Informe Fisica General

download Informe Fisica General

of 16

description

trabajo

Transcript of Informe Fisica General

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DI STANCIAESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

GUIA COMPONENTE PRCTICO

CURSO100413 FISICA GENERAL

PRESENTADO POR:CRISTIAN ESTEBAN DIAZ URBANO C.C.1114.452.873LUCELLY JOHANAARANGO LOPEZ CC: 1.059.982.633LUIS ALBERTO NIEVES MARTINEZ C.C.10.693.578MAIRA YURANY CHILA TIERRADENTRO CC. 1.084.868.926

PRESENTADO A:RUBEN DARIO LOPEZTUTOR

PALMIRAOCTUBRE 2015.

0. INTRODUCCION

La fsica no es slo unacienciaterica; es tambin una cienciaexperimental. Como toda ciencia, busca que sus conclusiones puedan ser verificables mediante experimentos y que la teora pueda realizar predicciones de experimentos futuros basados en observaciones previas. Dada la amplitud del campo de estudio de la fsica, as como su desarrollo histrico con relacin a otras ciencias, se la puede considerar la ciencia fundamental o central, ya que incluye dentro de su campo de estudio a laqumica, labiologay laelectrnica, adems de explicar sus fenmenos.

1. OBJETIVOS

1.1 Objetivo General

Comprender la importancia del curso de Fsica General, mediante componente prctico de los diferentes temas que se plantean en el laboratorio.

1.2 Objetivos Especficos

Realizar mediciones atreves de los diferentes instrumentos (flexo metro, calibrador, probeta, balanza)

Consultar que el la observacin y sus caractersticas

Consultar que es medir y su importancia

Consultar que densidad

Realizar un grafica dela densidad del agua

2. DESARROLLO DE ACTIVIDADES PRACTICA N1CALCULO DE ERROR EN UNA MEDICION.

PREGUNTAS:1. Qu es la observacin?Es observar un objeto con mucha atencin con el objetivo de tener su descripcin, conocimiento y caractersticas.2. Cules son las caractersticas bsicas o fundamentales para una buena observacin?La descripcin subjetiva: esta est basada en suposiciones a la perencin del observador La distancia El espacio El tiempoLa descripcin objetiva: est tiene el objeto para realizar sus visin, medicin, tacto El tamao Altura Velocidad Lugar Magnitud

3. Qu es medir y por qu es importante medir?Medir es comparar caractersticas propias de un objeto con las de otro similar.Es importante medir para cuantificar y as determinar la relacin comparativa de lo que se cree a lo que es real, saber la medida exacta de algo.4. Qu estudia la fsica?Estudia el movimiento de los cuerpos, el comportamiento de la luz y de la radiacin, el sonido, la electricidad y el magnetismo, el comportamiento de los fluidos y las propiedades de la materia.

CALCULO DE ERRORESINSTRUMENTOS: Calibrador Metro Pesa Caja de madera MEDIDA DE ESTATURA DATOSHm

11,910,0030,000009

21,9110,0020,000004

31,914-0,0010,000001

41,91300

51,98-0.0050,000025

61,91300

71,9110,0020,000004

81,9080,0050,000025

91,9120,0010,000001

101,915-0,0050,000025

Variacin de la altura:

Hallamos La expresin de la altura es:

Error estimado (%)=

Error real=

Hallamos las desviaciones=

Determinar el promedio=

Hallamos=

Hallamos El valor aproximado de la altura estar dado por:

Error de la medicin=

Calculo del Error en una Medicin.CAJA DE MADERA DATOSLARGOANCHOALTOVOLUMENMASAMASA/VOLUMEN

11410,63,5519,4139,4570,2685-10,72114,9184

21410,53,6529,2139,4560,26352-20,52421,0704

31410,53,4499,8139,4570,279038,8878,8544

41410,43,3480,5139,4610,2902528,18794,1124

51410,53,5514,5139,4590,27106-5,8233,8724

Determinacin del volumen promedio:

Forma sofisticada:Hallamos las desviaciones

Determinamos el promedio:

Esto nos permite evidenciar el grado de dispersinHallamos ()2

Hallamos El valor aproximado del volumen estar dado por:

El error en la medicin se obtiene as:

PRACTICA N2CALCULO DE LA DENSIDAD DEL AGUAINSTRUMENTOS: Probeta graduada de 100 ml Balanza Vaso plstico Agua Gotero o dosificador.PREGUNTAS:1. Qu es la densidad de un cuerpo?

Es unamagnitud escalar referida a la cantidad demasa en un determinado volumende unasustancia.

1.1 Cmo se determina la densidad del agua?La densidad se calcula midiendo directamente la masa, el volumen y remplazando en la formula.

2. Cul es la densidad del agua?Agua: 0,997 g/ml www.monografias.com Fisica% E = 0.997 - 0,8854 X 100% = 11,19 0,997El margen de error del agua con respecto a la densidad terica fue alto ya que le falto 11,19 g/m.

3. Registro de resultado del clculo de la masa del lquido sin la probeta para cada medicin MASA DE LA PROBETA= 94,679 grV(ml)Mr(g)Ml(g)MASA/VOLUMEN

10104,85010,7831,0783

20112,82518,7580,9379

30122,56128,4940,9498

40132,68338,6160,9654

50143,01448,9470,9789

60152,73958,6720,9778

70162,60668,5390,0139

80172,25378,1860,9773

90183,00488,9370,9881

100192,82098,7530,9875

8,8549 / 10%= 0,8854

4. Grafique la masa liquido vs al volumen

5. Calcule la constante de proporcional Pendiente: p(X1, Y1)

Q(X2, Y2)

PRACTICA N3Taller1. Cmo sabes que algo se mueve?

Para determinar el movimiento de un objeto hemos de tomar un sistema de referencia (que podemos considerar fijo) y observar la posicin del cuerpo respecto de dicho sistema de referencia. Si su posicin cambia con el tiempo, decimos que ese objeto se mueve respecto del sistema de referencia tomado.A travs de los sentidos podemos percibir algunos movimientos por ejemplo con el sentido de la vista percibimos movimientos como el de un vehculo al pasar, con el sentido del tacto percibimos la brisa de aire que recorre nuestra piel y con el odo percibimos que algo se mueve por las caractersticas del ruido que genera el objeto en movimiento por ejemplo un avin que no vemos cuando hay nubes pero sabemos que se est moviendo.

2. imagnate que estas en el espacio exterior dentro de un transbordador espacial, lejos, muy lejos de cualquier planeta, estrella o cuerpo celeste cualquiera. La nave lleva los motores apagados, el equipo de comunicacin se ha averiado y debes saber si la nave se mueve o no. Cmo haces para averiguarlo?

R/ Atreves de la observacin

3. Qu se mueve ms rpido, un avinuna azafata que camina de la parte trasera a la parte delantera del avin en movimiento?

La azafata

4.Qu es la posicin? Cmo indicas la posicin de algo o alguien?

- La posicin de un objeto es aquella informacin que permite localizarlo en el espacio en un instante de tiempo determinado.- En general, para estudiar el movimiento de un cuerpo y determinar su posicin en el espacio en cada instante de tiempo, es necesario recurrir a lo que se denomina en Fsica, un sistema de referencia.

5.Qu es el desplazamiento?

Una manera de darse cuenta del movimiento de un cuerpo es a travs del cambio de su posicin con respecto a otro cuerpo tomado como referencia.

6.Puede algo moverse sin desplazamiento?

Un cuerpo puede estar en reposo con respecto a un sistema inercial y estar movindose respecto de otro.Si hay que contestar considerando slo un sistema de referencia, la respuesta sigue siendo s.Un cuerpo girando sobre su propio eje est en movimiento y no se desplaza.

7.Es lo mismo velocidad que rapidez? En qu se distinguen.

No porque una rapidez se reconoce por entregar dos datos: un nmero y una unidad de medida. Con solo esta informacin es imposible poder predecir dnde se encontrar un objeto dado en el futuro. No se informa el hacia dnde se dirige el mvil, y esto es muy importante.

Velocidad es un concepto ms completo que el de rapidez. El concepto de velocidad adems de tener un nmero y una unidad de medida posee indicaciones de direccin y sentido.

8.Un auto recorre 100 metros en 2 segundos. Un segundo auto recorre 200 metros en 5 segundos. Cul es ms rpido?

A.El primer auto, porque tarda menor tiempo.B.El segundo auto, porque recorre mayor distancia.C.El primer auto, porque en 5 segundos recorrera 250 metros.D.El segundo auto porque emplea mayor tiempo.

9.Un automvil (A) viaja con velocidad constante de 50 km/h y es alcanzado por otro vehculo (B) que viaja con velocidad constante de 80 km/h. Cul vehculo est ms acelerado? Por qu?

A.El vehculoAporque arranc de primeras y luego lo alcanzaron.B.El vehculoBporque se velocidad es mayor que la deA.C.El vehculoBporque para alcanzar al otro tubo que acelerar.D.Ninguno esta acelerado porque las velocidades son constantes.

10.Un tren parte de la estacin y al cabo de 20 segundos alcanza una velocidad de 70 km/h. Un segundo tren parte de la estacin y al cabo de 30 segundos alcanza una velocidad de 80 km/h. Cul de los dos trenes est ms acelerado?

A.El primer tren porque tarda menor tiempo que el segundo.B.El segundo tren porque alcanza mayor velocidad que el primero.C.El primer tren porque su velocidad aumenta ms rpido que la del segundo.D.El segundo tren porque emplea mayor tiempo que el primero.

11.En qu direccin est acelerada una piedra que cae verticalmente? En qu direccin lo estar otra piedra que asciende verticalmente?

A.En ambos casos hacia arriba.B.En ambos casos hacia abajo.C.En ambos casos en direccin del movimiento.D.En ambos casos en direccin contraria al movimiento

12.Un cazador dispara un proyectil en forma horizontal y justo en el instante en que la bala sale, el cazador suelta el rifle y este cae al suelo. Suponiendo que la bala no hace impacto en ningn objeto, Cul de los dos (el rifle o la bala) tocara primero el piso?

A.El rifle, porque es ms pesado que la bala.B.El rifle, porque recorre menor distancia que la bala.C.El rifle, porque la bala nunca caerD.Caen al tiempo porque tiene igual aceleracin.

13.Dos atletas corren por una pista circular como se ilustran en la figura los atletas parten al tiempo y cruzan la meta al tiempo. Indica cul de las siguientes afirmaciones es correcta.

A.El atleta1ms rpido que el2porque recorre mayor distancia en el mismo tiempo.B.Tiene igual rapidez porque dan una vuelta en el mismo tiempo.C.No se puede determinar cul de los dos es ms rpido, a menos que se conozca de manera exacta la distancia que recorre cada uno.D.Aunque dan vueltas con igual rapidez, la rapidez de2es mayor porque recorre mayor distancia en el mismo tiempo.

3. CONCLUSION

Se puede concluir que la fsica es la ciencia que estudia todo fenmeno que esta alrededor; adems las matemticas se utilizan para todo y son muy importantes para la vida diaria.

4. BIBLIOGRAFIAS

ALONSO, M. y FINN, E. J. Fsica. Editorial Addison-Wesley Iberoamericana.Wilmington, 1995.

SERWAY, R.A. y JEWETT, J.W. Fsica (3 edicin, 2 volmenes). Editorial ThomsonParaninfo. Madrid, 2003.

SEARS, F.W.; ZEMANSKY, M.W. y YOUNG, H.D. Fsica Universitaria 6 Ed. Editorial Addison-Wesley. 1988.

HALLIDAY, D.; RESNICK, R. y WALKER, J. Fundamentos de Fsica 6 Ed. (2volmenes). Editorial CECSA. Mxico, 2003.

TIMBO RUBEN DARIO

15