Informe, Premios a La Calidad Final

24
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” Gestión de la Calidad Total Premios a la Calidad Lic. Lourdes Suyapa Espinal Lobo Sayra Melissa Castillo Reyes 0412198600084 Sonia Dariela Urbina Díaz 0801198713712 1901

Transcript of Informe, Premios a La Calidad Final

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS

“NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ”

Gestión de la Calidad Total

Premios a la Calidad

Lic. Lourdes Suyapa Espinal Lobo

Sayra Melissa Castillo Reyes 0412198600084

Sonia Dariela Urbina Díaz 0801198713712

1901

TEGUCIGALPA M.D.C., 04 /07/2012

Premios a la Calidad

Premios, américa del norte y el caribe

Premio Malcolm Baldrige: Fue a principios de los años ochenta, cuando los dirigentes económicos de los Estados Unidos, a la vista de la trascendencia del Premio Deming japonés y preocupados por la pérdida de productividad y competitividad de la economía norteamericana, hicieron grandes esfuerzos por concienciar, planificar y ejecutar programas que relanzaran las empresas americanas a niveles altos de calidad, uno de los resultados: el Premio Malcom Baldrige.

Es otorgado por el presidente de los EEUU a empresas de manufactura, servicios, pequeñas empresas, de salud, de educación, así como organizaciones sin fines de lucro que logran liderazgo prominente en calidad.

Este premio fue creado mediante el proyecto de ley 100-107, establecido propiamente el 20 de Agosto de 1987. Se dio gracias a Malcom Baldrige, Secretario de Comercio de los EEUU desde 1981. El proponía la filosofía de la calidad como factor clave de la prosperidad de su país.

El premio define como valores clave: la Calidad orientada al cliente, el liderazgo, la mejora continua, la participación y el desarrollo de las personas, la respuesta rápida al mercado, el diseño y la prevención de Calidad, la visión a largo plazo, la gestión por datos, el desarrollo de cooperaciones interna y externa y la responsabilidad corporativa y ciudadana.

Introduce algunas novedades respecto al premio japonés, se introduce el término de Liderazgo en Calidad, se intentan reforzar ciertos valores y conceptos que sobrepasan las actividades de gestión de control de calidad del producto, pasando a ser la Calidad en la gestión o gestión con Calidad de todas las funciones de la empresa. Anualmente se pueden dar tres concesiones del premio en cada categoría; aplica únicamente para empresas cuya casa matriz este en EEUU.

El Premio Malcom Baldrige se basa en una serie de conceptos y valores que se recogen en siete criterios que forman los criterios de puntuación y que se estructuran de acuerdo al siguiente modelo:

1. Liderazgo 2. Planificación estratégica3. Enfoque del cliente y de mercado4. Medida, análisis, y gerencia del conocimiento5. Enfoque del recurso humano 6. Gerencia de procesos 7. Resultados

Premio Shingo (Manufactura) USA: El Premio de Shingo para la excelencia operacional es concedido anualmente por el Jon M. Escuela del Huntsman del negocio en Universidad de estado de Utah, a las personas en el mundo que “contribuya grandemente a la fabricación”, a norteamericano compañías que “alcance el estado de la fabricación de la mundo-clase.” Fue establecido adentro 1988 y se nombra en honor de Shigeo Shingo. Dobló “Premio Nobel de Fabricación” cerca de la semana del negocio, el premio de Shingo se reconoce como la concesión del primero ministro para excelencia operacional en Norteamérica.

Premio del negocio: Este premio se da a las compañías que alcanzan estado de la fabricación del mundo-clase. El premio del negocio (oro), la plata, y el bronce existen.

Premio del sector público: Este premio se da a los sectores públicos que alcanzan estado de la fabricación del mundo-clase. El platino, el oro, la plata, y el bronce existen.

Premio de la investigación: Este premio se da a investigación y los libros que contribuyen grandemente a la fabricación. Se da en cuatro categorías:

1. Los papeles inéditos2. Artículos publicados3. Libros y monografías4. Aplicaron las publicaciones/los programas de la multimedia

Premio Canadiense a la Excelencia: Otorgado por el Instituto Nacional de Calidad. Está basado en el Modelo Canadiense para la Excelencia en Negocios.

México

Premio Nacional de Calidad: En 1989 se funda como una institución no lucrativa, creada por la Fundación Mexicana para la Calidad Total. Tiene como objetivo promover la adopción de modelos integrales de calidad con base al Modelo Nacional para la Calidad Total. Es uno de los premios pioneros a nivel mundial, se otorga desde 1990.

Este premio es un reconocimiento otorgado en México que se entrega anualmente a las organizaciones que se distinguen por contar con las mejores prácticas de dirección para la calidad total y que por ello representan un modelo a seguir.

La estructura del premio cuenta con un esquema en el que la sociedad civil y el Gobierno Federal conjuntan esfuerzos en favor de la promoción de la cultura de la calidad total en el país. El Premio Nacional de Calidad cuenta con las categorías de empresa pequeña, mediana y grande en los sectores Comercial, Industrial y Servicios. Así como Gobierno y Educación que se fueron incluidos recientemente.

Premios de Sudamérica

Premio Nacional a la Calidad de Argentina: La experiencia internacional ha demostrado el indiscutible valor del premio como instrumento para producir el cambio cultural hacia la calidad y la eficiencia. Esto despertó el interés de un grupo de jóvenes ejecutivos y empresarios argentinos por impulsar la Calidad desde el Congreso de la Nación.

Fue así como en agosto de 1991 se presentó un proyecto de Ley de declaración de interés nacional al mejoramiento de la calidad. A partir de allí se trabajó con particular dedicación e interés en la búsqueda del consenso y en la difusión de la iniciativa; se realizaron jornadas en el Congreso de la Nación y en el interior del país, se escucharon opiniones, se disolvieron desconfianzas, se corrigieron errores y se incorporaron ideas para concluir, un año más tarde, con la sanción definitiva de la Ley 24127 que instituye el Premio Nacional a la Calidad.

Por lo cual este premio fue instituido en 1994 para la promoción, desarrollo y difusión de los procesos y sistemas destinados al mejoramiento continuo de la calidad de los productos y de los servicios ofrecidos por empresas, a fin de apoyar la modernización y competitividad de organizaciones argentinas.

El porqué de un Premio: El Premio Nacional a la Calidad fue instituido por Ley 24127 para "la promoción, desarrollo y difusión de los procesos y sistemas destinados al mejoramiento continúo de la calidad en los productos y en los servicios que se originan en el sector empresario, a fin de apoyar la modernización y competitividad de esas organizaciones".

Quién premia: La Nación Argentina otorgará anualmente el Premio, que será entregado por el Presidente de la Nación, en la ceremonia o acto que se realice al efecto. La administración del Premio Nacional a la Calidad será ejercida por una Fundación creada con ese objeto por esta Ley y que el Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos es la Autoridad de Aplicación del Premio para el Sector Privado.

Cómo se premia: El proceso de elección se realiza en función de una serie de criterios de evaluación, básicamente aplicables a todo tipo de organización. Estos criterios de evaluación están sustentados en tres componentes que conforman el modelo de evaluación:

1. Liderazgo: Cualquier proceso de transformación hacia una organización de calidad se inicia en la decisión y vocación por lograrlo de quienes la conducen.

2. Sistema de Gestión: La acción continúa con el establecimiento de un sistema de gestión que incorpore en todos sus niveles los principios, técnicas y herramientas actuales de la Calidad.

3. Resultados: Finalmente, como consecuencia de ambos componentes, se obtienen los resultados deseados por todos los sectores involucrados en la operación de la organización.

Quién evalúa: El proceso de evaluación y elección es realizado por una Junta de Evaluadores designada por el Consejo de Administración de la Fundación, pero que funciona con total autonomía técnica de este cuerpo. La Junta de Evaluadores tiene dos niveles: uno de evaluación, a cargo de los Examinadores; y otro de juzgamiento, a cargo de los Jueces. Tanto Jueces como Examinadores son seleccionados por concurso de antecedentes, trabajan ad honorem y son renovados anualmente.

Qué beneficios brinda el Premio: Toda organización que compite por el Premio es evaluada objetiva y profesionalmente por un conjunto de especialistas en la materia y recibe, independientemente del resultado del concurso, un Informe de Evaluación donde se indican claramente las

fortalezas y aspectos a mejorar en materia de calidad detectados por los examinadores para cada uno de los factores.

Las empresas ganadoras dispondrán de todas las ventajas que el reconocimiento público a nivel nacional y el prestigio propio que un emprendimiento de esta naturaleza puede otorgarle. Pero el beneficio se extiende también a las empresas que utilicen las Bases del Premio como modelo para su autoevaluación y a todas aquellas que tomen conocimiento de estos conceptos a través de las actividades que el premio genera sobre esta herramienta de gestión cuya aplicación les ayudará a mejorar su competitividad y su eficiencia.

Premio nacional de Chile: El Premio PYME Gestión Competitiva es un reconocimiento público al nivel de gestión alcanzado por una empresa, de acuerdo a las exigencias y requerimientos del modelo de gestión que promueve este premio y su metodología de evaluación. El premio reconoce el nivel de gestión alcanzado por las empresas que, habiendo cumplido satisfactoriamente todas las etapas del proceso, obtienen un puntaje de evaluación superior a los 350 puntos de un máximo de 400.

Las empresas Ganadoras reciben un galvano y un certificado que acredita el nivel de gestión alcanzado por éstas. Todas las empresas postulantes son clasificadas de acuerdo al nivel de gestión alcanzado: Oro (ganadores del Premio), y reconocimientos plata y bronce, a las empresas que obtienen menos de 150 puntos se les entrega un diploma de reconocimiento.

¿Cuáles son los Objetivos de Premio Nacional a la Calidad?1. Ayudar al mejoramiento de las competencias de las empresas del

país. 2. Facilitar el intercambio de información de las mejores prácticas de

gestión.3. Promover una herramienta de planificación, gestión y evaluación.

¿Quién Organiza el Premio Nacional a la Calidad en Chile? El Centro Nacional de la Productividad y Calidad, entidad gubernamental administrada por:

1. El Gobierno, representado por los ministerios de Economía, del Trabajo y la CORFO

2. Los Trabajadores, representados por la Central Unitaria de Trabajadores y

3. Los Empresarios, representados por la Confederación de la Producción y el Comercio.

¿Cuales son los Criterios de Evaluación del Modelo del Premio? Los criterios de evaluación técnica que considera el modelo de gestión integral de calidad y su respectivo puntaje según las bases del concurso son los siguientes:

1. Liderazgo y Compromiso de la Dirección Superior.2. Satisfacción de los Clientes. 3. Compromiso y Desarrollo de las Personas y la Organización.4. Proceso de Planificación.5. Gestión de Calidad y Productividad de los Procesos.6. Sistema de Información para la Gestión de Calidad.7. Contribución Social y Preservación del Medio Ambiente.8. Resultados de la Empresa.

Premio Iberoamericano de la Calidad: El Premio Iberoamericano de la Calidad es un Programa Oficial de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, está basado en el Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión en sus dos versiones, para Administraciones Públicas y para Organizaciones Públicas o Privadas.

El Premio Iberoamericano de la Calidad, fue convocado por primera vez en el año 1999, es un Proyecto adscrito a la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, coordinado por la SEGIB (Secretaría General Iberoamericana).

Al Premio Iberoamericano de la Calidad pueden acceder las Organizaciones Iberoamericanas tanto públicas como privadas de Iberoamérica. Hasta el año 2007, más de 30 organizaciones han sido premiadas gracias a la colaboración de más 800 evaluadores de 17 países que colaboran de forma altruista con la fundación.

El Premio Iberoamericano de la Calidad se desarrolla con la colaboración de los Premios Nacionales y Regionales Asociados (ONAS y ORAS) de los diferentes países de Iberoamérica y tiene por objeto:

1. Reconocer la Excelencia de la Gestión de las organizaciones premiadas en el contexto internacional y con ello contribuir a que la Comunidad Iberoamericana sea considerada un entorno de Calidad, donde encontrar los mejores proveedores, aliados y oportunidades de inversión.

2. Estimular el desarrollo de las organizaciones iberoamericanas, ofreciendo un modelo que permite compararse con organizaciones excelentes a nivel internacional.

3. Promover la Autoevaluación y la focalización hacia la satisfacción de las necesidades y expectativas del cliente y de las partes interesadas.

4. Difundir las mejores prácticas de las Organizaciones ganadoras y con ello facilitar la mejora de otras organizaciones.

Para poder realizar la evaluación de las organizaciones postulantes mediante los equipos internacionales, FUNDIBEQ utiliza un programa informático de diseño propio accesible por la red, el programa PREVALEX, que facilita el intercambio de información y la toma de decisiones.

Ganadores del 20091. Cámara de Comercio de Bogotá (Colombia).2. Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A. (Chile).3. TEYMA, S.A. (Uruguay).4. Central Nucleoeléctrica de Laguna Verde – Comisión Federal de

Electricidad (México).

Beneficios para las organizaciones galardonadas 1. Reconocimiento Internacional: La organización y sus gestores

obtienen un reconocimiento internacional que pueden utilizar a nivel mundial, convirtiéndose en organización referente dentro de las mejores.

2. Utilización del logotipo acreditativo: Las organizaciones galardonadas pueden utilizar según criterios específicos el logotipo que acredita el reconocimiento obtenido en sus campañas de comunicación y publicaciones, lo que les permitirá promocionar su imagen como organización de calidad internacionalmente reconocida.

3. Divulgación de las Mejores Prácticas de la organización galardonada en toda Iberoamérica, a través de las siguientes actividades:

a) Participación en las Convenciones Iberoamericanas de Excelencia "Aprender de los Mejores" que FUNDIBEQ realiza en diferentes países iberoamericanos.

b) Difusión total o parcial del Relatorio de participación en el Premio, por medios convencionales o electrónicos (si el ganador lo autoriza).

c) Publicación de las Mejores Prácticas de la organización en medios de comunicación de FUNDIBEQ e inclusión de su experiencia en el cuerpo documental de las Mejores Prácticas Iberoamericanas de Gestión.

d) Difusión de noticias de la organización galardonada, relacionadas con la Excelencia.

e) Inclusión de un enlace directo a la web de la organización galardonada desde la página FUNDIBEQ.

Confidencialidad e imparcialidad del proceso: Todo el proceso del Premio Iberoamericano de la Calidad está sometido a estrictos requisitos de confidencialidad e imparcialidad. Los nombres de las organizaciones postulantes así como todos los documentos generados en el proceso de evaluación, desde el Formulario de Postulación a los Informes de Retorno y las puntuaciones obtenidas por las organizaciones postulantes, son tratados con la máxima confidencialidad.

La imparcialidad del Premio está avalada por la rigurosidad y fiabilidad de los procesos establecidos, así como por la independencia de los profesionales iberoamericanos implicados en el proceso. Evaluadores internacionales. Los evaluadores son seleccionados dentro de los mejores profesionales iberoamericanos con la colaboración de las ONAs (Premios Nacionales de Calidad) y ORAs (Premios Regionales de Calidad), así como con el apoyo de diversas instituciones iberoamericanas. Los evaluadores se comprometen en documento firmado a evaluar con criterios de profesionalidad e imparcialidad, preservando en todo momento la confidencialidad de la documentación recibida.

Premio nacional de Uruguay: El Premio Nacional de Calidad fue creado por el decreto Nº 648/992, del 23 de diciembre de 1992 con el objetivo de reconocer a las organizaciones que se destaquen en la aplicación de procesos de Calidad, a través de una Gestión de Calidad Total y que constituyan ejemplos para otras instituciones y de la sociedad en su conjunto.

Premio nacional de Brasil: Desde 1992, la fundación para el Premio Nacional da Calidad entrega este premio con el fin de promover una conciencia de calidad y productividad entre las empresas brasileñas, y facilitar la difusión de mejores prácticas en organizaciones, incluidas las públicas.

Premio Colombiano a la Calidad: Otorgado desde 1993 como un reconocimiento del Gobierno Nacional a las empresas públicas y privadas. Tienen un enfoque práctico en el desarrollo de procesos de Gestión Integral hacia la calidad y la productividad para lograr una alta competitividad y confiabilidad de sus productos y servicios. La administración corresponde a la Corporación Calidad. Y fue denominado

hasta el 2001 como Premio Colombiano a la Calidad, creado por el decreto 1653 de 1975.

Propósito: El gran propósito del Modelo contenido en el Premio Colombiano a la Calidad de la Gestión es el de ser un Modelo de Excelencia en la Gestión, que sirva como referencia para que todo tipo de organizaciones sigan permanentemente el camino que las lleve a ser calificadas y a tener prácticas de organizaciones de Clase Mundial, capaces de entregar, a sus Grupos Sociales Objetivo, una Oferta de Valor claramente diferenciada, sostenible y no fácilmente imitable, y de esa manera asegurar su Competitividad.

Objetivos1. Promover la adopción del enfoque y las prácticas de Gestión

Integral, como fundamentos de la competitividad de las organizaciones del país.

2. Ser base para la difusión de experiencias y estrategias exitosas de gestión y de los beneficios derivados de su puesta en práctica por parte de las organizaciones ganadoras del Premio.

3. Fomentar la utilización de los criterios del Premio como herramienta para lograr la excelencia.

4. Propiciar la utilización del Premio como un instrumento educativo para el desarrollo de organizaciones socialmente sanas y económicamente exitosas.

Premio Nacional a la Calidad de Perú: El Premio. Otorgado por el Comité de Gestión de la Calidad a las organizaciones que constituyen un ejemplo a seguir por sus logros en la implementación del Modelo. El premio está dividido en tres categorías:

1. Empresas de Producción de Bienes2. Empresas de Servicios3. Pequeñas empresas

Premios en EuropaPremio europeo: La Fundación Europea para la Gestión de la Calidad (en inglés, European Foundation for Quality Management, EFQM) fue fundada en 1988 por los presidentes de las catorce mayores compañías europeas, con el apoyo de la Comisión Europea. En 2011 se registraron alrededor de 500 organizaciones, desde multinacionales o importantes compañías de ámbito nacional hasta universidades e institutos de investigación. La Fundación asume su papel como clave en el incremento de la eficacia y la eficiencia de las organizaciones europeas, reforzando la Calidad en todos los aspectos de sus actividades, así como estimulando y asistiendo el desarrollo de la mejora de la Calidad.

Como parte de este estímulo, la EFQM (una fundación localizada en Bélgica) otorga todos los años el Premio Europeo a la Calidad, utilizando como criterio de decisión el Modelo de Excelencia EFQM. El impulso para fundar esta poderosa red de administración fue la necesidad de crear un marco de trabajo para la mejora de la calidad, teniendo como referencias los modelos Malcolm Baldrige de los Estados Unidos y, sobre todo, el Premio Deming en Japón, pero adecuado a las necesidades del contexto europeo.

Desde sus inicios, la EFQM se ha orientado con la visión de ayudar a crear organizaciones europeas fuertes que practiquen los principios de la administración de la calidad total en sus procesos de negocios y en sus relaciones con sus empleados, clientes, accionistas y comunidades donde operan. Misión

Estimular y asistir a las organizaciones en toda Europa para desarrollar actividades de mejora enfocadas en lograr la excelencia en la satisfacción al cliente, la satisfacción de los empleados, el impacto en la sociedad y en los resultados de negocios.

Apoyar a los gerentes de las organizaciones europeas en la transformación acelerada de la Gestión Total de Calidad como factor decisivo en el logro de la ventaja competitiva a nivel global.

OrganizaciónLas Organizaciones Asociadas Nacionales son organizaciones no lucrativas de carácter nacional, con metas y objetivos similares a los de la EFQM. Además de proveer sus propios productos y servicios, estas organizaciones venden localmente los productos de la EFQM, así como materiales y capacitaciones en los idiomas locales. El modelo europeo es un modelo no normativo que sirve a las organizaciones como una autoevaluación y mejora de la calidad de sus productos.

Las empresas candidatas al premio de la EFQM han de pasar por un riguroso proceso de selección. Deben elaborar una memoria en la que figuran los métodos de trabajo que aplica la organización; cada solicitud es valorada individualmente por un equipo de evaluadores de diversos países europeos expertos en excelencia empresarial, que analizan si los métodos expuestos en la memoria son realmente puestos en práctica. El jurado, compuesto por líderes europeos procedentes de PIMES y grandes compañías, académicos reconocidos y profesionales de la calidad, después de analizar los informes que los evaluadores han elaborado sobre las compañías que han pasado la primera selección, toman la decisión final sobre la empresa a la que otorgan el premio.

Premio Príncipe Felipe a la Excelencia empresarial: Fue creado en 1993, por el entonces Ministerio de Industria, Comercio y Turismo al objeto de apoyar y recompensar a las empresas españolas cuyo esfuerzo hubiera sido especialmente relevante desde la perspectiva de los elementos más destacables de competitividad. Los Premios han alcanzado, en la actualidad, una indudable reputación, que los convierte en el máximo galardón que recompensa las actuaciones y gestiones empresariales en España. En concreto se plantean dos modalidades de Premios. Una general, que se otorga tras la realización de una valoración global del hacer de las empresas, en el marco de la cual se otorgan dos galardones especiales a la “Competitividad Empresarial”, uno para PYMES y otro para Grandes Empresas. La segunda modalidad se concreta en varios premios que recaen sobre aquellas que hayan destacado en aspectos específicos, convocándose un premio a la labor realizada en los siguientes campos:

1. Calidad Industrial 2. Diseño 3. Esfuerzo Tecnológico 4. Ahorro 5. Eficiencia Energética 6. Gestión Industrial Medioambiental 7. Internacionalización 8. Empresa Turística

Premio nacional de Italia: La Asociación para la Calidad Premio Italia sin fines de lucro y se formó en 1996 por la Confederación de Ingeniería de la Universidad de Consorcio para la Calidad y la Innovación y la Asociación Italiana de Cultura de la Calidad (AICQ), al que se añaden siguientes otras organizaciones empresariales, locales y sectoriales.

El objetivo principal de la asociación es difundir la cultura de la calidad y la excelencia, contribuyendo así a la mejora de la competitividad y el crecimiento de la industria nacional. La herramienta principal que la Asociación ha elegido para cumplir su misión es la organización de la Calidad Premio de Italia, que tiene como referencia el Modelo EFQM de Excelencia, Fundación Europea para la Gestión de la Calidad.

Desde noviembre de 2008, el presidente del Premio a la Calidad de Italia es el Dr. Aldo Bonomi Vicepresidente de Política y los distritos territoriales de Confindustria. El Premio a la Calidad Italia cuenta con el patrocinio del Primer Ministro y el Ministerio de Industria.

Premio a la Calidad Italia EscuelasLa inscripción está abierta para el 2006 la escuela PQI

Pueden asistir a las escuelas públicas y la igualdad de la educación de primer y segundo ciclo (ex escuela primaria y secundaria).

Premio Austriaco a la Calidad: Premio Alemán a la Calidad:Premio Irlandés a la Calidad: Premio del Reino Unido a la Excelencia en Negocios: Premio Nacional de Francia: Francia siempre ha sido consciente de la necesidad de la calidad. Desde 1664 dentro de las artillerías, un inspector llamado Vaquette Gribeauval publico las primeras reglas de fabricación siendo:

1. Los lineamientos de los valores estándar en la producción2. La tolerancia en el estándar3. Establecimiento de un sistema de control, con descripción de

instrumentos de inversión.

Estas reglas eran para utilizarse dentro de todas las fábricas de munición. La aplicación no solo favorecía en el aumento de la producción de armas sino que el ejército se fortalecía con armamentos intercambiables en cualquier contingencia. Estas reglas dieron nacimiento a la metrología. A comienzos de los 50's Francia produce sólo cumpliendo requerimientos hacia su mercado interno. Estas medidas proteccionistas les ocasiono altos costos de producción.

En 1950 se crea una oficina de productividad. También se crea el plan Marshall el cual trata de utilizar el dinero adecuadamente para mejorar la productividad y salir de una economía destruida. En 1950 se crea un centro Damoris donde ahí se forman ingenieros y técnicos expertos en la aplicación de métodos estadísticos en los procesos productivos y de control de la empresa; se encuentra en la facultad de ciencias del país.

La idea central es construir una asociación Europea sin ánimo de lucro destinada a promover en las industrias tanto públicas como privadas los conocimientos para el manejo de la gestión de la calidad. Surge por la necesidad que había de la calidad.

Esta asociación agrupa todas las ramas pero principalmente a: En 1960 se agrupan 38 empresas francesas de la aeronáutica. En 1966 se agrupan empresas de automóviles, farmacéutica,

computación, construcción, etc. con la finalidad de recibir asesoría sobre:

Formar un comité. Celular de intercambio y de expansión así como recientes

investigaciones a cerca de la relación cliente-proveedor. Costos de calidad. Procesos productivos.

Asesoría sobre autoridades de la calidad.

En 1980 se institucionaliza el precio a la industria de la calidad. Este se otorga a una empresa pequeña y una grande, que se haya distinguido por sus resultados cualitativos.

En 1982 con la creación de un grupo de trabajo de enseñanza-calidad se da la colaboración universidad-industria lo cual permite la calidad en la educación nacional. La primera aplicación de la calidad se da en la enseñanza técnica.

Premio Finlandés a la Calidad:Premio Húngaro a la Calidad:Premio Suizo a la Calidad:Premio Escocés a la Calidad:

PREMIOS EN ÁFRICAPremio Sudafricano al Rendimiento de Excelencia:

PREMIOS EN ASIA

Premio Deming (Japón): Premio Deming de Japón, país pionero en otorgar un reconocimiento público a las organizaciones que demuestren prácticas sistemáticas en la implementación de una cultura de mejoramiento continúo. En 1951, se implantó en ese país asiático el Premio Deming, distinción que otorga la sociedad de científicos e ingenieros de ese país, JUSE (Union of Japanese Scientist and Engineers). Este prestigioso reconocimiento honra el trabajo ejecutado por más de 50 años por el Dr. W. Edward Deming.

El Premio parte de la base del control de los resultados: los buenos resultados se obtienen por la implantación eficaz de las actividades de control de la calidad en todas las funciones de la empresa. Los resultados los considera como fruto de los hechos realizados en el pasado y por tanto, con un control estricto del proceso y una actuación adecuada, se pueden modificar los resultados futuros.

Los japoneses proponen que la organización de la empresa debe centrar sus actividades en la implantación de una serie de herramientas de Calidad y técnicas estadísticas a todas las funciones y niveles de la empresa como son: el análisis de procesos, los métodos estadísticos de control, los grupos de mejora, círculos de calidad, Kaizen, etc., para obtener unos buenos resultados. El Premio Deming ha sido clave para la implantación en Japón de la cultura de la calidad total. El Premio Deming ha jugado un papel decisivo

como estímulo y acicate para los ganadores, ejemplo para los demás participantes y, lo que es más importante, como herramienta de evaluación y mejora de la calidad de las empresas, que en su mayor parte han tomado en mayor o menor medida el modelo indicado por el premio para la puesta en marcha de sus planes de calidad total.

Las compañías que optan al premio están convencidas de que la calidad total en la empresa es un punto clave en el éxito de la organización, y optar al premio es una excelente oportunidad para aprender nuevas y útiles metodologías para conseguir la calidad total. Para optar al premio, además de otros requisitos es necesaria la realización de una memoria que describa la promoción e implantación de actividades de control de calidad, desde el momento de su introducción hasta el presente, y que incluya los efectos o resultados obtenidos. Debe ser escrita de forma que sea fácil de entender.

En función de la estructura de la compañía candidata, además de la memoria corporativa, cada unidad de negocio debe preparar una memoria. La memoria corporativa debe estar organizada de manera que conste de una introducción en la que se trate el perfil de la compañía, las razones para introducir el control de calidad y una descripción de cada uno de los 10 criterios de que consta el premio. La memoria corporativa debe cubrir todas y cada una de las unidades de negocio.

En el Premio Deming existen varias categorías:1. The Deming Prize for Individuals. Concedido a aquellas personas

que hayan hecho contribuciones excepcionales al estudio, aplicación y difusión del CWQC mediante el uso de métodos estadísticos. En esta categoría sólo se admiten candidatos japoneses.

2. The Quality Control Award for Operations Business Units. Concedido a unidades de negocio de una compañía que hayan alcanzado mejoras significativas en su rendimiento, mediante la aplicación del control de calidad con el objetivo de conseguir el CWQC. Sólo se admiten candidatos japoneses.

3. The Deming Application Prize. Concedido a compañías japonesas o divisiones de éstas que hayan alcanzado mejoras significativas en su rendimiento, mediante la aplicación del CWQC.

4. The Deming Application Prize for Overseas Companies. Concedido a compañías o divisiones de compañías no japonesas que hayan alcanzado mejoras significativas en su rendimiento, mediante la aplicación del CWQC.

5. The Japan Quality Medal. Concedida a compañías, japonesas o no japonesas, que hayan mejorado sustancialmente la implantación del CWQC, al menos cinco años después de ganar The Deming Application Prize.

La evaluación del Premio Deming no requiere que los participantes sigan un modelo previamente definido por su comité, sino que se espera que los participantes entiendan su actual situación, establezcan sus propios objetivos y mejoren y transformen ellos mismos todo el conjunto de la organización.

El comité evalúa si los puntos tratados por los participantes son adecuados a la situación de su organización, si todas sus actividades (investigación y desarrollo, diseño, compras, producción, inspección, comercialización, etc.) son propias de la circunstancia que vive la empresa y si éstas pueden conseguir los objetivos más altos que la organización se imponga en el futuro.

Premio Nacional Coreano de Dirección por Calidad:

Premio Japones a la Calidad: En 1995 en Japón fue creado el Japan Quality Award (JPA) por el Centro de productividad de Japón (JPC), este fue modelado después de la teoría de autoevaluación de Malcolm Baldrige en los Estados Unidos, y modificado para ser utilizado a las prácticas de gestión japonesa. Cabe mencionar que es un premio paralelo del conocido premio Deming fundado en 1951 por la unión de científicos e ingenieros del Japón (JUSE), y este no busca competir con él, sino promover nuevas estructuras que creen valores requeridos por el mercado y competitividad a largo plazo, a través de un modelo que se aplica en muchas partes del mundo.

El premio es otorgado a las empresas japonesas y otras entidades corporativas las cuales participan del sector manufacturero, servicios y pequeñas y medianas empresas que continúan creando nuevos valores a través de un proceso continuo de auto innovación para transformar sus sistemas de gestión global en estructuras orientadas al cliente. Desde la creación del sistema, este ha sido implementado por 190 entidades corporativas durante un período de diez años, y 30 empresas han recibido el premio. Se espera que los ganadores del Premio introduzcan su excelente gestión en actividades como "mejores prácticas" en un período de tres años después de adjudicado, para conducir el desarrollo de la comunidad industrial en Japón.

Descripción del PremioEl Japan Quality Award, nace como una iniciativa promovida por la Japan Productivity Center for Socio Economic Development. Destaca el grupo

objetivo y los logros que persigue este premio, el cual se enfoca y centra en las empresas japonesas y otras entidades corporativas que muestran excelentes cualidades generales de gestión. El premio busca promover nuevas estructuras en los valores que constantemente el mercado requiere, buscando la obtención de la competitividad a largo plazo por parte de las compañías. El enfoque del premio, viene acompañado de una perspectiva regional, dado que el Japan Quality Award, forma parte de una iniciativa generada por la Asian Productivity Organization, que desarrolla este proyecto en otras 11 naciones como Taiwán, Fiji, Hong Kong, India, Indonesia, Sri Lanka, Korea, Malasia, Filipinas, Vietnam y Singapur Con el establecimiento de este reconocimiento, se ha producido un cambio en los enfoques integrales a las actividades de mejora de la gestión, los cuales se han extendido dentro de la comunidad industrial de Japón.

La evaluación para la obtención del premio se centra en 8 conceptos, los cuales obtienen diferente puntuación, con un máximo de 1000 puntos, la estructura se muestra a continuación, con su respectiva puntuación:

1. Liderazgo y toma de decisiones.2. Responsabilidad social de la gestión.3. Entendimiento e interacción con el mercado y los clientes.4. Despliegue y planificación estratégica5. Proceso de creación de valor.6. Gestión de la información.7. Resultados de la actividad.

Premio Nacional a la Calidad Rajiv Gandhi (INDIA):

PREMIOS OCEANIAPremio Australiano de Exelencia en Negocios:

Premio Salvadoreño a la Calidad: El gobierno de El Salvador creó el Premio Salvadoreño a la Calidad y el Reconocimiento a las Mejores Prácticas, para incentivar la búsqueda de la excelencia en productos y servicios. El lanzamiento del Premio Salvadoreño a la Calidad forma parte del Programa de Modernización del Estado, y tiene el objetivo de impulsar la instauración de sistemas de gestión de calidad y mejora continua en productos y servicios, en organizaciones tanto públicas como privadas.

Objetivos del premio1. Promover una cultura de calidad y buen desempeño en las

organizaciones públicas y privadas, a fin de elevar la calidad de vida de los salvadoreños.

2. Promover la gestión integral de la calidad y la mejora de los servicios y productos en las organizaciones públicas y privadas, a

través de la implementación del Modelo para una Gestión de Excelencia.

3. Promover la motivación y el crecimiento de las personas, a través de su participación en el proceso de elevar la calidad en la gestión de los servicios y productos.

4. Propiciar una cultura de autoevaluación como un instrumento para el desarrollo de las organizaciones públicas y privadas, enfocada hacia el logro de los resultados y a la satisfacción de expectativas y necesidades de los ciudadanos/clientes y usuarios.

5. Fomentar la mejora de la productividad y competitividad de los sectores económicos al incrementar la eficiencia de los procesos, brindando productos y servicios de calidad para los salvadoreños.

6. Reconocer públicamente a las organizaciones postulantes que demuestren haber implementado exitosamente el Modelo para una Gestión de Excelencia.

7. Promover el Intercambio de experiencias entre las organizaciones con una aplicación exitosa del Modelo para una Gestión de Excelencia.

Beneficios

1. Generar una cultura orientada a la excelencia y el desempeño integral de las organizaciones

2. Fomentar el trabajo en equipo y aumentar la participación efectiva de todos los colaboradores ante un desafío común, convirtiéndose en una potente herramienta de formación y comunicación.

3. Identificar puntos fuertes y áreas de mejora, al diagnosticar a la organización en función de los criterios que establece el Modelo Salvadoreño para una Gestión de Excelencia.

4. Recibir un informe de retroalimentación basado en los resultados obtenidos por expertos calificados del País en la evaluación del Modelo Salvadoreño para una Gestión de Excelencia.

5. Identificar y compartir las mejores prácticas de las organizaciones participantes tanto a nivel interno como externo de la organización.

6. Mejorar la imagen de las organizaciones públicas y privadas incrementando la confianza en los ciudadanos/clientes y usuarios, brindando servicios y productos de mejor calidad.

7. Ser una organización reconocida a nivel nacional como referente dentro de las mejores.

Requisitos de ParticipaciónPodrán participar en el Premio Salvadoreño a la Calidad todas las organizaciones públicas y privadas en el país, que:

1. Cuenten con personería jurídica propia, domiciliadas en el país, formalmente constituidas y con más de tres años de operación.

2. Manifiesten estar dispuestas a apoyar a la Oficina Administradora del Premio en las acciones de promoción y difusión que emprenda.

3. Presenten un Informe de Postulación conforme a las bases establecidas.

4. Complementen la Ficha de Inscripción y presentarla con el comprobante de pago de la correspondiente cuota de inscripción.

5. Podrán participar también Unidades de Negocio Independientes.