INFORME FINAL CONVENIO N° 618 DE 2014 (CARDER WCS) · 2016. 12. 26. · con los planes de...

110
INFORME FINAL CONVENIO N° 618 DE 2014 (CARDER – WCS)

Transcript of INFORME FINAL CONVENIO N° 618 DE 2014 (CARDER WCS) · 2016. 12. 26. · con los planes de...

  • INFORME FINAL CONVENIO N° 618 DE 2014 (CARDER – WCS)

  • INFORME FINAL CONVENIO N° 618 DE 2014 (CARDER – WCS)

    CARLOS ANDRÉS RÍOS-FRANCO

    Coordinador SIG WCS Colombia

    FABIAN GUILLERMO GAVIRIA

    Consultor WCS Colombia

    SEPTIEMBRE DE 2015

    Foto

    s p

    ort

    ada:

    Fab

    ián

    G. G

    avir

    ia

  • CONTENIDO

    INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 1

    ESTRATEGIAS COMPLEMENTARIAS DE CONSERVACIÓN DEL SIRAP EJE CAFETERO ................................. 3

    Recopilación de ECC ........................................................................................................................ 3

    Análisis Estrategias Complementarias por Departamento ................................................................ 9 Estrategias Nacionales ........................................................................................................................... 9 Estrategias por departamento .............................................................................................................15

    Análisis de conectividad en las ECC del SIRAP EC ............................................................................ 20 Estructuras de grafos ...........................................................................................................................20 Metodología .........................................................................................................................................24 Resultados ............................................................................................................................................24

    IMPLEMENTACIÓN DEL IPT SIRAP-EC ................................................................................................. 31

    Base de Datos de Biodiversidad del SIRAP EC ................................................................................. 31

    IPT SIRAP-EC ................................................................................................................................. 33 Roles en el IPT .......................................................................................................................................34 Listado de especies para el SIRAP-EC ...................................................................................................34

    Taller de publicación de datos primarios sobre biodiversidad a través del SiB Colombia ................. 36 Acuerdos para el IPT SIRAP-EC .............................................................................................................36

    Manejo del IPT SIRAP EC ............................................................................................................... 37 Fase inicial ............................................................................................................................................37 Fase definitiva ......................................................................................................................................38

    Propuesta de campos mínimos para los recursos publicados en el IPT SIRAP EC .............................. 39 Datos primarios de biodiversidad.........................................................................................................39 Listas de chequeo taxonómicas ............................................................................................................51

    LITERATURA CITADA ......................................................................................................................... 55

    ANEXOS .......................................................................................................................................... 59

  • ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1. Estrategias Complementarias de Conservación espacializadas por departamento ....................... 7

    Figura 2. Estrategias Complementarias de Conservación espacializadas por categoría ............................... 7

    Figura 3. Superficie protegida sin sobreposición en el SIRAP-EC .................................................................. 9

    Figura 4. Superficie protegida sin sobreposición en el SIRAP-EC incluyendo las RRNT. ............................. 14

    Figura 5. Grafos y conectividad del paisaje ................................................................................................. 21

    Figura 6. Número de Componentes (NC) versus Número de Enlaces (NL) ................................................. 25

    Figura 7. Área Equivalente Conectada EC (IIC) ............................................................................................ 25

    Figura 8. Contribución relativa de cada fracción dIIC .................................................................................. 28

    Figura 9. Correlación entre el área del parche y la importancia del parche de acuerdo al IIC y sus

    fracciones .................................................................................................................................................... 30

    Figura 10. Página de Inicio Sistema de Información en Biodiversidad SIRAP-EC ........................................ 31

    Figura 11. IPT SIRAP Eje Cafetero ................................................................................................................ 34

    Figura 12. Uso de OpenRefine para depurar la Base de datos .................................................................... 35

    Figura 13. Esquema de manejo inicial para el IPT SIRAP-EC ........................................................................ 38

    Figura 14. Esquema de manejo definitivo para el IPT SIRAP-EC.................................................................. 38

    ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Categorías del ordenamiento territorial que se consideran ECC en el ámbito de gestión del SIRAP

    EC ................................................................................................................................................................... 4

    Tabla 2. Origen de las estrategias complementarias de conservación SIRAP Eje Cafetero. ......................... 8

    Tabla 3. Estrategias complementarias de conservación de nivel nacional ................................................. 10

    Tabla 4. Zonificación de Reservas Forestales de Ley segunda .................................................................... 12

    Tabla 5. Estrategias complementarias de conservación en Caldas. ............................................................ 15

    Tabla 6. Estrategias complementarias en Quindío. ..................................................................................... 16

    Tabla 7. Estrategias complementarias de conservación en Risaralda. ........................................................ 16

    Tabla 8. Estrategias complementarias de conservación en Tolima. ........................................................... 17

    Tabla 9. Estrategias complementarias de conservación en Valle del Cauca. .............................................. 18

    Tabla 10. Resultados generales de los índices de conectividad .................................................................. 24

    Tabla 11. Contribución relativa de cada fracción dIIC ................................................................................. 26

    ÍNDICE DE MAPAS Mapa 1. ECC compiladas en sus categorías originales .................................................................................. 4

    Mapa 2. ECC compiladas en categorías propuestas para SIRAP-EC (2014) ................................................... 6

    Mapa 3. Sobreposición de las ECC ................................................................................................................. 8

    Mapa 4. Estrategias complementarias de conservación a nivel nacional en el SIRAP-EC. .......................... 11

    Mapa 5. Reservas de Recursos Naturales Temporales ................................................................................ 14

    Mapa 6. Estrategias complementarias de conservación en el departamento de Caldas. .......................... 15

    Mapa 7. Estrategias complementarias de conservación en el departamento de Quindío ......................... 16

    Mapa 8. Estrategias complementarias de conservación en el departamento de Risaralda. ...................... 17

    Mapa 9. Estrategias complementarias de conservación departamento del Tolima. .................................. 18

  • Mapa 10. Estrategias complementarias de conservación departamento del Valle del Cauca. ...................19

    Mapa 11. Importancia de parches de hábitat para la conectividad dIIC .....................................................26

    Mapa 12. Importancia de parches de hábitat para la conectividad dIICintra ..............................................27

    Mapa 13. Importancia de parches de hábitat para la conectividad dIICflux ...............................................28

    Mapa 14. Importancia de parches de hábitat para la conectividad dIICconnector .....................................29

    ÍNDICE DE ANEXOS ANEXO 1. Áreas Sobrepuestas en las ECC ....................................................................................................59

    ANEXO 2. Errores de Topología capas RUNAP .............................................................................................72

    ANEXO 3. Áreas protegidas en el RUNAP con corrección topológica ..........................................................76

    ANEXO 4. Estrategias Complementarias de Conservación en Caldas. .........................................................78

    ANEXO 5. Estrategias Complementarias de Conservación en Quindío. .......................................................81

    ANEXO 6. Estrategias Complementarias de Conservación en Risaralda. .....................................................85

    ANEXO 7. Estrategias Complementarias de Conservación en Tolima. .........................................................92

    ANEXO 8. Estrategias Complementarias de Conservación en Valle del Cauca. ...........................................96

    ANEXO 9. Listado de participantes del taller de publicación de datos primarios sobre biodiversidad a

    través del SiB Colombia ..............................................................................................................................100

  • SIGLAS AAm Áreas con función amortiguadora AESA Área de Especial Significancia Ambiental AFHP Áreas forestales asociadas a corrientes hídricas y a pendientes AME Área de Manejo Especial AO Andes Occidentales APL Áreas protegidas locales AR Área de Recreación ASEc Áreas que proveen servicios ecosistémicos CA Corredor Ambiental CARDER Corporación Autónoma Regional de Risaralda CCo Corredores de conectividad CORPOCALDAS Corporación Regional de Caldas CORTOLIMA Corporación Autónoma Regional del Tolima CRQ Corporación Autónoma Regional del Quindío CVC Corporación Regional del Valle del Cauca DCS Distrito de Conservación de Suelos DMI Distrito Regional de Manejo Integrado DTAO Dirección Territorial Andes Occidentales DTPA Dirección territorial Pacífico EE Ecosistema estratégico EP Ecoparques HCH Humedales y complejos de humedales HUM Humedales IAvH Instituto de Investigaciones Biológicas Alexander von Humboldt JB Jardin Botánico LP Laderas Perimetrales m.s.n.m. Metros sobre el nivel del mar P111 Predio Articulo 111 PA Complejo de Páramos PNN Parque Nacional Natural PNR Parque Natural Regional RF Reserva Forestal RF2 Reservas Forestales de Ley Segunda RFPN Reserva Forestal Protectora Nacional RFPR Reserva Forestal Protectora Regional RI Resguardo Indígena RNM Reserva Natural Municipal RNSC Reservas naturales de la sociedad civil RRN Reserva de Recursos Naturales RRNT Reservas de Recursos Naturales Temporales RUNAP Registro Único Nacional de Áreas Protegidas SFF Santuario de Flora y Fauna SFPM Santuario de Flora y Plantas Medicinales SIDAP Sistema Departamental de Áreas Protegidas SIRAP Sistema Regional de Áreas Protegidas SIRAP-EC Sistema Regional de Áreas Protegidas del Eje Cafetero SP Suelos de Protección

  • SPNN Sistema de Parques Nacionales Naturales USGS United States Geological Survey WCS Wildlife Conservation Society WWF World Wildlife Fund for Nature ZA Zona amortiguadora

  • 1

    INTRODUCCIÓN

    Uno de los pilares fundamentales en conservación de la diversidad biológica es la protección de áreas, la

    cual se basa en la formación de zonas con figuras de protección. Según Kattan & Naranjo (2008) existen

    distintas clases de áreas protegidas, que difieren entre sí en cuanto al nivel de protección, el grado de

    uso por parte de los humanos y la estabilidad de su estatus de protección, obedeciendo a distintas

    estrategias de conservación que se adaptan al contexto ecológico, social y político en que se encuentran

    o en que fueron creadas. En este sentido la conservación debe planificarse de tal modo que se integre

    con los planes de desarrollo sustentable y de utilización sostenible de los recursos naturales de las

    diversas regiones. Esta integración sería la única garantía que permita mantener los objetivos de

    conservar la biodiversidad en el tiempo (Pezoa, 2001).

    Para la conservación de ecosistemas naturales en la región de eje cafetero existe un Sistema de Áreas

    Protegidas, en el cual además de ser un conjunto de áreas destinadas a la conservación y sus actores

    trabajando por un objetivo común, es un proceso de planeación que incorpora conceptos de

    ordenamiento territorial, participación social, conservación, coordinación interinstitucional para la

    gestión ambiental y un modelo de desarrollo territorial para la Ecorregión del Eje Cafetero. Este trabajo

    regional se enmarca a nivel nacional en el decreto 2372 del 2010 el cual tiene como principal objetivo

    reglamentar el Sistema Nacional de Áreas Protegidas y las categorías de manejo que lo conforman como

    los procedimientos generales relacionados con éste. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las

    áreas por sí solas no son suficientes para conservar la diversidad biológica y que teniendo como fin

    cumplir con el reto común de conservar la diversidad biológica, es necesario que haya un enfoque en la

    planificación, selección y manejo de las áreas basado en sistemas y no en áreas individuales (Kattan &

    Naranjo, 2008).

    Uno de los conceptos que permite fortalecer los sistemas de áreas protegidas son las estrategias

    complementarias de conservación, las cuales se mencionan en Artículo 28 del decreto 2372 como

    “DISTINCIONES INTERNACIONALES. Las distinciones internacionales tales como, Sitios Ramsar, Reservas

    de Biósfera, AICAS y Patrimonio de la Humanidad, entre otras. No son categorías de manejo de áreas

    protegidas, sino estrategias complementarias para la conservación de la diversidad biológica”. Sin

    embargo el termino puede ser mucho más amplio y con mayor cantidad de componentes regionales, es

    por esta razón que el SIRAP Pacífico y SIRAP Macizo lo definen como “Área geográfica definida en la cual

    se implementa una acción o un grupo de acciones por parte de un actor social (comunitario e

    institucional), donde confluyen diferentes escalas, figuras, intereses y esquemas de administración y

    manejo, para asegurar la preservación, restauración y uso sostenible de la diversidad biológica y cultural

    representada en un territorio, ya sea en el ámbito continental (urbano y rural), costero u oceánico, las

    cuales contribuyen a la complementariedad y la conectividad funcional y estructural, de las áreas

    protegidas”.

    Teniendo en cuenta esta definición y los aportes a la conservación regional y nacional el SIRAP Eje

    Cafetero busca realizar una base de datos de las estrategias presentes en el territorio que sirvan para

    tener un soporte que complemente las áreas ajustadas a las definiciones dadas en el Decreto 2372 de

    2010, es decir las que actualmente se encuentran inscritas al Registro Único Nacional de Áreas

    Protegidas (RUNAP).

  • 3

    ESTRATEGIAS COMPLEMENTARIAS DE CONSERVACIÓN DEL SIRAP EJE CAFETERO

    RECOPILACIÓN DE ECC

    Las Estrategias Complementarias de Conservación (ECC) surgen como una alternativa por mantener los

    espacios que no se ajustan a la definición adoptada por la normatividad actual (Decreto 2372 de 2010)

    sobre áreas protegidas y que sin embargo constituyen un amplio número de hectáreas que contribuyen

    al mantenimiento y soporte de ecosistemas presentes en toda la Ecorregión y a la configuración de la

    estructura ecológica principal regional (SIRAP-EC, 2014).

    El primer acercamiento a una recopilación de las Estrategias Complementarias de Conservación para el

    SIRAP Eje Cafetero fue “ESTRATEGIAS COMPLEMENTARIAS DE CONSERVACIÓN SISTEMA REGIONAL DE

    ÁREAS PROTEGIDAS DEL EJE CAFETERO”, construido por un equipo técnico integrado por funcionarios de

    corporaciones e instituciones que han trabajado en la región. En este documento se hace mención sobre

    algunas estrategias además de realizar un pequeño resumen histórico sobre estas y categorizar algunas

    estrategias complementarias de conservación. Este primer documento aparte de ser una primera

    aproximación es fundamental para consolidar conceptualizar las ECC del SIRAP- Eje Cafetero además de

    ser utilizado para la categorización de las estrategias recopiladas actualmente.

    Para recopilar las estrategias complementarias de conservación (ECC) se visitaron las diferentes

    Corporaciones Autónomas Regionales (CARs) en busca de información disponible, además de

    información proporcionada por cada corporación a la secretaria del SIRAP Eje Cafetero previamente.

    Estos incluían informes técnicos, shapefiles, hojas de cálculo, acuerdos y planes de manejo. Con esta

    información se consolidó una tabla de datos en Excel el cual agrupa atributos como departamento,

    nombre, tipo de estrategia, origen de la estrategia, entidad que declara, soporte legal, fecha de

    conformación, área (ha), si cuenta con plan de manejo o instrumento de planificación, objetivos de

    conservación, si tiene un polígono espacializado, documentos anexos y observaciones.

    Se agruparon la mayor cantidad de shapefiles para formar una capa con las ECC dentro de los límites del

    SIRAP Eje Cafetero y se comparó con la última capa de áreas inscritas al Registro Único Nacional de Áreas

    Protegidas (RUNAP) disponible en el visor geográfico de PNN1, si una ECC ya se encontraba en los

    polígonos del RUNAP, esta se eliminaba de la capa compilada de ECC (ver Mapa 1). Luego se realizó un

    análisis descriptivo a nivel SIRAP-EC y posteriormente por departamentos.

    1 Capa “RNAP14SPNNMULKV4.shp” descargada el 17 de septiembre de 2014 usando el Visor Geográfico de Parques Nacionales Naturales ( http://mapas.parquesnacionales.gov.co:9090/visor_parques/)

  • 4

    MAPA 1. ECC COMPILADAS EN SUS CATEGORÍAS ORIGINALES

    Para la catalogación del tipo de estrategia se utilizó la clasificación propuesta en el informe de ECC en el

    SIRAP del Eje Cafetero (SIRAP-EC, 2014). (Ver Tabla 1 y Mapa 2).

    TABLA 1. CATEGORÍAS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL QUE SE CONSIDERAN ECC EN EL ÁMBITO DE GESTIÓN DEL SIRAP EC

    Categoría ECC Desarrollo

    Reservas Forestales de Ley Segunda (RF2)

    Para la Ecorregión del Eje Cafetero, se reconoce la Reserva Forestal Central y la Reserva Forestal del Pacífico (inmediaciones del occidente de Risaralda y del Noroccidente del Valle del Cauca).

    Áreas con función amortiguadora (AAm)

    Se reconoce las zonas con función amortiguadora de las áreas protegidas nacionales y regionales, a la fecha existe la caracterización y zonificación ambiental de la zona amortiguadora del Parque Nacional Natural Los Nevados y en proceso se encuentra el ejercicio para el Parque Nacional Natural Tatamá, experiencias que pueden servir para la identificación de zonas con función amortiguadora de áreas regionales. Las zonificaciones producto de estos ejercicios deberán servir de insumos y aportes a los planes de ordenamiento territorial.

    Cuencas Ordenadas y/o en ordenación (CuO)

    Los procesos de ordenación de cuencas hidrográficas identifican áreas importantes para la conservación, estos espacios generan conectividad con las áreas protegidas.

  • 5

    Páramos (PA) Existen páramos en áreas naturales protegidas y por fuera de ellas, se hace necesaria la adopción de la delimitación y zonificación por parte del ministerio para su exclusión de las actividades de los sectores económicos.

    Áreas protegidas en territorios colectivos de comunidades étnicas (APTC)

    Se acuerda que se adoptará el ordenamiento del territorio planteado en los planes de vida de comunidades indígenas y planes de manejo territoriales colectivos de comunidades negras. Desde los SIDAP el SIRAP se apoyarán los procesos de declaratoria y en el posicionamiento de la necesidad de generar desarrollo normativo frente a áreas protegidas comunitarias. Incluye Ecoparques

    Áreas protegidas locales (APL)

    Humedales y complejos de humedales (HCH)

    Existen humedales y complejos de humedales en áreas naturales protegidas y fuera de éstas, se deberá adoptar la delimitación de los humedales identificados en cada jurisdicción y entregar a los municipios para que sean incorporados como suelos de protección en los planes de ordenamiento territorial. Lo anterior se deberá realizar acorde a la normatividad vigente, Resolución 196 de 2006.

    Corredores de conectividad (CCo) Un atributo importante de un sistema de áreas protegidas es la conectividad, esta conectividad se puede dar a través de otras áreas protegidas, otras iniciativas de conservación, de suelos de protección o a través de sistemas productivos que permitan y/o faciliten el flujo entre áreas protegidas. Los corredores deberán ser identificados, delimitados y se definirán recomendaciones de uso que faciliten su tratamiento en los instrumentos de planificación territorial.

    Áreas que proveen servicios ecosistémicos (ASEc) Predios para la protección del recurso

    hídrico Ley 99 de 1993

    Áreas prioritarias para la conservación del Recurso hídrico decreto 953 de 2013

    Predios adquiridos para la protección de la biodiversidad Art. 108 de la Ley 99 de 1993

    Suelos de protección de los POT

    Se identifican de manera inicial las áreas que proveen de agua para consumo humano (microcuencas abastecedoras) y las que salvaguardan la biodiversidad (relictos de bosque) como áreas de vital importancia para el sostenimiento de la base ambiental de un territorio, que pueden ser identificadas como prioridad de conservación (insumo regional de impacto departamental) y que podrían llegar a ser área protegida o suelo de protección en los planes de ordenamiento territorial.

    Áreas forestales asociadas a corrientes hídricas y a pendientes (AFHP) Zonas forestales protectoras de

    corrientes hídricas

    Fajas forestales protectoras (asociadas a corrientes)

    Áreas forestales protectoras (pendiente)

    Laderas perimetrales

    Áreas o tierras forestales protectoras (para el caso de CVC corresponde a los suelos potenciales denominados como F3 y AF)

    Áreas reguladoras del recurso hídrico POMCAS

    Existen diferentes formas de denominación para las zonas forestales asociadas a corrientes hídricas y a pendientes en la región, la propuesta es construir una metodología única para ancho de zonas forestales protectoras o retiro de corrientes y que de manera inicial se pueda adelantar este ejercicio con las corrientes compartidas (La Vieja, Campoalegre, Cauca).

    Reservas naturales de la sociedad civil (RNSC)

    Corresponden a predios privados que tienen un porcentaje en conservación y que se identifican como tales, algunas se encuentran afiliadas a redes de reservas naturales de la sociedad civil y otras no, pero representan en suma un alto número de hectáreas para la conservación, conectividad entre áreas protegidas, entre otras.

  • 6

    Lineamientos de política y económicos (LPE)

    Restauración a través de la implementación de Herramientas de manejo del paisaje, vedas sobre flora y fauna, Incentivos, PSA.

    Compensaciones

    Estas estrategias se consideran importantes para la gestión, regulación, manejo y sostenibilidad, de las ECC de carácter territorial.

    MAPA 2. ECC COMPILADAS EN CATEGORÍAS PROPUESTAS PARA SIRAP-EC (2014)

    Se registraron 884 ECC espacializadas en el área del SIRAP-EC, de estas Risaralda es la que presenta

    mayor número de ECC (299), seguido por los departamentos de Valle del Cauca (166), Tolima (149),

    Quindío (145) y Caldas (116). Las estrategias consideradas como de orden Nacional (Reservas Forestales

    de Ley Segunda y Páramos para el SIRAP) son pocas (9) en comparación con las iniciativas de las

    Corporaciones, sin embargo representan el mayor área con 10824583936 has. En términos de área por

    ECC en cada departamento Valle del Cauca representa el mayor área (excluyendo las Estrategias de

    orden nacional) con 151796 has, seguido por Risaralda (74842 has), Caldas (44606), Quindío (22848 has)

    y Tolima (17986 has) como se muestra en la Figura 1. Este elevado número de hectáreas con respecto al

    trabajo anterior (199316 ha de Estrategias Complementarias de Conservación) se debe a la inclusión de

    las tres grandes estrategias complementarias a nivel nacional como lo son los páramos, la reserva

    forestal Central y la reserva forestal del Pacifico que no se incluyeron en el trabajo anterior.

  • 7

    FIGURA 1. ESTRATEGIAS COMPLEMENTARIAS DE CONSERVACIÓN ESPACIALIZADAS POR DEPARTAMENTO

    Al agrupar las Estrategias recopiladas según la categorización definida para el SIRAP-EC (2014), como se

    ilustran en la Tabla 1 y el Mapa 2, las Áreas que proveen servicios ecosistémicos (ASEc) son las más

    numerosas con 676, seguidas por las Reservas naturales de la sociedad civil (RNSC) con 107, mientras las

    que presentan el mayor área son las Estrategias de Orden Nacional, es decir Reservas Forestales de Ley

    Segunda (RF2) y Páramos (PA) con 839576 has y 242882 has respectivamente, como se ilustra en la

    Figura 2.

    FIGURA 2. ESTRATEGIAS COMPLEMENTARIAS DE CONSERVACIÓN ESPACIALIZADAS POR CATEGORÍA

    En lo referido a los soportes legales 615 de estas estrategias presentan un soporte entre acuerdos,

    escrituras, matriculas, catastro, planes de manejo, informes técnicos entre otros. Sin embargo no todas

    cuentan con el anexo que lo soporte y 280 ECC no están sustentadas en ningún documento soporte. El

    origen de estas estrategias está enmarcado en su mayoría en un plano municipal, y en una menor

    proporción a nivel privado, departamental, nacional y étnico (Tabla 2). Del total de estrategias 884

    cuentan con shapefile mientras unas 63 no están especializadas o no se pudo acceder al archivo.

    10

    82

    45

    8

    44

    60

    6

    22

    84

    8

    74

    84

    2

    17

    98

    6

    15

    17

    96

    9

    116

    145

    299

    149166

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    0

    100000

    200000

    300000

    400000

    500000

    600000

    700000

    800000

    900000

    1000000

    1100000

    Nacional Caldas Quindío Risaralda Tolima Valle delCauca

    mer

    o d

    e EC

    C

    Áre

    a (

    ha

    )

    Área (ha)

    Cuenta de ECC

    29

    34

    8

    84

    6

    13

    20

    22

    11

    41

    51

    12

    12

    9

    71

    38

    24

    28

    82

    83

    95

    76

    16

    44

    3

    132 39

    676

    15 5 7 2

    107

    0

    100

    200

    300

    400

    500

    600

    700

    0

    100000

    200000

    300000

    400000

    500000

    600000

    700000

    800000

    900000

    AAm AFHP APL ASEc CCo HCH PA RF2 RNSC

    mer

    o d

    e EC

    C

    Áre

    a (

    ha

    )

    Área (ha)

    Cuenta de ECC

  • 8

    TABLA 2. ORIGEN DE LAS ESTRATEGIAS COMPLEMENTARIAS DE CONSERVACIÓN SIRAP EJE CAFETERO.

    Origen ECC

    Municipal 826

    Privado 59

    Departamental 5

    Nacional 9

    Étnica 2

    Sin embargo, a pesar que esta cantidad de hectáreas en ECC representa el 44% del área total del SIRAP-

    EC, esto no es del todo cierto, ya que varias de estas Estrategias de conservación se sobreponen

    espacialmente con áreas ya registradas en el Registro Único de Áreas Protegidas (RUNAP) otras y además

    se sobreponen (espacialmente) con otras ECC, encontrándose lugares en que se encuentran hasta cinco

    (5) ECC. Esto se debe principalmente a que las Estrategias hacen parte de procesos de planificación a

    diferente escala (Nacional, Regional o Local), o que varias instituciones direccionan esfuerzos hacia las

    mismas áreas y en últimas que han sido mal ubicadas o mal digitadas en la cartografía. Por esta razón se

    evalúa el cruce las diferentes estrategias y el número de hectáreas que comparten.

    MAPA 3. SOBREPOSICIÓN DE LAS ECC

    Como se ve en el Mapa 3 se encuentra un área de 308349 has con 2 ECC sobrepuestas, 54534 has con 3

    ECC sobrepuestas, 717 has con 4 ECC sobrepuestas y 0.3 has con 5 ECC sobrepuestas, esta última

  • 9

    seguramente debido a problemas en la digitación de la cartografía. El área exacta de sobreposición de

    cada ECC puede consultarse en el ANEXO 1.

    Para determinar qué área está protegida en el SIRAP fue necesario crear una capa disuelta de todas las

    ECC para que no se sobrepongan unas con otras y además suprimir de esta el área de las Áreas

    protegidas registradas en el RUNAP. En necesario aclarar que la capa descargada con los polígonos de

    áreas protegidas del RUNAP presentaba problemas topológicos de sobreposición, los cuales están

    detallados en el ANEXO 2, así que se usó la capa corregida por Ríos-Franco & Valencia (2014). Las áreas

    del RUNAP en los límites de SIRAP-EC está detalladas en el ANEXO 3.

    Para el SIRAP Eje Cafetero con la información espacializada recopilada en este trabajo, sin contar áreas

    sobrepuestas, se tiene un total de 824982 hectáreas de estrategias de complementarias (26%), 228125

    hectáreas (7%) de áreas registradas en el RUNAP y 2143292 hectáreas sin ninguna figura de protección.

    Ver Figura 3.

    FIGURA 3. SUPERFICIE PROTEGIDA SIN SOBREPOSICIÓN EN EL SIRAP-EC

    ANÁLISIS ESTRATEGIAS COMPLEMENTARIAS POR DEPARTAMENTO

    Es importante anotar que los valores de áreas en este análisis representan un valor mayor al real, ya que

    se tienen en cuenta las áreas si corrección topológica y sin excluir las áreas que se sobrelapan con las

    áreas en el RUNAP. Para organizar esta información espacial es necesario reunir a las diferentes

    entidades gubernamentales y privadas para definir competencias y aclarar límites, lo que sobrepasa los

    alcances de este proyecto, por ende se trabajará con la información aportada por las entidades y para los

    análisis espaciales que requieran una capa topológicamente adecuada se trabajará con la capa de ECC

    disuelta.

    ESTRATEGIAS NACIONALES

    En esta categoría se agruparon las estrategias que en su conformación estaban dirigidas a la protección

    de los recursos renovables o ecosistemas a nivel nacional y que hicieran parte del SIRAP Eje Cafetero. En

    este grupo se encontraron las Zonas de Reserva Forestal, los complejos de Páramos, delimitados por el

    IAvH, (2012) y las Reservas de Recursos Naturales Temporales (RRNT) definidas en la resolución 0705

    (MADS, 2013B) y prorrogadas por la resolución 1150 (MADS, 2014). Es importante tener en cuenta que

    estas tres estrategias representan el 47.7 % del territorio perteneciente al SIRAP Eje Cafetero sin eliminar

    el solapamiento con otras estrategias y áreas del RUNAP, además entre estas mismas Estrategias hay un

    7%

    26%

    67%

    RUNAP

    ECC

    Área no protegida

  • 10

    solapamiento (ver ANEXO 1).Dentro de los límites del SIRAP-EC se encuentran Zonas de Reserva Forestal

    de Ley segunda y siete complejos de páramos.

    TABLA 3. ESTRATEGIAS COMPLEMENTARIAS DE CONSERVACIÓN DE NIVEL NACIONAL

    Nombre ECC Departamento Área (ha)

    % Categoría2

    % SIRAP3

    % Depto.4

    % en RUNAP5

    Pár

    amo

    s (I

    AvH

    , 20

    12

    ) Complejo Chilí - Barrangán

    Quindío 11962 4.9% 0.4% 6.2% 54.1%

    Tolima 53030 21.8% 1.7% 4.5% 1.0%

    Valle del Cauca 6078 2.5% 0.2% 0.8% 0.4%

    Complejo Citará Risaralda 1632 0.7% 0.1% 0.4% 0.0%

    Complejo El Duende Valle del Cauca 2777 1.1% 0.1% 0.4% 55.0%

    Complejo Las Hermosas Valle del Cauca 8915 3.7% 0.3% 1.2% 0.0%

    Complejo Los Nevados Caldas 33619 13.8% 1.1% 4.5% 37.7%

    Quindío 7469 3.1% 0.2% 3.9% 89.9%

    Risaralda 22557 9.3% 0.7% 6.2% 98.8%

    Tolima 82443 33.9% 2.6% 7.0% 34.3%

    Complejo Sonsón Caldas 5334 2.2% 0.2% 0.7% 0.4%

    Complejo Tatamá Risaralda 6706 2.8% 0.2% 1.8% 100%

    Valle del Cauca 360 0.1% 0.01% 0.1% 100%

    Total Páramos 242882 100% 7.6% 35%

    Re

    serv

    as F

    ore

    stal

    es

    de

    Le

    y

    Segu

    nd

    a

    Reserva Forestal Central Caldas 185757 22.1% 5.8% 24.7% 11.8%

    Quindío 98217 11.7% 3.1% 50.8% 34.4%

    Risaralda 25147 3.0% 0.8% 6.9% 98.0%

    Tolima 182007 21.7% 5.7% 15.5% 15.0%

    Valle del Cauca 30062 3.6% 0.9% 4.2% 0.1%

    Reserva Forestal del Pacifico

    Risaralda 94809 11.3% 3.0% 26.1% 11.4%

    Valle del Cauca 223577 26.6% 7.0% 31.1% 4.2%

    Total Reservas Forestales 839576 100% 26.3% 15.2%

    RR

    NT

    Caldas 10663 4.3% 0.3% 1.4% 0.0%

    Quindío 2488 1.0% 0.1% 1.3% 0.0%

    Risaralda 3384 1.4% 0.1% 0.9% 0.0%

    Tolima 204886 82.9% 6.4% 17.5% 0.0%

    Valle del Cauca 25738 10.4% 0.8% 3.6% 0.0%

    Total RRNT 247159 100% 7.7% 0.0%

    TOTAL 1329617 41.6%

    2 Porcentaje con respecto al total de la categoría 3 Porcentaje con respecto al área total del SIRAP-EC 4 Porcentaje con respecto al área total del departamento, para Valle del Cauca y Tolima sólo se incluye el área dentro del SIRAP-EC 5 Porcentaje de la ECC que ya se encuentra en alguna figura de protección dentro del RUNAP

  • 11

    MAPA 4. ESTRATEGIAS COMPLEMENTARIAS DE CONSERVACIÓN A NIVEL NACIONAL EN EL SIRAP-EC.

    RESERVAS FORESTALES DE LEY SEGUNDA

    El Decreto Legislativo 2278 de 1953, la Ley 2ª de 1959 establecieron las Zonas de Reserva Forestal como

    zonas para el desarrollo de la economía forestal y protección de los suelos, las aguas y la vía silvestre.

    Dentro de los límites del SIRAP-EC se encuentra la Zona de Reserva Forestal del Pacífico y la Zona de

    Reserva Forestal Central, las cuales tienen un área de 318386 ha (10% del SIRAP) y 521190 (16.3% del

    SIRAP) respectivamente. Están presentes en los 5 departamentos pertenecientes al SIRAP: Quindío

    98217 ha (50.8%), Tolima 182007 ha (15.5%), Valle del Cauca 253639 ha (35.3%), Risaralda 119956 ha

    (33.1%), Caldas 185757 ha (24.7%)6. Ver Tabla 3 y Mapa 4.

    Para las Zonas de reserva forestal Central y del Pacífico se definieron en su zonificación tres tipos de

    zonas (MADS, 2013D; MADS, 2013E):

    1. Zona tipo A: Zonas que garantizan el mantenimiento de los procesos ecológicos básicos

    necesarios para asegurar la oferta de servicios ecosistémicos, relacionados principalmente con la

    regulación hídrica y climática; la asimilación de contaminantes del aire y del agua; la formación y

    6 Porcentaje con respecto al área del departamento. Los porcentajes de Valle del Cauca y Tolima corresponden al área que pertenece al SIRAP-EC.

  • 12

    protección del suelo; la protección de paisajes singulares y de patrimonio cultural; y el soporte a

    la diversidad biológica.

    2. Zona tipo B: Zonas que se caracterizan por tener coberturas favorables para un manejo

    sostenible del recurso forestal mediante un enfoque de ordenación forestal integral y la gestión

    integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.

    3. Zona tipo C: Zonas que por sus características biofísicas ofrecen condiciones para el desarrollo

    de actividades productivas agroforestales, silvopastoriles y otras compatibles con los objetivos

    de la Reserva Forestal, que deben incorporar el componente forestal, y que no impliquen la

    reducción de las áreas de bosque natural presentes en sus diferentes estados sucesionales.

    Para la Reserva Forestal Central en el área del SIRAP-EC se tiene en su zonificación: Tipo A 258052 ha

    (49.5%), Tipo B 162131 ha (31.1%) y Áreas con previa decisión de ordenamiento 101007 ha (19.4%). Para

    la Reserva Forestal del Pacífico se tiene en su zonificación: Tipo A 236713 ha (74.3%), Tipo B 38 ha

    (0.012%), Tipo C 40 ha (0.013%) y Áreas con previa decisión de ordenamiento 81595 ha (25.6%). Para

    mayor detalle ver la Tabla 4.

    TABLA 4. ZONIFICACIÓN DE RESERVAS FORESTALES DE LEY SEGUNDA

    Departamento Tipo Zona Área (ha)

    % RF en Depto.7

    Re

    serv

    a Fo

    rest

    al C

    en

    tral

    Caldas A 66050 35.6%

    B 104510 56.3%

    Áreas con previa decisión de ordenamiento 15197 8.2%

    Quindío A 52519 53.5%

    B 12632 12.9%

    Áreas con previa decisión de ordenamiento 33066 33.7%

    Risaralda A 1059 4.2%

    B 6 0.0%

    Áreas con previa decisión de ordenamiento 24083 95.8%

    Tolima A 126562 69.5%

    B 27379 15.0%

    Áreas con previa decisión de ordenamiento 28065 15.4%

    Valle del Cauca A 11862 39.5%

    B 17603 58.6%

    Áreas con previa decisión de ordenamiento 596 2.0%

    Total RF Central 521190

    Re

    serv

    a Fo

    rest

    al d

    el

    Pac

    ífic

    o

    Risaralda A 55872 58.9%

    B 38 0.0%

    Áreas con previa decisión de ordenamiento 38899 41.0%

    Valle del Cauca A 180840 80.9%

    C 40 0.0%

    Áreas con previa decisión de ordenamiento 42696 19.1%

    Total RF del Pacífico 318386

    7 Porcentaje con respecto al área del departamento. Los porcentajes de Valle del Cauca y Tolima corresponden al área que pertenece al SIRAP-EC.

  • 13

    COMPLEJOS DE PÁRAMOS

    Los páramos son ecosistemas únicos de la alta montaña, considerados como islas biogeográficas; su

    conformación es el resultado de la sinergia entre fenómenos geológicos y climáticos que permitieron la

    configuración de características particulares las cuales contienen un importante número de especies

    endémicas que por lo general son exclusivas para cada páramo. Estos ecosistemas son reconocidos

    principalmente por su singularidad biológica y los servicios que prestan a la población, entre los que se

    destacan la continua provisión de agua en cantidad y calidad y el almacenamiento de carbono

    atmosférico, que ayuda a controlar el calentamiento global, entre otros (Sarmiento, Cadena, Sarmiento,

    Zapata, & León, 2013).

    A la fecha se han emitido diferentes actos administrativos que buscan puntualizar la ubicación de los

    páramos, tales como las resoluciones MAVDT 0739 de 2002 y 0869 de 2003, que mediante rangos

    altitudinales daban las directrices para el ámbito de aplicación de las regulaciones de uso de ese

    entonces. Mediante la resolución MADS 0937 de 2011, se dio reconocimiento formal al “Atlas de

    páramos de Colombia” (Morales, et al., 2007) donde se identificaron 34 complejos de páramos a escala

    1:250000. Tomando este último como punto de partida, el IAvH (2012) desarrollo la actualización

    cartográfica a escala 1:100000 donde se identificaron 36 complejos, sin embargo, conforme a lo que

    dispone la Ley del Plan Nacional de Desarrollo2010–2014 (Ley 1450 de 2011)8, la cartografía de páramos

    se está actualizando en este momento por el instituto Humboldt a escala 1:25000.

    Para el SIRAP-EC y con la cartografía de IAvH (2012) se identificaron siete (7) complejos de páramos los

    cuales representan el 7.6% del área total del SIRAP, y están presentes en los 5 departamentos

    pertenecientes al SIRAP: Quindío 19431 ha (10%), Tolima 135473 ha (11.6%), Valle del Cauca 18130 ha

    (2.5%), Risaralda 30895 ha (8.5%) y Caldas 38953 ha (5.2%)9. Ver Tabla 3 y Mapa 4.

    RESERVAS DE RECURSOS NATURALES TEMPORALES (RRNT)

    Estas Reservas no se tuvieron en cuenta en los anteriores análisis de sobreposición debido a su carácter

    temporal, sin embargo es importante listarlas debido a que representan oportunidades de conservación.

    Estas se establecieron mediante el decreto 1374 (MADS, 2013A) y resolución 0705 (MADS, 2013B) y

    están conformados por:

    1. Sitios prioritarios para la conservación (Delimitado por Parques Nacionales Naturales de

    Colombia y los identificados en el COMPES 3680 de 2010).

    2. Áreas de especial importancia ecológica para la conservación de recursos hídricos (Generado por

    ministerio de Ambiente)

    3. Ecosistemas de praderas de pastos marinos presentes en las zonas marino costeras (Delimitado

    por INVEMAR)

    4. Ecosistemas de bosque seco tropical (cartografía a escala 1:100000 elaborada por ministerio de

    Medio ambiente y el IAvH).

    En estas zonas se excluyen temporalmente nuevas concesiones mineras y se definieron como

    temporales ya que tienen un término de duración de una año a partir de su la publicación (28 de Junio

    de 2013) y se prorrogó un año más mediante la resolución 1150 (MADS, 2014) la cual fue firmada el 15

    8 Plan de Desarrollo 2010–2014 (Ley 1450 de 2011), Art. 202: “…los páramos deben ser delimitados a escala 1:25.000 con base en estudios técnicos, económicos, sociales y ambientales, los cuales deben ser realizados por las autoridades ambientales”. 9 Porcentaje con respecto al área del departamento. Los porcentajes de Valle del Cauca y Tolima corresponden al área que pertenece al SIRAP-EC.

  • 14

    de Julio de 2014. Las RRNT ocupan un 7.7% del área del SIRAP-EC (6.9% sin incluir áreas de sobreposición

    con áreas protegidas y otras ECC) y por departamento se distribuyen así: Caldas 10663 ha (1.4%),

    Quindío 2488 ha (1.3%), Risaralda 3384 ha (0.9%), Tolima 204886 ha (17.5%), Valle del Cauca 25738 ha

    (3.6%)10. Para más detalle ver Tabla 3 y el Mapa 4. Teniendo en cuenta las RRNT la superficie protegida

    en SIRAP-EC representada en la Figura 3 quedaría como se muestra en la Figura 4.

    FIGURA 4. SUPERFICIE PROTEGIDA SIN SOBREPOSICIÓN EN EL SIRAP-EC INCLUYENDO LAS RRNT.

    Es importante anotar que en la resolución 1050 de 2014 ya no se incluyen 92790 ha que se incluían en la

    resolución 0705 de 2013 para el área del SIRAP-EC, estas áreas no incluidas se pueden ver en rojo en el

    Mapa 5. Para ambas capas no se incluyen las áreas ya en el RUNAP.

    MAPA 5. RESERVAS DE RECURSOS NATURALES TEMPORALES

    10 Porcentaje con respecto al área del departamento. Los porcentajes de Valle del Cauca y Tolima corresponden al área que pertenece al SIRAP-EC.

    7%

    24%

    6%63%

    RUNAP

    ECC

    RRNT

    Área no protegida

  • 15

    ESTRATEGIAS POR DEPARTAMENTO

    CALDAS

    Para el departamento de Caldas se identificaron un total de 116 estrategias de conservación

    representando un total de 44606 ha que equivalen a un total del 5.9% del área para el departamento. En

    cuanto al área no solapada con áreas protegidas ni entre mismas estrategias es de 35813 ha (Tabla 5 y

    Mapa 6). Además es importante resaltar que la mayoría de estas estrategias están soportadas en le

    estructura ecológica principal del municipio de Manizales y que se puede incrementar a medida que se

    trabaje en los demás municipios como es el caso de la estructura ecológica principal centro sur la cual

    está en construcción. Si desea ver la lista completa de estrategias para el departamento, puede consultar

    el ANEXO 4.

    TABLA 5. ESTRATEGIAS COMPLEMENTARIAS DE CONSERVACIÓN EN CALDAS.

    Categoría Cuenta Área (ha)

    Áreas con función amortiguadora 1 29348.45

    Áreas forestales asociadas a corrientes hídricas y a pendientes 32 846.39

    Áreas protegidas locales 14 2300.01

    Áreas que proveen servicios ecosistémicos 61 5934.34

    Corredores de conectividad 4 832.71

    Humedales y complejos de humedales 4 5344.41

    TOTAL 116 44606.31

    MAPA 6. ESTRATEGIAS COMPLEMENTARIAS DE CONSERVACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS.

  • 16

    QUINDÍO

    Para el departamento de Quindío se identificaron un total de 145 estrategias de conservación representando un total de 22848 ha que equivalen a un total del 11.8% del área para el departamento. En cuanto al área no solapada con áreas protegidas ni entre mismas estrategias es de 6524 ha (Tabla 6 y Mapa 7). Si desea ver la lista completa de estrategias para el departamento, puede consultar el ANEXO 5.

    TABLA 6. ESTRATEGIAS COMPLEMENTARIAS EN QUINDÍO.

    Categoría Cuenta Área (ha)

    Áreas que proveen servicios ecosistémicos 87 14184.91

    Reservas naturales de la sociedad civil 58 8663.62

    TOTAL 145 22848.53

    MAPA 7. ESTRATEGIAS COMPLEMENTARIAS DE CONSERVACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE QUINDÍO

    RISARALDA

    Para el departamento de Risaralda se identificaron un total de 299 estrategias de conservación representando un total de 74842 ha que equivalen a un total del 20.6% del área para el departamento. En cuanto al área no solapada con áreas protegidas ni entre mismas estrategias es de 49442 ha (Tabla 7 y Mapa 8).Si desea ver la lista completa de estrategias para el departamento, puede consultar el ANEXO 6.

    TABLA 7. ESTRATEGIAS COMPLEMENTARIAS DE CONSERVACIÓN EN RISARALDA.

    Categoría Cuenta Área (ha)

    Áreas protegidas locales 2 44453.84

    Áreas que proveen servicios ecosistémicos 287 24390.79

    Corredores de conectividad 10 5997.01

    TOTAL 299 74841.64

  • 17

    MAPA 8. ESTRATEGIAS COMPLEMENTARIAS DE CONSERVACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA.

    TOLIMA

    Para el departamento de Tolima se identificaron un total de 149 estrategias de conservación representando un total de 17986 ha que equivalen a un total del 1.5% del área para el departamento en el SIRAP-EC. En cuanto al área no solapada con áreas protegidas ni entre mismas estrategias es de 15708 ha (Tabla 8 y Mapa 9).Si desea ver la lista completa de estrategias para el departamento, puede consultar el ANEXO 7.

    TABLA 8. ESTRATEGIAS COMPLEMENTARIAS DE CONSERVACIÓN EN TOLIMA.

    Categoría Cuenta Área (ha)

    Áreas que proveen servicios ecosistémicos 131 13524.69

    Reservas naturales de la sociedad civil 18 4461.52

    TOTAL 149 17986.21

  • 18

    MAPA 9. ESTRATEGIAS COMPLEMENTARIAS DE CONSERVACIÓN DEPARTAMENTO DEL TOLIMA.

    VALLE DEL CAUCA

    Para el departamento de Valle del Cauca se identificaron un total de 166 estrategias de conservación representando un total de 151796 ha que equivalen a un total del 21.1% del área para el departamento en el SIRAP-EC. En cuanto al área no solapada con áreas protegidas ni entre mismas estrategias es de 145486 ha (Tabla 9 y Mapa 10). Si desea ver la lista completa de estrategias para el departamento, puede consultar el ANEXO 8.

    TABLA 9. ESTRATEGIAS COMPLEMENTARIAS DE CONSERVACIÓN EN VALLE DEL CAUCA.

    Categoría Cuenta Área (ha)

    Áreas protegidas locales 23 85268.32

    Áreas que proveen servicios ecosistémicos 110 56116.6

    Corredores de conectividad 1 5299.65

    Humedales y complejos de humedales 1 1793.21

    Reservas naturales de la sociedad civil 31 3317.89

    TOTAL 166 151795.67

  • 19

    MAPA 10. ESTRATEGIAS COMPLEMENTARIAS DE CONSERVACIÓN DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA.

  • 20

    ANÁLISIS DE CONECTIVIDAD EN LAS ECC DEL SIRAP EC

    La conectividad del paisaje (también llamada en ocasiones conectividad ecológica) se puede definir como

    aquella característica del mismo que facilita en mayor o menor medida el movimiento y dispersión de las

    especies, el intercambio genético, y otros flujos ecológicos a través de las zonas de hábitat existentes en

    el paisaje, se considera hoy en día parte central de las estrategias de conservación de la biodiversidad y

    una de las mejores respuestas para contribuir a mitigar los efectos negativos de la fragmentación de los

    hábitats y del cambio climático. La conectividad determina cuánta superficie de hábitat de la existente

    en el territorio es realmente accesible y alcanzable para un organismo situado en un punto concreto del

    mismo (Saura, 2013). En este sentido es importante considerar la conectividad como una de las bases

    para la planeación de la conservación, pero antes de tenerla en cuenta para las decisiones en la

    planeación es muy importante conocer como la conectividad puede ser medida (Saura & Pascual-Hortal,

    2007).

    La conectividad es y debe medirse en general como un aspecto funcional, es decir, dependiente de las

    distancias y capacidades de dispersión de las especies analizadas. La dependencia de la conectividad

    respecto a la especie o proceso introduce una complejidad adicional en este tipo de análisis, al ser

    potencialmente muy numerosas las especies de interés en un determinado espacio y escasa la

    información disponible sobre su dispersión, resultando difícil lidiar con las particularidades de cada una

    de ellas. Por ello, todavía la planificación operativa considera en algunos casos la conectividad desde un

    punto de vista estructural, como un enfoque simplificado en el que se tiene en cuenta la configuración y

    distribución espacial del hábitat en el paisaje sin relacionarla ni con unas capacidades de dispersión ni

    con una especie o proceso concreto. En este sentido, normalmente se considera que la continuidad física

    (estructural) del hábitat garantizará la conectividad para las especies menos móviles y más sensibles a los

    efectos de la fragmentación, y una vez garantizada la posibilidad de dispersión de éstas, se asume que

    también quedará asegurada para el resto de especies con mayores capacidades de movimiento (Saura,

    2013).

    En Colombia la conectividad se trata dentro del Memorando de Entendimiento (MdE) 2010 – 2015 el

    cual dentro de sus objetivos específicos se acordó: “Aumentar la representatividad ecológica del sistema,

    a partir de la declaratoria o ampliación de áreas protegidas que estén localizadas en sitios altamente

    prioritarios, que consideren así mismo elementos para mejorar la conectividad e integridad ecológica y

    que asegure la generación de servicios ambientales, tales como el agua”. Específicamente este tema se

    trata en el Eje Planificación, selección, creación, fortalecimiento y gestión de sistemas y sitios de áreas

    protegidas en su Objetivo 1: “Asegurar la representatividad ecológica del SINAP y la conectividad entre

    las áreas protegidas que lo integran” (PNN, 2013). En este sentido, es importante para el SIRAP-EC

    identificar los sitios prioritarios para la conectividad como una de las actividades propuestas en el Plan

    de Acción del SINAP para desarrollar por las CARs.

    ESTRUCTURAS DE GRAFOS

    Los grafos son estructuras matemáticas compuestas por un conjunto de nodos y enlaces (que conectan

    pares de nodos) especialmente adecuadas para realizar análisis de conectividad en distintos tipos de

    redes. Los grafos caracterizan el paisaje de una manera espacialmente explícita, permitiendo evaluar la

    importancia de los elementos individuales para el mantenimiento o fomento de la conectividad del

    paisaje en su conjunto, por lo que son utilizables para orientar las decisiones de planificación y

  • 21

    conservación. Los grafos pueden modelar y representar el paisaje como un conjunto de parches o

    unidades de hábitat interconectadas, lo cual se puede realizar de diferentes maneras dependiendo de los

    objetivos, escala y nivel de detalle del análisis (Saura, 2013). Para la ecología del paisaje, la teoría de

    grafos se compara como se muestra en la Figura 5.

    Los nodos están representados por parches de hábitat (rodeados de hábitat inhóspito). La existencia

    entre un enlace entre cada par de parches implica la habilidad potencial de que un organismo se

    disperse entre estos parches. En este sentido, los enlaces representan la conectividad funcional entre un

    par de nodos (parches) obtenidos a partir de una distancia. La distancia entre parches puede ser definida

    por distancias euclidianas o distancias de coste mínimo de acuerdo a las preferencias de hábitat de la

    especie. Un componente (Región conectada) es un set de nodos conectados por enlaces existentes entre

    pares de nodos (un parche aislado es un componente) (Pascual-Hortal & Saura, 2006).

    Ecología del paisaje Teoría de grafos

    Paisaje / territorio → Grafo

    Parche de hábitat → Nodo

    Conexión funcional → Enlace

    Región conexa → Componente

    FIGURA 5. GRAFOS Y CONECTIVIDAD DEL PAISAJE

    Existen dos tipos de aproximaciones cuando se analiza la conectividad de un paisaje, un índice que

    puede caracterizar el grado de conectividad del paisaje con un valor único, este provee una idea del

    estado actual del paisaje, entre estos en Número de Enlaces (NL) y el Número de Componentes (NC) en el

    paisaje, altos valores de NL es un indicador de buena conectividad y bajos valores de NC indican buena

    conectividad en el paisaje; pero estos índices son simples y no es relevantes para para propósitos de

    planeación. Por otro lado, un análisis operacional de conectividad puede identificar los elementos del

    paisaje más críticos para el mantenimiento de la conectividad (Saura & Pascual-Hortal, 2007). Los

    elementos más críticos (parches) son aquellos que con su ausencia pueden causar una disminución de

    drástica en los índices de conectividad. La importancia de cada elemento del paisaje, dada su

    contribución a la conectividad del paisaje de acuerdo a un índice (I) puede obtenerse de acuerdo al

    porcentaje de importancia (dI) de cada elemento:

    𝑑𝐼(%) = 𝐼 − 𝐼′

    𝐼𝑥100

    I= valor del índice cuando el elemento está presente en el paisaje I’= valor del índice cuando el elemento es removido del paisaje

    Los esfuerzos de conservación deberían enfocarse en proteger aquellos sitios (parches) con mayores

    valores de dI. En este sentido, Calabrese y Fagan (2004) concluyeron que los índices de conectividad

    basados en estructuras de grafos presentan una buen equilibrio entre el nivel de detalle en la

    caracterización del paisaje y en los resultados que ofrecen (por un lado), y la cantidad de datos de

    entrada que requieren para ello (por otro).

    El concepto de disponibilidad de hábitat se basa en considerar un parche en sí mismo como un espacio

    en el que existe conectividad (tanto más cuanto mayor sea su área o calidad de hábitat) e integrar en

    una única medida el área conexa existente dentro de los parches (intrapatch connectivity) con el área de

    hábitat que está disponible (que es alcanzable) a través de las conexiones con otros parches (interpatch

  • 22

    connectivity). La disponibilidad de hábitat para una determinada especie u organismo será baja si los

    parches de hábitat se encuentran aislados unos de otros, pero también si el hábitat es muy escaso

    aunque los parches estén fuertemente conectadas entre sí (Saura, 2013).

    El Índice Integral de Conectividad (IIC) se desarrolló bajo la perspectiva conceptual de la disponibilidad de

    hábitat a escala de paisaje, calculado sobre estructuras de grafos no ponderados y un modelo binario de

    conectividad (es decir, cada par de parches están simplemente conectados o no conectados) (Saura,

    2013). IIC es considerado un índice de disponibilidad de hábitat porque el integra las propiedades

    topológicas (conectividad de redes) con los atributos de la zona de hábitat (Pascual-Hortal & Saura,

    2008).

    El Índice Integral de Conectividad (IIC) toma valores de 0 a 1 dónde 1 representa el hipotético caso en el

    que todo el paisaje está ocupado con hábitat, está dado por (Pascual-Hortal & Saura, 2006):

    𝐼𝐼𝐶 =

    ∑ ∑𝑎𝑖𝑎𝑗

    1 + 𝑛𝑙𝑖𝑗𝑛𝑗=1

    𝑛𝑖=1

    𝐴𝐿2

    =𝐼𝐼𝐶𝑛𝑢𝑚

    𝐴𝐿2

    Donde 𝒂𝒊 es el área de cada parche y 𝒏𝒍𝒊𝒋 es el número de enlaces en el camino más corto (distancia topológica) entre los parches 𝒊 y 𝒋. Para parches que no están conectados (pertenecen a componentes diferentes) el numerador en la suma es igual a cero (𝒏𝒍𝒊𝒋 = ∞). Cuando 𝒊 = 𝒋 entonces 𝒏𝒍𝒊𝒋 = 0 (no se necesitan enlaces para llegar a un determinado parche de sí mismo). AL corresponde al área total del paisaje. IICnum varía de acuerdo a la distribución espacial y los atributos

    usados del parche, al dividir IICnum entre 𝐴𝐿2, IIC toma valores de 0

    a 1.

    Pascual-Hortal & Saura, (2006) determinaron que el IIC es un índice que puede identificar varios tipos de

    cambios que pueden afectar la conectividad de un paisaje, se puede aplicar a cualquier paisaje y puede

    evaluar la importancia de cada elemento del paisaje. Los valores de IIC serán máximos cuando todo el

    hábitat esté agrupado en un único parche (ninguna fragmentación), o cuando el hábitat esté dividido en

    parches diferenciados pero exista un máximo grado de conectividad entre todos los pares de parches de

    hábitat.

    Este índice es especialmente adecuado para la identificación y priorización de los elementos del paisaje

    (parches de hábitat y elementos conectores) por su contribución a la conectividad y disponibilidad de

    hábitat en el paisaje, lo que se puede obtener calculando el porcentaje de variación en el índice IIC (dIIC

    k) causado por la eliminación del paisaje de cada uno de esos elementos individuales. Donde dIIC k es la

    importancia del elemento k para el mantenimiento de la conectividad y disponibilidad de hábitat en el

    paisaje según este índice, el índice de disponibilidad de hábitat IIC puede dividirse en tres fracciones que

    cuantifica las diferentes maneras en las que un determinado elemento k del paisaje (tal como un parche

    de hábitat o un corredor) puede contribuir a la conectividad global del paisaje (Saura, 2013):

    dIIC k = dIICintra k + dIICflux k + dIICconnector k

    dIICintra k es la contribución del parche k en términos del área (o calidad) de hábitat

    disponible en su interior (intrapatch connectivity). Es totalmente independiente de como

    el parche k puede estar conectado con otros parches.

    dIICflux k corresponde al flujo de dispersión (ponderado por el área u otro atributo

    utilizado para caracterizar los parches de hábitat) recibido u originado a través de las

  • 23

    conexiones del parche k con el resto de parches de hábitat presentes en el paisaje,

    siendo k el origen o destino de dichas conexiones y flujos de dispersión. Depende tanto

    del atributo del parche (área o calidad) y de su posición dentro de la red del paisaje. Esta

    fracción mide que tan bien está conectado el parche con otros parches en el paisaje,

    pero no la importancia del parche para el mantenimiento de la conectividad

    dIICconnector k evalúa la contribución del parche k como elemento conector o parche

    puente (stepping stone) entre el resto de parches de hábitat del paisaje. Es decir, mide

    en qué medida k facilita los flujos dispersivos que no tienen su origen ni destino en k

    pero que sí son potenciados y pasan a través de k. Esta fracción depende solo de la

    posición topológica del parche o enlace en la red del paisaje.

    A pesar de las propiedades del IIC, el uso puede ser limitado debido a que depende de la definición de

    los límites del área de estudio (AL), la cual puede definirse arbitrariamente alrededor de parches de

    hábitat o límites políticos. Para estas limitaciones Saura et al (2011) proponen un índice alternativo que

    es directamente derivado de IIC, Área Equivalente Conectada (EC), el cual se define como el tamaño de

    un parche de hábitat único (conectado al máximo) que proporcionaría el mismo valor de conectividad

    que el patrón de hábitat real en el paisaje. Se calcula como la raíz cuadrada del IICnum:

    𝐸𝐶(𝐼𝐼𝐶) = √∑ ∑𝑎𝑖𝑎𝑗

    1 + 𝑛𝑙𝑖𝑗

    𝑛

    𝑗=1

    𝑛

    𝑖=1

    EC es un índice basado en redes que toma en cuenta el área conectada existente dentro de los parches

    de hábitat, el flujo de dispersión estimado entre los diferentes parches del paisaje y la contribución de

    parches y enlaces como puentes o elementos conectores (Saura, Estreguil, Mouton, & Rodríguez-Freire,

    2011).

    DISTANCIAS DE DISPERSIÓN

    Un enlace es definido como un elemento que no representa hábitat pero representa la posibilidad de

    dispersión entre dos parches de hábitat, simboliza el potencial de un organismo para dispersarse entre

    dos parches de hábitat (Saura & Rubio, 2010). Un enlace entre dos parches de hábitat, en términos de

    conectividad estructural está dado por la distancia media de dispersión de una especie.

    Para organismos con una movilidad baja, la cantidad y calidad de hábitat existente dentro del propio

    parche en el que se encuentran situados (fracción intra) será mucho más importante que las

    características o configuración del resto de parches de hábitat, dado que éstas estarán débilmente

    conectadas y serán difícilmente alcanzables por dichos organismos. En el caso contrario, para especies

    con grandes capacidades de dispersión, las características del hábitat de un determinado parche serán

    irrelevantes para determinar la disponibilidad de hábitat total para sus individuos, ya que éstos pueden

    moverse fácilmente por el paisaje y alcanzar cualquier otra unidad de hábitat de manera directa, sin

    necesidad de parches puente o elementos conectores que faciliten su dispersión (domina la fracción flux,

    siendo baja la contribución de intra y connector). Es a distancias de dispersión intermedias (en relación

    con el patrón y configuración espacial del hábitat en el paisaje) cuando la pérdida de un determinado

    parche o corredor puede tener un impacto mayor en la capacidad de las especies de alcanzar otros

    parches de hábitat, como indica una alta contribución de la fracción connector. En este caso, los

    organismos no pueden moverse de manera directa a cualquier otro parche de hábitat en el paisaje, pero

  • 24

    sí pueden dispersarse más fácilmente a algunas otros teselas parches que sirvan de elementos puente

    (stepping stones) o corredores discontinuos y hagan posible en última instancia alcanzar una mayor

    proporción del hábitat total existente en el paisaje mediante sucesivos pasos de unos parches a otros

    (Saura, 2013).

    METODOLOGÍA

    Para evaluar el estado de la conectividad en el SIRAP-EC se realizó un análisis basado en grafos, usando el

    software desarrollado por Saura y Torné (2009), Conefor 2.6, el cual permite cuantificar la importancia

    de los hábitats disponibles y sus enlaces para el mantenimiento o mejora de la conectividad del paisaje.

    Para este análisis se usó la aproximación binaria (IIC), que a pesar de considerarse simple, este índice

    muestra buenas propiedades comparados con otros índices (Saura & Pascual-Hortal, 2007) Para preparar

    la información para el análisis, se siguieron los siguientes pasos:

    Se usó la capa de ecosistemas desarrollada por Ríos-Franco & Valencia (2014), y de esta se

    usaron las coberturas vegetales (Arbustal, Bosque, Herbazal y Vegetación secundaria). A la capa

    de vías se hizo un buffer de 12 m y esta capa nueva se usó para eliminar polígonos de la capa de

    parches. Esto con el fin de dividir polígonos que por la escala de la capa de coberturas

    (1:100.000) parecían totalmente conectados.

    El área de cada parche en hectáreas se usó como atributo para el cálculo de IIC.

    Se analizaron con el software Conefor 2.6 distancias medias de dispersión de 10m, 500m,

    1000m, 2000m y 5000m, que son representativas de varios grupos de especies.

    RESULTADOS

    ÍNDICES GENERALES

    Los resultados de los índices generales de conectividad para el SIRAP-EC en las diferentes distancias de

    dispersión se pueden ver en la Tabla 10, se puede observar (Figura 6) como disminuye el Número de

    componentes (NC) a medida que se aumenta la distancia de dispersión, por lo contrario el Número de

    enlaces (NL) aumenta con distancias de dispersión mayores.

    TABLA 10. RESULTADOS GENERALES DE LOS ÍNDICES DE CONECTIVIDAD 10m 500m 1000m 2000m 5000m

    NL 1445 8534 12408 21363 59380

    NC 3127 399 200 54 2

    IICnum 39052400000 100791000000 111313000000 146601000000 180418000000

    EC(IIC) 197616 317476 333636 382885 424757

    El Área Equivalente Conectada (EC) aumenta a medida que aumenta las distancias de dispersión (Figura

    7), de igual manera la cantidad de hábitat disponible en el paisaje (medido por IICnum) incrementa con la

    distancia de dispersión, debido a que especies con una capacidad de movimiento alta pueden usar una

    mayor proporción del total del hábitat disponible en el paisaje.

  • 25

    FIGURA 6. NÚMERO DE COMPONENTES (NC) VERSUS NÚMERO DE ENLACES (NL)

    FIGURA 7. ÁREA EQUIVALENTE CONECTADA EC (IIC)

    ÍNDICE INTEGRAL DE CONECTIVIDAD

    La importancia de cada parche de bosque (nodo) puede observarse en al Mapa 11, se observa que a

    diferentes distancias de dispersión la zona centro occidental del departamento de Tolima representa una

    importancia alta para la conectividad en el SIRAP-EC, área pertenece en gran medida al complejo de

    páramos Chilí – Barrangán (ver Mapa 2) y a zonas de RRNT en el Tolima (ver Mapa 4). En distancias de

    dispersión pequeñas (10m) sobresale el PNR Páramo del Duende y la estrategia complementaria RNM

    Río Bravo en el Valle del Cauca. Para distancias intermedias de dispersión, el área del PNN Los Nevados

    toma importancia y a medida que aumentan la distancia media de dispersión, van ganando importancia

    para la conectividad las zonas altas del departamento de Caldas. En general se evidencia que las zonas de

    Reserva Forestal Central son muy importantes para el mantenimiento de la conectividad en el SIRAP-EC.

    0

    500

    1000

    1500

    2000

    2500

    3000

    3500

    0

    10000

    20000

    30000

    40000

    50000

    60000

    70000

    10 500 1000 2000 5000

    mer

    o d

    e En

    lace

    s(N

    L)

    mer

    o d

    e C

    om

    po

    nen

    tes

    (NC

    )

    Distancia de dispersión (m)

    NL

    NC

    150000

    200000

    250000

    300000

    350000

    400000

    450000

    10 500 1000 2000 5000

    EC[I

    IC]

    (ha

    )

    Distancia de dispersión (m)

  • 26

    MAPA 11. IMPORTANCIA DE PARCHES DE HÁBITAT PARA LA CONECTIVIDAD dIIC

    La contribución relativa de cada fracción dIIC a la importancia total de los elementos del paisaje (parches

    y enlaces) para la disponibilidad de hábitat y conectividad del paisaje (ƟIICintra, ƟIICflux, y

    ƟIICconnector) se calculó dividiendo la suma de los valores de importancia para todos los elementos del

    paisaje para cada fracción (dIICintrak, dIICfluxk y dIICconnectork, respectivamente) entre la suma de los

    valores de dIIC de todos los elementos del paisaje (Tabla 11)

    TABLA 11. CONTRIBUCIÓN RELATIVA DE CADA FRACCIÓN dIIC

    10m 500m 1000m 2000m 5000m

    ƟdIICintra (%) 46 10 10 7 7

    ƟdIICflux (%) 46 60 65 63 80

    ƟdIICconnector (%) 9 29 25 31 13

  • 27

    En distancias de dispersión cortas dIICintra, dIICflux son las fracciones que más contribuyen, cuando una

    especie no se puede mover a por fuera, el hábitat disponible es el mismo parche donde se encuentra

    (dIICintra), para este análisis se definieron como hábitats las coberturas naturales como elementos por

    separado, es decir diferentes tipos de coberturas juntos, lo que se refleja en el dIICflux que contribuye en

    la misma proporción que dIICintra, lo que indica que las diferentes coberturas naturales ayudan a

    mantener la conectividad dentro del paisaje. A mayores distancias de dispersión dIICintra disminuye y

    dIICflux determina la disponibilidad de hábitat en el paisaje. dIICconnector tiene su mayor contribución

    en distancias de dispersión intermedias (500 – 2000 m) disminuyendo en distancias cortas y largas (ver

    Figura 8). La importancia de parches de acuerdo a cada fracción, puede verse en el Mapa 12, Mapa 13 y

    Mapa 14.

    MAPA 12. IMPORTANCIA DE PARCHES DE HÁBITAT PARA LA CONECTIVIDAD dIICINTRA

  • 28

    FIGURA 8. CONTRIBUCIÓN RELATIVA DE CADA FRACCIÓN dIIC

    MAPA 13. IMPORTANCIA DE PARCHES DE HÁBITAT PARA LA CONECTIVIDAD dIICFLUX

    0%

    20%

    40%

    60%

    80%

    100%

    10 500 1000 2000 5000

    Co

    ntr

    ibu

    ció

    n a

    la

    dis

    po

    nib

    ilid

    ad

    de

    bit

    at

    Distancia de dispersión (m)

    ƟdIICconnector (%)

    ƟdIICflux (%)

    ƟdIICintra (%)

  • 29

    MAPA 14. IMPORTANCIA DE PARCHES DE HÁBITAT PARA LA CONECTIVIDAD dIICCONNECTOR

    Los valores de dIICintra tienen una alta correlación con el área del parche, independientemente de la

    distancia de dispersión, de acuerdo a esta fracción los mayores parches de hábitat tendrán una gran

    importancia para la conectividad. La correlación del área del parche con dIICflux y dIICconnector

    aumentan con la distancia de dispersión. dIICconnector presenta la menor correlación con en el área del

    parche, lo que indica que no es dependiente de la priorización basada en el tamaño del parche, presenta

    un grado de correlación, pero esto se debe a que si un parche cubre más área es más probable que este

    sirva de puente para otros (ver Figura 9). La correlación del dIIC con el tamaño del parche es alta en

    distancias cortas y largas y disminuye en distancias intermedias, esto como resultado de la combinación

    de los parones de correlación de las diferentes fracciones.

  • 30

    FIGURA 9. CORRELACIÓN ENTRE EL ÁREA DEL PARCHE Y LA IMPORTANCIA DEL PARCHE DE ACUERDO AL IIC Y SUS FRACCIONES

    Para la priorización de áreas para la conservación teniendo como insumo la conectividad de hábitats

    naturales hay que tener en cuenta que para especies con distancias de dispersión cortas, las áreas con

    mejor dIICintra son las más importantes (intrapatch connectivity), por el contrario, las especies con

    largas distancias de dispersión el tamaño del hábitat no es relevante ya que estas puede acceder a otras

    áreas de hábitat usando parches puente. Para especies con distancias de dispersión intermedias la

    pérdida de un parche o corredor puede ser más crítico y puede significar en la perdida de la habilidad de

    la especie para moverse a través del paisaje.

    0.0

    0.2

    0.4

    0.6

    0.8

    1.0

    10 500 1000 2000 5000

    Co

    rrel

    aci

    ón

    (P

    ears

    on

    'sr)

    Distancia de dispersión (m)

    dIIC

    dIICintra

    dIICflux

    dIICconnector

  • 31

    IMPLEMENTACIÓN DEL IPT SIRAP-EC

    BASE DE DATOS DE BIODIVERSIDAD DEL SIRAP EC

    La Base de Datos de Biodiversidad del SIRAP EC (BD-SIRAP EC) se gestó con el objetivo de caracterizar los

    patrones de biodiversidad regional en el Eje Cafetero, está se generó desde el año 2003 a partir de la

    recopilación de la información disponible de registros de las diferentes especies que conforman la biota

    regional, basada en inventarios locales realizados por las Corporaciones autónomas, informes técnicos y

    otra literatura. La compilación de esta información fue realizada por la fundación EcoAndina y WCS,

    quienes generaron una hoja de cálculo con más de 35.000 registros que representan casi 8.000 especies

    de hongos, plantas y animales hasta el año 2006.

    En el año 2009, el Sistema de Información Regional (SIR), en conjunto con la Universidad Tecnológica de

    Pereira (UTP) desarrolló la plataforma de administración y manejo de la información la plataforma de

    software libre POSTGRESQL en el servidor del SIR como nodo del Sistema de Información en

    Biodiversidad (SIB) de Colombia; esta plataforma permitiría a los diferentes usuarios de la base hacer

    búsquedas y consultas por especies, registros y localidades, visualizar estas localidades espacialmente en

    mapas, ingresar nuevos registros y vincularse con el SIB Colombia. La plataforma estuvo al aire por un

    corto tiempo sin modificaciones y/o actualizaciones. Actualmente se puede acceder solo a la página de

    inicio en la dirección http://www.sirideec.org.co/biodiversidad/ (Figura 10).

    FIGURA 10. PÁGINA DE INICIO SISTEMA DE INFORMACIÓN EN BIODIVERSIDAD SIRAP-EC

    En el año 2011 WCS Colombia realizó una actualización de esta base de datos y ahora cuenta con 35356

    registros distribuidos así:

    Reino Animalia (18586 registros)

    Orden: 498 registros

    Familia: 9804 registros

    Subfamilia: 2572 registros

    Género: 1868 registros

  • 32

    Epíteto específico: 890 registros

    Epíteto infraespecífico: 245 registro

    Reino Fungi (126 registros)

    Reino: 3 registros

    Phylum: 3 registros

    Clase: 17 registros

    Orden: 17 registros

    Familia: 13 registros

    Género: 12 registros

    Epíteto específico: 11 registros

    Epíteto infraespecífico: 5 registro

    Reino Plantae (16644 registros)

    Phylum: 783 registros

    Clase: 631 registros

    Orden: 2804 registros

    Familia: 453 registros

    Género: 601 registros

    Epíteto específico: 852 registros

    Epíteto infraespecífico: 70 registro

    Es del interés del comité técnico del SIRAP-EC que esta base de datos quede disponible para todos los

    usuarios que la requieran y es por eso que en el marco de este convenio se busca garantizar el libre

    acceso a esta información de la mejor manera posible esta información mediante las herramientas

    provistas por el SiB Colombia. El SiB Colombia es una iniciativa de país que tiene como propósito brindar

    acceso libre a información sobre la diversidad biológica del país para la construcción de una sociedad

    sostenible. Esta iniciativa facilita la publicación en línea de datos sobre biodiversidad y su acceso a una

    amplia variedad de audiencias, apoyando de forma oportuna y eficiente la gestión integral de la

    biodiversidad.

    El esquema de publicación del SiB Colombia es un servicio gratuito que está soportado por la

    herramienta IPT (Integrated Publishing Toolkit, por sus siglas en Inglés), una aplicación web de código

    abierto desarrollada por la Infraestructura Mundial de Información en Biodiversidad (GBIF) y que ha sido

    personalizadas por el SiB Colombia para publicar y registrar recursos (conjuntos de datos con sus

    metadatos asociados). Bajo este esquema de gestión, el SiB Colombia ofrece 3 mecanismos de

    administración de los conjuntos de datos11:

    1. Los recursos del publicador quedan alojado en el IPT SiB Colombia, dispuesta en la

    infraestructura informática del SiB Colombia.

    2. Los recursos permanecen bajo la custodia del publicador, en un IPT institucional, temático o

    regional, alojado en la infraestructura informática del SiB Colombia.

    3. Los recursos permanecen bajo el control y en la ubicación del publicador (IPT alojado en la

    infraestructura de la entidad administradora).

    11 Tomado de http://www.sibcolombia.net/

  • 33

    Para el SIRAP-EC se optó por la segunda opción, ya que es una forma de impulsar y crear identidad

    del Sistema, aprovechando la infraestructura informática del SiB Colombia y su soporte técnico en la

    creación y administración del IPT. Actualmente se encuentra creado el IPT del SIRAP-EC y se puede

    consultar en http://ipt.sibcolombia.net/sirap-ec (Figura 11).

    IPT SIRAP-EC

    El Integrated Publishing Toolkit (IPT) de GBIF es una aplicación web de código abierto, disponible de

    forma gratuita, que facilita compartir tres tipos de información sobre biodiversidad: datos primarios

    sobre registros biológicos, listas de chequeo taxonómico y metadatos sobre las fuentes de los datos. Una

    instancia del IPT, así como los datos y metadatos registrados a través del mismo, están conectados al

    Sistema Global de Descubrimiento de Recursos sobre Biodiversidad (GBRDS, conocido también como el

    Registro GBIF), indexados por consulta a través de la red y el portal GBIF, y disponibles para uso público

    (Wieczorek, 2011).

    DATOS PRIMARIOS DE BIODIVERSIDAD

    Son los registros que documentan una evidencia de un organismo particular e identificado que fue

    encontrado en un momento y lugar determinado. También conocido como ocurrencias, documentan el

    “qué, dónde, cuándo, cómo y por quién” de la exploración de las especies de nuestro planeta. Un registro

    de ocurrencia puede basarse en una observación en el campo, etiquetado, muestra en un museo o

    herbario u otra evidencia (GBIF, 2015).

    LISTAS DE CHEQUEO TAXONÓMICAS

    Son listas de nombres científicos de organismos agrupados en jerarquías taxonómicas. Ellos tienen dos

    funciones principales: en primer lugar, proporcionan datos que ayudan a enriquecer la información

    sobre las especies particulares, por ejemplo mediante su inclusión en listas de control nacionales, y en

    las listas de especies invasoras o amenazadas; y proporcionan columna vertebral taxonómica en torno al

    cual la información sobre especies se pueden organizar (GBIF, 2015).

    METADATOS

    Son descripciones estructuradas de conjuntos de datos que dan detalles esenciales tales como el alcance

    geográfico y taxonómico de los datos, los métodos de recolección o de observación, datos de contacto y

    los requisitos de citación. Ayudan a dar contexto a los conjuntos de datos y permitir a los usuarios

    evaluar si los datos son aptos para su uso en un proyecto de investigación en particular o aplicación

    (GBIF, 2015).

    Dado que la BD-SIRAP EC está compuesta principalmente de registros provenientes de fuentes

    secundarias, el equipo coordinador del SiB Colombia propuso que el primer conjunto de datos para

    publicar sea un listado de especies del Eje Cafetero.

  • 34

    FIGURA 11. IPT SIRAP EJE CAFETERO

    ROLES EN EL IPT

    Para el manejo del IPT se definen diferentes clases de roles que definen las funciones y los permisos que

    tengan los usuarios que alimentan con conjuntos de datos el IPT. Se tienen 3 tipos de roles:

    ADMINISTRADOR

    Estos usuarios podrán hacer cambios a cualquier instancia del IPT.

    ADMINISTRADOR SIN DERECHOS DE REGISTRO

    Están en la capacidad de crear, editar, eliminar y administrar los recursos (conjuntos de datos y

    metadatos) que ellos crearon o aquellos a los que fueron invitados para administrar dentro del IPT.

    ADMINISTRADOR CON DERECHOS DE REGISTRO

    Están en la capacidad adicional de registrar los recursos en la red GBIF.

    Cada recurso tiene uno o más administradores asignados de forma explícita a quienes les es permitido

    ver, cambiar y eliminar el recurso. El usuario que crea un recurso, cuenta con estas capacidades de forma

    automática. Los administradores adicionales pueden estar asociados con un recurso y tener estas

    mismas capacidades. Cualquier administrador asociado con un recurso y que tiene el rol "Administrador

    con derechos de registro", también puede registrar el recurso y actualizarlo en el Registro GBIF. Todos

    los usuarios que tienen función de administrador adquieren, de forma automática, completa

    funcionalidad de administración sobre todos los recursos de la instancia IPT.

    LISTADO DE ESPECIES PARA EL SIRAP-EC

    A partir de la BD-SIRAP EC Se realizó una depuración y actualización de la taxonomía seleccionando

    especies únicas y usando herramientas y guías sugeridas por el SiB Colombia. Entre estas herramientas

    se usó OpenRefine12 (Anteriormente conocido como GoogleRefine, ver Figura 12), esta herramienta

    permitió depurar los datos y actualizar la taxonomía mediante una reconciliación con la base de datos de

    Encyclopedia of Life (http://eol.org/).

    12 http://openrefine.org/

  • 35

    FIGURA 12. USO DE OPENREFINE PARA DEPURAR LA BASE DE DATOS

    El Listado de especies del SIRAP-EC quedo compuesto por 6974 registros, es decir que es este mismo

    número de especies. Compuesto por:

    Kingdom Phylum Class Order Family Genus

    Animalia Arthropoda Insecta 7 33 500 Malacostraca 1 1 3

    Chordata Actinopterygii 6 15 33

    Amphibia 3 12 36 Aves 22 60 426

    Mammalia 12 29 85

    Reptilia 2 17 54 Mollusca Gastropoda 5 8 9

    Fungi Ascomycota Ascomycetes 3 4 4 Eurotiomycetes 1 1 1

    Lecanoromycetes 5 13 27

    Leotiomycetes 1 1 1 Pyrenomycetes 1 1 1

    Basidiomycota Agaricomycetes 4 16 26

    Basidiomycetes 4 10 12 Pucciniomycetes 1 3 3

    Urediniomycetes 1 1 1

    Plantae Bryophyta Andreaeopsida 1 1 1 Anthocerotopsida 1 1 1

    Bryopsida 14 40 84 Jungermanniopsida 5 25 68

    Marchantiopsida 1 4 4

    Sphagnopsida 1 1 1 Equisetophyta Equisetopsida 1 1 1

    Lycopodiophyta Lycopodiopsida 3 3 5

    Magnoliophyta Liliopsida 10 31 298 Magnoliopsida 63 162 923

    Marchantiophyta Jungermanniopsida 5 25 68

    Marchantiopsida 1 4 4 Pinophyta Pinopsida 1 4 8

    Pteridophyta Filicopsida 2 16 30 Tracheophyta Cycadopsida 1 1 1

    Liliopsida 10 31 298

    Lycopodiopsida 3 3 5 Magnoliopsida 63 162 923

    Pinopsida 1 4 8

  • 36

    Kingdom Phylum Class Order Family Genus

    Polypodiopsida 6 17 33 Psilotopsida 1 1 1

    Cuenta total 13 38 273 762 3987

    TALLER DE PUBLICACIÓN DE DATOS PRIMARIOS SOBRE BIODIVERSIDAD A TRAVÉS DEL SIB COLOMBIA

    Este taller se llevó a cabo en Pereira los días 24 y 25 de septiembre con el apoyo de un instructor del SiB

    Colombia. Estaban invitados 4 participantes por cada subsistema (20 en total) de los cuales asistieron en

    total 17, la lista completa de participantes se puede consultar en el ANEXO 9. Tenía como objetivos:

    1. Realizar una capacitación en aspectos técnicos para la publicación de registros biológicos a

    través del SiB Colombia haciendo uso de la herramienta web IPT SIRAP-EC.

    2. Desarrollar capacidades en el uso de herramientas disponibles para mejorar la calidad de los

    datos sobre Biodiversidad.

    3. Definir roles y funciones en el IPT SIRAP-EC.

    El taller incluía prácticas y entre los temas a tratar estuvieron:

    Base de datos de registros biológicos del SIRAP-EC y su transición al SIB Colombia

    Modelo de publicación de datos del SiB Colombia

    Incentivos para la publicación de datos: artículos de datos

    Introducción al estándar Darwin Core (incluyó práctica)

    Introducción al estándar GBIF Metadata Profile (GMP)

    Iniciando la creación de un recurso en el Integrated Publishing Toolkit (IPT) y cargando

    metadatos (Práctica)

    Calidad de datos y herramientas (incluyó práctica)

    Sistemas de coordenadas, configuración de GPS y depuración de datos geográficos (incluyó

    práctica)

    La agenda, presentaciones, documentos, aplicaciones y archivos para las prácticas pueden ser

    consultados en http://bit.ly/tIPTSirapEC.

    ACUERDOS PARA EL IPT SIRAP-EC

    La última parte del taller consistió en definición de roles para el IPT SIRAP-EC y entre los asistentes se

    llegaron a varios acuerdos nombrados a continuación.

    1. La secretaría técnica del SIRAP hizo la propuesta para que la misma asuma el rol de

    administrador del IPT (derechos de publicación de datos y de crear y eliminar usuarios). En el

    momento que la secretaría técnica pase a otra CAR esta asumirá la administración del IPT, como

    ahora la secretaría hace la está asumiendo la CARDER, la misma asumirá el rol de administrador

    del IPT