Informe Final de Gobernanzas

download Informe Final de Gobernanzas

of 9

Transcript of Informe Final de Gobernanzas

  • 7/27/2019 Informe Final de Gobernanzas

    1/9

    Universidad Catlica Los ngeles de Chimbote - Crecemos Contigo

    Taller de Sensibilizacin: Unidos por una gobernanza eficazde las organizaciones

    ACTIVIDAD N 1 DE DIAGNSTICO

    ACTIVIDAD DE EXTENSIN UNIVERSITARIA:

    Campaa de orientacin: Desarrollar un taller de sensibilizacin unidos

    por una gobernanza eficaz de las organizaciones.

    I. Identificacin:

    Nombres del Estudiante: Lesly Alayo Pereda

    Ciclo Acadmico: IV

    Asignatura: Gobernanza de las organizaciones

    Centro Uladech Catlica: Chimbote

    Tutor: Mg. Gutirrez Gonzales Robby

    Carrera Profesional: Contabilidad

    Fecha: 28-01-2013

    Integrantes:

    Luisa Rosicler Cabrera Gngora

    Lesly Elisa Alayo Pereda

    II. Proceso de la resolucin de la actividad de extensin universitaria

    2.1. Breve Descripcin de la Comunidad y/o Organizacin

    La encuesta se realiz en la Calle Csar Vallejo Mz B Lt. 5, en el Distrito de

    Guadalupito, Provincia de Viru, Regin La Libertad. Fue creado mediante Ley No.

    26427 del 4 de enero de 1995, en el gobierno de Alberto Fujimori. Tiene 404,72 kmde superficie y comprende en su extremo sur la zona irrigada del valle del ro

    Santa y el este del territorio comprendiendo el desierto que lo separa

    extensamente del valle del ro Chao. Todas las poblaciones del distrito se

    encuentran en el sur irrigado, incluyendo el pueblo de Guadalupito, la capital.El Distrito de Guadalupito tiene aproximadamente de 22 826 hab. (11 872 hombres

    y 10 954 mujeres).

  • 7/27/2019 Informe Final de Gobernanzas

    2/9

    Universidad Catlica Los ngeles de Chimbote - Crecemos Contigo

    Taller de Sensibilizacin: Unidos por una gobernanza eficazde las organizaciones

    2.2. Descripcin y anlisis del problema (causas y consecuencias).

    2.3. Propuesta de solucin:

    2.3.1. Propuesta de Uladech Catlica (Actividad que se va a desarrollar).

    Campaa de Orientacin: Desarrollar un Taller de Sensibilizacin

    Unidos por una Gobernanza eficaz de la Organizaciones

    2.3.2. Otras propuestas:

    Apoyando a Organismos fiscalizadores de instituciones que emiten unliderazgo responsable.

    Fortaleciendo y promoviendo una organizacin responsable.

    2.4. Recojo de informacin (Anexos)

    PROBLEMA DESCRIPCI N CAUSA CONSECUENCIAS

    Dficit en la

    gobernanza de

    las

    organizaciones

    -Es la falta de

    informacin sobre cmo

    dirigir y ser dirigido en

    una organizacin.

    -Falta de compromiso con su

    organizacin.

    -Mala administracin de la

    dirigencia.

    -Falta de prctica de valores y

    tica en la organizacin.

    -El personal desconoce de sus

    derechos y deberes en la

    organizacin.

    -Desorden en la

    organizacin.

    -Incumplimiento con sus

    deberes legales.

    -

  • 7/27/2019 Informe Final de Gobernanzas

    3/9

    Universidad Catlica Los ngeles de Chimbote - Crecemos Contigo

    Taller de Sensibilizacin: Unidos por una gobernanza eficazde las organizaciones

    ACTIVIDAD N 2 PLANIFICACIN

    ACTIVIDAD DE EXTENSIN UNIVERSITARIA:

    Campaa de orientacin: Desarrollar un taller de sensibilizacin unidos

    por una gobernanza eficaz de las organizaciones.

    I. Identificacin:

    Nombres del Estudiante: Lesly Alayo Pereda

    Ciclo Acadmico: IV

    Asignatura: Gobernanza de las organizaciones

    Centro Uladech Catlica: Chimbote

    Tutor: Mg. Gutirrez Gonzales Robby

    Carrera Profesional: Contabilidad

    Fecha: 31-02-2013

    Integrantes:

    Luisa Rosicler Cabrera Gngora

    Lesly Elisa Alayo Pereda

    II. Proceso de la planificacin de la actividad de extensin universitaria

    2.1. Problema Identificado: El problema identificado es que las personas no conocen sus

    derechos legales, desconocen si existe un control de supervisin en la organizacin

    donde laboran y no reciben ningn tipo de capacitacin relacionada con la tica, en la

    encuesta realizada el da 28 de enero.

    2.2. Mencione la importancia de la actividad de extensin universitaria:

    La Importancia de la actividad de extensin universitaria, tiene como finalidad hacer

    que las personas conozcan, aprendan, desarrollen, fomenten y tomen conciencia

    acerca de cmo hacer posible que una organizacin se responsabilice de las

    consecuencias que pueda tener las decisiones que tomen y las actividades que

    realicen; as tambin se establezca un sistema de gobernanza en el cual la prctica de

    los cuatro principios ( Cumplimiento legal, Conducta tica, Rendicin de cuentas y

    Transparencia),sea la base para integrar la responsabilidad social en la organizacin.

    2.3Objetivos de la actividad:

    2.3.1 Objetivo General:

    Desarrollar un taller de sensibilizacin en el Mercado Central de

    Guadalupito.

  • 7/27/2019 Informe Final de Gobernanzas

    4/9

    Universidad Catlica Los ngeles de Chimbote - Crecemos Contigo

    Taller de Sensibilizacin: Unidos por una gobernanza eficazde las organizaciones

    2.3.2 Objetivos especficos:

    Realizar el diagnstico mediante la encuesta en el Mercado Central de

    Guadalupito.

    Planificar y prever las actividades de la actividad en el Mercado Central de

    Guadalupito.

    Ejecucin del taller de Sensibilizacin mediante los temas el Mercado

    Central de Guadalupito.

    Informar las actividades ejecutadas.

    Conocer el grado de satisfaccin en el grupo de inters.

    2.4 Programacin de la actividad:

    Nombre de la Institucin

    u organizacin

    Responsable de la

    organizacin

    Local Materiales/Equipos Fecha

    Mercado Central de

    Guadalupito

    Isidro Angulo

    Rodrguez

    (Presidente de la

    junta directiva del

    Mercado Central de

    Guadalupito)

    Calle: csar

    vallejo Mz B Lt

    5

    Papel sbana

    Hojas bond

    Plumones

    Goma

    Cinta

    adhesiva

    Trptico

    informativo

    Cmara

    fotogrfica

    18 de

    febrero del

    2013

    2.4.1. Temario de Exposicin

    Temas Desarrollo Tiempo Responsable Ponente

    1.-Gobernanza

    eficaz de lasorganizaciones

    Introduccin 2 minutos Luisa Rosicler Cabrera

    Gngora1.1 Principios para mejorar un

    sistema de gobernanza de la

    organizacin

    10 minutos Lesly Elisa Alayo Pereda

    1.2 Qu podemos hacer para

    que nuestra organizacin

    10 minutos Luisa Rosicler Cabrera

    Gngora

  • 7/27/2019 Informe Final de Gobernanzas

    5/9

    Universidad Catlica Los ngeles de Chimbote - Crecemos Contigo

    Taller de Sensibilizacin: Unidos por una gobernanza eficazde las organizaciones

    mejore la efectividad de la

    gobernanza?

    1.3 Liderazgo 10 minutos Lesly Alayo Pereda

    2.5. Describa los instrumentos de evaluacin de la actividad:

    Encuesta: es una tcnica de investigacin que consiste en unainterrogacin verbal o escrita que se le realiza a las personas con el fin de

    obtener determinada informacin necesaria para una investigacin.

    Cuestionario: es un documento e instrumento de investigacin, formado

    por un conjunto de preguntas que deben estar redactadas de forma

    coherente, y organizadas, secuenciadas y estructuradas de acuerdo con

    una determinada planificacin, con el fin de que sus respuestas nos

    puedan ofrecer toda la informacin que se precisa.

    Observacin sistemtica: consiste en recoger datos de unas conductas

    determinadas de antemano, en situaciones tambin determinas y con la

    intencin de comprobar la verdad de una hiptesis

  • 7/27/2019 Informe Final de Gobernanzas

    6/9

    Universidad Catlica Los ngeles de Chimbote - Crecemos Contigo

    Taller de Sensibilizacin: Unidos por una gobernanza eficazde las organizaciones

    ACTIVIDAD N 3 EJECUCIN

    ACTIVIDAD DE EXTENSIN UNIVERSITARIA:

    I. Identificacin:

    Nombres del Estudiante: Lesly Alayo PeredaCiclo Acadmico: IV

    Asignatura: Gobernanza de las organizaciones

    Centro Uladech Catlica: Chimbote

    Tutor: Mg. Gutirrez Gonzales Robby

    Carrera Profesional: Contabilidad

    Fecha: 18-02-2013

    Integrantes:

    Luisa Rosicler Cabrera Gngora

    Lesly Elisa Alayo Pereda

    II. Proceso de la ejecucin de la actividad de extensin universitaria

    2.1 Datos de la Actividad

    Fecha Hora Lugar N de participantes

    18 de Febrero del

    2013

    10:00 am. Calle Csar Vallejo

    MZ B LT. 5

    21 participantes

    2.2 Aplique los instrumentos de evaluacin de la actividad:

    Encuesta al grupo de inters

    Encuesta al estudiante

    Registro de asistencia de los participantes

    Registro de asistencia del grupo de inters

    Registro de asistencia del estudiante.

    2.3 Adjunte las fotos y/o vdeo de la ejecucin de la actividad.

  • 7/27/2019 Informe Final de Gobernanzas

    7/9

    Universidad Catlica Los ngeles de Chimbote - Crecemos Contigo

    Taller de Sensibilizacin: Unidos por una gobernanza eficazde las organizaciones

    Facultad: Ciencias Contables, Administrativas y Financieras

    Escuela: Contabilidad

    Nombres y apellidos: Lesly Alayo Pereda

    Asignatura: Gobernanza de las organizaciones

    Ciclo: IV

    Docente tutor: Mg. Gutirrez Gonzales Robby

    Nombre de la actividad:Integrantes:

    Luisa Rosicler Cabrera Gngora

    Lesly Elisa Alayo Pereda

    II. Introduccin:

    El siguiente trabajo tiene como objetivo orientar a las personas del Distrito de

    Guadalupito, , para lo cual antes de ejecutar el proyecto se realiz un diagnstico basado

    en una encuesta, ejecutada en Calle Csar Vallejo, Distrito de Guadalupito, con el fin de

    acercarnos un poco ms a la naturaleza del problema.

    Posteriormente, analizaremos cules son los motivos por los cules una

    organizacin tiene dficit en su gobernanza, lo que tenemos como fin y objetivos es

    brindar informacin que les permitan, profundizar en el tema y obtener sus propias

    conclusiones, conforme les orientamos.

    A continuacin, realizaremos una apreciacin ms profunda del tema de gobernanza eficaz

    de las organizaciones.

    III. mbito de aplicacin: Mercado Central - Distrito de Guadalupito.

    IV.Nmero y Caractersticas de los participantes: En la actividad de ejecucin se apreci

    un nmero de personas. Sin contar nios ni adolescentes.

  • 7/27/2019 Informe Final de Gobernanzas

    8/9

    Universidad Catlica Los ngeles de Chimbote - Crecemos Contigo

    Taller de Sensibilizacin: Unidos por una gobernanza eficazde las organizaciones

    V. Resultados:

    DIAGNSTICO: En la etapa de diagnstico se pudo observar, que mediante las

    encuestas realizadas, la mayora de personas desconocen sus derechos legales, no

    saben si existe un control de supervisin, no reciben capacitacin relacionada con la

    tica en su organizacin.

    PLANIFICACIN: En la Actividad de Planificacin se busc obtener objetivos claros,

    la importancia que tiene esta actividad, que es lo que se busca con la ejecucin de

    esta actividad, acerca del dficit en la gobernanza de las organizaciones, y a

    programar las actividades que luego seran ejecutados, ello nos ayud a realizar la

    actividad de manera ordenada.

    Para afianzar ms el tema, buscamos en diferentes pginas web, acerca de cmo

    podemos lograr una gobernanza eficaz y obtener buenos resultados. Para saber

    que lo provoca y en que afecta, todo ello tratamos de enfatizarlo en un trpticoinformativo el cual fue repartido a la hora de la ejecucin de la actividad.

    EJECUCIN: En esta etapa, se desarroll una charla informativa, sobre como poder

    lograr una gobernanza eficaz dentro de las organizaciones. Con las personas, tuvimos

    muchos contratiempos, algunas personas no queran colaborar con la actividad, pero

    luego lo hicieron y adems tomaron conciencia que deben poner en prctica los

    principios de responsabilidad social (cumplimiento legal, conducta tica, rendicin de

    cuentas, transparencia). As mismo tambin fueron partcipes de comentarios

    (ancdotas), e intercambios de ideas, quiz no podemos erradicar el problema en toda

    su dimensin, pero si podemos ayudar a motivar a otros a que pongan en prctica los

    principios de responsabilidad social y motivarlos a que sean generadores y partcipes

    de liderazgo en la organizacin.

    INFORME FINAL: En esta ltima etapa, recopilamos todas las dems etapas

    anteriores, detallando en forma sintetizada, el desarrollo de la actividad, para su mejor

    comprensin, como tambin observar los puntos ms importantes del tema y las

    dificultades y enseanzas que obtenemos de ella.

    En el aspecto grupal podemos complementar que los resultados han sido favorables,

    ya que tanto los partcipes de esta actividad como tambin nosotras, nos hemos

    atiborrado del gran concepto, que es necesario para proceder a tomar acciones

    contra el dficit que tienen las organizaciones en su gobernanza.

  • 7/27/2019 Informe Final de Gobernanzas

    9/9

    Universidad Catlica Los ngeles de Chimbote - Crecemos Contigo

    Taller de Sensibilizacin: Unidos por una gobernanza eficazde las organizaciones

    VI. Lecciones aprendidas:

    Es muy importante que las personas que son miembros de la administracin y los

    empleados de la organizacin se orienten acerca de los deberes y derechos que tienen

    dentro de ella.

    Es muy importante que los miembros de la organizacin tomen parte de la participacin

    en cuanto al cumplimiento de las obligaciones y funciones de las organizaciones.

    Es necesario e importante que las organizaciones implementen un sistema en el cual

    se basen en el liderazgo y los principios de responsabilidad social.

    VII. Dificultades:

    Una de las dificultades que hemos tenido son los contratiempos por no tener horarios

    disponibles al mismo tiempo.

    Tuvimos inconvenientes en la realizacin de la encuesta puesto que algunas personas

    no queran colaborar, y en la ejecucin de trabajo, algunas personas al principio tenandudas de participar, pero luego se decidieron y colaboraron en la ejecucin de la

    Actividad, compartiendo ideas y prestando atencin a la exposicin de la charla

    informativa.

    VIII. Sugerencias:

    Realizar campaas de difusin en medios de comunicacin, centros educativos,

    hospitales, etc.

    IX. Anexos: