Informe Machu Picchu Inversiones Avance Parcial 4 Distribución de Planta

download Informe Machu Picchu Inversiones Avance Parcial 4 Distribución de Planta

of 12

Transcript of Informe Machu Picchu Inversiones Avance Parcial 4 Distribución de Planta

X. REQUERIMIENTO DE ESPACIOS

1. REQUERIMIENTO DE ESPACIO

El clculo de la superficie se hace mediante el mtodo de Gherchet, se caracteriza el mtodo Gherchet, se caracteriza por que calcula las reas por partes en funcin a los elementos que se han de distribuir.

El clculo de superficie de Guerchet que proporciona el espacio espacio total requerido en base a la suma de tres superficies parciales que son: la superficie esttica, gravitacional y evolutiva.

i) Superficie Esttica (SS): Es la superficie productiva, es decir, la que ocupa fsicamente la maquinaria, el mobiliario y las dems instalaciones. Se determina mediante el producto de largo (L), por ancho (A) de cada una de las mquinas.

ii) Superficie De Gravitacin (SG):

Se trata de la superficie utilizada por los operarios que estn y por la materia que est procesndose en un puesto de trabajo.

iii) Superficie de Evolucin (SE):Contempla la superficie necesaria a reservar entre diferentes puestos de trabajo para el movimiento del personal y del material y de sus medios de transporte.

Area Total RequeridaST = SS + SG + SESuperficie EstticaSS = L * ASuperficie GravitacionalSG = N * SSSuperficie EvolutivaSE = 0.5 (SS + SG) * (hm/hf)

N: Numero de lados o frente de operacinPara determinar el K a utilizar en la ecuacin de SE, se usar la frmula:

K= 0.5*(hm/hf)

A continuacin de proceder a aplicar el mtodo Guerchet para hallar el rea total. Es importante considerar que se usar este mtodo para cada piso individualmente y de esa manera poder tener un mejor resultado e independiente.

TABLA DE REQUERIMIENTO DE ESPACIO POR MTODO GUERCHET

TIPO MAQUINAhi (m)SS=rea (m2)N = Nmero de ladosSG = N*SS (m2)SS*ni*HIrea*ni*hik= 0.5(hm/hf)SE=(SS+SG)SE=k(SS+SG)ST = SS+SG+SE

RECTA AUTOMATICA1.650.591610.59160.9110640.976140.532931.18320.6305627761.813762776

RECTA1.650.608410.60840.8335081.003860.532931.21680.6484692241.865269224

RECTA1.654.825614.82567.6727040.995280.532939.65125.14341401614.79461402

RECTA1.652.468412.46843.8507041.0182150.532934.93682.6309688247.567768824

RECTA1.650.61210.6120.954721.00980.532931.2240.652306321.87630632

RECTA1.651.164811.16481.6773120.960960.532932.32961.2415137283.571113728

PICOETERA1.650.617110.61711.0614121.0182150.532931.23420.6577422061.891942206

CERRADORA1.650.606910.60690.9285571.0013850.532931.21380.6468704341.860670434

RIBETEADORA1.650.657210.65721.0120881.084380.532931.31440.7004831922.014883192

REMALLADORA1.651.22411.2241.848241.00980.532932.4481.304612643.75261264

REMALLADORA1.650.610.60.9660.990.532931.20.6395161.839516

REMALLADORA1.653.2413.244.89241.06920.532936.483.45338649.9333864

REMALLADORA1.651.825211.82522.8655641.003860.532933.65041.9454076725.595807672

REMALLADORA1.650.610.60.930.990.532931.20.6395161.839516

RIBETEADORA1.650.62510.6250.981251.031250.532931.250.66616251.9161625

RECUBRIDORA1.651.29611.2962.021761.06920.532932.5921.381354563.97335456

RECUBRIDORA1.650.617110.61710.9565051.0182150.532931.23420.6577422061.891942206

RECUBRIDORA BASTERA1.650.750210.75021.162811.237830.532931.50040.7996081722.300008172

RECUBRIDORA1.650.63810.6380.9571.05270.532931.2760.680018681.95601868

M. de M..P.1.651.0511.050.9241.73250.532932.11.1191533.219153

M. de P.T.1.651.2522.51.12.06250.532933.751.99848755.7484875

M. AUXILIAR1.651.233.61.0561.980.532934.82.5580647.358064

M. ACABADOS1.651.244.81.0561.980.5329363.197589.19758

ESTANTE DE MOLDES1.650.5510.550.9350.90750.532931.10.5862231.686223

FRMULASTOTAL28.8175SUMATORIA =30.717541.55459819.54029TOTAL (m2)99.46416305

SE=(SS+SG)k = 0.5(hm/hf)hf = (SS*ni*HI)/(SS*ni)hf=1.35279883

SE=0.5(hm/hf)(SS+SG)hm = (rea*ni*hi)/(rea*ni)hm =1.38166179

A continuacin con los datos obtenidos, se proceder a elaborar el DRE de la planta con las nuevas dimensiones basadas en las mquinas y su uso, as como su relacin de funcionamiento y de flujo.

PROPUESTA 1: 2DO PISO

PROPUESTA 1: 3ER PISO

XI.LOCALIZACIN DE LA PLANTA INDUSTRIAL

1. FACTORES DE ANLISIS DE LOCALIZACIN

1) Medios y costos de transporte:

Los gastos de compra y transporte de insumos (tela, botones, hilo, cierres son asumidos por la empresa). As como tambin los gastos de entrega de pedidos son considerados para determinar el porcentaje de utilidad final de prenda.

La empresa se ubica a 100mts de la carretera Panamericana Norte, as tenemos una zona de fcil acceso (rea urbana). Sin embargo, en horas punta (7-10am y de 5-7pm) se presenta mucho trfico, el cual aumenta el tiempo de demora.

2) Disponibilidad y costo de mano de obra:

La ubicacin de la empresa le permite disponer de operarios con experiencia gracias a la participacin de la empresa en cursos de capacitacin en operaciones de confeccin y calidad.

Los trabajadores a contratar deben conocer el uso de las mquinas que se utilizan en la elaboracin de prendas, as como tambin su correcto mantenimiento.

Los trabajadores reciben remuneraciones de acuerdo a la produccin semanal de prendas.

3) Cercana a fuentes de abastecimiento:

Sus principales cadenas de abastecimiento son otros talleres de operaciones fijas, como planchado o fusionado de entretela con la pieza requerida.

Con lo que respecta a utensilios adicionales para elaborar los productos, las fuentes de abastecimiento se localizan en zonas cercanas al taller a una distancia mxima de 30 minutos, a un costo de transporte moderado y accesible.

4) Factores ambientales:

Las condiciones ambientales puede afectar la eficiencia de los operarios, es decir, influir en rendimiento fsico y con ello, la salud de los operarios. La empresa posee ventilacin disponible para regular el ingreso de aire en temporadas de calor en invierno.

La materia prima y los productos terminados son almacenados en bolsas y cajas para protegerlas de la humedad y el polvo. Pero la materia prima para la ejecucin del ensamblaje de prenda es ubicada en la mesa de trabajo para su pronta operacin.

La empresa no ocasiona impacto ambiental, ya que el servicio que brinda no genera contaminantes para el medio ambiente. Por ello, gracias a que el 3er piso y 2do son propiedad del empresario, esta se encuentre en una rea urbana el ruido de las maquinas no causa molesta en gran medida a las personas que viven alrededor.

5) Cercana al mercado:

Las empresas exportadoras a las que les brinda servicio se ubican generalmente lejos de la ubicacin actual de la empresa. Adems, la empresa se encuentra oculta, es decir, no posee ningn anuncio o aviso que le permita a los clientes identificarla fcilmente, por ello esta empresa puede pasar desapercibida siendo su ubicacin poco accesible para posibles nuevos clientes.

6) Costo y disponibilidad de terrenos:

La disponibilidad de reas para confeccin dentro de las propiedades de la empresa es como sigue: 1. En el 3er piso: Consta de cuatro reas. Un rea para confeccin y corte Un rea para almacn de P.T. y Oficinas Administrativas

2. En el 2do piso: Un rea para confeccin y administracin Uso total del rea del 2do piso.

La disponibilidad del terreno es factible, puesto que el terreno donde se ubica la empresa es propio (pertenece a la duea).Por ello, se ahorra en gastos de alquiler, pero se asume los gastos de agua, desage, luz e impuestos.

Las reas del 2do y 3er piso tienen el tamao necesario para la adecuada ubicacin de las reas de la planta.

La empresa se encuentra en el distrito de San Martin de Porres, en donde los suelos estn mayormente constituidos por grava aluvial, arenas y limos