Informe Incendio - Analisis y Recomendaciones 01feb13

4
INFORME DEL ING CIVIL - VISITA DE CAMPO A LOCAL SINIESTRADO POR INCENDIO EL 28 DE ENERO DEL 2013 DATOS GENERALES: SOLICITADO POR: LIC. GRACIELA D. ALFARO PAZ – DNI 06261430 – PROPIETARIA DEL EDIFICIO. PROFESIONAL A CARGO: ING ENRIQUE VERAPINTO ZEBALLOS - DNI Nº 29403337 – COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU CIP Nº 44003 – profesional con 20 años de experiencia en obras civiles, Supervisión de obras de edificación y ejecución de obras civiles. FECHA DE INSPECCION: 31 DE ENERO DEL 2013 INCIDENTE: INCENDIO OCASIONADO POR CORTO CIRCUTO EL 28 DE ENERO DEL 2013 A LAS 00:30 AM. ANTECEDENTES El lunes 28 de enero del 2013 a las 00:30 am se inicio un incendio en el 2º piso del edificio de propiedad de la Lic. Graciela Alfaro Paz, sito en la calle las piedrecillas 461 – La Huayrona – San Juan de Lurigancho – Lima, debido a un corto circuito. El fuego ha sido controlado por la Compañía de Bomberos de Lima. VISITA DE INSPECCION: La propietaria Lic. Graciela Alfaro Paz, me ha solicitado la inspección de su edificio y establecer las medidas adecuadas para el mantenimiento y la seguridad de los ocupantes del edificio. El art 4º del Reglamento de Edificaciones de ala Norma GE-030 establece: “Los proyectos de la construcción, conllevan la ejecución de una diversidad de procesos, y cada uno de ellos está constituido por una secuencia de actividades que tiene como resultado un producto intermedio. El conjunto de éstos dan como resultado el producto final de la construcción”. Igualmente el Art 6º indica: el responsable deberá identificar las características críticas que incidan en la operación, seguridad, funcionamiento y en el comportamiento del producto de la construcción durante su vida útil, según los parámetros e hipótesis de cálculo. Dichas características críticas se deben identificar, señalar los criterios de aceptación, fijar las pruebas, y determinar los controles y ensayos aplicables para garantizar el cumplimiento de la vida útil del producto de la construcción. El art 4º del RNE – Norma GE.040 indica “Las remodelaciones o ampliaciones en edificaciones… deberán ser ejecutadas no debiendo afectar la estabilidad de su

Transcript of Informe Incendio - Analisis y Recomendaciones 01feb13

Page 1: Informe Incendio - Analisis y Recomendaciones 01feb13

INFORME DEL ING CIVIL - VISITA DE CAMPO A LOCAL SINIESTRADO POR INCENDIO EL 28 DE ENERO DEL 2013

DATOS GENERALES:

SOLICITADO POR: LIC. GRACIELA D. ALFARO PAZ – DNI 06261430 – PROPIETARIA DEL EDIFICIO.

PROFESIONAL A CARGO: ING ENRIQUE VERAPINTO ZEBALLOS - DNI Nº 29403337 – COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU CIP Nº 44003 – profesional con 20 años de experiencia en obras civiles, Supervisión de obras de edificación y ejecución de obras civiles.

FECHA DE INSPECCION: 31 DE ENERO DEL 2013INCIDENTE: INCENDIO OCASIONADO POR CORTO CIRCUTO EL 28

DE ENERO DEL 2013 A LAS 00:30 AM.ANTECEDENTESEl lunes 28 de enero del 2013 a las 00:30 am se inicio un incendio en el 2º piso del edificio de propiedad de la Lic. Graciela Alfaro Paz, sito en la calle las piedrecillas 461 – La Huayrona – San Juan de Lurigancho – Lima, debido a un corto circuito. El fuego ha sido controlado por la Compañía de Bomberos de Lima.

VISITA DE INSPECCION: La propietaria Lic. Graciela Alfaro Paz, me ha solicitado la inspección de su edificio y establecer las medidas adecuadas para el mantenimiento y la seguridad de los ocupantes del edificio.El art 4º del Reglamento de Edificaciones de ala Norma GE-030 establece: “Los proyectos de la construcción, conllevan la ejecución de una diversidad de procesos, y cada uno de ellos está constituido por una secuencia de actividades que tiene como resultado un producto intermedio. El conjunto de éstos dan como resultado el producto final de la construcción”. Igualmente el Art 6º indica: el responsable deberá identificar las características críticas que incidan en la operación, seguridad, funcionamiento y en el comportamiento del producto de la construcción durante su vida útil, según los parámetros e hipótesis de cálculo. Dichas características críticas se deben identificar, señalar los criterios de aceptación, fijar las pruebas, y determinar los controles y ensayos aplicables para garantizar el cumplimiento de la vida útil del producto de la construcción.

El art 4º del RNE – Norma GE.040 indica “Las remodelaciones o ampliaciones en edificaciones… deberán ser ejecutadas no debiendo afectar la estabilidad de su estructura ni las instalaciones de uso común” y el Art 17º de la misma norma indica “Las edificaciones que resulten afectadas por fenómenos naturales o por actos producidos por la mano del hombre, deberán ser sometidas a la evaluación de profesionales especialistas, quienes deberán recomendar las obras de reforzamiento o demolición necesarias. Los propietarios u ocupantes deberán otorgar las facilidades de acceso a dichos especialistas, para la ejecución de los análisis estructurales correspondientes, debiendo cumplir con las recomendaciones que ellos efectúen”.

Partiendo de estas importantes normas, he inspeccionado en forma ocular detallado de cada uno de los ambientes del edificio en cuestión a fin de emitir esta opinión. Se pone especial cuidado en enfatizar los deterioros y daños presentes en columnas, vigas, techos y muros, sean estos portantes de albañilería o muros de tabiquería. También se harán anotaciones de daños o deficiencias en aspectos arquitectónicos que constituyen un peligro para la libre circulación de las personas que habitan el inmueble.

RESULTADOS:

Page 2: Informe Incendio - Analisis y Recomendaciones 01feb13

El edificio presenta las siguientes deficiencias:a. Paredes ennegrecidas por el humo, resultante del incendio, en el área afectada directamente

por el fuego, en las áreas comunes del 2º piso y 3º piso así como las escaleras.b. Paredes y techo del ambiente siniestrado (donde se inicio el fuego) que presenta el

tarrajeado con materiales calcinados.c. Paredes y techos del área común del 2º piso con materiales exteriores calcinados.d. Escalera del 2º piso al 3º piso con vistas exteriores de material calcinado.e. Piso del ambiente siniestrado resquebrajado y suelto (parquet parcialmente quemados y

sueltos, así como los zócalos de madera bálsamo.f. Closet de madera caoba empotrado totalmente quemados.g. Ventana de fierro y vidrios del ambiente quemado, con materiales calcinados y destruidos

y corroídos por el fuego.h. Techos aligerados del 1º piso húmedos por el abundante agua, que se muestra afectada en

su estructura.i. Pintura interior y exterior del 2º piso y 3º piso totalmente destruidos por el humo y fuego.j. 4 Puertas quemadas e inservibles del 2º piso.k. Ambiente poluído por el humo y ceniza en el 2º piso y 3º piso.l. Vidrio triple del área común del 2º piso quemado y rajado.m. Tuberías de agua dañadas en el 2º y 3º pisos.

RECOMENDACIONES

a. Refacción o rehabilitación de las paredes de los ambientes afectados por el fuego.b. Reforzamiento de paredes y techos afectados por el agua.c. Cambio del piso de las áreas afectadas en el 2º piso.d. Cambio de las 4 puertas del 2º piso.e. Limpieza y pintado general del edificiof. Eliminación de cenizas, hollín y olor a quemado que afecta la salud de las personas que

habitan el edificio.g. Reforzamiento del techo del 1º piso afectado por el agua.h. Cambio de las ventanas del ambiente siniestrado y del área común.i. Eliminación de escombros de paredes y escaleras derrumbadas para ser levantadas de

nuevo.j. Reposición del closet de madera caoba, empotrado.k. Cambio de las tuberías de agua que atraviesan las áreas comunes del 2º y 3º pisos.

A MANERA DE RESUMENLa realización de las recomendaciones permitirá tener un ambiente saludable y debe ser realizad en el más breve plazo dado que el edificio es habitado por personas y requieren la inmediata solución.

Lima 01 de febrero del 2013

--------------------------------Enrique Verapinto ZeballosIngeniero CivilCIP 44003

Zenón

Page 3: Informe Incendio - Analisis y Recomendaciones 01feb13

No soy especialista en estos temas pero creo que hay que agregar los siguiente:

Reposición general de cableado en pisos afectados Reposición de artefactos eléctricos

Ahora no se hasta que punto el fuego afectó las estructuras pero hay que efectuar una verificación si se desprendió el hormigón que recubre el acero y si este está expuesto, o se ha habido desprendimiento de este recubrimiento.Hay que diferenciar entre el recubrimiento de tarrajeos y el recubrimiento de las estructuras armadas.Si sólo se desprendieron los recubrimientos de tarrajeos entonces no hay mayor problema.Verificar si los cielos rasos se han desprendido.

La carpintería sea metálica o de madera en puertas y ventanas que comportamiento ha tenido, ha sido dañada seguro y hay que pedir reposición.El pintado debe ser general interiores o exteriores.Una pregunta se han producido fisuras en los muros o elementos estructurales.