Informe Final Capacitaciones_Supervisiones CAPS 10 08 11

download Informe Final Capacitaciones_Supervisiones CAPS 10 08 11

of 45

Transcript of Informe Final Capacitaciones_Supervisiones CAPS 10 08 11

GOBIERNO REGIONAL AUTONOMO DEL ATLANTICO NORTE / SECRETARIA DE SALUD COOPERATIVA DE PROFESIONALES MASANGNI R.L

INFORME EJECUTIVO DE AVANCES CAPACITACION CAPS Y SUPERVISION DE INVERSIONES

Preparado por: Masangni Para: Secretaria de Salud/GRAAN

RAAN, 30 JULIO 2011

7

CONTENIDORESUMEN EJECUTIVO ..........................................................................................3 INTRODUCCION ...................................................................................................5 OBJETIVOS........................................................................................................... 6 DESARROLLO DE TALLERES DE CAPACITACION ...................................................6 Metodologa .....................................................................................................6 Convocatoria....................................................................................................7 Desarrollo ........................................................................................................8 Participacin comunitaria...............................................................................10 Evaluacin participativa de los talleres ..........................................................11 SUPERVISION DE SITUACION ACTUAL DE INVERSIONES DE AGUA Y SANEAMIENTO .......................................................................................................................... 12 Supervisiones de las infraestructuras de agua y saneamiento ......................13 Supervisin a las comunidades del municipio de Waspam ..........................13 Supervisin de las comunidades del municipio de Bonanza.........................21 Valoracin de roles de los CAPS en las comunidades .....................................28 Propuesta de alternativas a las situaciones encontradas ...............................31 COORDINACIONES CON LAS ALCALDAS.............................................................32 CONCLUSIONES ................................................................................................ 34 RECOMENDACIONES .........................................................................................35 ANEXO............................................................................................................... 36

7

RESUMEN EJECUTIVOEl presente es el informe de capacitaciones y supervisiones a comunidades de los municipios de Waspam y Bonanza en el marco de la carta acuerdo para capacitacin a comits de agua potable y saneamiento rural en comunidades de Waspam y Bonanza en la RAAN entre la Cooperativa de Profesionales Masangni R.L y Gobierno Regional Autnomo del Atlntico Norte (GRAAN) a travs de la Secretaria de Salud. En el marco de la carta acuerdo se esperaba revisar y fortalecer los CAPS de Waspam (8 comunidades) y Bonanza (12 comunidades) en temas de higiene y proteccin de fuentes de agua, supervisar las situacin actual de las infraestructuras de agua y saneamiento construidos por el programa Efecto II, proponer alternativas a situaciones encontradas en la supervisin y asegurar la participacin de al menos 50 % de mujeres en los talleres de capacitacin. En este sentido para responder a estos resultados esperados se capacitaron a CAPS de 18 comunidades del municipio de Waspam: Wisconsin, Santa Clara, Francia Sirpi, Klisnak, Polo Paiwas, El Cocal, Naranjal, Waspuk Ta y en Bonanza las comunidades Alal, Paniawas, Musawas, Winpulu, Sabawas, Venus, Milagros, Kukalaya, Espaolina y Vesubio. Tres de las comunidades previstas inicialmente no participaron en los talleres de capacitacin estas fueron Cao Negro, Los Lajones y Kalal. A estas comunidades tampoco se les realiz supervisiones por dificultades de acceso y lejana. En el caso de Los Lajones aun no se iniciaba las inversiones por el programa.

7

Se capacitaron un total de 143 comunitarios (83 hombres y 51 mujeres en total), entre ellos 119 miembros activos de las CAPS. Se ha capacitado a 46 mujeres (38.65 %) y 73 hombres (61.34 %) miembros de CAPS de las comunidades en temas de higiene y proteccin de fuentes de agua. Se esperaba la participacin de al menos 50 % de mujeres en los talleres de capacitacin, sin embargo, esto no se logr porque las organizaciones de las CAPS no integran nmeros pares de miembros (7 y 9) y no siempre la mayora son mujeres. Solamente dos comunidades de 18 integran en su mayora mujeres: Santa Clara en Waspam y Venus en Bonanza. Se realiz supervisiones del estado actual de las inversiones en infraestructuras de agua potable y saneamiento rural en 14 comunidades en total en los dos municipios. En estas 14 comunidades se realizaron supervisiones exhaustivas por la presencia del programa Efecto II (a excepcin de Espaolina). En las otras comunidades se recogi informacin del estado actual con la participacin de las CAPS que participaron en los talleres de capacitacin (caso de las comunidades Kukalaya y Milagros). En Waspam fueron supervisadas 8 comunidades: Wisconsin, Santa Clara, Francia Sirpi, Klisnak, Polo Paiwas, El Cocal, Naranjal, Waspuk Ta. En Bonanza se supervisaron 6 comunidades: Alal, Paniawas, Winpulu, Sabawas, Venus con inversiones ejecutados por el programa Efecto II de la Ventana Ambiental, tambin se realiz supervisin en Espaolina pero en esta comunidad las inversiones fueron realizadas por la organizaciones Habitar/Care y Save The Childrens. En esta tarea de supervisin con la participacin de las CAPS comunidad por comunidad, beneficiarios por beneficiarios se encontraron interrogantes, reclamos, sugerencias, recomendaciones, aspectos positivos, negativos de mucha importancia que merece ser rescatados. En las secciones correspondientes se describen los principales hallazgos. A partir de los hallazgos encontrados en trmino de inversiones en agua y saneamiento en comunidades indgenas se sugiere que estos proyectos de inversiones de montos importantes tome en cuenta el liderazgo, las necesidades reales de los comunitarios desde los inicios para que sean considerados tiles y de gran valor por parte de los beneficiarios.

7

INTRODUCCIONEste informe corresponde a las actividades de capacitaciones realizadas a comits de agua potable y saneamiento rural (CAPS) de comunidades miskitas, mestizas, mayagnas y supervisiones de estado actual de inversiones realizadas por el programa Efecto II de la ventana ambiental de las alcaldas municipales en Waspam y Bonanza. En Waspam se supervisaron ocho comunidades agrupadas en dos territorios distintos: Wangki Twi Tasba Raya y Wangki Li Aubra; en el primero se supervisaron las comunidades siguientes: Wisconsin, Santa Clara y Francia Sirpi; en el segundo, Waspuk Ta, El Cocal, El Naranjal, Klisnak y Polo Paiwas. Todas se encuentran ubicadas en importantes reas con afluencias hidrogrficas muy conocidas en el territorio nacional como el ro Wawa y el ro Waspuk, esta ltima forma parte de la zona de amortiguamiento de la Reserva Bisfera de Bosawas y desemboca en el caudaloso ro Coco conocido tambin como el ro Wangki. Otro elemento de importancia que vale mencionar en esta caracterizacin es la actividad minera que se desarrolla en la cuenca alta del ro Waspuk cuyo efecto se siente en toda la desembocadura hasta llegar al mar Caribe. Adems de estos ro todas las comunidades cuentan con pequeas quebradas que conservan agua durante todo el ao, estas fungen como importante abastecedor de agua que ayudan a suplir distintas necesidades domstica como consumo (agua para saciar sed), preparacin de alimentos, limpieza domstica (casa y ropa), bao diario, entre otras. En el municipio de Bonanza se supervisaron seis comunidades agrupadas en tres territorios distintos: Sauni Arunka, Sauni As y Cola Blanca; en el primero una comunidad: Ispayulna (Espaolina), en Sauni As: Alal, Paniawas, Wingpulu y Sabawas y en el ltimo territorio se supervis nicamente Venus.

7

Por su ubicacin geogrfica y riqueza paisajstica, Bonanza es considerada dentro del territorio nacional como el municipio verde. La mayora estn ubicadas en reas de importante inters ecolgico como rea protegida y reserva de bisfera; como grupo poblacional estn integrados por mestizos y mayangnas, siendo este ltimo el que abarca un territorio ms amplio (Sauni As y Sauni Arunka). Entre los elementos naturales importantes que caracteriza a las comunidades indgenas de inters particular para este proceso de supervisin son el conjunto de cerros, fuentes naturales de agua y bosque que cubren una extensa rea de los territorios; Las nicas vas de acceso a las comunidades del territorio Sauni As, es por va acutica atravesando gran parte del ro Pispis y la cuenca media del ro Waspuk; la segunda va de acceso es a pie siendo esta ltima la ms utilizada por los lugareos. A excepcin de la comunidad Espaolina que tiene acceso con vehculo por su ubicacin sobre la carretera troncal que comunica el municipio de Rosita con el de Bonanza, las dems estn fuera de acceso de transporte vehicular y acutico, la ms lejana est a dos das de camino, segn informacin brindada por los lugareos. El informe contiene los resultados de las actividades realizadas en el marco de un convenio de trabajo entre el gobierno regional y la cooperativa de profesionales Masangni.

OBJETIVOS

Presentar resultados de capacitaciones en temas de higiene y proteccin de fuentes de agua dirigidas a miembros de comit de agua potable y saneamiento (CAPS) de 20 comunidades en el municipio Waspam y Bonanza. Informar sobre la situacin actual de las infraestructuras establecidas de agua y saneamiento en comunidades de Waspam (8) y Bonanza (12).

DESARROLLO DE TALLERES DE CAPACITACION MetodologaPrevio al desarrollo de los talleres en las comunidades se prepar el manual de capacitacin recogiendo elementos bsicos relacionados a los temas de higiene y proteccin de fuentes de agua. Estos temas fueron tambin subdivididos en

7

subtemas entre los que se aborda la historia de la higiene, higiene mental y corporal, higiene domstica y alimenticia, higiene comunitaria, se aborda la interrelacin higiene, salud y medio ambiente y el tema de manejo de basura. En el tema de proteccin de fuentes de agua el manual incluye subtemas como la relacin agua y gente, situacin de las fuentes de agua, calidad de agua para el consumo del hombre, actividades y prcticas humanas que afectan estas fuentes, sus efectos y acciones que contribuye a la proteccin. Se prepar un programa de distribucin de tiempo (anexo 3) en donde tambin se incluy espacios de reflexin para abordar las temticas trasladadas a la vivencia de la gente. Estos conceptos plasmados en el manual se abord con los participantes de forma dinmica, reflexiva y explicativa procurando en la medida de lo posible vincular los temas en el contexto real de las comunidades, respetando las distintas expresiones culturales segn el grupo tnico. Los talleres de capacitacin se efectuaron segn el programa previamente elaborado y se desarrollaron bsicamente bajo la misma metodologa en todas las comunidades, variando ligeramente de acuerdo a la adaptacin que el facilitador a su criterio y responsabilidad poda implementar en cuanto a las dinmicas participativas sin desenfocar el inters y objetivo del contenido preparado para tal fin. Los talleres en comunidades miskitas y mayagnas se desarrollaron en sus respectivas lenguas maternas: miskito y Mayangna respectivamente, y para este ltimo se cont con un traductor local.

ConvocatoriaPara lograr una convocatoria efectiva de las comunidades, se cont con distintos medios como avisos radiales, cartas y visitas directas de lderes locales, este ltimo para las comunidades Mayangna principalmente. En otros casos de la convocatoria consistieron visitas a cada una de las comunidades donde se contacto a los lderes comunales y miembros de los CAPS para coordinar acciones para la realizacin de los talleres y supervisiones.

Para desarrollar los talleres se tom en cuenta aspectos de logstica como traslado de los lderes, decidiendo la ubicacin estratgica en coordinacin con funcionarios de la alcalda municipal de cada municipio tomando en cuenta las condiciones de los locales local para el descanso nocturno de los mismos. Se tomo en cuenta opinin de los lideres y se defini en conjunto con los miembros de los CAPS. Se requera las mnimas condiciones para desarrollar los talleres en cada uno de los sitios.

7

DesarrolloEl primer taller se desarroll en el sector de Tasba Raya con la participacin de las comunidades Wisconsin, Santa Clara y Francia Sirpi, en donde participaron 27 personas, entre ellos 11 mujeres y 16 hombres, miembros de CAPS y comunitarios que participaron en ausencia de algunos miembros de las CAPS de sus comunidades. Este taller se desarroll en las fechas 8 y 9 de julio de 2011. El segundo y tercer taller de desarroll paralelamente en el Rio Waspuk. El segundo taller se efectu en El Naranjal con la participacin de las comunidades de Waspuk Ta, El Cocal, El Naranjal. En este taller participaron 28 personas, entre ellos 12 mujeres y 16 hombres. Fue desarrollado en las fechas 13 al 16 de julio de 2011. Paralelo al segundo taller, se desarrollo el tercer taller en Polo Paiwas con la participacin de las CAPS de esta comunidad y Klisnak. Participaron 18 personas, 6 mujeres y 12 hombres. En el municipio de Bonanza se realizaron 4 talleres. Los primeros dos talleres se desarrollaron paralelamente en Espaolina y Vesubio los das 22 y 23 del mismo mes. En Espaolina participaron 8 personas, 6 hombres y 2 mujeres, siete fueron miembros de CAPS de la comunidad. Estos dos talleres se desarrollaron as para poder respetar aspectos organizativos, logsticos y tnicos de las dos comunidades. En el taller de Vesubio participaron 7 hombres. Existen dos CAPS de agua, pero se trabaj nicamente con la recin conformada con el apoyo de ventana ambiental. Los siguientes dos talleres se desarrollaron paralelamente en Musawas y Miranda los das 25 y 26 del presente mes. En el taller en Musawas participaron miembros de CAPS de Musawas y de las comunidades de Alal, Sabawas, Winpulu, Paniawas. En el taller en Miranda participaron las comunidades de Los Milagros, Venus, Kukalaya. Se tena previsto la participacin de 6 comunidades y la realizacin de dos talleres, pero

7

debido a problemas de acceso y distancia de Los Lajones, Cao Negro y Kalal, estas no se presentaron al taller. Por recomendaciones del equipo de promotores de ventana ambiental de la alcalda de Bonanza se llev a cabo el taller con estas comunidades en la escuela de Miranda. Kukalaya recibi la invitacin de la alcalda, aparentemente la invitacin no lleg a las CAPS de las comunidades que faltaron al taller. El acceso a las comunidades Cao Negro, Kalal y Los Lajones es difcil por la condicin topogrfica y por la temporada de invierno, esta ltima est ubicada entre 2 y 3 das de camino adems es una zona altamente insegura por la existencia de personas armadas relacionadas a distintas actividades vandlicas. El acceso a la comunidad Musawas perteneciente al territorio Mayagna Sauni As requiri de ms tiempo de coordinacin con el promotor mayagna de la alcalda (Sr. Rolando Davis), presidente del territorio (Sr. Gustavo Sebastin) e intervencin del vice alcalde (Sr. Roger Taylor). El promotor mayagna de la alcalda para el territorio mayagna Sauni As desempe un rol como lder territorial durante las coordinaciones que se hicieron con l, an cuando su participacin en el componente de agua y saneamiento es como funcionario de la alcalda municipal. Es importante conocer los aspectos sociales y organizacionales cuando se trata de acceder a los territorios Mayagna de la regin, apuntan que para entrar al territorio se debe obedecer las condiciones que el territorio dispone, exigen conocer presupuestos para poder acomodar el mismo con la participacin de los miembros de modo que deja fuera del alcance de cualquier proyecto la posibilidad de reducir costos, se debe gestionar autorizacin formal y escrita del presidente del territorio para poder entrar a la misma y presentarse ante los lderes comunitarios y desarrollar la actividad en la comunidad, sin esta autorizacin escrita, los lderes de las comunidades expulsan a cualquiera que entre a las mismas con la mejor de las iniciativas; otro aspecto a tomar en cuenta es que la actividad debe generar beneficios a toda la comunidad por lo que cualquier compra de cualquier insumo necesario para atender la actividad debe realizarse directamente en la comunidad (vveres, refrigerios y otros requerimientos). Los viticos se pagan (alojamiento C$ 150, alimentacin C$ 80/comida y C$ 70 transporte). Tambin se paga un impuesto por hacer cualquier actividad dentro de la comunidad, se exige traductor y es necesario andar con guas comunitarios y se paga el da. La experiencia sirvi para conocer contexto de otras comunidades de la regin autnoma y concientizar sobre los costos reales de los eventos de esta magnitud. A pesar de las dificultades en las coordinaciones se logr capacitar a las comunidades del territorio Mayagna y realizar las supervisiones de inversiones en Alal, Winpulu, Paniawas y Sabawas. 7

Participacin comunitariaEn los talleres realizados en Bonanza y Waspam participaron un total de 143 personas. De ellos fueron 83 hombres y 51 mujeres. En el cuadro siguiente se hace un resumen de la participacin de los miembros de CAPS, por cada una de las comunidades de los municipios de Waspam y Bonanza. Tabla 1: Nmero total de participantes en los talleres No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 Comunidad Francia Sirpi Wisconsin Santa Clara Waspuk Ta Cocal Naranjal Klisnak Polo Paiwas Espaolina Vesubio Venus Milagros Kukalaya Cao Negro Kalala Los Lajones Alal Sabawas Paniawas Winpulu Musawas Total Hombres Mujeres 6 3 6 3 4 5 5 4 5 5 6 3 5 4 7 2 6 2 7 0 2 5 1 1 4 4 0 0 0 0 0 0 4 3 1 0 4 3 5 2 5 2 83 51 Total 9 9 9 9 10 9 9 9 8 7 7 2 8 0 0 0 7 1 7 7 7 134

De los 134 participantes en los talleres de las 18 comunidades, 119 personas eran miembros de las CAPS, la diferencia en cantidad fueron personas que participaron en ausencia de algunos miembros de las CAPS (10 participantes) y lideres. En estas situaciones se solicito a los lderes que fueran preferiblemente mujeres las que participasen por la importancia de los temas y la necesidad de nivelar el involucramiento de ambos sexos. En los talleres realizados participaron 73 hombres (61.34 %) y 46 mujeres (38.65 %) miembros de CAPS. No fue posible capacitar 50% de mujeres porque las CAPS ya estn conformadas y las estructuras no cuentan con cuotas de mujeres y hombres por igual. 7

En el cuadro siguiente se puede apreciar detalladamente la participacin por sexo por cada una de las comunidades pertenecientes a las CAPS. Tabla 2: Nmero total de participacin de miembros de CAPS por comunidad No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 Comunidad Francia Sirpi Wisconsin Santa Clara Waspuk Ta Naranjal Cocal Klisnak Polo Paiwas Espaolina Vesubio Venus Milagros Kukalaya Cao Negro Kalal Los Lajones Alal Sabawas Paniawas Winpulu Musawas Total Hombres Mujeres 6 3 5 1 4 5 4 3 4 4 5 4 4 4 4 2 6 1 7 0 2 5 0 1 4 3 0 0 0 0 0 0 4 3 1 0 4 3 5 2 4 2 73 46 Total 9 6 9 7 8 9 8 6 7 7 7 1 7 0 0 0 7 1 7 7 6 119

Evaluacin participativa de los talleresDespus de finalizar cada taller, se evalu los aspectos de desarroll tomando en cuenta los siguientes elementos: temas, facilitadores, dinmicas, materiales, lenguaje utilizado, programacin y logstica. Detalle de las evaluaciones por cada una de las comunidades se puede apreciar en anexo. En la evaluacin surgieron temas interesantes entre ellos se puede retomar los siguientes aspectos:

7

-

-

-

Para las comunidades miskitas result satisfactorio haber realizado los talleres en lengua materna. El tema de higiene no es un tema nuevo para las comunidades, pero, como se abord gener conocimientos nuevos, sobre todo hablando de higiene corporal y mental. A pesar de que se habla de higiene por radio, el sector salud los promueve constantemente es un tema de da a da hubo conocimientos nuevos para la gente, se record tcnicas de higiene ancestrales, se abordo higiene de cuerpo completo, casa, comunidad y ambiente. La claridad de las explicaciones result cmodo para la gente. El uso de dibujos, materiales locales para explicar apoyo la metodologa de la capacitacin. El tema de proteccin de fuentes de agua fue relevante para todas las comunidades.

El elemento con baja calificacin fue el tema de logstica, los comunitarios demandaron alimentacin y viticos por los das de talleres justificando el tiempo invertido, el trato de otros proyectos, otras organizaciones, entre otros. Se conoce esta situacin en las comunidades miskitas sobre todo, tiene arraigo pero, se manej la situacin con los miembros de CAPS, transcurri los das de talleres y supervisiones con la participacin activa y motivada de la gente, con mayor claridad y con nuevos conocimientos. En los talleres realizados en Polo Paiwas y Miranda no se realizaron evaluaciones participativas de los talleres, por lo tanto no se incluye en la lista de las evaluaciones en anexo. En anexo tambin se detalla el listado de las estructuras de CAPS, nombres y apellidos de cada uno de los miembros por cada una de las comunidades que fueron capacitados, esto servir para contacto en futuras acciones de fortalecimiento a los comits de agua potable y saneamiento rural.

SUPERVISION DE SITUACION ACTUAL DE INVERSIONES DE AGUA Y SANEAMIENTOPara lograr una supervisin ptima de las inversiones realizadas en cada comunidad, se contact al coordinador de la CAPS y en su ausencia a los otros miembros y a los lderes tradicionales de la comunidad. Se emple una gua de entrevista a nivel de beneficiario y una general para recopilar la informacin bsica de las inversiones hechas en el componente de agua y saneamiento. Junto con miembros de CAPS y representantes de las comunidades se realizaron recorrido en cada sitio para valorar y evaluar el estado de cada una de las infraestructuras.

7

Tambin se trabajo a nivel de estructura de las CAPS y se gener informacin sobre cumplimiento de roles segn el marco legal existente, la participacin de la mujer, actividades realizadas en sus comunidades, la participacin como comit dentro de la comunidad y las limitantes que tienen en su funcionamiento y organizacin. Estos se describen por cada una de las comunidades.

Supervisiones de las infraestructuras de agua y saneamiento Se realiz la supervisin del estado actual de las inversiones de agua y saneamiento realizado por Efecto II de la Ventana Ambiental de las alcaldas de los municipios de Waspam y Bonanza. En esta seccin se puede apreciar los resultados por cada una de las comunidades supervisadas, avances, trabajos finales, dificultades en el proceso, lecciones aprendidas originadas de los beneficiarios directos. Supervisin a las comunidades del municipio de Waspam Las comunidades de Wisconsin, Santa Clara y Francia Sirpi se beneficiaron con inversiones en rehabilitacin de pozos, construccin de pozos nuevos y letrinas con el diseo tasas rurales. Las tasas rurales existentes en las comunidades consisten en una caseta de madera con techo de zinc de aproximadamente 1 metro cuadrado construido sobre un pedestal de cuatro postes de un pie de altura aproximadamente, esta construccin cuenta tambin con un sistema ecolgico para lo cual se ha incluido la instalacin de un tanque sptico haciendo uso de un tanque de plstico grueso que impide la infiltracin de aguas negras que produce el uso de las tazas rurales. El asiento del servicio consiste en una taza de cermica de dimensiones pequeas instalado sobre una base de concreto, sin tapa, con accesorios de plstico que se conecta al sistema de desage enterrado en la parte exterior de la caseta. En las comunidades Waspuk Ta, El Cocal, El Naranjal, Klisnak y Polo Paiwas tambin se rehabilitaron pozos y se construyeron pozos nuevos. Las letrinas son letrinas secas aboneras. Estas comunidades todava no estn haciendo uso de las letrinas y el 90 % est bajo llave. En Waspuk Ta, Klisnak, Polo Paiwas tienen un nivel de avance de un 80 % en cuanto a las letrinas secas aboneras los pozos estn

7

completados a excepcin de la de Polo Paiwas, que tiene nicamente la perforacin del hoyo. El diseo de las letrinas secas aboneras consiste en una caseta de madera con techo de zinc de aproximadamente con una dimensin de 3.5 pie de ancho, de alto 8 pie y 7 pie de largo, construido sobre una base de concreto de un pie de altura aproximadamente, cuenta con un asiento mvil de madera con una altura aproximada a un metro, el piso del servicio tiene dos perforaciones de 30 cm de dimetro por donde se evacua los desechos slidos a una caja de concreto con dos cavidades independientes construido a un metro de profundidad debajo de la caseta. Los materiales 74 bloques, 11/2 zinc de 12 de largo, 14 piezas de madera de 1x8x12, dos visagras, un pasador, dos tubos de PVC, una bolsa y media de cemento, media libra de clavo de zinc, 3 libra de clavo de 21/2 El sistema ecolgico consiste en el funcionamiento de esta caja como secante del material evacuado para que sea empleado por los beneficiarios como abono, de ah parte el nombre de este sistema higinico sanitario como letrina seca abonera. Para extraer el material seco, se ha incorporado a cada caja, dos puertas de lminas de zinc lizo calibre 26 que se ha sellado con concreto, como respiradero tambin se han instalado un tubo de PVC de 1.5 pulgadas de 10 pies de altura en cada cavidad de la caja abonera, en la parte superior externa del tubo se ha instalado un trpode de PVC, esta se conecta la caja abonera hacia el exterior a un filtro de un pie cuadrado y un pie de profundidad a travs de un tubo con dimensin mayor que el respiradero por donde se elimina de la caja abonera los desechos lquidos. En este acpite de aborda detalladamente la situacin por cada una de las comunidades supervisadas. Wisconsin En esta comunidad se llev a cabo la construccin de 27 letrinas conocidas como tazas rurales, 27 tanques de almacenamiento de agua colocados sobre una base de concreto a una altura aproximada de 9 pies. Tambin se construyeron 2 pozos nuevos de 20 a 30 pies de profundidad, la construccin total del brocal, el sistema de extraccin instalado es el conocido como bomba de mecate, todos ubicados dentro de un cerco de madera que fue parte del acondicionamiento de la infraestructura realizada, es importante mencionar que en este caso se rehabilitaron pozos que fueron construidos por dueos particulares o privados o pozos que fueron inicialmente construidos con financiamiento de otros proyectos. El material empleado en ambos casos fueron cemento, y techo de zinc. Sistema de agua:

7

El sistema de agua facilitado a esta comunidad consiste en tanques de rotoplast. Los beneficiarios expresaron que el sistema funciona durante el invierno cuando est lloviendo y puede recoger el agua; por la ubicacin de los tanques resulta difcil que puedan llenarlas de otras fuentes de agua. Se observaron dos pedestales para el tanque alejados de las casas o cocinas y sin el tanque, lo que indica que no estn en uso. Letrinas: Todos los beneficiarios entrevistados expresaron no estar utilizando el servicio asignado porque estn esperando que termine la vida til del servicio higinico que actualmente estn utilizando, otros porque se les dificulta estar acarreando agua para limpiar la taza rural, otros porque quieren evitar la proliferacin de zancudos y moscas, tambin porque aun no cuentan con la autorizacin de parte de la alcalda para su uso. Santa Clara En esta comunidad se llev a cabo la construccin de 24 letrinas conocidas como tazas rurales, 9 pozos reparados o rehabilitados. Los pozos reparados consisti en ajustar la profundidad de los mismos entre 25 y 30 pies, la construccin total del brocal, el sistema de extraccin instalado es el conocido como bomba de mecate y la construccin de una caseta con una pila de lavado, dos lavanderos y dos cuartos para bao, todos ubicados dentro de cerco de madera que fue parte del acondicionamiento de la infraestructura realizada. El material empleado en ambos casos fueron cemento y techo de zinc. Cada pozo cuenta con 10 beneficiarios, todos estn en uso. De todos 2 estn en buen estado y el resto en mal estado; los desperfectos radican en el deterioro del mecate utilizado para manipular la palanca que extrae el agua de los pozos obligando as a los usuarios a remover la tapa de concreto para poder tener acceso al agua del pozo empleando distintos envases (baldes) y mecates lo que perjudica la potabilidad del agua. Tambin se observaron deterioros de las puertas que controla el acceso de las personas hacia las instalaciones al mismo tiempo que impide el acceso a los animales domsticos como ganado mayor y menor que circulan libremente en la comunidad. Se observan evidencias de que se est lavando ropa directamente sobre el pozo, lo que indica que el acondicionamiento de las piletas lavanderas para el lavado de ropa est inutilizado. Se observ 7

tambin que en uno de los pozos no est completamente pintada y la capa de repello hecha a base de concreto se est desprendiendo y el piso del brocal est roto. De los veinticuatro servicios higinicos instalados, solamente dos estn en uso pero adaptados, estn utilizando la fosa del filtro directamente colocando la caseta del servicio y as responden a las necesidades higinicas de la familia beneficiada. Las dems letrinas (22) no estn en uso, prcticamente no existen, en la mayora de los casos estn removidos tanto la caseta y los tanques rotoplat. En algunos casos los beneficiarios lo estn utilizando para recoleccin de agua, otros lo han vendido y otros lo tienen en las casas subutilizados. Los comunitarios expresan que el sistema no funciona por la humedad en el suelo, en la mayora de los casos despus de las lluvias los tanques de rotoplast emergieron a la superficie, otros de doblaron con la presin de la tierra. Francia Sirpi En esta comunidad se llev a cabo la construccin de 24 tazas rurales, 10 pozos reparados o rehabilitados. Los pozos reparados consisti en ajustar la profundidad de los mismos a 45 pies promedio, la construccin total del brocal, el sistema de extraccin instalado es el conocido como bomba de mecate y la construccin de una caseta con una pila de lavado, dos lavanderos y dos cuartos para bao, todos ubicados dentro de cerco de madera que fue parte del acondicionamiento de la infraestructura realizada. De los 9 pozos supervisados, solo 1 est en buen estado, al resto le falta mecate y las personas estn haciendo uso de recipientes y trastes para extraer agua de los pozos. Nadie est utilizando las letrinas porque aun no cuentan con la autorizacin de la alcalda, existen las 24 letrinas, sin embargo expresan problemas de adaptabilidad, la mayora las tienen condenadas, esperando utilizarlas cuando tengan un mejor sistema de abastecimiento de agua para mantener la higiene de la infraestructura. Los beneficiarios reclaman y se quejan del sistema:

7

Hay que jalar agua a veces de una distancia 50 metros de distancia, los ancianos no pueden Tienen espacio reducido, la tasa es muy pequea En verano va ser un problema cuando se escasee el agua Nos les dieron el balde para jalar el agua No les dieron deposito de papel de bao

Sin embargo reconocen que es higinico, no provocara malos olores cuando empiecen a utilizarlas. En las tres comunidades de Tasba Raya los miembros de CAPS expresaron que tuvieron problemas con los contratistas, en algunos casos deben a las personas, la contraparte fue mucho mayor que la propuesta inicial. Los CAPS no se integraron en el proceso de las inversiones, no controlaron la calidad de las inversiones. Waspuk Ta En esta comunidad se llev a cabo la construccin de 23 letrinas y a diferencia de las que se construyeron en el territorio de Tasba Raya, el diseo empleado aqu es la letrina seca abonera; 1 pozo reparado o rehabilitados y 2 pozos nuevos. Los pozos reparados consisti en la construccin total del brocal con un sistema de extraccin manual conocida como bomba de mecate y la construccin de una caseta, todos ubicados dentro de un cerco de madera que fue parte del acondicionamiento de la infraestructura realizada, igual que en los casos de pozos rehabilitados o reparados estos se hicieron sobre la base ya existente de pozos que fueron construidos por dueos particulares o privados o pozos que fueron inicialmente construidos con financiamiento de otros proyectos. Con relacin a los pozos nuevos igualmente se perfor entre 9 y 20 pies de profundidad completando la infraestructura con la misma condicin que la de los pozos reparados. El material empleado en ambos casos fueron cemento, y techo de zinc. El estado actual de las letrinas secas aboneras En las fechas de supervisin el trabajo de rehabilitacin de pozos y construccin no estaba terminado, el contratista expreso que finalizaran en las prximas 2 semanas los mas tarde. Se logr presenciar conflictos entre los comunitarios y contratista porque este ultimo deba dinero a los comunitarios, haba amenazas de muerte por parte de los comunitarios. Las mayora de las letrinas estaban con agua, solamente 5 de 23 letrinas estaban secas. Los

7

miembros de CAPS estaban responsabilizando al contratista por la situacin porque no funciona el sistema. Se logro hablar con el subcontratista (Sr. Bernab) y expreso que el cuenta con el diseo y lo tiene que cumplir no puede hacer nada diferente al diseo. Expreso que tiene aos de trabajar bajo la modalidad de contratista, ha trabajado en comunidades miskitas, mestizas y mayagnas cuenta con una amplia experiencia y conoce el sistema de letrina seca abonera sin embargo el diseo que le dieron es la gua que debe de seguir. Los miembros de CAPS expresaron que llegaron a valorar el terreno y les presentaron los tipos de letrinas, haban escogido un tipo y llegaron con otro modelo. El Cocal En esta comunidad se llev a cabo la construccin de 25 letrinas seca abonera y 2 pozos reparados o rehabilitados y 1 en procesos de construccin para completar 3 pozos para esta comunidad. Los pozos reparados consisti en ajustar la profundidad de los mismos entre 20 y 45 pies, la construccin total del brocal con un sistema de extraccin manual conocida como bomba de mecate y la construccin de una caseta, todos ubicados dentro de cerco de madera que fue parte del acondicionamiento de la infraestructura realizada, igual que en los casos de pozos rehabilitados o reparados estos se hicieron sobre la base ya existente de pozos que fueron construidos por dueos particulares o privados o pozos que fueron inicialmente construidos con financiamiento de otros proyectos. De los dos pozos rehabilitados, uno no est apto para el consumo de agua por las familias que viven alrededor por falta de limpieza del agua que contiene el pozo y despide mal olor, aparte de eso se pudo observar que el tubo por el cual debe fluir el agua para llenado de los recipiente no est adherido al pozo por lo que el agua se derrama al momento de darle vuelta al mecate para que succione agua como es el caso del pozo ubicado en el rea de la escuela. El segundo pozo rehabilitado est siendo utilizado por 7 familias de 26 que existen en la comunidad con agua de calidad para el consumo. Los rehabilitados nicamente se les perforo 9 pies anteriormente Accin Medica Cristiana haba perforado 21 pies por lo que los pozos tienen una profundidad de 30 en el caso del que est ubicado en la escuela y el segundo rehabilitado tiene 32 pies aproximadamente. 7

El pozo nuevo es una obra que no ha sido concluida hasta el momento se ha perforado 20 pies de 45 que se tienen que perforar, se ha anillado por dentro, no se le ha construido brocal; segn versin de miembros de CAPS que nos acompaaron durante la supervisin los encargados de la obra no han podido terminar la obra por las constantes lluvias cadas en la comunidad y esto tiende a que los pozos se llenen de agua y no poder continuar con la obra. De las letrinas secas aboneras en total se han construido 25 letrinas de ellas 23 no estn siendo utilizadas por los beneficiarios por que los encargados de la obra ordenaron utilizarlo hasta que se haga una entrega formal ya finalizada por parte las autoridades encargadas. Cabe sealar que no todas las familias tienen letrinas construidas por ello mismo por lo que sus necesidades fisiolgicas la realizan al aire libre y con esto olores desagradables se sienten por toda la comunidad. El Cocal es una de las comunidades con problemas serios de salubridad, se puede observar residuos domsticos por todos lados debido a una mala ubicacin de las casas. Estado actual de las inversiones Los pozos perforados en el caso particular de los rehabilitados no estn concluidos en su totalidad, al igual que el nuevo segn explicacin de los CAPS las lluvias no ha permitido finalizar la obra, retraso en el transporte de los materiales, retrasos en el pago de la mano de obra. Algunos equipos que conlleva toda la infraestructura de los pozos no siendo bien colocados por lo que se estn desprendiendo y la falta de conocimiento en el manejo de estas obras para con los comunitarios no permite el uso correcto de la obra. En el caso de las letrinas secas aboneras no estn siendo utilizadas en su mayora por no haber una entrega formal de la obra, algunas de ellas les falta el asiendo para defecar, tienen abundante agua en su interior por la infiltracin de las aguas de lluvia segn los CAPS y dueos de las letrinas por un mal diseo y ubicacin, el 90 % estn bajo llave, algunas letrinas no tienen el tubo conductor de orina que permita salir hacia afuera. Las letrinas estn cerradas bajo llave en algunos casos se pudo observar que estas estaban llenas de agua producto de la infiltracin de las lluvias cadas en la comunidad. Naranjal 7

En esta comunidad se llev a cabo la construccin de 17 letrinas seca abonera y 2 pozos reparados o rehabilitados. Los pozos reparados consisti en ajustar la profundidad de los mismos a 45 pies, la construccin total del brocal con un sistema de extraccin manual conocida como bomba de mecate y la construccin de una caseta, todos ubicados dentro de cerco de madera que fue parte del acondicionamiento de la infraestructura realizada, igual que en los casos de pozos rehabilitados o reparados estos se hicieron sobre la base ya existente de pozos que fueron construidos por dueos particulares o privados o pozos que fueron inicialmente construidos con financiamiento de otros proyectos. Estado actual de las letrinas secas aboneras En la mayora de los casos de las letrinas no estn siendo utilizadas, estn esperando autorizacin de parte de la alcalda. En esta comunidad tambin tienen problemas de infiltracin de agua en las cajas aboneras. De las 17 letrinas 12 se encontraron inundadas. Sin embargo, la gente valora positivamente la construccin de letrinas, pasar de condiciones insalubres a condiciones higinicas amigables con el ambiente es significativo. Klisnak En esta comunidad se llev a cabo la construccin de 60 letrinas secas aboneras, 5 pozos en total, de los cuales 2 fueron reparados o rehabilitados y 3 pozos son nuevos. De los dos pozos rehabilitados se descart un pozo porque al escarbar a mayor profundidad se encontr con una plataforma de lodo que emanaba mal olor y agua de mala calidad. Los pozos reparados consisti en ajustar la profundidad de los mismos a un promedio de 35 pies, la construccin total del brocal con un sistema de extraccin manual conocida como bomba de mecate y la construccin de una caseta, todos ubicados dentro de cerco de madera que fue parte del acondicionamiento de la infraestructura realizada, igual que en los casos de pozos rehabilitados o reparados estos se hicieron sobre la base ya existente de pozos que fueron construidos por dueos particulares o privados principalmente. Con relacin a los pozos nuevos igualmente se perfor en una ubicacin nueva a una profundidad de 45 pies promedio completando la infraestructura con la misma condicin que la de los pozos reparados. El material empleado en ambos casos fueron cemento, y techo de zinc. Uno de los pozos nuevos est ubicado en la parte baja de 5 letrinas secas aboneras a una pendiente de 45 grados. 7

La propuesta de los comunitarios fue al inicio establecer un pozo cerca de un manantial existente en la comunidad, la ingeniera que anduvo valorando los sitios valor la ubicacin sin embargo, no se realiz y los lderes desconocen las razones. De las 60 letrinas, 20 se encontraron inundadas, estn ubicados en reas bajas de la comunidad. En el momento de la supervisin aun se encontraban realizando las construcciones y terminando ltimos detalles. En el caso de las letrinas en las reas bajas los subcontratistas solicitaron a los beneficiarios reubicarla pero estos no disponan de terreno. Todas las letrinas estaban bajo candado en el momento de supervisin esperando autorizacin. Unas de las inconformidades de los lderes y beneficiarios en relacin a letrinas es que haban seleccionado un diseo de letrina seca abonera diferentes a las que fueron a construir. Se les presento opciones para la seleccin adecuada sin embargo no prevaleci la decisin de la comunidad. Polo Paiwas En esta comunidad est en proceso la construccin de 15 letrinas secas aboneras y 1 pozo que tambin est en proceso de elaboracin, est hecho el hoyo, estn los anillos construidos (5 anillos disponibles). El material que se est empleando es cemento y techo de zinc. En esta comunidad se tena conflictos con los subcontratistas porque deban dinero a comunitarios en concepto de mano de obra, el responsable de las construcciones se haba ido hace 15 das y no haba regresado. Los lderes de la comunidad retuvieron materiales varios entre ellos varillas, cemento, herramientas, otros. Se esperaba que el subcontratista se apareciera con efectivos para pagar a los comunitarios y continuar con las construcciones. Supervisin de las comunidades del municipio de Bonanza Espaolina Inversiones realizadas

7

Esta comunidad cuenta con 170 familias de las cuales se han beneficiado con bsicamente infraestructura de agua y saneamiento. Con el primero se beneficia a 70 tazas rurales con la construccin de igual nmero de servicios higinicos conocidas como tazas rurales y con 60 sistemas de mini acueductos que consiste en la instalacin de vlvulas de agua potable en patios de las casas comunitarias conectadas a tanques o pilas de concretos que extrae agua de manantiales y las distribuye a toda la comunidad por tuberas haciendo uso del sistema de gravedad. En ambos casos se beneficia parcialmente a la poblacin, para el agua nicamente a 70, las restantes 110 familias solicitan permiso a los beneficiarios directos para acceder al sistema instalado en los patios. Los servicios higinicos son utilizados nicamente por los beneficiarios directos. El agua es consumida por las familias para realizar actividades domsticas (cocinar, lavar ropa, baarse); el beneficio ms sentido por parte de los usuarios es que han reducido la frecuencia de visitas a las quebradas y ro, reduciendo as el riesgo exponer la vida de algn miembro de la comunidad cuando estas pequeas cuencas estn inundadas durante la poca de invierno principalmente, adems de favorecer con higiene a la poblacin vulnerable de la misma como ancianos, mujeres embarazadas y nios principalmente. El Comit de Agua y Saneamiento fue formado por la organizacin CAREHABITAR integrada por siete (7) miembros de los cuales dos (2) son mujeres y cinco (5) son varones. Conocen muy poco de sus funciones, no estn siendo acompaados por nadie desde el retiro de la comunidad hace 7 meses del organismo que los formo. Estado Actual de las Inversiones En el caso particular de las tazas rurales estn siendo utilizadas por las familias que han sido beneficiadas, se les ha orientado como debe de utilizarse as como el manejo que se le tiene que dar en caso que sufra un desperfecto en su funcionamiento. Cabe destacar que las escuelas e iglesias han sido beneficiadas con estos proyectos al igual que los puestos de salud, la diferencia est en que tanto las iglesias como en las escuelas el agua se almacena en tanque grandes de plsticos y luego es distribuido a las tazas rurales. El caso del agua existe mal manejo por parte de algunas familias dejan que los nios jueguen con la tubera y muchas veces la rompen y no han podido ser reparados. Vesubio Esta comunidad no fue intervenida con este componente. La organizacin de los CAPS data a inicios de la dcada de los 90s con la asistencia y acompaamiento de Save the Childrens. Al mismo tiempo que fueron organizadas tambin beneficiaron con la instalacin de un mini acueducto con sistema de gravedad que benefici a 24 de las 85 familias que integra la comunidad. A partir de esta

7

experiencia, por iniciativa de la misma comunidad se han organizado 2 grupos ms de CAPS debido a la necesidad de atender a toda la poblacin. Alal Inversiones realizadas Est integrada por 47 familias para las cuales se han construido 30 servicios higinicos de los cuales 28 con asientos de fibra de vidrio, paredes de madera y techo de zinc de las cuales y 2 conocidas como letrinas secas aboneras. En cuanto a beneficio con agua potable, se han establecido 12 vlvulas de agua en toda la comunidad que beneficia a 60 familias de la comunidad todas conectadas a un tanque de concreto ubicado a 30 minutos de la comunidad. La inversin se hizo en el 2010 Estado actual de las inversiones 9 de las 12 vlvulas estn en buen estado, una no fue completado durante su instalacin y dos estn daados por lo que 3 vlvulas estn en desuso. La ubicacin del manantial y el tanque rene las condiciones necesaria para abastecer agua durante todo el ao; las condiciones fsicas se encuentran en buen estado aunque una parte de la tubera est expuesta (no est enterrada). Debido a falta de entrenamiento para el manejo de la infraestructura, principalmente el de agua, no se est aplicando ningn tipo de limpieza en el tiempo que llevan utilizando el sistema de agua. En cuanto a las letrinas, todas estn en buen estado pero los propietarios no le estn dando el manejo adecuado para conservar la higiene y salubridad necesaria para evitar impactos negativos a la poblacin. Sabawas Inversiones y estado actual de las obras realizadas La comunidad de Sabawas, est ubicada a 3 horas de camino pero tambin se puede llegar por va acutica a travs del rio Waspuk. Cuenta con dos proyectos beneficio de Efecto 2 de la Ventana Ambiental: Agua y Saneamiento (letrinas). Inversiones realizadas En la comunidad se construyeron 35 letrinas similares a las que se construyeron en la comunidad de Alal, y se instalaron 13 vlvulas para la extraccin de agua. Esta inversin beneficia a 18 familias de las 45 familias con las que cuenta esta comunidad. Adems de este sistema, tambin les han facilitado filtros cermicos que la mayora no estn utilizando adecuadamente.

7

Estado actual de las Inversiones La fuente principal de Agua est a unos 45 minutos, no se pudo llegar al punto de ubicacin por el difcil acceso al rea. Pero si se pudo visitar el lugar donde est ubicado el tanque de almacenamiento, y verificamos que est en buen estado, no obstante durante su construccin hizo falta la pintura del tanque. A diferencia del sistema de tubera de Alal, todo est debidamente protegido bajo tierra. En cuanto a las instalaciones de vlvulas se hicieron 13 instalaciones de los cuales 1 estaba en la casa pastoral de la iglesia y el resto en los patios, 2 de las vlvulas estn daadas. Los comunitarios expresaron con satisfaccin que el problema de consumo de agua potable est resuelto con esta inversin, y que necesitaban ms proyectos que beneficien a la comunidad aunque hasta la fecha todava no han recibido orientacin adecuada para manejar todo el sistema de agua y saneamiento con la que cuenta la comunidad por lo que los miembros de los CAPS no han podido ejercer las funciones en la comunidad para las cuales fueron organizadas. Paniawas y Winpulu Estas comunidades todava no cuentan con inversiones realizadas. Funcionarios de la direccin de proyectos de la alcalda municipal nos inform que estn por iniciar la instalacin del sistema de abastecimiento de agua en ambas comunidades. En ambas comunidades explicaron que el sistema de agua se conectara con la instalacin hecha ya en la comunidad de Musawas. La preocupacin que expresaron es que por el nmero alto de beneficiarios, podra afectar el abastecimiento a todos los beneficiarios (34 en Paniawas y 25 en Wingpulu). Los Milagros Inversiones realizadas Los participantes no supieron informar la cantidad de familia que integra la comunidad por lo que se desconoce el porcentaje de la poblacin beneficiada con esta infraestructura. Se construyeron 35 tazas rurales con las mismas caractersticas de las dems comunidades. En cuanto al abastecimiento de agua se establecieron condiciones para captar y manejar agua de lluvia para lo cual entregaron 35 filtrones para tratar el agua para consumo. Estado actual de las Inversiones

7

Se necesita llevar a cabo reforestacin sobre la fuente de agua abastecedora para esto la alcalda a travs de Efecto 1 (manejo de micro cuenca) est siendo la gestin para hacer entrega de 20,000 bolsas de polietileno igual nmero de semilla para instalacin de vivero y luego reforestar el rea esta actividad ser manejada por la comunidad y los CAPS con la asistencia tcnica de la Alcalda. Las letrinas estn siendo utilizadas por el beneficiario previo a charla llevada a cabo a los CAPS por la Alcalda en coordinacin con el MINSA y Nuevo FISE posteriormente los CAPS entrenan a las familias beneficiadas para su uso y manejo correcto. La implementacin de los filtros estn siendo utilizados segn recomendacin recibidas mediante charla recibida. Kukalaya Ubicada en el sector de cola blanca a 4 horas de camino, 90 familias habitan la comunidad de forma dispersa, en total 60 son las familias beneficiadas con saneamiento (tazas rurales) y agua a travs de gravedad provenientes de manantial. Inversiones Realizadas Se construyeron 60 tazas rurales beneficiando a las familias que estn agrupada en ncleo geogrfico de la comunidad, hay como 30 familias que viven dispersas y considerablemente lejanas alrededor de este ncleo que no cuentan con este beneficio. Se instalaron 54 vlvulas en toda la comunidad. Estado actual de las inversiones De las 60 familias que integra la comunidad, 54 son beneficiadas con el sistema de agua que consiste en el mismo que se describe para las dems comunidades de este municipio. En esta comunidad expresaron la dificultad del sistema en la poca de verano debido a que el manantial disminuye la carga de agua reduciendo as el abastecimiento a las familias beneficiadas. De las 54 familias 15 familias pueden abastecerse de agua y por espacio de 1 hora -1.5 hora diario y el resto de las familias se quejan por no poder ser abastecido. Entre las acciones previstas para superar esta situacin est la reforestacin del rea del manantial pero no est contemplada como actividad en el proyecto actual. En el caso de las tazas rurales estn siendo utilizadas, en poca de verano existe la dificultad de escases de agua por lo que en esa poca hay familias que dan uso de las letrinas. Venus Esta comunidad pertenece a la etnia mestiza y se encuentra ubicada en el territorio conocido como Cola Blanca. El CAPS conformado es de gobernabilidad.

7

Inversin Realizada Esta comunidad est siendo beneficiada nicamente con agua potable a travs de un mini acueducto por gravedad sistema captacin de agua de manantiales. Todo el proceso de instalacin est en la etapa inicial de la construccin, que consiste hasta el momento en el zanjeo de 2,500 metros desde la comunidad hasta la fuente que abastecera de agua a la comunidad, esta accin es lo que la comunidad pone como contraparte, instalacin de las redes de tubera, se ha iniciado la construccin de la pila de almacenamiento. No existe inversin de saneamiento (letrinas), se tiene previsto la construccin de 10 tazas rurales en un futuro accin que satisface la demanda de la comunidad en un100%. Estado Actual de las inversiones La comunidad todava no est haciendo uso del sistema debido a que todava no est concluida la construccin. De acuerdo a la versin vertida por los encargados de llevar a cabo la obra tienen previsto concluirla en un periodo no mayor a los 50 das, hasta el momento han invertido 20 das. La CAPS de Venus est interesada en proyectos de reforestacin de las reas cercanas de la fuente de captacin de agua. La fuente de agua tiene amenaza latente de afectacin por la actividad minera realizada por la empresa minera Hemco a lo cual los miembros del comit estn dispuestos enfrentar. Cao Negro Ventana ambiental/Efecto II no est realizando inversiones por falta de fondos. Los diseos para agua y saneamiento estn preparados para gestionar recursos. El diseo para infraestructura de agua se ha preparado captacin de agua de manantial por gravedad. Kalal Inversiones realizadas Esta comunidad cuenta con 48 familias y se construyeron ac 59 tazas rurales que se distribuyeron de la siguiente manera: 48 a familias directa, 1 en la escuela, 4 a iglesias en la comunidad. El sistema de captacin de agua consisti en la entrega de tanques de rotoplast para la recoleccin de agua de lluvia. Estado Actual de las Inversiones Las tazas rurales estn siendo utilizadas por las familias beneficiarias, ellos consideran que la alcalda no les da asistencia tcnica a como se debe por falta de un plan de capacitacin dirigida a los CAPS con relacin a la funcin de cada uno

7

de ellos, es la primera vez que recibimos este tipo de capacitacin y la valoramos de importancia porque existen elementos muy buenos de los desconocamos. Los Lajones La ventana ambiental prximamente invertir en esta comunidad en la instalacin de un mini acueducto que beneficiara a 33 familias (fecha prevista de entrada 02 de agosto de ao en curso). Los diseos finales y presupuesto para saneamiento estn preparados, una vez que gestionen fondos se construirn tasas rurales. La construccin del miniacueducto est en licitacin. Por la dificultad de acceso se tiene previsto trasladar los materiales va area (helicptero). El costo de la inversin anda alrededor de 1.5 millones de crdobas. En la tabla a continuacin se hace una sntesis de las inversiones realizadas en las comunidades: Tabla 3: Sntesis de inversiones en las comunidades Comunidad Wisconsin Santa Clara Francia Sirpi Waspuk Ta El Cocal Naranjal Klisnak Polo Paiwas Inversiones Saneamiento Agua 27 24 24 23 25 17 60 15 27 9 10 3 3 2 5 1 Observacin Efecto II, 27 tanques rotoplast para agua y dos pozos Efecto II, pozos rehabilitados Efecto II, pozos rehabilitados Efecto II, uno reparado y dos nuevo Efecto II, dos rehabilitado y uno nuevo Efecto II, pozos rehabilitados Efecto II, de 5 pozos dos son rehabilitados y tres nuevos Efecto II, inversiones en proceso Care Habitar, tasas rurales, captacin de agua de manantial por gravedad 60 vlvulas Efecto II, prximamente. Captacin de agua de manantial Efecto II, Tasas rurales, filtrones Efecto II, Tasas rurales Efecto II, Gobernabilidad. Captacin de agua de manantial Efecto II, vlvulas de agua Efecto II, en proceso inversin en agua con conexin a Musawas Efecto II, en proceso inversin en agua con conexin a Musawas

Espaolina Los Lajones Milagros Kalal Venus Alal Paniawas Wimpulu

70

60

35 59

35

30 0 0

12

7

Sabawas

35

13

Efecto II, captacin de agua de manantial por gravedad, 13 vlvulas

Valoracin de roles de los CAPS en las comunidades En la mayora de las comunidades supervisadas, los pobladores conocen la existencia de esta nueva estructura de liderazgo as mismo conocen generalidades del funcionamiento o los roles del mismo dentro de la comunidad. La valoracin del desempeo de los CAPS dentro de las comunidades es pobre para las comunidades; esta informacin se recopil mediante entrevista directa a los pobladores de las comunidades. Entre los elementos que destacan para valorar el funcionamiento de este comit estn:

Al momento de seleccionar los beneficiarios directos de la inversin, se han concentrado en allegados familiares, amistosos y partidaristas de los miembros, discriminando a personas que realmente necesitan en la comunidad.

Falta de tacto para manejar a la poblacin al momento de abordar los temas y aspectos relacionados a su funcionamiento dentro de la comunidad. Los Comits de Agua Potable y Saneamiento no se sienten muy motivados con el grado de cumplimiento de sus actividades en relacin a sus funciones dentro de los CAPS, una de las razones por la que no cumplen con los roles es que los tcnicos del programa efecto 2 asignado por la alcalda y la ventana ambiental se limita a visitar y formar las CAPS, orienta de manera breve los roles. Estas actitudes provocan desconfianza por parte de los miembros electos porque no saben qu hacer y cules son sus funciones a ejercer. Desconocen totalmente el marco legal de las CAPS y de la responsabilidad que adquieren al aceptar pertenecer a este comit. Tienen la expectativa de obtener alguna remuneracin econmica por desempear esta funcin dentro de la comunidad. La falta de coordinacin con las alcaldas es un reto que se tiene que superar si de verdad quieren ver a los CAPS funcionando mediante el fortalecimiento de las capacidades tcnica de estos miembros, de brindar un acompaamiento ms seguido, motivar a las comunidades para que las inversiones sean administradas y manejadas total y exclusivamente por ellos. La falta de motivacin creada por los tcnicos hacia los CAPS tiene su efecto y como resultado se puede observar en las comunidades infraestructuras deterioradas, no se estn usando, estn totalmente abandonados y los miembros del comit no llevan a cabo una fiscalizacin por falta creatividad y por desconocimiento del valor invertido en las obras y sobre todo por la falta de comunicacin entre los miembros de los CAPS y comunidad beneficiaria. Existe 7

un desinters para mejorar las condiciones actuales de las infraestructuras y cumplimiento de roles como comit. Los CAPS tienen la tarea de involucrar en actividades que ayuden a mantener una comunicacin entre todos y de crear espacio de trabajo a las mujeres, se ha demostrado en otras actividades la participacin de la mujer es una garanta de una buena administracin de los recursos asignados, de manejar trabajos en grupo, el problema que se da es que la mujer se siente todava marginadas para ejercer cargos importantes. No existe un plan de capacitacin que permita que los miembros de los CAPS realicen talleres de capacitacin a los dems miembros de la comunidad, porque ni ellos mismos han podido ser formados con capacidades tcnicas que puedan ser replicados por ellos mismo, esto es notorio en algunas comunidades que desconocen el grado de responsabilidad que representa el cargo por el que fueron electos y el desconocimiento a informacin sobre temas relacionados a higiene y proteccin del fuentes de agua as como de las funciones que deben ejercer. El trabajo de los CAPS est relacionado a la capacidad de gestin y el liderazgo que pueda ejercer en su comunidad por lo que no tienen la suficiente capacidad de gestin y no cumple con sus funciones a la que deben responder creando vacos y debilidades en sus funciones. Los CAPS de las comunidades Mayangnas Cada miembro que asume la responsabilidad de representar a la comunidad a travs de los CAPS debe estar consciente de cules son las funciones, tareas asignadas y el grado de responsabilidad que tiene. Los CAPS no responden a sus competencias por desconocimiento de roles. Esto se conjuga a la participacin de la mujer en actividades de desarrollo de la comunidad, existe una desmotivacin total por parte de las mujeres en formar parte de los CAPS. Las mujeres dentro de los CAPS actuales consideran que fue una imposicin que las mujeres forme parte de estos, estn o no en grupos de trabajos no es trascendental para ellos. La falta de conocimientos tcnicos y prcticas es una de las necesidades que amerita llevar a cabo con estos comits, una infuncionalidad es notoria por falta de informacin, no existe un intercambio de conocimiento entre las partes involucradas en este proceso formacin de CAPS y fortalecimiento a las capacidades locales. El trabajo de los CAPS no han sido satisfactorio para la comunidad y las limitaciones para que su trabajo sea un xito est en dependencia del grado de cumplimiento por parte de la alcalda, la falta de comunicacin son alguna de las dificultades encontradas.

7

CAPS de comunidades mestizas Existe fortalecimiento de capacidades con relacin al cumplimiento de compromisos dentro de los CAPS en comunidades mestizas, hay una comunicacin fluida entre los miembros que permite trabajar de forma organizada y avanzar de manera significativa en las obras desarrolladas en la comunidad, este tiende a repercutir de forma positiva a los dems miembros de las comunidades porque son emprendedores y demuestran capacidad de ejercer funciones dentro de una organizacin de este nivel, es notoria la participacin de la mujer y el grado de responsabilidades que se comparte en beneficio de la comunidad. En el CAPS de gobernabilidad de la comunidad Venus muy cercana a Bonanza, las mujeres juegan un rol importante dentro de los CAPS son emprendedoras y sobre todo tienen un nivel de escolaridad muy alto con relacin a otros grupos tnicos y mujeres de otras comunidades miskitas, mestizas y mayagnas. Demuestran liderazgo y saben manejar grupos de trabajos, pueden desarrollar actividades que ayudan al fortalecimiento de las capacidades locales, de sus miembros mediante capacitaciones, talleres, charlas. Existe una disyuntiva que ni los miembros de los CAPS han sido capacitados en temticas de higiene y proteccin de fuentes de agua, repercute de forma negativa en un grupo de trabajo que piensa en el bienestar de su comunidad por lo que la falta de acompaamiento por parte de organismo, la alcalda es indispensable en estas comunidades. Uno de los grandes retos que tienen los CAPS es el fortalecimiento de las capacidades tcnicas a nivel de estructura y comunidad al igual que los otros grupos tnicos, tienen que trabajar en funcin de mejorar la comunicacin con el gobierno municipal artfices del monitoreo y seguimiento de las inversiones llevadas a cabo, coordinar espacios con otras instituciones, organismos en el marco del fortalecimiento de capacidades tcnicas, esto implica la incidencia que pueda percibir su trabajo como miembro de los CAPS en la toma de decisiones debe ser avanzar hacia oportunidades que ayuden a mejorar las inversiones en su comunidad, superar las dificultades es un reto, deben superar la falta de comunicacin con la alcalda, los niveles de compromisos con los estudios, la disponibilidad de tiempo por las labores mediante planificacin, asignacin de tarea a los dems miembros de CAPS.

7

Propuesta de alternativas a las situaciones encontradas Considerando la afectacin de reas naturales por los proyectos de inversiones en agua y saneamiento desarrollado en las comunidades, se debe tomar en cuenta los aspectos ambientales para disminuir el impacto y el riesgo para la poblacin. Para que la poblacin beneficiada valore la inversin y sientan la utilidad de las mismas, debe existir desde un principio una estrecha relacin de comunicacin basado en el entendimiento claro del proceso, de las acciones a desarrollar en el marco del proyecto, del manejo y uso de las infraestructuras realizadas, de los posibles efectos producto del buen o mal manejo de las mismas. Para esto se hace necesario acompaar permanentemente adems de las CAPS o cualquier organizacin comunitaria que se establezca para acompaar a la comunidad en este tipo de proceso, a la misma comunidad y particularmente a la poblacin beneficiada. Informar constantemente a los comunitarios y poblacin beneficiada principalmente sobre el funcionamiento y compromisos que tienen las CAPS en relacin a la participacin de las comunidades para mejorar la situacin de agua y saneamiento de cada comunidad. Facilitar y brindar informacin escrita sobre el contenido del marco legal que regula la constitucin y el accionar de las CAPS dentro de las comunidades indgenas. Aclarar con las CAPS sobre el rol y compromiso de los mismos al aceptar se miembros de esta instancia. Los miembros de las CAPS tienen la expectativa de que van a percibir algn beneficio econmico por participar en estos espacios. Al momento de perforar los pozos, se debe tomar en cuenta los conocimientos tradicionales que tienen los comunitarios y respetar las normas tcnicas y ambientales establecidas. Respetar las decisiones tomadas con la participacin de los comunitarios al momento de establecer cualquier infraestructura dentro de la comunidad. Los diseos de proyectos relacionados agua y saneamiento deben considerar la topografa, estudio de suelo y el ambiente natural de las comunidades. Es necesario hacer estudio de factibilidad y topogrfico para asignar las cuotas y tipo de inversiones en base a las condiciones que resulte de este estudio. Existen comunidades dentro del municipio de Waspam donde se construyeron servicios higinicos del modelo de letrina seca abonera que estn establecidas en reas de alto riesgo de inundacin y las infraestructuras no funcionan como lo establece el diseo.

7

Los responsables de la implementacin del proyecto deben supervisar constantemente a los contratistas. La relacin de estos con la comunidad ha sido causa de conflicto y atraso en el trabajo y afectado en la calidad del trabajo y el control efectivo de las comunidades.

COORDINACIONES CON LAS ALCALDAS5.1 Reunin con ventana ambiental en la alcalda de Waspam Una vez finalizado taller y supervisiones de infraestructuras en Tasba Raya, se visit las oficinas de ventana ambiental de la Alcalda de Waspam logrando reunin con la Sra. Claudia Thompson, directora de ventana ambiental. Se le realiz una serie de preguntas basado a una gua preparada previamente relacionada a las inversiones realizadas en infraestructuras de agua potable y saneamiento en las comunidades, el estado actual de las mismas, desde el punto de vista de ventana ambiental la valoracin de las CAPS, la organizacin y su funcionamiento. Desde la perspectiva de la directora de ventana ambiental toda est bien en las comunidades, las CAPS estn funcionando, la gente se ha adaptado, estn estrenadas las CAPS, los beneficiarios estn capacitados para el uso y manejo de las inversiones. Los promotores permanecen en las comunidades acompaando el proceso de construccin de las inversiones, acompaan y brindan asistencia en temas de competencia en agua y saneamiento rural, con tiempo de permanencia de 15 a 21 das en campo. En el municipio de Waspam solicitan abiertamente que este tipo de trabajo debe ser realizado por profesionales del municipio, hay enfermeros/as desempleados que puede desarrollar el tema de higiene, se encontr con celos profesionales y una mezcla de intervencin partidaria. En las comunidades vieron con buenos ojos la intervencin de la secretaria de salud del gobierno regional en temas de fortalecimiento de CAPS y las supervisiones realizadas. Hubo resistencia de aceptar la visita si estas resultaban ser de parte de la alcalda municipal. 5.2 Reunin con ventana ambiental alcalda de Bonanza Antes y despus de visitar las comunidades para desarrollar los talleres de capacitacin y las visitas de supervisin, se visit las instalaciones de la alcalda municipal y se logr reunin con la promotora Sra. Xiomara para conocer su punto de vista con relacin a las inversiones llevadas a cabo por el programa Efecto II en las comunidades previamente capacitadas.

7

Entre los aspectos relevantes abordados se puede citar que para elaborar e iniciar las inversiones estos proyectos no fueron consensuados con la alcalda. Los fondos fueron asignados para beneficiar a una cantidad de comunidades en temas de agua y saneamiento, los diseos ya venan preparados y los montos asignados. Se les entreg la documentacin y se procedi a las visitas tcnicas por comunidad acompaados de especialistas para facilitar el trabajo. Los CAPS existentes en el municipio no fueron formados nicamente por el programa Efecto II, hubo organismos como CARE-HABITAR y Save the Childrens quienes formaron CAPS, realizaron inversiones en las comunidades y capacitaron. En las capacitaciones tambin ha intervenido la empresa minera HEMCO en el caso particular de Vesubio. Los CAPS de las comunidades de Kukalaya y Espaolina fueron organizados por CARE-HABITAR quienes se retiraron hace 7 meses del municipio. Ventana ambiental ni los Efectos estn dando seguimiento a estas CAPS para el manejo de las infraestructuras, mantenimiento y capacitaciones en temas de higiene. Estas inversiones llevadas a cabo son millonarias y tienen una vida til de 20 aos, la alcalda ha venido acompaando el proceso de fortalecimiento de las capacidades de los CAPS mediante capacitaciones sobre las funciones de cada miembro de CAPS, promocin de higiene en coordinacin con el MINSA, formacin de albailes emprendedores con UNICEF, en funcin de las infraestructuras a realizar en la comunidad y plan general de manejo sobre fuentes de agua. Se contratan a profesionales del municipio para llevar a cabo este tipo de trabajo. 5.3 Valoracin con relacin a la inversin Desde el punto de vista de ventana ambiental, las infraestructuras son una necesidad latente en las comunidades y lo demanda la comunidad han venido en busca de inversiones pero la alcalda no tiene los recursos para suplir las demanda de las comunidades, esto sin lugar a duda viene a mejor las condiciones del medio ambiente porque las letrinas son tazas rurales que pueden ser tratadas y su manejo no deteriora el medio ambiente. Los tcnicos de la alcalda dan un seguimiento continuo a las obras, estn a la par de las comunidades para que las inversiones sean un xito y se le de un buen uso y como se debe. Resultado de las supervisiones se puede decir que las inversiones de agua y saneamiento no cumplen con algunas recomendaciones ambientales que se tienen que considerar (cierta distancia de las fuentes de agua, ubicacin de letrinas cercas de pozos, la topografa de las comunidades). Las inversiones llevadas a cabo en algunas comunidades se puede apreciar en el cuadro siguiente, son montos de inversiones facilitados por ventana ambiental, 7

estos montos dan una idea ms clara de la magnitud de las inversiones en las comunidades y como debe ser el rol de las CAPS conformadas para el control y mantenimiento a largo plazo. Comunidad Los Lajones Paniawas y Winpulu Alal Sabawas Kalal Los Milagros Monto de la inversin (C$) 1,406,962.35 2,998,932.56 1,062,493.95 1,060,889.08 383,374.81 349,221.48 Observacin No incluye contraparte. Prximamente iniciara la inversin. No incluye contraparte. No se ha iniciado. Incluye aporte comunitario, que representa el 20% del total de la inversin Idem Idem Idem

CONCLUSIONESExiste una diferencia marcada entre la demanda, contrapartida, aceptacin y adaptacin de los proyectos de inversiones en agua y saneamiento entre los grupos tnicos. Satisfacer las necesidades y las demandas de las comunidades en su totalidad requiere la disponibilidad de muchos recursos financieros. La creciente tasa poblacional en las comunidades, la emigracin de ms familias hacia las zonas verdes exige intervenir en estos tipos de proyectos, las respuestas a las demandas quedan relativamente satisfechas. Estos proyectos de agua y saneamiento deben tener connotacin ambiental de una manera integral durante todo el proceso de implementacin que abarca el estudio de factibilidad para la construccin de determinada infraestructura, la toma de decisin con la participacin de los distintos niveles de gobierno tanto institucional como comunitario, hasta la ejecucin del proyecto que abarca la culminacin misma de la obra para estar monitoreando constantemente todo el proceso. Es importante que las familias conozcan la importancia de la higiene ambiental, proteccin de fuentes de agua y su relacin con proyectos de agua y saneamiento.

7

La contaminacin de las fuentes de agua es evidente, la escasa disponibilidad de agua de calidad para consumo humano es un problema serio en casi todas las comunidades sobre todo en verano, a pesar de los proyectos de agua. La sedimentacin de los ros producto de las actividades minera en los dos municipios, el mal manejo de la basura, uso de qumicos en las distintas actividades productivas con fines econmicos son factores determinantes en el deterioro acelerado de las fuentes de agua naturales existentes en ambos municipios. La falta de orientacin acorde al contexto cultural de los pobladores ha obstaculizado el buen manejo de la infraestructura construida en cada una de las comunidades.

RECOMENDACIONESLas inversiones en pozo son ms efectivas si se realizan en verano. Se debe tomar en cuenta este conocimiento local de la gente. Integrar a los miembros de CAPS a los proyectos de inversiones en agua y saneamiento en las comunidades donde se realizan los proyectos. Los promotores deben manejar relacin con trasparencia con los contratistas y dirigir una comunicacin fluida con las comunidades. Hace falta formalizar la relacin de los CAPS con la comunidad para evitar que las estructuras tradicionales existentes se sientan desplazadas en algunas de las funciones que tienen como autoridad dentro de la comunidad y que el funcionamiento de ambas estructuras sean complementarias y no conflictivas dentro de cada comunidad. En el proceso de la formalizacin de la relacin de los CAPS con la poblacin comunitaria, se hace necesario tambin continuar con el entrenamiento de los miembros en cada una de las funciones para las que fueron seleccionadas. Adems es igual de necesario orientar insistentemente el grado de responsabilidad que tiene cada beneficiario para mantener el funcionamiento adecuado de las infraestructuras hechas sean estas de uso privado como los servicios higinico o colectivos como en el caso de los sistemas de agua (pozos y vlvulas de patio).

7

ANEXO1. Resultados de Evaluacin Participativa de los talleresComunidad de Francia Sirpi Elementos a Evaluar Temas Facilitadores Dinmica Materiales Lenguaje Utilizado Programacin, Ejecucin Logstica Comunidad de Santa Clara Elementos a Evaluar Temas Facilitadores Dinmica Materiales Lenguaje Utilizado Programacin, Ejecucin Logstica Comunidad de Wisconsin Elementos a Evaluar Temas Facilitadores Dinmica Materiales Lenguaje Utilizado Programacin, Ejecucin Logstica Comunidad de Waspuk Ta Elementos a Evaluar Temas Facilitadores X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

7

Dinmica Materiales Lenguaje Utilizado Programacin, Ejecucin Logstica Comunidad de El Cocal Elementos a Evaluar Temas Facilitadores Dinmica Materiales Lenguaje Utilizado Programacin, Ejecucin Logstica Comunidad El Naranjal Elementos a Evaluar Temas Facilitadores Dinmica Materiales Lenguaje Utilizado Programacin, Ejecucin Logstica

X X X X

X X X X X X X

X X X X X X X

Comunidad Vesubio Elementos a Evaluar Temas Facilitadores Dinmica Materiales Lenguaje Utilizado Programacin, Ejecucin Logstica X X X X X X X

7

Comunidad Espaolina Elementos a Evaluar Temas Facilitadores Dinmica Materiales Lenguaje Utilizado Programacin, Ejecucin Logstica Comunidad Alal Elementos a Evaluar Temas Facilitadores Dinmica Materiales Lenguaje Utilizado Programacin, Ejecucin Logstica Comunidad Musawas Elementos a Evaluar Temas Facilitadores Dinmica Materiales Lenguaje Utilizado Programacin, Ejecucin Logstica X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

Comunidad Winpulu Elementos a Evaluar

7

Temas Facilitadores Dinmica Materiales Lenguaje Utilizado Programacin, Ejecucin Logstica Comunidad Paniawas Elementos a Evaluar Temas Facilitadores Dinmica Materiales Lenguaje Utilizado Programacin, Ejecucin Logstica

X X X X X X X

X X X X X X X

2.

Listado de Miembros CAPS Comunidades Municipio WaspamComunidad: Wisconsin

7

No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Nombres y Apellidos Yelba Maria Evel Eduardo Crdenas Rufino Rivera Carmen Menth Yader Salomon Antonio Sang Julin Thomas Beborly Bordas Carlos Colindres

Cargo Coordinadora general Juez Infraestructura Higiene Secretario Desarrollo Produccin Educacin Ambiental Medio ambiente

Sexo F M M F M M M F M

Comunidad: Santa Clara No. Nombres y Apellidos 1 Bernaldo Atimos 2 Obencio Downs Peralta 3 Gerudia Atas 4 Nena Lopez 5 Kevin Wislau 6 Amelia Rusbel 7 Madrigal Martinez 8 Yadira Zamora Nicols 9 Judith Simon Zamora Comunidad: Francia Sirpi No. Nombres y Apellidos 1 Isabel Gonzalez Yoms 2 Ledestina Vanegas 3 Rita Lensi Wildanis 4 Hilario Osenes Saiman 5 Iris Aviles Livingston 6 7 8 9 Rmulo Brayan Perez Santo Garca Coleman Ramos Autin Brawn Pops Hondo Padrino

Cargo Coordinador general Secretario Tesorera Fiscal Vocal 2do Vocal Infraestructura Higiene y Salud Suplente

Sexo M M F F M F M F F

Cargo Coordinadora general Secretaria Tesorera Medio Ambiente Desarrollo local y organizacin Educacin ambiental y comunicacin Infraestructura Salud e higiene Produccin

Sexo F F F M M M M M M

Comunidad: Waspuk Ta No. Nombres y Apellidos 1 Simen Castro 2 Sedy Perez

Cargo Medio ambiente Educacin ambiental

Sexo M F

7

3 4 5 6 7 8 9

Espinal Serano Maybeth Sandra Nado Taylor Victoria Smith Roger Poveda Magdalena Velsquez Rojas Becker Roger Castro

Desarrollo local Infraestructura Salud e higiene Produccin Tesorero Secretario Coordinador general

M F F M F M M

Comunidad: El Cocal No. Nombres y Apellidos 1 Asuncin Poveda 2 Enita Poveda 3 Jaime Kiata 4 Andrs Poveda 5 Leolaina Rayli 6 Jose Kiata 7 Emelda Kiata 8 Diana Evel 9 Juan Poveda

Cargo Medio ambiente Educacin ambiental Desarrollo local Infraestructura Salud e higiene Produccin Tesorera Secretaria Coordinador general

Sexo M F M M F M F F M

Comunidad: El Naranjal No. Nombres y Apellidos 1 Alonso Martinez 2 Jhojaira Padilla 3 Mateo Smith Lino 4 Flix Martinez Smith 5 Cornelia Lackood 6 Medrano Fajardo 7 Cristina Smith 8 Mario Serapio Smith 9 Ervin Serapino

Cargo Medio ambiente Educacin ambiental Desarrollo local Infraestructura Salud e higiene Produccin Tesorero Secretario Coordinador general

Sexo M F M M F M F M M

Comunidad: Klisnak No. Nombres y Apellidos 1 Javier Smith 2 Minerva Castro 3 Arlene Maybeth 4 Eduardo Salgado 5 Daniel Rosalio 6 Feliciano Velsquez 7 Joela Chow Torrez

Cargo Medio ambiente Educacin ambiental Desarrollo local Infraestructura Salud e higiene Produccin Tesorera

Sexo M F F M M M F

7

No. Nombres y Apellidos 8 Sinora Goodfrey 9 Jorge Jurez Castro

Cargo Secretaria Coordinador general

Sexo F M

Comunidad: Polo Paiwas No. Nombres y Apellidos 1 Jose Antonio Borgzinner 2 Eladio Guevara 3 Maribel Rojas Ponce 4 Rafael Pedro Perez 5 Alejandro Guevara 6 Cindy Pedro Perez 7 Julio Bucardo 8 Nirio Cardona Vasello 9 Nelson Simn Pedro

Cargo Coordinador general Medio ambiente Desarrollo local Secretario Produccin Salud e higiene Educacin ambiental Tesorero Infraestructura

Sexo M M F M M F M M M

Comunidad: No. 1 2 3 4 5 6 7

Venus Nombre y apellido Ftima Luna Lisbeth Cornejo Caballero Lisbeth Rodriguez Francisco Blanco Reyes Gregorio Garca Kenia Coffin Kitler Magda Lopez Garca

Cargo Coordinadora general Tesorera Secretaria Infraestructura Coordinador CPC Salud e higiene Desarrollo Local

Sexo F F F M M F F

Comunidad: Kukalaya No. Nombre y apellido 1 Juan Garca Lopez 2 Santa Lopez Garca 3 Wilmer Lopez Suarez 4 Nicols Cruz Campos 5 Amada Garca Obregn 6 Luisa Campos Lopez 7 Miguel Brenes Amador Comunidad: Espaolina No. Nombre y apellido 1 Emiliano Dixon 2 Lourdes Boding 3 Alberto Dixon 4 Omar Allen

Cargo Coordinador General Tesorera Vice presidente Medio Ambiente Salud e higiene Secretaria Fiscal Cargo Presidente 2do vocal Vocal Fiscal

Sexo M F M M F F M Sexo M F M M

7

No.

Nombre y apellido 5 Nstor Dixon 6 Morales Cornejo 7 Samuel Ignacio Alberto

Cargo Vice presidente Infraestructura Tesorero

Sexo M M M

Comunidad: Vesubio No. Nombre y apellido 1 Jose Rocha Murillo 2 Ciriaco Manzanares 3 Leonidas Rocha Murillo 4 Isidro Castillo Mendez 5 Pedro Zelaya Lagos 6 Jose Urbina 7 Jair Eliezer Lacayo

Cargo Coordinador general Vice presidente Tesorero Saneamiento Coordinador CPC Forestal Infraestructura

Sexo M M M M M M M

Comunidad: Alal No. Nombre y apellido 1 Ronald Bucardo 2 Salustiano Indalecio 3 Benerio Miguel 4 Martin Miguel Abelino 5 Baselica Miguel Abelino 6 Delma Hernndez 7 Maidela Hernndez Comunidad: Paniawas No. Nombre y apellido 1 Hester Patrn 2 Noelia Diaz 3 Roberto Sebastin 4 Glenda Patrn 5 Evelia Das Palacios 6 Merlo Huete Patrn

Cargo Coordinador General Infraestructura Secretario Sindico Tesorera Desarrollo Local Salud e higiene

Sexo M M M M F F F

Cargo Vice presidente Vocal Fiscal Secretaria Tesorera Coordinador General

Sexo M F M F F M

Comunidad: Musawas No. Nombre y apellido 1 Mancio Rufus Macario 2 Yelay Norvia Davis 3 Wilfredo Davis 4 Hercita Ricardo

Cargo Coordinador General Tesorera Vocal Fiscal CAPS

Sexo M F M F

7

No. Nombre y apellido 5 Roger Salvador Huete 6 Joaqun Blandn 7 Carlos Arana Comunidad: Winpulu No. Nombre y apellido 1 Alonso Macario Rufus 2 Ivis Roner Macario 3 Valerio Frittz Diaz 4 Arlen Macario 5 Conchita Meregildo 6 Elosinia Macario 7 Gerineo Sebastin Comunidad: Milagros No. Nombre y apellido 1 Pastora Obando Aquilar

Cargo Juez comunidad

Sexo M M M

Cargo Salud e higiene Fiscal Medio Ambiente Infraestructura Coordinadora Tesorera Secretario

Sexo M M M F F F M

Cargo Coordinadora general

Sexo F

3.

Programa de talleres

Tiempo

Temtica7

Da 1: TEMA 1 PROMOCION DE HIGIENE Apertura Oracin al altsimo 8:15 Presentacin de facilitadores 8:30 Presentacin del grupo El escudo 8:45 Presentacin de objetivos 8:50 Presentacin del programa 8:50 - 9:00 Que es la higiene? 9:00 - 9:10 Historia de la higiene 9:10 -10:15 Higiene mental y corporal 10:15 -10:30 Receso 10:30 -11:35 Higiene domestica y alimenticia 11:35 -12:35 Higiene comunitaria 12:35 -1:35 Almuerzo 1:35 - 2:35 Higiene ambiental 2:35 - 3:30 Manejo de residuos orgnicos e inorgnicos. prctico de clasificacin de basura 3:30 3:45 Receso 3:45 5:00 Salud y medio ambiente Espacio de reflexin Da 2: TEMA 2 PROTECCION DE FUENTES DE AGUA 8:00 8:10 Oracin al altsimo 8:10 8:30 Hilo conductor 8:30 9:00 Que es fuente de agua? 9:00 10:00 El recurso agua 10:00 10:15 Receso 10:15 11:00 Agua y gente 11:00 11:30 Situacin mundial de fuentes de agua 11:30 12:00 Fuentes naturales y artificiales de agua 12:00 1:00 Almuerzo 8:10 1:00 2:30 2:30 3:15 3:15 3:30 3:30 3:45 3:45 4:00

Ejercicio

Calidad del agua para el consumo humano Actividades y prcticas humanas que afectan las fuentes de agua. Ejercicio prctico suelo con vegetacin y suelo sin vegetacin. Receso Efectos del deterioro de las fuentes de agua en los organismos Acciones que contribuye a la proteccin de fuente de agua Espacio de reflexin

4.

Lista de participantes

7