámica de donde salen trabajos de muy buena calidad y que son ofertados por los reclusos al exterior. En el Penal Lima ex-San Jorge, fuimos recibidos por su director, Julio Portilla Quispe, y el jefe del INPE, Rubén Rodríguez Rabanal, con ellos visitamos los pabellones 1, 2 y 3 (‘Pabellón de la amistad’) y durante el recorrido dialogamos con varios internos y sus familiares que los visitaban en esos momentos.

PENAL "LIMA" Ex-San Jorge

7

8

9

10

2.2. Jueves 01 de julio de 2010 Visita al Centro de Atención Primaria III (futuro Hospital ESSALUD) y al Hospital "María Auxiliadora" en San Juan de Miraflores. Esta visita de inspección la realizamos en coordinación con los congresistas Martha Moyano Delgado (organizadora de la visita), Julio Herrera Pumayauli, Javier Bedoya de Vivanco, y el que suscribe César Zumaeta Flores. Como primer punto en agenda, nos apersonamos al Centro Asistencial ESSALUD de San Juan de Miraflores, ubicado entre las avenidas Canevaro y Vargas Machuca, y que fuera recientemente inaugurado por el Presidente Alan García Pérez. Sobre dicho Centro Asistencial se tiene previsto la construcción del futuro Hospital de ESSALUD de San Juan de Miraflores. Para esta visita fuimos recibidos por el Gerente de la red asistencial Rebagliati: Dr. Walter Higuera. Como apreciamos de la visita, el centro asistencial es lo que ESSALUD ha denominado “Unidades Básicas de Atención Primaria” que buscan fortalecer la prevención de enfermedades y la promoción de la salud en el primer nivel de atención primaria, e incluyen atención recuperativa de las enfermedades más comunes. Estas unidades se implementan en convenio con gobiernos locales o regionales, o bajo la modalidad de participación público-privada, para utilizar las redes asistenciales privadas. El Centro de Atención Primaria III de San Juan de Miraflores cuenta con ocho consultorios, tópico, laboratorio y una unidad de rayos X para asistencia general y odontológica. Su directora es la Dra. Susana Casaperalta, quien nos indicó que el establecimiento que dirige ha tenido una inversión de tres millones de soles para su construcción, sobre un área de 700 metros cuadrados y está próximo a habilitar 50 camas para pacientes en observación.

11

12

13

Seguidamente, visitamos el Hospital "María Auxiliadora" a fin de conocer sus instalaciones y ver la calidad de atención que brinda dicho nosocomio a los pobladores del cono sur. En esta ocasión fuimos recibidos por el Director General de la DISA II Lima-Sur, Dr. Andrés Kobashigawa Kobashigawa; y por el Director General del Hospital, Dr. Jorge Polo Cortez.

Según las autoridades del Hospital María Auxiliadora, el área de hospitalización tiene el 94% ocupado, y el área materno-perinatal está ocupado al 100%, asimismo el hospital sólo cuenta con 10 camillas para observación de adultos, y son entre 40 y 50 pacientes adultos quienes están en espera, por lo que muchos ocupan los pasadizos.

Ante este panorama difícil, es que nos plantean se optimice la ejecución presupuestal, la producción de servicios (capacidad instalada), la elaboración de proyectos de inversión pública y la ampliación de la oferta de las redes de salud.

Aún con esta situación crítica, el Dr. Jorge Polo manifestó que se ha iniciado la construcción del Centro de Excelencia para Tuberculosis, como proyecto de inversión pública, el cual cuenta con una inversión de cerca de tres millones 500 mil soles, siendo el primero de los hospitales de Lima que trata esa enfermedad.

Indicó que era necesario contar con mayor recurso humano calificado, entre médicos especialistas y enfermeras a fin de satisfacer la demanda, además de ampliar la infraestructura.

En el presente informe, adjuntamos la problemática de servicios de salud que las autoridades médicas nos han hecho llegar para conocimiento.

HOSPITAL "MARIA AUXILIADORA"

14

15

16

2.3. Viernes 02 de julio de 2010 Visita a las obras del Túnel 2 – Ramal Norte, en el distrito de Comas En coordinación con los congresistas Martha Moyano Delgado, Julio Herrera Pumayauli, y el que suscribe César Zumaeta Flores, inspeccionamos los avances en la ejecución de las obras del túnel 2 del Ramal Norte, en el distrito Comas, donde se está ejecutando el Proyecto de Mejoramiento Sanitario para las Áreas Marginadas de Lima (PROMESAL). El objetivo de dicho proyecto de infraestructura es ampliar y mejorar el abastecimiento de agua potable en la zona norte de Lima. La obra Ramal Norte tiene una extensión de 10 kilómetros de túneles comprendidos en dos tramos, según explicó el supervisor principal del Consorcio Nipón Koei Cesel (OIST), Héctor Venegas. El túnel 2 comprende cinco (5) kilómetros, de los cuales se ha avanzado un 92.32% faltando 700 metros para concluir la obra. Este proyecto supervisado por SEDAPAL beneficiará a cinco distritos del cono norte, entre ellos Los Olivos, Puente Piedra, San Martín de Porres y parte del Callao, con una población cercana a los 2 millones de pobladores beneficiados. Se espera concluir las obras el 15 de agosto.

17

Mayor información de actividades diarias y pedidos ciudadanos: www.cesarzumaeta.blogspot.com