INFORME HEMISFÉRICO Primera Ronda de Análisis

20
1 COMITÉ DE EXPERTOS DEL MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN - M E S I C I C - INFORME HEMISFÉRICO Primera Ronda de Análisis

description

COMITÉ DE EXPERTOS DEL MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN - M E S I C I C -. INFORME HEMISFÉRICO Primera Ronda de Análisis. CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of INFORME HEMISFÉRICO Primera Ronda de Análisis

Page 1: INFORME HEMISFÉRICO Primera Ronda de Análisis

1

COMITÉ DE EXPERTOS DEL MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA

CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN

- M E S I C I C -

INFORME HEMISFÉRICO Primera Ronda de Análisis

Page 2: INFORME HEMISFÉRICO Primera Ronda de Análisis

2

CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN

Es el instrumento internacional más importante a nivel regional para combatir la corrupción y el primero en su género.

Fue suscrita en la Ciudad de Caracas Venezuela el 29 de marzo de 1996.

PROPÓSITOS FUNDAMENTALES:

1. Promover y fortalecer el desarrollo, por cada uno de los Estados Partes, de los mecanismos necesarios para prevenir, detectar, sancionar y erradicar la corrupción.

2. Promover, facilitar y regular la cooperación entre los Estados Parte a fin de asegurar la eficacia de las medidas y acciones para prevenir, detectar, sancionar y erradicar los actos de corrupción.

Page 3: INFORME HEMISFÉRICO Primera Ronda de Análisis

3

MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN

- M E S I C I C -

A ) Antecedentes:

Adopción del “Documento de Buenos Aires” en el marco de la

Asamblea General de la OEA en San José, Costa Rica, en Junio de

2001.

B) Actividades desarrolladas:

-Conclusión de la primera ronda de análisis 28 Estados evaluados.

-Formulación de recomendaciones.

-Tratamiento de temas de interés colectivo.

-

Page 4: INFORME HEMISFÉRICO Primera Ronda de Análisis

4

TEMAS ANALIZADOS DURANTE LA PRIMERA RONDA

1. Conflicto de intereses.

2. Uso adecuado de recursos públicos.

3. Declaración de ingresos.

4. Órganos de Control Superior.

5. Participación de la Sociedad Civil.

6. Asistencia y Cooperación.

• La evaluación de estos temas se ha realizado bajo los principios de soberanía, la no intervención y la igualdad jurídica de los Estados Parte.

Page 5: INFORME HEMISFÉRICO Primera Ronda de Análisis

5

SELECCIÓN DE LOS TEMAS A ANALIZAR EN LA PRIMERA RONDA

Por tratarse del primer ejercicio de evaluación, el Comité de Expertos fue especialmente cuidadoso al elegir las disposiciones de la Convención para esta ronda. Se seleccionaron aquéllas que permitieran conocer de manera global los esquemas jurídico-administrativos de los Estados Parte, cuya aplicación incide no en un sector, sino en la gestión gubernamental en su conjunto.

De esta forma, las recomendaciones emanadas del Comité, tendrán la misma penetración en el quehacer público de cada país y en consecuencia, en el combate a la corrupción.

Page 6: INFORME HEMISFÉRICO Primera Ronda de Análisis

6

PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL.

•Interviene al inicio de cada una de las reuniones de evaluación del Comité.

•Presenta un informe con su impresión respecto del cumplimiento de la CICC por parte del Estado analizado.

•El informe es tomado en consideración por el Comité de Expertos del MESICIC y se ve reflejado en el informe final de evaluación.

A partir de la segunda ronda, darán su opinión también respecto de la implementación de las recomendaciones del Comité de Expertos.

Page 7: INFORME HEMISFÉRICO Primera Ronda de Análisis

7

RECOMENDACIONES EN MATERIA DE CONFLICTO DE INTERESES

A: Dar un adecuado desarrollo a las medidas orientadas a prevenir conflictos de intereses con posterioridad al desempeño de funciones públicas.

B: Adoptar medidas para promover la efectividad de las normas para prevenir conflictos de intereses.

C: Dar un adecuado desarrollo a las medidas orientadas a prevenir conflictos de intereses durante el desempeño de funciones públicas.

D: Adoptar medidas para lograr la aplicabilidad de las normas para prevenir conflictos de intereses a la generalidad de los servidores públicos.

E: Establecer previsiones específicas para los funcionarios que por su jerarquía o la naturaleza de sus funciones deban observar normas de conducta para prevenir conflictos de intereses especialmente restrictivas, por así requerirlo la protección de los intereses generales.

F: Implementar o fortalecer mecanismos que permitan detectar oportunamente la existencia de conflictos de intereses con anterioridad a la vinculación al desempeño de funciones públicas.

Page 8: INFORME HEMISFÉRICO Primera Ronda de Análisis

8

RECOMENDACIONES EN MATERIA DE CONFLICTO DE INTERESES

2416 15 12 11 8

048

1216202428

A B C D E F

Número de Estados

Page 9: INFORME HEMISFÉRICO Primera Ronda de Análisis

9

RECOMENDACIONES EN MATERIA DE DECLARACIONES DE INGRESOS

A: Optimizar el análisis del contenido de las declaraciones para que sirvan para la detección y prevención de conflictos de intereses.

B: Regular las condiciones y procedimientos para dar publicidad a las declaraciones.

C: Optimizar el análisis del contenido de las declaraciones para que sirvan para la detección y prevención de posibles casos de enriquecimiento ilícito.

D: Implementar sistemas para verificar el contenido de las declaraciones.

E: Adoptar previsiones para promover la efectividad de las obligaciones relativas a la declaración.

F: Complementar el grupo de obligados a presentar declaración.

Page 10: INFORME HEMISFÉRICO Primera Ronda de Análisis

10

RECOMENDACIONES EN MATERIA DE DECLARACIONES DE INGRESOS

2016 15 15

11

23

048

1216202428

A B C D E F

Número Número de Estadosde Estados

Page 11: INFORME HEMISFÉRICO Primera Ronda de Análisis

11

RECOMENDACIONES EN MATERIA DE ASISTENCIA Y COOPERACIÓN

A: Intercambiar cooperación técnica con otros Estados Parte, sobre las formas y medios más efectivos para prevenir, detectar, investigar y sancionar los actos de corrupción.

B: Determinar áreas específicas en las cuales se considere que se necesita la cooperación técnica de otros Estados Parte para fortalecer sus capacidades de prevenir, detectar, investigar y sancionar actos de corrupción.

C: Establecer un programa de capacitación para facilitar a las autoridades la aplicación de la asistencia recíproca a la que se refiere la Convención.

D: Determinar y priorizar las solicitudes de asistencia recíproca para la investigación o juzgamiento de casos de corrupción.

Page 12: INFORME HEMISFÉRICO Primera Ronda de Análisis

12

RECOMENDACIONES EN MATERIA DE ASISTENCIA Y COOPERACIÓN

2318

7

25

048

1216202428

A B C D

Número Número de Estadosde Estados

Page 13: INFORME HEMISFÉRICO Primera Ronda de Análisis

13

RECOMENDACIONES GENERALES

A: Diseñar e implementar, cuando corresponda, programas de capacitación de los servidores públicos responsables de la aplicación de los sistemas, normas, medidas y mecanismos considerados en sus informes, con el objeto de garantizar su adecuado conocimiento, manejo y aplicación.

B: Seleccionar y desarrollar procedimientos e indicadores, cuando sea apropiado, que permitan verificar el seguimiento de las recomendaciones establecidas en sus informes y comunicar al Comité, a través de la Secretaría Técnica, sobre el particular.

C: Desarrollar, cuando sea apropiado y cuando ellos no existan aún, procedimientos para analizar los mecanismos mencionados en sus informes.

Page 14: INFORME HEMISFÉRICO Primera Ronda de Análisis

14

RECOMENDACIONES GENERALES

28 2828

048

1216202428

A B C

Número Número de Estadosde Estados

Como se ha señalado, dado el carácter general de los temas analizados estamos seguros que las recomendaciones incidirán directamente en la conducta de los servidores públicos, en la transparencia, en la rendición de cuentas y en consecuencia en una gestión pública honesta y eficiente.

Page 15: INFORME HEMISFÉRICO Primera Ronda de Análisis

15

CONCLUSIONES DE LA PRIMERA RONDA

• Si bien los Estados presentan distinto grado de avance en la adopción de medidas destinadas a implementar las disposiciones de la Convención, en términos generales se observa un incremento en el desarrollo del marco jurídico para cumplir con los objetivos de la misma.

•Existen también numerosos proyectos de ley que reflejan la voluntad de los Estados para seguir avanzando.

• El análisis de los resultados de las normas con las que cuentan los Estados para dar cumplimiento a la Convención, se vio dificultado por la carencia de información procesada, por lo que el Comité efectuó recomendaciones para diseñar e implementar indicadores que permitan medir de manera objetiva el nivel de cumplimiento de tales previsiones.

Page 16: INFORME HEMISFÉRICO Primera Ronda de Análisis

16

INICIO DE LA SEGUNDA RONDA DE ANÁLISIS.

De conformidad con la metodología adoptada por el Comité de Expertos, la segunda ronda iniciará en el mes de diciembre de este año.

Temas de evaluación:

1. Disposiciones seleccionadas: - Artículo III, párrafo 5 (contratación de servidores públicos y compras gubernamentales). - Artículo III, párrafo 8 (protección a denunciantes de actos

de corrupción).- Artículo VI (actos de corrupción).

2. Avances en la implementación de las recomendaciones formuladas en la Primera Ronda.

Page 17: INFORME HEMISFÉRICO Primera Ronda de Análisis

17

PRIMER GRUPO DE PAÍSES QUE SERÁN EVALUADOS DURANTE LA SEGUNDA RONDA DE ANÁLISIS.

La Segunda Ronda de Análisis del MESICIC, iniciará con la Décima Reunión del Comité de Expertos a desarrollarse del 11 al 16 de diciembre de 2006, y en la cual se evaluarán a los siguientes países:

• Argentina • Paraguay • Nicaragua

• Uruguay • Ecuador • Honduras

En dicha ronda de análisis serán evaluados un total de 28 Estados Parte, (seis Estados por reunión), y concluirá en el mes de diciembre de 2008, teniendo una duración de dos años.

Page 18: INFORME HEMISFÉRICO Primera Ronda de Análisis

18

FUTURO DEL MESICIC.

•Es necesario se apoye financieramente al Mecanismo, asignándole recursos del presupuesto propio de la OEA, así como fomentar los apoyos financieros de carácter externo.

•Fortalecer los servicios de la Secretaría Técnica del MESICIC para que concentre su función de apoyo exclusivamente en el Mecanismo.

•Asumir el compromiso de adicionar la Convención Interamericana contra la Corrupción para incluir expresamente la existencia del Mecanismo en ese Tratado Internacional.

Page 19: INFORME HEMISFÉRICO Primera Ronda de Análisis

19

La lucha contra la corrupción no es una utopía es la prueba del respeto a nuestras naciones y a nuestra sociedad.

Al combatirla, preservamos el orden, la seguridad y el bien común.

Sigamos adelante porque aún hay mucho por hacer.

Page 20: INFORME HEMISFÉRICO Primera Ronda de Análisis

20

Nota: El Informe Hemisférico relativo a la Primera Ronda de Evaluación es un documento muy completo y contiene a detalle las actividades realizadas por el MESICIC durante el período que se informa.

El texto del informe puede consultarse en el sitio de internet siguiente: www.oas.org