Informe final capacidad de carga pnac

81
1 INFORME TÉCNICO FINAL ESTUDIO PARA ESTABLECER LA CAPACIDAD DE CARGA TURÍSTICA Y LÍMITES DE CAMBIO ACEPTABLE PARA LAS ACTIVIDADES RECREATIVAS DEL PARQUE NACIONAL ARRECIFES DE COZUMEL Responsable: Dr. Héctor Reyes Bonilla Co-responsable: Dr. Amílcar Leví Cupul Magaña Técnicas del proyecto: B.M. Patricia Alexandra Álvarez del Castillo Cárdenas, B.M. Betsabé Montserrat Luna Salguero Diciembre, 2009

description

Informe final capacidad de carga Parque Nacional Arrecifes de Cozumel

Transcript of Informe final capacidad de carga pnac

Page 1: Informe final capacidad de carga pnac

1

INFORME TÉCNICO FINAL

ESTUDIO PARA ESTABLECER LA CAPACIDAD DE CARGA TURÍSTICA Y

LÍMITES DE CAMBIO ACEPTABLE PARA LAS ACTIVIDADES RECREATIVAS DEL

PARQUE NACIONAL ARRECIFES DE COZUMEL

Responsable: Dr. Héctor Reyes Bonilla Co-responsable: Dr. Amílcar Leví Cupul Magaña Técnicas del proyecto: B.M. Patricia Alexandra Álvarez del Castillo Cárdenas, B.M. Betsabé Montserrat Luna Salguero

Diciembre, 2009

Page 2: Informe final capacidad de carga pnac

2

INTRODUCCION Los arrecifes coralinos están considerados entre los ecosistemas más

biodiversos y complejos de los océanos, y funcionan como zonas de refugio,

alimentación, reproducción y crianza para numerosos organismos (Veron, 2000).

Asimismo, son un recurso valioso para las comunidades costeras tropicales, ya que les

proveen de beneficios sociales y culturales, así como de sustanciales beneficios

económicos a través de actividades tales como la pesca y el turismo (McField y Kramer,

2007). Por estas razones los gobiernos están preocupados por su protección,

considerando la diversidad de agentes de perturbación natural y antropogénica que

puede afectarlos en décadas por venir. México no es la excepción, y el gobierno federal

ha designado una serie de sistemas arrecifales como Parques Nacionales o reservas

de la Biosfera (Bezaury Creel, 2005), con el fin de mantener su diversidad y sus

funciones en el mejor estado posible, sin menoscabo de la calidad de vida de los

residentes locales, ni la pérdida de su importancia cultural y recreativa para la sociedad.

La región del país con mayor relevancia para la conservación de arrecifes

coralinos es la costa del Caribe, dentro de lo que se le conoce como el Sistema

Arrecifal Mesoamericano (Spalding et al., 2001). El área está bajo una intensa presión

por los desarrolladores dada su enorme importancia para el turismo (Wells, 2006), y ello

ha llevado a las autoridades a tratar de limitar en alguna medida el nivel de uso de los

sistemas. Tales acciones han encontrado cierta resistencia de parte de los sectores

sociales interesados en el desarrollo, pero se ha observado que una de las formas más

eficientes de llegar a acuerdos relacionados con umbrales de uso ha sido el trabajar

con un indicador objetivo llamado “capacidad de carga”. Esta propiedad puede medirse

de muchas formas (número de visitantes, número de embarcaciones, tiempo de visita,

etc.; Schleyer y Tomalin, 2000), y se estima tomando en cuenta al menos tres

componentes (Pomeroy et al., 2004): el tamaño del arrecife o ANP, el daño estimado

que causa un visitante promedio, y la capacidad de manejo del parque. El primer

elemento es natural, pero el nivel de perturbación que los buzos ejercen sobre un

arrecife depende de variables como su edad, experiencia, conciencia conservacionista,

e incluso de factores como el tamaño del grupo y la habilidad de control que tengan los

guías de buceo (Dearden et al., 2006). Finalmente, la habilidad de manejo de las

Page 3: Informe final capacidad de carga pnac

3

administraciones está determinada por aspectos como el tamaño del staff, la cercanía

de sus oficinas al sitio protegido, y la cantidad de recursos recibidos y generados de

forma propia (Abernethy, 2000). La suma de estos elementos permite conocer el nivel

de uso que se le puede dar a un sitio, evitando cambios indeseables. Por todo lo

anterior, la estimación de la capacidad de carga es un elemento fundamental para el

manejo efectivo, y esta debe calcularse de forma independiente para cada arrecife de

interés o parque nacional.

Los beneficios del turismo en las Áreas Marinas Protegidas (AMP’s) pueden ser

significativos, incluyendo el potencial para generar ingresos para el manejo. Sin

embargo, como cualquier otra actividad humana en estas áreas, el turismo lleva

implícito impactos ambientales; como ejemplo de estos impactos se han documentado

daños a los corales provocados por turistas inexpertos o descuidados, contaminación

provocada por las embarcaciones turísticas, daños a las poblaciones de peces que son

objeto de la pesca deportiva o compactación de dunas provocada por un exceso de

bañistas en la playa (MPA News, 2004). El control de estos impactos puede ser un

elemento tan importante del manejo de una AMP como cualquier otro, de tal forma que

una clave potencial para tal manejo recae en la evaluación del número de turistas que

una AMP puede sostener sustentablemente, su capacidad de carga (MPA News, 2004).

El término de capacidad de carga adaptado al turismo representa el nivel de uso

público posible de admitir en un sitio o área, de manera que permita generar altos

niveles de satisfacción de los visitantes con un impacto “aceptable” o mínimo sobre los

recursos del AP; donde el concepto de impacto aceptable tiene implicaciones sociales,

psicológicas y ecológicas, es decir, en un sitio bajo mucha presión de visitación, se

puede afectar el ecosistema o la percepción del visitante, haciéndolo menos atractivo

como destino turístico (CNAP, 2006). Nuestro estudio pretende ser un apoyo en esta

dirección, al tener como meta estimar la capacidad de carga para buceo autónomo y

libre (snorkeling) en el Parque Nacional Arrecifes de Cozumel (PNAC), y los niveles que

esta podría alcanzar sin que se afecte la salud del ecosistema.

Page 4: Informe final capacidad de carga pnac

4

OBJETIVO

Determinar los límites de capacidad de carga actual para buceo y snorkeling, y

los límites de cambio aceptable en el Parque Nacional Arrecifes de Cozumel, con el fin

de apoyar la toma de decisiones y el aprovechamiento turístico sustentable en la zona.

METODOS Las visitas a los sitios se llevaron a cabo durante el período de Septiembre a

Diciembre de 2009, en 14 arrecifes ubicados dentro del PNAC. Cada punto visitado fue

georeferenciado usando un GPS (precisión 3 m), y para la toma de datos de

organismos se efectuaron conteos de peces, y determinaciones de la cobertura y

riqueza de corales pétreos y octocorales. Además se tomaron datos adicionales sobre

el estado general, la cobertura (abundancia) de las colonias masivas y ramificadas, y

las tallas de las colonias. En total se llevaron a cabo 364 censos de organismos,

divididos en los tres grupos taxonómicos de interés. La información se generó dentro de

transectos de banda de 1 x 30 m (escleractinios), 1 x 30 m (octocorales) y 2 x 30 m

(peces), y además se anotaron datos descriptivos del fondo en transectos de línea de

30 m, donde se anotaron las características y el tipo de sustrato presente debajo de

marcas colocadas cada 25 cm (N= 120 por transecto). En cada arrecife se hicieron 8

transectos para conteo de peces, y 6 para los demás grupos (26 censos totales). Tales

procedimientos fueron elegidos dado que forman parte del paquete de métodos del

Programa de Monitoreo del Sistema Arrecifal Mesoamericano, el cual es empleado por

el PNAC para el seguimiento de la condición arrecifal. Todos los datos fueron

integrados a una hoja electrónica de Excel para su análisis.

Los datos de corales y gorgonáceos fueron arreglados para detectar la

abundancia relativa de las especies que por su forma de crecimiento, condición en la

Norma Oficial Mexicana, o por otras características propias, pudiesen ser usadas como

indicadores a ser aplicados para obtener el “Factor de corrección por fragilidad” que es

una parte sustancial del cálculo de la capacidad de carga.

Page 5: Informe final capacidad de carga pnac

5

SF

TU

COP

PL

CHB

SR

CA

PJS

COB

CHUB

PSUR

PAB

DZ

JPB

SF

TU

COP

PL

CHB

SR

CA

PJS

COB

CHUB

PSUR

PAB

DZ

JPB

Fig. 1 Area de estudio. Clave: Sitios de buceo (color rojo); San Francisco (SF), Tunich

(TU), Punta sur (PSUR), Colombia profundo (COP), Jardines de Palancar Buceo (JPB),

Palancar ladrillos (PL), Chankanaab bolones (CHB), Santa Rosa (SR). Sitios de

Snorquel (color amarillo); Paraíso Bajo (PAB), Dzul-ha (DZ), Cardona (CA), Palancar

Jardines Snorquel (PJS), Colombia Bajo (COB), Chunchakaab bajo (CHUB).

Page 6: Informe final capacidad de carga pnac

6

La última parte del estudio consistió en la consulta de los anuarios estadísticos del

Estado de Quintana Roo

(http://www.inegi.org.mx/lib/buscador/busqueda.aspx?s=prod_serv&textoBus=anuario%

20estadistico%20quintana%20roo&e=&seccionBus=bd), para obtener información

detallada sobre el turismo que ha visitado Cozumel entre 1996 y 2008. Se capturaron

datos sobre el número de personas que llegaron al mes y su modo de arribo (transporte

marino o aéreo), el número anual de hoteles y habitaciones disponibles, el promedio

mensual de noches de estancia por turista, y el porcentaje de ocupación en el mismo

intervalo de tiempo. La información será usada para buscar un indicador indirecto del

uso de los arrecifes.

RESULTADOS Cobertura de coral en sitios de buceo autónomo

El promedio general del porcentaje de la cobertura coralina en sitios de buceo

scuba fue de 11.22 ± 2.66 del fondo. Encontrando que Jardines de Palancar Buceo

(26.70 ± 1.36 %) presento el valor más alto, los valores intermedios se encontraron en

Colombia (18.05 ± 1.38 %), Palancar Ladrillos (16.9 ± 2.76 %), y Colombia Profundo

(16.96 ± 1.63 %), mientras que las demás regiones muestran una menor cobertura,

siendo el sitio de San Francisco el que presentó el menor valor (2.08 ± 0.55 %). Es claro

el gradiente latitudinal que muestra la cobertura coralina, resultado de las mejores

condiciones naturales para el desarrollo arrecifal en la parte sur de la isla, y de la menor

presión humana sobre los sitios.

Page 7: Informe final capacidad de carga pnac

7

0

5

10

15

20

25

30

PA

CH

CH

B

YU TU SF

SR

PC

DA PL

JPB

CO

CO

P

PS

UR

Sitios de buceo

Cobe

rtura

de

cora

l

Figura 2. Abundancia coralina en lugares selectos donde se practica el buceo autónomo

en el PNAC. Las claves corresponden a las presentadas en la Figura 1, y los sitios

están arreglados de norte a sur; estas dos convenciones se seguirán todo el informe.

Cobertura de coral en sitios de snorkeling. Por otro lado, la cobertura promedio general en los sitios de snorkeling fue de

10.29 ±1.36 % del fondo, siendo el sitio de Colombia Bajo (23.50 ± 1.66 %) el que tuvo

la mayor cantidad de coral, seguido por Cardona (14.33 ± 1.84 %) y Palancar Jardines

(13.76 ± 1.29 %). Los menores valores se encontraron en Chunchakaab Bajo (4.16 ±

0.37 %), Paraíso Bajo (3.20 ± 0.75 %) y Dzul-ha (2.77 ± 0.59 %). En este caso el patrón

latitudinal no es tan claro, aunque los tres sitios al sur de Dzul-Ha tienden a tener mayor

abundancia coralina que el resto.

El análisis estadístico de la información total mostró que no hubo diferencia

significativa de cobertura coralina en sitios de buceo o snorkeling (t 118= 1.315, p> 0.05);

es decir, la cantidad de corales sobre el fondo es homogénea en los sitios revisados en

el PNAC, posiblemente como una secuela tardía de los barridos de colonias que

realizaron los huracanes en 2005.

Page 8: Informe final capacidad de carga pnac

8

0

5

10

15

20

25

30

PAB CA DZ PJS COB CHUB

Sitios de snorkel

Cobe

rtura

de

cora

l

Figura 3. Abundancia coralina en lugares selectos donde se practica el snorkeling en el

PNAC. Claves corresponden a las presentadas en la Figura 1, y los sitios están

arreglados de norte a sur; estas dos convenciones se seguirán todo el informe.

Abundancia de colonias de coral en sitios de buceo autónomo La abundancia promedio de colonias por transecto censadas en la región de

estudio fue de 66.27 ± 5.34 ind/censo, donde Jardines de Palancar fue el sitio más

abundante (128.83 ± 5.99 ind/censo), seguido por Palancar Ladrillos (85.00 ± 6.47

ind/censo) y Santa Rosa (83.50 ± 11.24 ind/censo), mientras que el menor número se

observó en San Francisco (17.83 ± 2.48 ind/censo). En realidad, el patrón general es

el de cierta estabilidad alrededor de los 65 ind/censo, lo cual podría anotar una cierta

tendencia dada por el hecho que la talla promedio de las colonias en Cozumel no tiende

a diferir mucho entre sitios, y por ello ocupan en promedio una superficie similar en el

fondo.

Page 9: Informe final capacidad de carga pnac

9

020406080

100120140160

CHB TU SF SR PL JPB COP PSUR

Sitios Buceo

N

Figura 4. Abundancia de hexacorales (número de colonias por transecto) en lugares

selectos donde se practica el buceo autónomo en el PNAC.

Abundancia de colonias de coral en sitios de buceo libre En este caso se denotó un promedio general de 101.02 ± 7.40 sp/censo,

mostrando que el sitio con mayor número de individuos fue Cardona (140.66 ± 20.34

ind/censo), en segundo lugar encontramos a Palancar Jardines 125.50 ± 7.46 sp/censo,

seguido de Colombia Bajo con 114.50 ± 8.89 sp/censo. Dzul-ha fue el sitio con la menor

abundancia (52.66 ± 6.08 ind/censo) al igual que paraíso Bajo (60.00 ± 15.23

ind/censo), lo anterior refleja un patrón latitudinal muy marcado entre los arrecifes mas

norteños del PNAC, la baja abundancia detectada puedes ser consecuencia de la alta

incidencia de visitantes en estos arrecifes debido a su cercanía con la caleta local

Page 10: Informe final capacidad de carga pnac

10

020406080

100120140160180

PAB CA DZ PJS COB CHUB

Sitios snorkel

N

Figura 5. Abundancia de hexacorales (número de colonias por transecto) en lugares

selectos donde se practica el buceo libre en el PNAC.

Riqueza de especies de corales en sitios de buceo autónomo El promedio general de la riqueza coralina en los sitios de buceo fue de 11.83 ±

0.33 sp/censo, encontrando que Palancar Ladrillos tuvo la más alta (13.66 ± 0.98

sp/censo). Asimismo, Tunich (11.50 ± 0.80 sp/censo), Chankanaab bolones (10.16 ±

0.87 sp/censo), tuvieron los valores intermedios, mientras que la región con menor

número de especies fue San Francisco (8.66 ± 0.42 sp/censo). Se observó un patrón

latitudinal en la riqueza, el cual reflejo que los sitios ubicados al sur del PNAC tienen

mayor número de especies de coral por unidad de muestreo que los arrecifes ubicados

en la parte norte.

Page 11: Informe final capacidad de carga pnac

11

02468

10121416

CHB TU SF SR PL JPB COP PSUR

Sitios buceo

S

Figura 6. Riqueza de especies de hexacorales por transecto, en lugares selectos donde

se practica el buceo autónomo en el PNAC.

Riqueza de especies de corales en sitios de buceo libre En los puntos donde se desarrolla el snorkeling, el promedio general de la

riqueza de hexacorales fue de 10.07 ± 0.67 sp/censo, siendo las regiones de Palancar

Jardines (14.50 ± 0.76 sp/censo) y Colombia Bajo (12.66 ± 0.66 sp/censo) las que

presentan mayor número de especies. En contraste los sitios con menor riqueza fueron

Paraíso Bajo (9.16 ± 1.92 sp/censo), Dzul-ha (8.50 ± 0.34 sp/censo) y Chunchakaab

Bajo (3.83 ± 0.40 sp/censo). La tendencia geográfica observada difiere de la anotada

para la gráfica 6, ya que los 3 puntos con menor riqueza se encuentran ubicados tanto

en el norte, centro y sur del PNAC.

Page 12: Informe final capacidad de carga pnac

12

0

2

4

6

8

10

12

14

16

PAB CA DZ PJS COB CHUB

Sitios snorkel

S

Figura 7. Riqueza de especies de hexacorales por transecto, en lugares selectos donde

se practica el buceo libre en el PNAC.

Diversidad de corales en sitios de buceo autónomo La diversidad tuvo un valor promedio de 0.87 ± 0.01 decits/censo, siendo más elevada

en Tunich (0.96 ± 0.02 decits/censo), Punta sur (0.91 ± 0.02 decits/censo) y Colombia

profundo (0.91 ± 0.02 decits/censo). La más baja apareció en Jardines de Palancar

(0.73 ± 0.02 decits/censo).

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

CHB TU SF SR PL JPB COP PSUR

Sitios buceo

H'

Figura 8. Riqueza de especies de hexacorales por transecto, en lugares selectos donde

se practica el buceo autónomo en el PNAC.

Page 13: Informe final capacidad de carga pnac

13

Diversidad de corales en sitios de snorkeling. La diversidad promedio en los sitios de snorkeling fue de 0.66 ± 0.04

decits/censo, encontrando que Colombia bajo presentó la mayor diversidad (0.85 ± 0.01

decits/censo); en contraste, el sitio con la menor diversidad fue Chunchakaab bajo (0.12

± 0.03 decits/censo). En general la diversidad para este grupo se mantuvo homogénea

en la mayoría de los sitios; esta situación se debe a la dominancia que géneros como

Agaricia y Monstastraea ejercen en la comunidad.

Comparando la diversidad en sitios de buceo y snorkeling, notamos que es más

altas en el primer caso, lo cual es natural y de esperarse dadas las diferencias en

condiciones físicas en las que se desarrollan corales en agua profunda y somera, y que

favorecen el éxito de la colonias en lugares más alejados del intermareal.

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

PAB CA DZ PJS COB CHUB

Sitios snorkel

H'

Figura 9. Riqueza de especies de hexacorales por transecto, en lugares selectos donde

se practica el snorkeling en el PNAC.

Uniformidad de corales en sitios de buceo autónomo El valor promedio de la uniformidad fue de 0.82 ± 0.01 unidades, los valores más

altos se encontraron en Tunich (0.91 ± 0.00) y San Francisco (0.91 ± 0.01), mientras

que Santa Rosa tuvo los valores más bajos (0.75 ± 0.02). Se observo que la diversidad

y uniformidad siguieron tendencias muy similares e independientes del tipo de uso que

se le da a los arrecifes.

Page 14: Informe final capacidad de carga pnac

14

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

CHB TU SF SR PL JPB COP PSUR

Sitios Buceo

J'

Figura 10. Uniformidad de hexacorales en lugares selectos donde se practica el buceo

autónomo en el PNAC.

Uniformidad de corales en sitios de buceo libre

En este caso el promedio general de la uniformidad fue 0.65 ± 0.04, encontrando

3 sitios con altos valores de J´, aunque fue claro que el sitio con el valor más alto fue

Dzul-ha (0.80 ± 0.03). El análisis de varianza indicó que los cinco lugares mencionados

fueron significativamente diferentes a Chunchakaab bajo, el arrecife que presentó el

menor valor (0.21 ± 0.03), creemos que esto es consecuencia de su alta abundancia de

gorgonias y la baja cantidad de corales duros observada para este sitio en particular.

00.10.2

0.30.40.50.6

0.70.80.9

PAB CA DZ PJS COB CHUB

Sitios snorkel

J'

Figura 11. Uniformidad de hexacorales en lugares selectos donde se practica el buceo

libre en el PNAC.

Page 15: Informe final capacidad de carga pnac

15

CORALES GORGONACEOS (OCTOCORALES) Abundancia de colonias de gorgonias en sitios de buceo autónomo

La abundancia promedio de colonias de gorgonias por transecto censadas en la

región de estudio fue de 15.52 ± 1.93 ind/censo, donde San Francisco fue el sitio más

abundante (38.00 ± 7.52 ind/censo), seguido por Punta Sur (19.66 ± 4.15 ind/censo) y

Colombia Profundo (18.83 ± 3.39 ind/censo), mientras que el menor número se observó

en Jardines de Palancar (3.00 ± 1.23 ind/censo). Encontrando diferencias significativas

(F7,40= 9.374, p= 0.000). Aunque en realidad, el patrón general es el de cierta

estabilidad alrededor de los 15 ind/censo, lo cual podría anotar una cierta tendencia

dada por el hecho que la talla promedio de las colonias en Cozumel no tiende a diferir

mucho entre sitios, y por ello ocupan en promedio una superficie similar en el fondo.

0

10

20

30

40

50

CHB TU SF PL JPB COP PSUR SR

Sitios de buceo

N

Figura 12. Abundancia de gorgonias (número de colonias por transecto) en lugares

selectos donde se practica el buceo autónomo en el PNAC.

Abundancia de colonias de gorgonias en sitios de snorkeling. En este caso se denotó un promedio general de 49.80 ± 17.25 ind/censo,

mostrando claramente que hubo diferencias significativas (F5,30= 16.414, p= 0.000), ya

que el sitio con mayor número de individuos fue Chunchakaab Bajo (244.83 ± 49.80

ind/censo), mientras que el resto de los sitios mostraron cifras muy bajas. Colombia

Bajo fue el sitio con la menor abundancia (4.83 ± 1.35 ind/censo). Sin embargo, puede

Page 16: Informe final capacidad de carga pnac

16

verse que en realidad el valor de Chunchakaab Bajo representa una anomalía a un

promedio real comunitario cercano a los 20 ind/censo.

0

50

100

150

200

250

300

350

PAB CA DZ PJS COB CHUB

Sitios de snorkel

N

Figura 13. Abundancia coralina (número de colonias por transecto) en lugares selectos

donde se practica el snorkeling en el PNAC.

Riqueza de especies de gorgonias en sitios de buceo autónomo El promedio general de la riqueza de gorgonias en los sitios de buceo fue de 2.47

± 0.21 sp/censo, encontrando diferencias significativas (F7,40= 14.569, p= 0.000). San

Francisco fue el sitio con los valores más altos (4.83 ± 0.30 sp/censo). Punta Sur (3.50

± 0.42 sp/censo), Tunich (3.16 ± 0.30 sp/censo), y Colombia Profundo (2.66 ± 0.42

sp/censo) tuvieron los valores intermedios, mientras que el resto de las regiones

presentaron menor número de especies, en particular el sitio de Santa Rosa (1.00 ±

0.02 sp/censo). No se observa un patrón latitudinal en la riqueza, pero parecería que los

sitios de los extremos y del centro del parque tienen menor número de especies de

gorgonias por unidad de muestreo.

Page 17: Informe final capacidad de carga pnac

17

0

1

2

3

4

5

6

CHB TU SF PL JPB COP PSUR SR

Sitios de buceo

S

Figura 14. Riqueza de especies de gorgonias por transecto, en lugares selectos donde

se practica el buceo autónomo en el PNAC.

Riqueza de especies de gorgonias en sitios de snorkeling.

En los puntos donde se desarrolla el snorkel, el promedio general de la riqueza

de gorgonias fue de 2.77 ± 0.24 sp/censo, siendo las regiones de Dzul-ha (4.16 ± 0.30

sp/censo) y Chunchakaab Bajo (4.16 ± 0.40 sp/censo) las que presentan mayor número

de especies. En contraste los sitios con menor riqueza fueron Colombia (2.00 ± 0.25

sp/censo), Cardona (1.83 ± 0.30 sp/censo) y Palancar Jardines (1.33 ± 0.21 sp/censo).

Mostrando diferencias significativas (F5,30= 9.534, p= 0.000). La tendencia geográfica

observada difiere de la anotada para la gráfica 6, ya que los puntos cercanos a la mitad

del parque y los de sus extremos, tuvieron mayor riqueza que el resto.

La comparación entre arrecifes donde se lleva a cabo el buceo libre o el

autónomo señala que la riqueza no difiere entre ellos (t 138= 1.101, p< 0.05), lo cual

podría resultar del efecto de estandarización que trajeron los ciclones hace un lustro,

pero más probablemente esté indicando una limitación en el espacio disponible para

colonización de las especies de octocorales.

Page 18: Informe final capacidad de carga pnac

18

0

1

2

3

4

5

PAB CA DZ PJS COB CHUB

Sitios de snorkel

S

Figura 15. Riqueza de especies de gorgonias por transecto, en lugares selectos donde

se practica el snorkeling en el PNAC.

Diversidad de gorgonias en sitios de buceo autónomo La diversidad tuvo un valor promedio de 0.26 ± 0.03 decits/censo, siendo más

elevada en San Francisco (0.53 ± 0.04 decits/censo), Tunich (0.44 ± 0.03 decits/censo)

y Punta Sur (0.43 ± 0.03 decits/censo). La más baja apareció en Santa Rosa,

posiblemente porque el sitio, al ser una pared, permite el asentamiento de menos

especies. Por lo que, hubo diferencias significativas (F7,40= 12.530, p= 0.000).

Page 19: Informe final capacidad de carga pnac

19

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

CHB TU SF PL JPB COP PSUR SR

Sitios de buceo

Figura 16. Diversidad de gorgonias en lugares selectos donde se practica el buceo

autónomo en el PNAC.

Diversidad de gorgonias en sitios de snorkeling. La diversidad promedio en los sitios de snorkel fue de 0.25 ± 0.03 decits/censo,

existiendo diferencias significativas (F5,30= 7.016, p= 0.000). Dzul-ha presentó la mayor

diversidad (0.54 ± 0.03 decits/censo); en contraste, el sitio con la menor diversidad fue

Palancar Jardines (0.07 ± 0.05 decits/censo). En general la diversidad es baja para este

grupo y no rebasa los 0.20 decits/censo; esta situación se debe a la combinación de

una relativamente baja cobertura de coral, y a la dominancia que géneros como

Gorgonia, Plexaura, Pseudoplexaura, Pseudopterogorgia y Eunicea ejercen en la

comunidad.

Comparando la diversidad en sitios de buceo y snorkel, el índice tuvo cifras

significativamente más altas en el primer caso (t 138= 3.101, p> 0.02), lo cual es natural

y de esperarse dadas las diferencias en condiciones físicas en las que se desarrollan

corales en agua profunda y somera, y que favorecen el éxito de la colonias en lugares

más alejados del intermareal.

Page 20: Informe final capacidad de carga pnac

20

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

PAB CA DZ PJS COB CHUB

Sitios de Snorkel

Figura 17. Diversidad de gorgonias en lugares selectos donde se practica el buceo libre

en el PNAC.

Uniformidad de gorgonias en sitios de buceo autónomo

El valor promedio de la uniformidad fue de 0.53 ± 0.05 unidades, y tal como para

la diversidad, los valores más altos se encontraron en Tunich (0.91 ± 0.03), Punta Sur

(0.84 ± 0.04) y San Francisco (0.78 ± 0.05), mientras que Santa Rosa tuvo los valores

más bajos. Mostrando diferencias significativas (F7,40= 7.064, p= 0.000). Como se

indicó, la diversidad y uniformidad siguieron tendencias casi idénticas e independientes

del tipo de uso que se le da a los arrecifes.

Page 21: Informe final capacidad de carga pnac

21

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

CHB TU SF PL JPB COP PSUR SR

Sitios de buceo

Figura 18. Uniformidad de gorgonias en lugares selectos donde se practica el buceo

autónomo en el PNAC.

Uniformidad de gorgonias en sitios de snorkeling.

Asimismo, el promedio general de la uniformidad fue de 0.52 ± 0.06 y tal como la

diversidad Dzul-ha tuvo el valor más alto (0.89 ± 0.03), encontrando diferencias

significativas ya que los sitios que presentaron el menor valor fue Palancar Jardines

Snorquel (0.25 ± 0.17) y Chunchakaab (0.23 ± 0.03).

0.00.10.20.30.40.50.60.70.80.91.0

PAB CA DZ PJS COB CHUBSitios de snorkel

Figura 19. Uniformidad de gorgonias en lugares selectos donde se practica el

snorkeling en el PNAC.

Page 22: Informe final capacidad de carga pnac

22

PECES ARRECIFALES Riqueza de especies de peces en sitios de buceo autónomo

El número total de especies de peces encontrados en el área de estudio fue de

113, teniendo un promedio general de 14.46 ± 0.42 sp/censo. El análisis estadístico

mostró diferencias significativas (F13,98= 5.121, p= 0.000), con un mayor número en el

sitio de Chankanaab (18.87 ± 1.94 sp/censo) y un menor número de especies en San

Francisco (9.37 ± 0.96 sp/censo) y Tunich (9.25 ± 0.72 sp/censo). Por otro lado, el resto

de los sitios se encontraron valores intermedios de riqueza. No se denota un patrón

claro latitudinal en la riqueza de especies sino más bien una acumulación de promedios

alrededor de las 15 especies, con dos lugares atípicamente bajos (Tunich y San

Francisco).

0

5

10

15

20

25

PA

CH

CH

B

YU TU SF

SR

PC

DA PL

JPB

CO

CO

P

PS

UR

Sitios de buceo

S

Figura 20. Riqueza de especies de peces en lugares selectos donde se practica el

buceo autónomo en el PNAC.

Riqueza de especies de peces en sitios de snorkeling.

En los sitios de snorkel, el promedio general de la riqueza de peces fue de 11.14

± 0.43 sp/censo, encontrando que Palancar Jardines Buceo (12.87 ± 1.15 sp/censo),

Paraíso Bajo (12.00 ± 1.11 sp/censo), Cardona (11.25 ± 0.70 sp/censo) y Dzul-Ha

Page 23: Informe final capacidad de carga pnac

23

(11.12 ± 1.21 sp/censo) tuvieron los valores más altos de riqueza, mientras que

Chunchakaab Bajo (10.00 ± 1.21 sp/censo) y Colombia Bajo (9.62 ± 0.70 sp/censo)

presentaron el menor número de peces por unidad de censo. No obstante que en efecto

hubo diferencias significativas (F5,42= 1.354, p= 0.260), biológicamente la discrepancia

entre sitios es menor a 2 especies por censo, lo que habla que ambientes muy similares

en todos los arrecifes con vocación para el snorkeling.

Finalmente, la comparación entre la riqueza de sitios de buceo autónomo y libre

denotó que en los primeros hay mucha mayor variedad de peces (t 118= 4.121, p< 0.01),

posiblemente como resultado de las mejores condiciones ambientales por debajo de la

zona somera.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

PAB CA DZ PJS COB CHUB

Sitios de snorkel

S

Figura 21. Riqueza de especies de peces en lugares selectos donde se practica el

snorkeling en el PNAC.

Abundancia de peces en sitios de buceo autónomo

Respecto a la abundancia, se encontró un total de 1,867 peces en los lugares

donde se llevan a cabo actividades de buceo profundo. El promedio general fue de

123.80 ± 8.85 ind/censo. Mostrando diferencias significativas (F13,98= 8.195, p= 0.000),

siendo Yucab el sitio con más alta abundancia (268.95 ± 32.25 ind/censo), seguido por

Paso del Cedral (205.62 ± 33.55 ind/censo), Chankanaab (197.91 ± 37.07 ind/censo) y

Paraíso (178.54 ± 23.30 ind/censo), mientras que en los demás sitios presentaron los

Page 24: Informe final capacidad de carga pnac

24

valores más bajos. Tunich (38.79 ± 4.42 ind/censo) fue el sitio con menor abundancia.

No existió un patrón latitudinal claro o una relación firme entre la riqueza y la

abundancia.

0

50

100

150

200

250

300

350P

A

CH

CH

B

YU TU SF

SR

PC

DA PL

JPB

CO

CO

P

PS

UR

Sitios de buceo

N

Figura 22. Abundancia de peces en lugares selectos donde se practica el buceo

autónomo en el PNAC.

Abundancia de peces en sitios de snorkeling.

El promedio general de la abundancia fue de 67.70 ± 4.46 ind/censo,

encontrando diferencias significativas (F13,98= 8.195, p= 0.000), siendo Chunchakaab

Bajo el sitio con los valores más altos (80.20 ± 44.01), mientras que el sitio con menor

abundancia fue Palancar Jardines (58.12 ± 3.96 ind/censo). Parece haber una ligera

tendencia a que la abundancia por censo en los lugares someros es mayor en el sur del

PNAC que en el norte. Por último, la prueba t de Student demostró que en los sitios

para buceo autónomo la abundancia de peces fue muy superior a la de los de

snorkeling (de hecho, del doble; t 198= 9.563, p< 0.001).

Page 25: Informe final capacidad de carga pnac

25

0

20

40

60

80

100

120

PAB CA DZ PJS COB CHUB

Sitios de snorkel

N

Figura 23. Abundancia de peces en lugares selectos donde se practica el snorkeling en

el PNAC.

Diversidad de peces en sitios de buceo autónomo

La diversidad promedio en los sitios de buceo fue de 0.94 ± 0.01 decits/censo,

con un valor mayor en Santa Rosa (1.17 ± 0.05 decits/censo) y Jardines de Palancar

(1.18 ± 0.02 decits/censo), mientras que el sitio con la menor diversidad fue Punta Sur

(0.76 ± 0.35 decits/censo). Encontrando diferencias significativas (F13,98= 4.280, p=

0.000) entre sitios.

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

1.4

PA

CH

CH

B

YU TU SF

SR

PC

DA PL

JPB

CO

CO

P

PS

UR

Sitios de buceo

Figura 24. Diversidad de peces en lugares selectos donde se practica el buceo

autónomo en el PNAC.

Page 26: Informe final capacidad de carga pnac

26

Diversidad de peces en sitios de snorkeling. La diversidad en el área de estudio tuvo un valor promedio de 0.91 ± 0.01

decits/censo, existiendo diferencias significativas (F5,42= 4.702, p= 0.001), siendo mayor

en Palancar Jardines (1.05 ± 0.03 decits/censo), mientras que los valores intermedios

se encontraron en los sitios de Cardona (0.96 ± 0.01 decits/censo), Paraíso Bajo (0.91 ±

0.05 decits/censo) y Colombia Bajo (0.90 ± 0.04 decits/censo). Por otro lado, la más

baja diversidad apareció en Dzul-Ha (0.84 ± 0.02 decits/censo) y Chunchakaab bajo

(0.82 ± 0.04). Aunque, no hubo diferencias significativas en la diversidad de los

arrecifes para buceo libre o autónomo (t 198= 0.989, p< 0.05).

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

PAB CA DZ PJS COB CHUB

Sitios de snorkel

Figura 25 Diversidad de peces en lugares selectos donde se practica el snorkeling en el

PNAC.

Uniformidad de peces en sitios de buceo autónomo.

La uniformidad fue muy similar a la diversidad con un promedio de 0.83 ± 0.01,

encontrando los valores más altos en Santa Rosa (0.96 ± 0.01), Jardines de Palancar

(0.95 ± 0.01), Colombia Profundo (0.93 ± 0.10), Tunich (0.92 ± 0.01) y San Francisco

(0.91 ± 0.02), mientras que el resto de las regiones tuvieron valores más bajos,

existiendo nuevamente diferencias significativas (F13,98= 4.197, p= 0.000).

Page 27: Informe final capacidad de carga pnac

27

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

PA

CH

CH

B

YU TU SF

SR

PC

DA PL

JPB

CO

CO

P

PS

UR

Sitios de buceo

Figura 26. Uniformidad de peces en lugares selectos donde se practica el buceo

autónomo en el PNAC.

Uniformidad de peces en sitios de snorkeling.

El valor promedio de la uniformidad fue de 0.89 ± 0.01, con valores más altos en

los sitios de Palancar Jardines (0.96 ± 0.003), seguido de Cardona (0.92 ± 0.01) y

Colombia bajo (0.92 ± 0.02), mientras que el resto de los sitios tuvieron valores más

bajos como el caso de Dzul-ha (0.83 ± 0.04), el cual presento la menor uniformidad.

Asimismo, hubo diferencias significativas en el índice entre sitios (F5,42=2.577, p=

0.040).

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

PAB CA DZ PJS COB CHUB

Sitios de snorkel

Figura 27. Uniformidad de peces en lugares selectos donde se practica el snorkeling en

el PNAC.

Page 28: Informe final capacidad de carga pnac

28

Análisis de uso de los sitios del PNAC. Para determinar como se ve afectado el ecosistema arrecifal del Parque Nacional

Arrecifes de Cozumel (PNAC) por las actividades de buceo y snorkeling, se siguió el

siguiente procedimiento. Se calculó el promedio de cada índice ecológico (Riqueza [S];

Abundancia [N]; Diversidad [H’] y Uniformidad [J’]) para los tres grupos clave

(gorgónidos, peces y corales) y para cada sitio separado por tipo de uso (snorkel o

buceo) (Tabla 1 y 2). Posteriormente, se promediaron esos valores con base en la

media y la desviación estándar y dichas cifras fueron estandarizadas (Tabla III y IV).

Con estos datos se hizo un análisis de componentes principales, el cual conjuga la

totalidad de la información. Se hicieron pruebas y se seleccionó el componente más

relacionado con el nivel de uso como el estimador común de la calidad ambiental.

Finalmente, el componente seleccionado se correlacionó con el valor

estandarizado de cada índice ecológico tanto para los sitios de snorkeling (Tabla V y

VI) como buceo (Tabla VII y VIII) y se graficaron las relaciones más significativas.

Análisis de nivel de uso en sitios de snorkeling. Con base en los resultados de la actividad de snorkeling hubo 6 correlaciones

significativas entre los datos ecológicos y el componente principal 1, el cual indicó la

calidad ambiental (Tabla V). Se encontró que el factor ecológico más ligado a la calidad

fue la riqueza de corales (Fig. 28), seguido de riqueza de gorgónidos (Fig. 29) y la

uniformidad de peces (Fig. 30). Esto señala a dichos índices como los mejores

indicadores de condición en zonas de snorkeling del PNAC. A pesar de lo anterior, los

peces parecen ser en general el grupo más sensible a las correlaciones debido a que

en los tres índices (riqueza, abundancia y diversidad) fueron significativos (Tabla V).

Por otro lado, el nivel de uso por sí mismo no parece influenciar de manera

directa a cada índice ecológico, ya que no existen relaciones significativas (Tabla VI),

pero si puede afectar a la calidad ambiental (r= 0.6130 y p= 0.196), ya que aunque el

análisis no fue significativo debido a los pocos datos, la correlación fue positiva (Fig.

31).

Análisis de nivel de uso en sitios de buceo.

Page 29: Informe final capacidad de carga pnac

29

Respecto a la actividad de buceo solo hubo tres correlaciones significativas entre

los índices ecológicos y el componente principal (Tabla VII). Los factores ecológicos

más ligados a la calidad ambiental fueron la abundancia (Fig. 32), diversidad (Fig. 33) y

uniformidad (Fig. 34) de peces, siendo estos los mejores indicadores de la condición en

el PNAC en sitios de buceo. Dado que algo similar se encontró para los sitios de

snorkeling, puede decirse de manera general que la ictiofauna es más sensible a las

perturbaciones en la totalidad del parque (Tabla VII).

Finalmente el nivel de uso por si mismo parece influenciar de manera directa a la

abundancia de peces, uniformidad de peces y a la cobertura de coral (Tabla VIII), así

como en conjunto a la calidad ambiental (r= 0.5448 y p= 0.044) (Fig.35). Considerando

este hallazgo se sugiere que las actividades que se realicen con buceo autónomo

tienen mayor potencial para afectar el ecosistema en el PNAC, y por ello debe ejercerse

un mayor control del nivel de este tipo de recorridos turísticos.

Page 30: Informe final capacidad de carga pnac

30

Tabla I. Promedio de los índices ecológicos de riqueza (S), abundancia (N), diversidad (H´) y uniformidad (J´) de

gorgonidos, peces, corales y porcentaje de cobertura de coral en todos los sitios de snorkel.

REGIONES SNORKEL

GORGONIDOS

PECES

CORALES

COBERTURA

S N H´ J´ S N H´ J´ S N H´ J´ %

PAB

3.166 13.833 0.342 0.548 12.000 64.583 0.919 0.877 9.166 60.0000 0.691 0.667 3.200

CA

1.833 7.166 0.191 0.550 11.250 71.041 0.962 0.922 11.500 140.666 0.748 0.705 14.331

DZ

4.166 19.833 0.549 0.897 11.125 70.000 0.847 0.834 8.500 52.666 0.745 0.802 2.777

PJS

1.333 8.333 0.076 0.255 12.875 58.125 1.059 0.964 14.500 125.500 0.845 0.728 13.766

COB

2.000 4.833 0.225 0.655 9.625 62.291 0.901 0.921 12.666 114.500 0.857 0.781 23.507

CHUB

4.166 244.833 0.138 0.234 10.000 80.208 0.825 0.846 3.833 112.833 0.127 0.215 4.166

Promedio

total

2.777 49.805 0.253 0.523 11.145 67.708 0.919 0.894 10.027 101.027 0.669 0.650 10.2915889

Page 31: Informe final capacidad de carga pnac

31

Tabla II. Promedio de los índices ecológicos de riqueza (S), abundancia (N), diversidad (H´) y uniformidad (J´) de

gorgónidos, peces, corales y porcentaje de cobertura de coral en todos los sitios de buceo.

REGIONES BUCEO

GORGONIDOS

PECES

CORALES

COBERTURA

S N H´ J´ S N H´ J´ S N H´ J´ % PA

2.000 28.166 0.152 0.319 16.000 178.541 0.877 0.738 13.000 100.666 0.894 0.815 7.916 CH

1.833 34.333 0.086 0.195 18.875 197.916 0.977 0.778 12.666 122.000 0.833 0.757 5.972 CHB

1.333 15.000 0.056 0.187 13.875 100.833 0.962 0.848 10.166 44.833 0.875 0.874 6.25 YU

3.000 12.833 0.378 0.819 14.625 268.958 0.819 0.706 12.166 75.666 0.837 0.776 3.75 TU

3.166 17.666 0.440 0.911 9.250 39.791 0.886 0.925 11.500 29.833 0.969 0.918 4.305 SF

4.833 38.000 0.535 0.786 9.375 47.083 0.876 0.913 8.666 17.833 0.858 0.919 2.083 SR

1.000 6.333 0.000 0.000 17.500 71.458 1.176 0.958 12.166 83.500 0.814 0.752 9.166 PC

2.333 9.666 0.300 0.844 14.250 205.625 0.890 0.780 12.500 88.000 0.855 0.784 13.611 DA

1.666 8.333 0.121 0.318 13.625 138.125 0.848 0.752 14.166 98.166 0.882 0.772 11.805 PL

1.833 5.666 0.186 0.447 17.250 146.875 0.965 0.774 13.666 85.000 0.883 0.780 16.944 JPB

1.500 3.000 0.157 0.431 17.500 63.958 1.182 0.952 12.833 128.833 0.734 0.665 26.701 CO

2.166 12.166 0.240 0.538 12.875 81.041 0.893 0.810 13.333 80.000 0.932 0.857 18.055 COP

2.666 18.833 0.302 0.659 16.000 55.833 1.117 0.931 13.166 70.833 0.916 0.824 16.967 PSUR

3.500 19.666 0.433 0.840 11.500 137.291 0.768 0.810 12.500 69.500 0.916 0.837 13.623 Promedio total 2.345 16.404 0.242 0.521 14.464 123.809 0.945 0.834 12.321 78.190 0.87171 0.80986 11.225

Page 32: Informe final capacidad de carga pnac

32

Tabla III. Valores estandarizados de los índices ecológicos riqueza (S), abundancia (N), diversidad (H´) y uniformidad (J´)

de gorgonidos, peces corales y porcentaje de cobertura de coral y los valores del componente principal 1 de todos los

sitios de buceo.

Componente Principal 1

GORGONIDOS

PECES

CORALES

COBERTURA

S N H´ J´ S N H´ J´ S N H´ J´ %

-0.3433

0.315 -0.375 0.518 0.098 0.704 -0.401 0.007 -0.345 -0.229 -1.136 0.080 0.077 -0.850

1.2028

-0.766 -0.445 -0.365 0.108 0.085 0.427 0.509 0.550 0.391 1.098 0.289 0.255 0.484

-1.5442

1.127 -0.313 1.737 1.491 -0.017 0.294 -0.847 -1.193 -0.406 -1.339 0.278 0.695 -0.901

3.0542

-1.172 -0.433 -1.042 -1.070 1.425 -1.229 1.655 1.400 1.190 0.678 0.646 0.360 0.416

1.4813

-0.631 -0.469 -0.167 0.525 -1.253 -0.695 -0.212 0.537 0.702 0.373 0.690 0.600 1.585

-3.8509

1.127 2.037 -0.681 -1.154 -0.944 1.604 -1.111 -0.950 -1.648 0.327 -1.984 -1.988 -0.734

Page 33: Informe final capacidad de carga pnac

33

Tabla IV. Valores estandarizados de los índices ecológicos riqueza (S), abundancia (N), diversidad (H´) y uniformidad (J´)

de gorgónidos, peces corales y porcentaje de cobertura de coral y los valores del componente principal 1 de todos los

sitios de buceo.

Componente Principal 2

GORGONIDOS

PECES

CORALES

COBERTURA

S N H´ J´ S N H´ J´ S N H´ J´ %

-1.601 -0.339 1.100 -0.556 -0.686 0.514 0.783 -0.531 -1.114 0.474 0.716 0.392 0.084

-0.479

-1.241 -0.503 1.678 -0.967 -1.109 1.477 1.061 0.248 -0.649 0.241 1.396 -0.661 -0.755

-0.761

1.059 -0.996 -0.131 -1.152 -1.136 -0.197 -0.328 0.129 0.166 -1.506 -1.063 0.058 0.937

-0.721

-2.577 0.644 -0.334 0.824 1.014 0.053 2.078 -0.982 -1.487 -0.108 -0.080 -0.592 -0.481

-1.083

1.183 0.808 0.118 1.231 1.329 -1.746 -1.202 -0.460 1.054 -0.574 -1.541 1.695 1.564

-1.003

1.581 2.449 2.021 1.822 0.901 -1.704 -1.098 -0.538 0.920 -2.555 -1.924 -0.228 1.588

-1.325

2.238 -1.328 -0.942 -1.503 -1.775 1.016 -0.749 1.790 1.436 -0.108 0.169 -0.995 -0.830

-0.298

-1.299 -0.011 -0.630 0.362 1.098 -0.071 1.171 -0.428 -0.630 0.124 0.312 -0.283 -0.359

0.345

-1.264 -0.668 -0.755 -0.750 -0.690 -0.281 0.204 -0.753 -0.946 1.290 0.636 0.189 -0.539

0.084

-0.661 -0.503 -1.005 -0.344 -0.251 0.933 0.330 0.148 -0.689 0.940 0.217 0.204 -0.417

0.829

2.063 -0.832 -1.254 -0.525 -0.307 1.016 -0.856 1.831 1.372 0.357 1.614 -2.380 -2.091

2.243

-0.061 -0.175 -0.396 -0.007 0.057 -0.532 -0.612 -0.404 -0.275 0.707 0.057 1.058 0.693

0.990

1.552 0.316 0.227 0.378 0.470 0.514 -0.973

1.330 1.124 0.591 -0.234 0.768 0.205

0.832

-0.972 1.136 0.305 1.189 1.085 -0.992 0.193 -1.378 -0.282 0.124 -0.277 0.774 0.400

0.347

Page 34: Informe final capacidad de carga pnac

34

Tabla V. Correlaciones del componente principal 1 contra los índices ecológicos de gorgónidos, peces, coral y cobertura

de coral en los sitios de snorkel. La línea superior representa el coeficiente de correlación y la inferior, la significancia.

Clave: RG: riqueza de gorgónidos; AG: abundancia de gorgónidos, DG: diversidad de gorgónidos; UG: uniformidad de

gorgónidos; RP: riqueza de peces AP: Abundancia de peces; DP: diversidad de peces; UP: uniformidad de peces; RC:

riqueza de coral; AC: abundancia de coral; DC: diversidad de coral; UC: uniformidad de coral, CO: cobertura de coral.

Color gris: correlaciones significativas RG AG DG UG RP AP DP UP RC AC DC UC CO

-.9445 -.7955 -.3338 -.0203 .4893 -.8747 .8890 .9226 .9914 .4180 .8554 .7192 .7084 p=.005 p=.058 p=.518 p=.970 P=.325 p=.023 P=.018 p=.009 P=.000 p=.410 p=.030 p=.107 p=.115

Tabla VI. Correlaciones del nivel de uso contra los índices ecológicos de gorgonidos, peces, coral y cobertura de coral en

los sitios de snorkel. RG AG DG UG RP AP DP UP RC AC DC UC RG

-.5843 -.7424 .0689 .3562 .3168 -.3239 .4966 .4584 .5982 .2595 .6631 .6482 -.5843 P=.223 p=.091 p=.897 p=.488 P=.541 p=.531 p=.316 p=.361 p=.210 p=.619 p=.151 p=.164 p=.223

Page 35: Informe final capacidad de carga pnac

35

Tabla VII. Correlaciones del componente principal 2 contra los índices ecológicos de gorgonidos, peces, coral y cobertura

de coral en los sitios de buceo. La línea superior representa el coeficiente de correlación y la inferior, la significancia.

Clave: RG: riqueza de gorgónidos; AG: abundancia de gorgónidos, DG: diversidad de gorgónidos; UG: uniformidad de

gorgónidos; RP: riqueza de peces AP: Abundancia de peces; DP: diversidad de peces; UP: uniformidad de peces; RC:

riqueza de coral; AC: abundancia de coral; DC: diversidad de coral; UC: uniformidad de coral, CO: cobertura de coral.

Color gris: correlaciones significativas

G AG DG UG RP AP DP UP RC AC DC UC CO

-.0395 -.0962 -.0601 -.1795 -.0863 -.9074 .7071 .9719 -.4045 -.3136 -.1637 .1241 .2060 P=.893 p=.744 p=.838 P=.539 P=.769 p=.000 p=.005 P=.000 p=.151 p=.275 p=.576 p=.673 p=.480

Tabla VIII. Correlaciones del nivel de uso contra los índices ecológicos de gorgónidos, peces, coral y cobertura de coral

en los sitios de buceo. RG AG DG UG RP AP DP UP RC AC DC UC CO

.0238 -.3935 .0928 .0886 -.0050 -.5887 .4626 .5409 .1896 -.0308 -.0216 -.0905 .6118 p=.936 p=.164 p=.752 p=.763 P=.986 p=.027 p=.096 P=.046 p=.516 p=.917 p=.942 p=.758 p=.020

Page 36: Informe final capacidad de carga pnac

36

y = 0.3135x + 4.8737R² = 0.3579

0

2

4

6

8

10

12

14

16

0 5 10 15 20 25 30

Riq

ueza

de

cora

les

Nivel de uso

Figura 28. Correlación entre la riqueza de corales y el nivel de uso en sitios de snorkel.

y = -0.1004x + 4.4288R² = 0.3414

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

0 5 10 15 20 25 30

Riq

ueza

de

gorg

onid

os

Nivel de uso

Figura 29. Correlación entre la riqueza de gorgonidos y el nivel de uso en sitios de

snorkel.

Page 37: Informe final capacidad de carga pnac

37

y = 0.0032x + 0.8417R² = 0.2102

0.82

0.84

0.86

0.88

0.90

0.92

0.94

0.96

0.98

0 5 10 15 20 25 30

Uni

form

idad

de

pece

s

Nivel de uso

Figura 30. Correlación entre la uniformidad de peces y el nivel de uso en sitios de

snorkel.

y = 0.2105x - 3.4604R² = 0.3758

-5

-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

0 5 10 15 20 25 30

Com

pone

nte

prin

cipa

l 1

Nivel de uso

Figura 31. Correlación entre el componente principal 1 y el nivel de uso en sitios de

snorkeling.

Page 38: Informe final capacidad de carga pnac

38

y = -102.04x + 872.03R² = 0.3466

0

50

100

150

200

250

300

6.4 6.6 6.8 7.0 7.2 7.4 7.6 7.8 8.0

Abun

danc

ia d

e pe

ces

Nivel de uso

Figura 32. Correlación entre la abundancia de peces y el nivel de uso en sitios de

buceo.

y = 0.148x - 0.1396R² = 0.214

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

1.4

6.4 6.6 6.8 7.0 7.2 7.4 7.6 7.8 8.0

Div

ersi

dad

de p

eces

Nivel de uso

Figura 33. Correlación entre la diversidad de peces y el nivel de uso en sitios de buceo.

Page 39: Informe final capacidad de carga pnac

39

y = 0.1157x - 0.0141R² = 0.2926

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

6.4 6.6 6.8 7.0 7.2 7.4 7.6 7.8 8.0

Uni

form

idad

de

pece

s

Nivel de uso

Figura 34. Correlación entre la uniformidad de peces y el nivel de uso en sitios de

buceo.

y = 2.1258x - 15.587R² = 0.2969

-3

-2

-1

0

1

2

3

6.5 7.0 7.5 8.0

Com

pone

nte

prin

cipa

l 2

Nivel de uso

Figura 35. Correlación entre el componente principal 2 y el nivel de uso en sitios de

buceo.

Page 40: Informe final capacidad de carga pnac

40

DATOS SOBRE TURISMO EN EL PNAC Información anual

Las cifras de personas visitando Cozumel fueron elevándose gradualmente en la

década de los 1990s y luego mostraron una brinco sensible entre 2002 y 2004, cuando

se alcanzó el máximo histórico en el lugar (superior a 3 millones de visitantes).

Posteriormente, los ciclones de 2005 y sus secuelas, así como una serie de situaciones

como la influenza porcina y la crisis económica, han hecho que la visitación llegue

aparentemente a una asíntota cercana a los 2.5 millones de turistas anuales (Fig. 36).

Figura 36. Número de turistas en la Isla de Cozumel durante el último trecenio.

Por otra parte, las estadísticas también muestran que la enorme mayoría de las

personas que van a Cozumel, arriban por vía marina esto es, más de un millón al año,

por menos de 300 mil en el caso de la vía aérea (Fig. 37). Esto marca que el potencial

de llevar a cabo labores de concientización de los visitantes es grande, dado que los

cruceros tienen un gran control sobre el tiempo y las actividades de sus clientes.

Page 41: Informe final capacidad de carga pnac

41

Figura 37. Porcentaje de turistas que arriba a Cozumel, según el modo de transporte.

Por otra parte, en la Figura 38 se ejemplifica como en la isla aumentó el número

de hoteles desde 1997, pero a partir de 2001 mucha de esa nueva oferta ha

desaparecido y la cifra va en caída. Es posible interpretar esta figura y la precedente

pensando en que los inversionistas seguramente generaron un “boom” de oferta de

habitaciones que detonó el desarrollo de Cozumel a fines de los 1990’s, pero

eventualmente las cosas han ido recuperando su nivel. También es clave indicar que el

porcentaje que representa en el mercado el número de hoteles de 5, 4, 3 y 2 estrellas

ha permanecido casi estático desde 1996, y solo aquellos de 2 estrellas han visto un

incremento importante (de 15% del total en 1996, a 21% en 2008). Al mismo tiempo, los

hoteles de 5 estrellas resultaron ser los más afectados por los huracanes en 2005,

aunque han repuntado (Figura 38). En resumen, las tendencias muestran que Cozumel

se está volviendo un centro de turismo ligeramente menos exclusivo, lo cual puede

afectar la capacidad de carga local para el buceo ya que los nuevos usuarios

posiblemente tienen menos experiencia que los que típicamente llegaban a los arrecifes

en otros años.

Page 42: Informe final capacidad de carga pnac

42

Figura 38. Oferta turística (número de hoteles) disponible en la Isla de Cozumel

Figura 39. Importancia relativa del tipo de hotel para la oferta turística de Cozumel

(medida como número de sitios de hospedaje)

Información mensual Como se observa en la Figura 40, la Isla de Cozumel tiene una temporalidad

turística perfectamente marcada, con valores más altos de visitantes entre Diciembre y

Page 43: Informe final capacidad de carga pnac

43

Abril (cifras alrededor de los 225 mil personas mensuales), y bajos el resto del año. Los

meses pico son los de invierno (Enero-Marzo) y el más pobre es Septiembre (poco mas

de 100 mil visitas) dada la presencia frecuente de huracanes, tormentas tropicales y

lluvias.

Figura 40. Promedios mensuales de visitantes arribando a la Isla de Cozumel por avión

y crucero (1996-2008).

Una estimación inicial del nivel de uso de buceo del PNAC En la Tabla IX se presenta una estimación del número de usuarios del PNAC,

generada a partir de los datos de número de visitantes a Cozumel, y de una proporción

meramente especulativa de que el 30% de los visitantes a la isla llevan a cabo

actividades de buceo libre o autónomo. La segunda suposición es que el número de

visitas es homogéneo en los 20 arrecifes donde el estudio se está llevando a cabo

dentro del PNAC, y finalmente que cada persona solo hace dos inmersiones al día.

Como indica dicha tabla, bajo estas condiciones se llevarían a cabo 3,638.8

buceos en promedio/ día, y 1’328,162 buceos al año en el PNAC, con un promedio de

181.94 buceos por sitio/día (considerando 20 sitios de buceo).

Page 44: Informe final capacidad de carga pnac

44

Tabla IX. Estimación gruesa del número de visitantes a los arrecifes del PNAC con base en una serie de suposiciones y

de datos turísticos generales.

Mes Promedio diario

de visitantes a

Cozumel (1996-

2008)

Número potencial

de buzos que

visitan el PNAC

(30% de los

turistas)

Número de

buceos (2 buceos

por visitante)

Número de buzos

por sitio (20 sitios

de buceo en el

PNAC)

Número de

buceos por sitio

Enero 7319 2196 4392 110 220

Febrero 7668 2300 4600 115 230

Marzo 8111 2433 4866 122 244

Abril 6989 2097 4194 105 201

Mayo 4533 1360 2720 68 136

Junio 5268 1580 3160 79 158

Julio 5533 1660 3320 83 166

Agosto 5007 1502 3004 75 150

Septiembre 4018 1205 2410 60 120

Octubre 4574 1372 2744 69 138

Noviembre 6131 1839 3678 92 184

Diciembre 7631 2289 4578 115 230

TOTAL 72,782 21,833 43,666 1,093 3,986

Page 45: Informe final capacidad de carga pnac

45

Estimación del impacto del Buceo. El procedimiento que se usó para cuantificar el daño causado por el buceo se

basó en el método de Rouphael e Inglis (1997) empleado para conocer el impacto del

buceo SCUBA.

Se examinó el comportamiento de los buzos durante 10 minutos en 9 de los

sitios más visitados del PNAC. Para cada buzo se registró la frecuencia con que

realizaron actividades que potencialmente dañan el arrecife (contacto con aletas,

manos, resuspensión del sedimento) y el tipo de sustrato involucrado en la actividad

(coral ramificado, blando o masivo, esponjas, estructura arrecifal, arena, etc.).

Durante el período de 3 al 6 de noviembre se llevaron a cabo 109 seguimientos

de grupos en 9 sitios del PNAC: 1) Paraíso, 2) Tunich, 3) Yucab, 4) Palancar Jardines,

5) Palancar Ladrillos, 6) Paso del Cedral, 7) Dalila y 8) Colombia.

El número de buzos observados fue de 2,798 resultando en 1400 contactos con el

sustrato. En la Tabla X se muestra el porcentaje de contribución de equipo y partes del

cuerpo que entraron en contacto con el sustrato.

Tabla X. Parte del equipo o cuerpo en el contacto, número de contactos y porcentaje

correspondiente obtenidos a partir de los seguimientos de grupos.

Parte # de contactos %

Aletas 782 55.86

Mano 306 21.86

Manómetro 88 6.29

Burbujas 79 5.64

Cuerpo completo 58 4.14

Octopus 31 2.21

Rodillas 30 2.14

Otra 26 1.86

Del total de interacciones con el sustrato, el contacto con aletas fue el más

frecuente (55.86%), seguido de los contactos con la mano (21.86%) y el manómetro

Page 46: Informe final capacidad de carga pnac

46

(6.29%). El tipo de estructura con la que los buzos entraron en contacto con mayor

frecuencia fue el sustrato arrecifal (59.29%) y el coral (8.86%) (Tabla XI).

Tabla XI. Estructura del arrecife que recibió el contacto por parte de los buzos.

Estructura Contactos % Sustrato arrecifal 830 59.29 Coral 124 8.86 Arena 106 7.57 Fondo 77 5.50 Techo cueva 68 4.86 Roca 59 4.21 Ninguna o no definida 55 3.93 Octocoral 38 2.714 Arena y fondo calcáreo 19 1.357 Otra 24 1.7

Con relación al sitio donde se presentaron más frecuentemente los contactos,

Tunich fue el sitio que presentó la mayor frecuencia de contactos con 0.68

contactos/turista/sitio, seguido por Colombia y Yucab con 0.65 contactos/turista/10 min

(Tabla XII).

Tabla XII. Frecuencia de contactos por sitio.

Sitio Turistas Contactos %

Turistas %

contactos contactos/

turista/10min Colombia 153 99 5.14 6.82 0.65

Dalila 167 79 5.61 5.44 0.47

Jardines Palancar 431 204 14.47 14.05 0.47

Francesa 67 15 2.25 1.03 0.22

Palancar Ladrillos 36 14 1.21 0.96 0.39

Paraiso 1306 624 43.85 42.98 0.48

Paraiso 2 180 52 6.04 3.58 0.29

Paso del Cedral 341 165 11.45 11.36 0.48

Tunich 234 159 7.86 10.95 0.68

Yucab 63 41 2.12 2.82 0.65

Page 47: Informe final capacidad de carga pnac

47

No obstante que el PCyM del PNAC en su apartado 2. Actividades recreativas,

numeral 2.2 Del Buceo, Regla 22, establece que las actividades de buceo autónomo y

libre, así como las de video y fotografía subacuáticas, se deben realizar a una distancia

máxima de aproximación de 1.5 m de las formaciones coralinas, excepto cuando las

corrientes lo impidan. En las cuevas se extremarán las medidas de protección, evitando

dañar las formaciones coralinas. Se puede observar que poco más del 50% de los

buzos tienen algún tipo de interacción con el fondo, violando está regla, muchas veces

fomentada por los guías al introducirlos por los pasajes y cuevas de varios sitios del

PNAC, provocando entre otras cosas la resuspensión de sedimentos, el contacto con

las paredes de la cueva y ocasionando que las burbujas de aire generadas por la

exhalación de los buzos queden atrapadas en los techos de las cuevas, afectando

directamente a los organismos que habitan esos sitios.

Es importante resaltar, que si se siguieran las buenas prácticas en el buceo libre,

disminuirían considerablemente las impactos de esta actividad sobre el arrecife y en

consecuencia la CCT podría incrementarse a juicio de la administración del PNAC.

Page 48: Informe final capacidad de carga pnac

48

CAPACIDAD DE CARGA TURÍSTICA.

El cálculo de capacidad de carga turística (CCT) se realizó basándose en la

metodología de Cifuentes et al., (1999), adaptada a las condiciones del ambiente

marino por Gallo et al. (2001) y Sousa-Melo et al., (2006).

Esta metodología consta de tres fases, la cual busca establecer el número

máximo de visitas que puede recibir un área protegida con base en las condiciones

físicas, biológicas y de manejo que se presentan en el área en el momento del estudio.

Estas etapas son: Capacidad de Carga Física (CCF), Capacidad de Carga Real (CCR)

y Capacidad de Carga Efectiva (CCE), cada una inferior o igual a la precedente, de tal

manera que primero se requiere de establecer la CCF, que consiste en la estimación

del número máximo de visitas que físicamente se podrían realizar en determinado

tiempo al lugar. Está dada por la relación entre el horario y tiempo de visita, el espacio

disponible para la visitación y el espacio necesario para el visitante. En segundo lugar

se establece la CCR que se obtiene al modificar la CCF por una serie de factores de

corrección que incluyen aspectos de tamaño del grupo de buceo, características y

fragilidad del sustrato, interacciones con el fondo (daños) por los buzos, climáticos y

accesibilidad en función del nivel de experiencia del visitante. Finalmente, se establece

la CCE que es la CCR modificada por la Capacidad de Manejo del Parque.

El proceso de estimación de la CCT se realizó bajo los siguientes supuestos:

1. El buceo se lleva a cabo sobre senderos lineales.

2. El tránsito en los senderos de buceo es unidireccional (favorecido por las

corrientes).

3. Cada buzo ocupa un espacio de 3m2 para desplazarse libremente sin entrar en

contacto físico con otros buzos.

4. El número máximo de buzos por guía es de 8 y 6, dependiendo del sitio, como lo

establece el programa de manejo (INE, 1998).

5. La distancia entre los grupos de buzos es de 50 m.

6. El horario del parque es de 12 horas para buceo diurno y 5 horas para buceo

nocturno.

Page 49: Informe final capacidad de carga pnac

49

7. Duración de visita: 2 horas desde que la embarcación sale del muelle hasta que

regresa.

Debido a que se siguió el mismo procedimiento para estimar la CCT diurna en los

14 sitios estudiados, a continuación sólo se muestra cómo se definió la CCT para el

sitio de buceo San Francisco.

Estimación de la CCF.

NvSpSCCF *

=

Donde:

S = 140m; Sp = 3m2; Nv = 6 buceos/día/visitante

TvHvNv =

Donde:

Hv= 12 horas/día; Tv= 2 horas/buceos/visitante

díabuceoshh

mmCCF /280

212

3140

=

=

Estimación de la CCR.

Los factores de corrección utilizados en este trabajo fueron los siguientes: factor

de corrección social (FCsoc); factor de corrección por fragilidad (FCfg); factor de

corrección de daño por toques (FCdaño), factor de corrección por condiciones

climáticas (FCclim), factor de corrección por accesibilidad (FCacc).

Factor de corrección social (FCsoc): Son los aspectos referentes a la calidad

de la visitación como: tamaño de los grupos, número de visitantes por guía, duración

del tiempo de buceo y la distancia entre grupos para evitar aglomeración, facilitando la

supervisión y control para seguridad y satisfacción del visitante.

Con relación al tamaño de los grupos, las reglas administrativas del PCyM del

PNAC establecen en el Apartado 2. Actividades acuático recreativas, Subapartado 2.3.

Page 50: Informe final capacidad de carga pnac

50

Del Buceo, Regla 27, el número máximo de usuarios por cada guía durante el buceo

diurno, dependiendo de la categoría de la zona donde se lleve a cabo, estos son:

a) Zona de Uso Restringido 6 personas

b) Zona de Uso de Baja Intensidad 8 personas

c) Zona de Uso Intensivo 8 personas

Utilizando nuevamente como ejemplo el sitio de buceo San Francisco, el FCsoc

se calculó de la siguiente forma:

La longitud del “sendero” de buceo es de 140 m, el número máximo de buzos por

grupo (incluyendo al guía o instructor) es de 9, la longitud ocupada por el grupo es de

27 m y la distancia mínima entre grupos para evitar aglomeración se considero de 50 m,

de tal manera que la distancia entre grupos es de 77 m. Para calcular el número de

grupos simultáneos en el sendero utilizamos la siguiente ecuación:

gruposmm

grupoporrequeridaciadissenderodeltotaloLNG 82.1

77140

tanarg

===

El número de buzos que simultáneamente pueden estar en el sendero son:

buzosgrupoelensbuzoNGP 38.169*82.1* ===

La magnitud limitante (mlx) para este factor es el segmento del sendero de buceo

que no puede ser ocupado porque debe mantenerse una distancia mínima entre

grupos. Dado que los grupos son de 8 personas por guía, la distancia entre los grupos

es de 77 m y cada buzo requiere de 3 m, entonces:

mlx = metros totales sendero – distancia ocupada por las personas en el sendero.

mlx=140 m – 49.14 m = 90.86 m

mtx= magnitud total del sendero = 140 m

351.0649.01140

86.9011 =−=

−=

−=

mtxmlxFCsoc

Page 51: Informe final capacidad de carga pnac

51

Factor de corrección por fragilidad (FCfg): Se calculó con información tomada

en campo sobre el porcentaje de cobertura de formas coralinas ramificadas:

7290.02710.01100

10.271 =−=

−=FCfg

Factor de corrección de daños por toques (FCdañ): Para calcular este factor,

se estimó la probabilidad de ocurrencia de daño como resultado de los contactos de los

buzos, ya sea por descuido o intencional. Para la mayoría de los sitios se documento el

número de contactos y daños, en el caso de no tener información del sitio se utilizó el

valor promedio calculado a partir de todos los sitios, el valor resultante es 0.18.

82.018.01 =−=FCdañ

Factor de corrección por fenómenos meteorológicos (FCmt): De acuerdo con

los registros de Capitanía de Puerto de Cozumel, el número de días en los cuales el

puerto fue cerrado a la navegación, principalmente por causa de fenómenos

meteorológicos durante 2009 fueron 13 días, de tal manera que el FCmt se calculó de

la siguiente forma:

9660.00340.01423614411 =−=

−=

−=

horashoras

hthlFCmt

hl= horas cierre al año

hl= horas que el PNAC está abierto al año

Factor de corrección por accesibilidad a los sitios (FCacc): Este factor toma

en cuenta la accesibilidad a los sitios de buceo, considerando las limitaciones por

profundidad y nivel de certificación del buzo. Se considera que el límite máximo para el

buceo en el nivel principiante es de 60 pies, por lo cual, aquellos sitios en los que la

actividad se lleve a cabo más allá de esta profundidad, estarán restringidos a este nivel

y sólo podrá llevarse a cabo por aquellos buzos con certificación intermedia o

avanzada. Entonces, asignamos un valor de 1 a los sitios donde la profundidad no

excede los 60 pies, así como a los tramos del transecto que no exceden esta

profundidad en los sitios de buceo considerados para buzos intermedios y avanzados,

Page 52: Informe final capacidad de carga pnac

52

mientras que a los tramos de los sitios que exceden esta profundidad se les asignó un

valor de 1.5.

Para calcular la CCR, multiplicamos la CCF por los factores de corrección

calculados para cada uno de los sitios, utilizando como ejemplo el sitio de la Pared de

San Francisco tenemos que:

0506.0*280)25.0*9660*8200.0*7290.0*3506.0(*280 ==CCR

díabuceosCCR /17.14=

De tal manera que la CCR calculada para la Pared de San Francisco mediante la

aplicación de los factores de corrección a la CCF resultó de 14.17 buceos por día.

CAPACIDAD DE MANEJO (CM) La evaluación de la capacidad de manejo del PNAC se evaluó a través de la

aplicación de un cuestionario para evaluar 3 componentes básicos de la administración

del PNAC, estos son: Infraestructura, personal y equipo

Los criterios de evaluación fueron:

Estado, Localización y funcionalidad, los cuales se calificaron de acuerdo con la

siguiente escala:

Porcentaje de valoración Valor Calificación

≤35% 0 No satisfactorio 36 – 50% 1 Poco satisfactorio 51 – 75% 2 Medianamente satisfactorio 76 – 89% 3 Satisfactorio ≥90% 4 Muy satisfactorio

Para cada componente se obtuvo un promedio de la calificación y posteriormente

la CM se obtuvo a partir de promediar los valores correspondientes a Infraestructura,

Equipo y personal, de tal manera que la CM es igual a:

Page 53: Informe final capacidad de carga pnac

53

77.03316.2

371.0946.066.0

3==

++=

++=

personalequipocturaInfraestruCM

77.0=CM

Capacidad de Carga Efectiva (CCE) La CCE representa el número de buceos/día que el sitio de buceo puede

permitir. Para estimar la Capacidad de Carga Efectiva (CCE) se modifica la CCR con la

CM de tal manera que:

díabuceosCMCCRCCE /41.1477.0*71.18* ===

Con lo cual, el número máximo de buceos que se pueden efectuar en el sitio

Pared de San Francisco es de 14.41buceos/día.

En la Tabla XIII se muestra la CCT diurna calculada para cada uno de los sitios

de buceo del PNAC, donde se presentan los valores de CCF, factores de corrección,

CCE, CM y CCE. El sitio que presentó el mayor valor de CCE es Yucab con 439

buceos/día y el que menor CCE presenta es la Pared de San Francisco con 10.91

buceos/día. Con los resultados obtenidos a partir de este análisis, el número máximo de

buceos por día que se pueden llevar a cabo en el PNAC es de 2,108.89 buceos/día,

comparando este valor con el número promedio de buceos diarios en el PNAC

estimados en la Tabla IX de 3,638.8 podemos apreciar que el valor estimado esta 1.6

veces por encima de la CCE calculada para el PNAC.

De acuerdo con el resultado obtenido en este cálculo el número máximo de

buceos al año que se podrían realizar en el PNAC son 738,461.5 buceos. La CCE

promedio por sitio de buceo que el PNAC puede soportar es de 150.64 buceos/sitio/día,

lo que equivale a 54,983.6 buceos/sitio/año.

Page 54: Informe final capacidad de carga pnac

54

Tabla XIII. Capacidad de carga turística calculada para cada uno de los sitios de buceo del PNAC.

Sitio de buceo CCF FCsoc FCfrag FCclim FCdaño FCacc CCR CM CCE

Paraíso cordillera 1320 0.3506 0.8973 0.9660 0.8951 1 359.14 0.77 276.54

Chankanaab cordillera 1480 0.3506 0.9063 0.9660 0.8200 1 372.54 0.77 286.86

Chankanaab bolones 340 0.3506 0.8513 0.9660 0.8200 1 80.39 0.77 61.9

Yucab 2200 0.3506 0.8259 0.9660 0.9268 1 570.49 0.77 439.28

Tunich bajo 400 0.3506 0.7877 0.9660 0.8911 0.25 23.78 0.77 18.31

San Francisco 280 0.3506 0.7290 0.9660 0.8200 0.25 14.17 0.77 10.91

Santa Rosa pared 1500 0.3506 0.8263 0.9660 0.8200 0.33 113.61 0.77 87.48

Paso del Cedral 640 0.3506 0.7955 0.9660 0.8323 1 143.52 0.77 110.51

Dalila 2860 0.3506 0.8285 0.9660 0.5443 1 436.88 0.77 336.4

Palancar Jardines 2100 0.3506 0.8875 0.9660 0.5882 0.86 319.4 0.77 245.9

Palancar Ladrillos 540 0.3506 0.7302 0.9660 0.8571 0.33 37.78 0.77 29.09

Colombia 1120 0.2958 0.7854 0.9660 0.7374 1 185.33 0.77 142.7

Punta Sur profundo 1800 0.2958 0.9009 0.9660 0.8200 0.17 64.59 0.77 49.73

Colombia profundo 300 0.2958 0.7435 0.9660 0.8200 0.33 17.25 0.77 13.28

Page 55: Informe final capacidad de carga pnac

55

Este valor promedio está muy por encima del promedio estimado para varios

sitios del mundo que es de entre 5000 y 6000 buceos por sitio/año, este valor promedio

implica que el número de buceos promedio por sitio por día en el PNAC debería ser de

13.70; sólo dos sitios del PNAC están por debajo de este valor, San Francisco y

Colombia profundo con 10.91 y 13.28 buceos por sitio respectivamente.

Utilizando la información obtenida de los informes de datos de censos de

visitantes realizado por los guardaparques del PNAC en campo durante 2008 (Tabla

XIV), observamos que el promedio de visitantes por día a los sitios de buceo del PNAC

es de 798.3 buzos (106,976 buzos/134 días), si el número de visitantes se distribuyera

de manera homogénea en los 14 sitios de buceo analizados, y considerando que cada

buzo al menos realiza dos buceos, obtenemos en promedio 114 buceos/sitio/día,

cercano al valor promedio de CCT calculado en este trabajo. Al comparar este valor

promedio obtenido a partir de los censos, con el valor calculado para cada sitio de

buceo, obtenemos que 8 sitios están excedidos en su CCT desde 1.03 a 10.4 veces.

No obstante, el valor promedio obtenido de los censos puede estar muy por

debajo del valor real, ya que el mes con el registro más largo sólo cuenta con 19 días y

el más corto con 5 días. Por lo que se puede pensar que el número de buceos en el

PNAC está muy cerca de ser excedido, de hecho, en la Tabla XIV se aprecia que el

promedio diario de buceos en el mes de Marzo (2,320 buceos) está fuera de los límites

de CCT (2,108.89 buceos/día) del PNAC y Febrero está muy cerca de sobrepasarlo.

Por lo anterior, es muy importante mantener el programa de monitoreo de visitantes y

hacerlo más continuo para contar con datos más cercanos a los valores reales de uso

del PNAC, que ayudarían a establecer con mayor confiabilidad la CCT del Parque.

Page 56: Informe final capacidad de carga pnac

56

Tabla XIV. Cantidad mensual de visitantes al PNAC obtenidos a partir de los censos de Guardaparques.

Mes No. de visitantes Días con registro Promedio diario de

visitantes

Promedio de

Buceos/día

Enero 16937 17 996.3 1992.6

Febrero 13202 13 1015.5 2031.0

Marzo 22048 19 1160.4 2320.8

Abril 12432 15 828.8 1657.6

Mayo 8879 15 591.9 1183.8

Junio 13667 17 803.9 1607.8

Julio 1891 5 378.2 756.4

Agosto 3447 6 574.5 1149

Septiembre 3655 5 731 1462

Octubre 4245 9 471.7 943.4

Noviembre 2655 7 379.3 758.6

Diciembre 3918 6 653 1306

Page 57: Informe final capacidad de carga pnac

57

CAPACIDAD DE CARGA PARA SITIOS DE BUCEO NOCTURNO. El cálculo de la CCT para once sitios de buceo nocturno se realizó de la misma forma

que para el buceo diurno, modificando sólo algunos puntos de los supuestos.

1. El número máximo de buzos por guía es 6 como lo establece el programa de

manejo (INE, 1998).

2. La distancia entre los grupos de buzos es de 50 m.

3. El horario del parque es de 5 horas para buceo nocturno.

4. Duración de visita: 2 horas desde que la embarcación sale del muelle hasta que

regresa.

Debido a que se siguió el mismo procedimiento para estimar la CCT en los once

sitios estudiados, a continuación sólo se muestra cómo se definió la CCT para el sitio

de buceo San Francisco.

Estimación de la CCF.

NvSpSCCF *

=

Donde:

S = 140m; Sp = 3m2; Nv = 2.5 buceos/visitante/día

TvHvNv =

Donde:

Hv= 5 horas; Tv= 2.5 horas/buceo

díabuceoshh

mmCCF /67.116

25

3140

=

=

Estimación de la CCR Nocturna.

Page 58: Informe final capacidad de carga pnac

58

De manera similar a la CCR diurna se aplicaron los mismos factores de

corrección: factor de corrección social (FCsoc); factor de corrección por fragilidad

(FCfg); factor de corrección de daño por toques (FCdaño), factor de corrección por

condiciones climáticas (FCclim), factor de corrección por accesibilidad (FCacc). El factor

de corrección social se modifica porque cambia el número de buzos permitidos donde:

Factor de corrección social (FCsoc): Son los aspectos referentes a la calidad

de la visitación como: tamaño de los grupos, número de visitantes por guía, duración

del tiempo de buceo y la distancia entre grupos para evitar aglomeración, facilitando la

supervisión y control para seguridad y satisfacción del visitante.

Con relación al tamaño de los grupos, las reglas administrativas del PCyM del

PNAC establecen en el Apartado 2. Actividades acuático recreativas, Subapartado 2.3.

Del Buceo, Regla 28, En las zonas permitidas, el número máximo de usuarios durante

el buceo nocturno es de 6 personas por guía.

Las zonas permitidas para la realización del buceo nocturno se enlistan en el

Apartado 4. Zonificación, Regla 59 del PCyM del PNAC, estas son:

Zona I. Uso Restringido. No se permite el buceo nocturno, incluye los sitios: El

Islote, Punta Celarain, Maracaibo, Chunchaka’ab, Punta Sur y Colombia (profundo y

bajo).

Zona II. Zona de Uso de Baja Intensidad (Polígono Oeste). Si se permite el

buceo nocturno 6 buzos por guía, incluye los sitios: Paso del Cedral, La Francesa,

Dalila, Palancar (Cuevones, Jardines, La Herradura y Ladrillos).

Zona III. Uso Intensivo. Se permite el buceo nocturno 6 buzos por guía, incluye

los sitios: Paraíso (Profundo y bajo), Dzul Ha, Las Palmas, Chankana’ab (bajo y

profundo), Tormentos, Yucab, Tunich, Cardona, San Francisco y Santa Rosa.

Los cálculos para obtener el FCsoc nocturno se realizaron de manera similar que

en el buceo diurno, considerando que para el caso del buceo nocturno, el número de

buzos permitidos por guía es de 6, con lo cual la longitud del grupo se modifica a 21 m y

la distancia entre grupos es de 71 m, por lo tanto el FCsoc se modifica de la siguiente

manera:

Page 59: Informe final capacidad de carga pnac

59

gruposNG 97.171

140=

=

buzosP 79.137*97.1 ==

mmlx 63.9837.41140 =−=

2955.07045.01140

63.981 =−=

−=FCsoc

Los factores de corrección por fragilidad y climáticos no fueron modificados

porque corresponden a atributos ambientales, en el caso del factor de corrección por

daños se mantuvo el mismo que para el buceo diurno, en virtud de no contar con

información de campo, no obstante, es muy posible que este sea mayor en la actividad

nocturna, debido a lo limitado de la visión del buzo, lo que hace más probable el

contacto involuntario con alguna parte de la estructura arrecifal. Asimismo, se utilizó el

mismo valor del factor de accesibilidad.

Una vez calculados los factores de corrección, se procedió a la obtención de la

CCR para los sitios con buceo nocturno. De la misma forma que se calculó la CCR

diurna, para calcular la CCR nocturna multiplicamos la CCFnoct por los factores de

corrección calculados para cada uno de los sitios, utilizando como ejemplo el sitio de la

Pared de San Francisco tenemos que:

0427.0*67.116)25.0*9660*8200.0*7290.0*2959.0(*67.116 ==CCRnoct

díabuceosCCR /98.4=

De tal manera que la CCRnoct calculada para la Pared de San Francisco

mediante la aplicación de los factores de corrección a la CCFnoct resultó de 4.98

buceos por día.

Capacidad de Carga Efectiva Nocturna (CCEnoct)

Page 60: Informe final capacidad de carga pnac

60

La CCEnoct representa el número de buceos/día que el sitio de buceo puede

permitir. Para estimar la CCEnoct se modifica la CCRnoct con la CM (utilizamos la

calculada para buceo diurno) de tal manera que:

díabuceosCMCCRnoctCCEnoct /84.377.0*98.4* ===

Con lo cual, el número máximo de buceos nocturnos que se pueden efectuar en el sitio

Pared de San Francisco es de 3.84 buceos/día.

En la Tabla XV se presentan los valores de CCF, factores de corrección, CCE,

CM y CCE calculados para los 11 sitios donde se permite el buceo nocturno en el

PNAC. El sitio que presentó el mayor valor de CCE es Yucab con 154.45 buceos/día y

el que menor CCE presenta es la Pared de San Francisco con 3.84 buceos/día. Con los

resultados obtenidos a partir de este análisis, el número máximo de buceos nocturnos

por día que se pueden llevar a cabo en el PNAC es de 669.17 buceos/día. De acuerdo

con el resultado obtenido en este cálculo el número máximo de buceos nocturnos al

año que se podrían realizar en el PNAC son 244,247.05. Sin embargo, dado que se

requiere un nivel avanzado en el buceo para llevar a cabo esta actividad, es muy

probable que la actividad este muy por debajo de este valor.

Page 61: Informe final capacidad de carga pnac

61

Tabla XV. Capacidad de carga turística calculada para cada uno de los sitios de buceo nocturno del PNAC.

Sitio de buceo CCF FCsoc FCfrag FCclim FCdaño FCacc CCR CM CCE

Paraíso cordillera 550 0.2959 0.8973 0.9660 0.8951 1 126.28 0.77 97.23

Chankana’ab cordillera 616.67 0.2959 0.9063 0.9660 0.8200 1 130.99 0.77 100.86

Chankana’ab bolones 141.67 0.2959 0.8513 0.9660 0.8200 1 28.27 0.77 21.77

Yucab 916.67 0.2959 0.8259 0.9660 0.9268 1 200.59 0.77 154.45

Tunich bajo 166.67 0.2959 0.7877 0.9660 0.8911 0.25 8.36 0.77 6.44

San Francisco 116.67 0.2959 0.7290 0.9660 0.8200 0.25 4.98 0.77 3.84

Santa Rosa pared 625 0.2959 0.8263 0.9660 0.8200 0.33 39.95 0.77 30.76

Paso del Cedral 266.67 0.2959 0.7955 0.9660 0.8323 1 50.46 0.77 38.86

Dalila 1191.67 0.2959 0.8285 0.9660 0.5443 1 153.61 0.77 118.28

Palancar Jardines 875 0.2959 0.8875 0.9660 0.5882 0.86 112.29 0.77 86.46

Palancar Ladrillos 225 0.2959 0.7302 0.9660 0.8571 0.33 13.28 0.77 10.23

Page 62: Informe final capacidad de carga pnac

62

CAPACIDAD DE CARGA PARA SITIOS DE SNORKEL De manera similar a la estimación de la CC para sitios de buceo autónomo

diurna y nocturna, se aplicó la metodología de Cifuentes et al., 1999, a los sitios

designados para desarrollar la actividad del buceo libre o snorkeling. Los sitios

destinados para el buceo libre o snorkeling son: Paraíso Bajo, Dzul Ha, Cardona,

Palancar Jardines, Colombia Bajo y Chunchaka’ab Bajo.

Utilizamos las mismas consideraciones que en las estimaciones de buceo

autónomo para el cálculo de la CCT. Cabe aclarar que con relación al número máximo

de buzos por guía la regla 27 del PCyM del PNAC no distingue entre buceo autónomo y

buceo libre, ya que sólo menciona que el número máximo de usuarios por cada guía

durante el buceo diurno se define como sigue:

a) Zona de Uso Restringido 6 personas

b) Zona de Uso de Baja Intensidad 8 personas

c) Zona de Uso Intensivo 8 personas

Por lo anterior, el número máximo de usuarios por guía en los sitios Paraíso Bajo,

Dzul Ha, Cardona y Palancar Jardines es de ocho y para Colombia Bajo y

Chunchaka’ab Bajo es de seis personas.

Los cálculos de la CCF, factores de corrección, CCR, CM y CCE son similares

por lo cual no los presentarlos en el escrito sino solamente los resultados, los cuales se

muestran en la Tabla XVI donde se aprecia que el valor más alto de CCE corresponde

a Colombia Bajo con 199.86 buzos/día y el menor valor corresponde a Chunchaka’ab

Bajo con 10.28 buzos/día.

Es importante resaltar, que dada la profundidad de los sitios de snorkeleo del

PNAC (entre 10 y 25m), el número de contactos o interacciones con el fondo fueron

relativamente bajas (alrededor del 11%), sin embargo, un aspecto a considerar para

disminuir al máximo este tipo de interacciones es hacer obligatorio el uso del chaleco

salvavidas a los practicantes del buceo libre, a fin de evitar que realicen apneas para

“tocar” el fondo y en consecuencia causen un impacto al arrecife, en los seguimientos

realizados (1555 turistas) encontramos que el 13% no portaba chaleco o si lo portaba

Page 63: Informe final capacidad de carga pnac

63

no lo tenía inflado, coincidentemente, dentro de este grupo se detectaron a varios de

ellos haciendo apneas, así como a los guías.

Otro aspecto importante a resaltar, es que se detectó a 6 guías alimentando

peces con la finalidad de atraerlos para que fueran apreciados por los turistas, sin

embargo, este tipo de actividad debería de prohibirse ya que además de provocar una

alteración en el comportamiento de los peces, que en algunos países se han reportado

comportamientos agresivos de los peces hacia los turistas por causa de alimentación, a

la larga afecta la salud de los peces ya que en el mejor de los casos se les atrae con

puré de plátano, pero generalmente es con galletas, pan o papas fritas. Aparentemente

este dato es insignificante, pero debe tomarse en cuenta que esto fue a partir de

algunos días de seguimiento, si tomamos este valor de 6 guías que comenten esta falta

(es muy seguro que la repitan cotidianamente) y lo multiplicamos por 365 días,

obtenemos que esta falta se produce al menos 2,190 veces por año.

De nuevo, si se siguen los procedimientos de buenas prácticas para la actividad

todo esto se evitaría.

Page 64: Informe final capacidad de carga pnac

64

Tabla XVI. Capacidad de carga turística calculada para cada uno de los sitios de Snorkeling del PNAC.

Sitio de buceo CCF FCsoc FCfrag FCclim FCdaño FCacc CCR CM CCE

Paraíso Bajo 1400 0.3506 0.6833 0.9660 0.6667 1 216.03 0.77 166.35

Dzul Ha 1100 0.3506 0.4810 0.9660 0.3913 1 70.13 0.77 54.00

Cardona 900 0.3506 0.8756 0.9660 0.8125 1 216.88 0.77 167.00

Palancar Jardines 300 0.3506 0.8021 0.9660 0.4462 1 36.37 0.77 28.00

Colombia Bajo 3780 0.2958 0.5386 0.9660 0.4462 1 259.56 0.77 199.86

Chunchakaab Bajo 640 0.2958 0.9852 0.9660 0.0741 1 13.34 0.77 10.28

Page 65: Informe final capacidad de carga pnac

65

CAPACIDAD DE CARGA TURISTICA TOTAL PARA EL PNAC La estimación de la CCT se obtuvo para los tres tipos de actividad principal que

se desarrollan en el PNAC, esto es Buceo autónomo diurno, snorkeling o buceo libre y

buceo nocturno. En orden de estimar el número máximo total de buceos por sitio y total

en el PNAC, sumamos los valores correspondientes a cada sitio por actividad, estos es:

CCTdiurno + CCTnocturno + CCTsnorkel = CCTmáxima

2108.89 + 669.18 + 625.49 = 3403.56 buceos/día Por lo anterior, la CCTmáxima es igual a 3,403.56 buceos/día en el PNAC,

considerando que cada visitante realiza dos buceos por día, donde generalmente

realizan un buceo profundo en los sitios del centro y sur del Parque y un buceo somero

en los sitios del norte del Parque, el número total de buzos por día que pueden

desarrollar la actividad en el PNAC es de 1,701.78 buzos por día, o igual a 1,702 buzos

máximo por día en el PNAC. De acuerdo a este dato, el número máximo de buzos que

el PNAC puede recibir en un año es de 621,230.

Por otro lado, si la distribución de buzos fuera homogénea en los 20 sitios

considerados en el cálculo de la CCTmáxima del PNAC, el número máximo promedio

de buzos por sitio de buceo es igual a 85.1 buzos/sitio/día. Con este resultado,

anualmente cada sitio recibiría en promedio 31,061.5 buzos/sitio.

Lo anterior contrasta significativamente con los 4000 asientos disponibles en los

permisos autorizados, esto es 2.3 veces más asientos que la CCT estimada para las

tres actividades subacuáticas recreativas, esto último en el caso que se ocuparan todos

los asientos, que es posible suceda durante la temporada alta, el número de buzos

estimado que ingresarían al Parque es de 1’460,000 con lo que se sobrepasa la CCT

calculada.

La CCT ha probado ser muy variable de una AMP a otra debido a factores como

la presencia de organismos frágiles (Rielg y Cook, 1995), la experiencia de los buzos

(Rouphael e Inglis, 1997), la presencia de otras fuentes de estrés antropogénicas

(Hawkins y Roberts, 1997) y la capacidad de manejo de la AMP (Dixon et al. 1993). El

método usado en este trabajo incorpora la probabilidad de que los buzos entren en

contacto con el sustrato, las características físicas, biológicas y de manejo particulares

de la AMP.

Page 66: Informe final capacidad de carga pnac

66

De acuerdo con nuestros resultados, el número promedio de buceos que pueden

soportar los arrecifes del PNAC es de 31,061.5 buzos/sitio/año. Esta cantidad es 5

veces superior a lo propuesto para otras AMPs alrededor del mundo (Hawkins y

Roberts, 1997; Dixon et al. 1993; Zakai y Chadwick-Furman, 2002; Sousa et al. 2006).

Es posible que el aparente amplio margen de la CCT obtenida en este estudio se

deba a que el reglamento del Parque prohíbe explícitamente el anclaje de las

embarcaciones. En su lugar, los botes se amarran a un sistema de boyas; esto

disminuye en gran medida el daño físico causado por el ancla e incrementa la CCT

(Walters y Samways, 2001), y a la metodología de cálculo, la cual involucra aspectos

del medio físicos, biológico y del medio social que muchos de estos trabajos no

incluyen, ya que se basan en estimaciones de daño/nivel de uso, sin embargo, muchos

de ellos no diferencian entre el daño natural y el ocasionado por la actividad.

Lo anterior ha sido una crítica constante en el turismo de buceo a la noción de

capacidad de carga turística, señalando las limitaciones de esta en arrecifes de coral,

por ejemplo, van Treeck y Eisinger (2008) precisan que entre las limitaciones atribuibles

es que para su cálculo no se incorporan parámetros relevantes tales como: tamaño del

sitio, topografía, profundidad y fuerza de la corriente o modalidades de uso. Este

señalamiento es clave pues la falta de esos parámetros implica desconocer el carácter

elástico de la capacidad de carga, reduciéndola a una cifra homologada y

estandarizada para sitios diferenciados en la práctica, por una gran variedad en sus

características físicas y bióticas, por las modalidades de uso y comportamiento de los

buzos y por las acciones y alcance del manejo.

Una de las ventajas del método de Cifuentes et al. (1999), adaptado a las

condiciones del arrecife, es que a través de los factores de corrección permite modificar

la CCT conforme cambian las condiciones de los sitios de buceo, el comportamiento de

los buzos y, conforme cambia la capacidad de manejo del Parque. Otra ventaja del

método es que hace posible modificar algunas variables como la longitud de los

senderos, número de buzos por guía, distancia entre grupos, horas de visita y el

número de tours por día que los prestadores de servicio pueden hacer. Esta propiedad

permite a los diferentes actores involucrados en el manejo del Parque negociar con

dichas variables.

Page 67: Informe final capacidad de carga pnac

67

Como se comento anteriormente, existen razones para pensar que algunos sitios

de buceo del PNAC han superado su CCT; por ejemplo, los buceos no se distribuyen

equitativamente a lo largo del arrecife, sino que se concentran en lugares privilegiados

por su belleza y/o cercanía a los sitios de embarque. Asimismo, se desconoce que

porcentaje de usuarios son los que llegan al arrecife desde la playa sin contratar el

servicio con un tour-operador y por lo tanto sin hacer el pago de derechos; y finalmente,

aunque se desconoce con precisión el porcentaje, se sabe que aún cuando el turista

paga por el servicio, el tour-operador no entrega el brazalete a todos los usuarios, lo

cuál es una estrategia de los operadores para no dar a conocer a la aturoridad el

verdadero número de turistas que atienden al año.

Aún cuando se intuya el posible sobrepaso de la CCT, es necesario conocer la

percepción de los usuarios antes de sugerir un límite.

I.6.4 Perfil y percepción de los visitantes.

La aglomeración de turistas en las áreas naturales no solo causa impactos al

recurso, sino también deteriora la calidad de la experiencia de los usuarios. Se ha

sugerido que existen dos tipos de umbrales de capacidad de carga; uno biológico que

se relaciona con la capacidad del ambiente para tolerar el uso turístico (Hawkins y

Roberts, 1997) y otro social, relacionado con la aglomeración, que se basa en la

percepción de los usuarios (Manning et al. 2000).

El origen de la percepción de aglomeración fue explicada por Dixon y Sherman

(1990, citado en Davis y Tisdell, 1996), en terminos de “rivalidad” y “excludabilidad”. Los

autores sugieren que la no-rivalidad ocurre cuando el consumo de un bien no afecta la

disponibilidad del mismo por otras personas. Por el contrario, existen bienes, como los

bienes recreativos (en este caso el arrecife) que si son susceptibles a la aglomeración.

El uso de dicho bien, no causa rivalidad hasta cierto nivel, pero por encima de éste, la

rivalidad, la no satisfacción y el sentimiento de aglomeración aparecen.

Se han realizado diversas investigaciones sobre aglomeración en porciones

terrestres de áreas naturales (Manning et al. 2000, 2002; Manning, 2003) y más

recientemente la preocupación se ha extendido al contexto de las AMPs (Inglis et al.

1999; Musa, 2002; Dearden et al. 2007) y los estudios han confirmado que la

Page 68: Informe final capacidad de carga pnac

68

aglomeración es una de las principales razones que contribuyen a la pérdida de

satisfacción.

La satisfacción y la percepción de los usuarios depende de factores como su

experiencia previa (Inglis et al. 1999), sus motivaciones, expectativas (Manning et al.

2000) y algunas veces hasta de su nacionalidad (Leujak y Ormond, 2007). Por ello es

necesario conocer las características de la demanda que recibe el PNAC.

Un argumento que sostiene la necesidad de monitorear la percepcion de los

usuarios es que en ocasiones, el impacto inducido por los buzos puede no tener

repercusiones en la ecología del arrecife, pero si podría convertirse en un problema

estético (Hawkins y Roberts, 1992). En estos casos, el monitoreo biológico por si solo

sería insuficiente para tomar decisiones de manejo.

La información sobre las caracteristicas, actividades, percepciones y

expectativas de los turistas puede ser obtenida a través de entrevistas directas

conducidas en campo (Buckley, 2003) y pueden arrojar información valiosa para el

manejo efectivo de los visitantes.

En resumen, la aglomeracion de usuarios en los sitios de buceo puede afectar el

arrecife de dos maneras; 1) causando impacto directo al recurso y 2) provocando una

disminucion en la satisfacción de los usuarios. Lo anterior puede conducir a una posible

migración de la demanda hacia otros destinos que ofrecen el mismo atractvo (Dixon,

Scura, y Van´t Hof, 2000). Finalmente, la capacidad de carga de un sitio de buceo

dependerá también del comportamiento de los visitantes (Leujak y Ormond, 2007). Por

lo cuál, el identificar los patrones de comportamiento de los visitantes puede ayudar a

dirigir los esfuerzos para mitigar los posibles impactos.

Para conocer el perfil de los usuarios y su percepción sobre las condiciones

biológicas y la congestión de los arrecifes, se aplicó una encuesta basada en Leujak y

Ormond (2007), la cuál se aplicó a los turistas una vez concluída su actividad, ya sea

por personal de las agencias de buceo o voluntarios y participantes de éste trabajo.

Las preguntas fueron escritas en inglés y español y estan diseñadas para

obtener información sobre las caracteristicas del visitante, la actividad que realizan, su

conocimiento sobre los arrecifes y el reglamento y, sobre sus percepciones con

respecto de la calidad y congestión de los arrecifes.

Page 69: Informe final capacidad de carga pnac

69

El cuestionario se divide en 5 secciones. La primera investiga las caracteristicas

demograficas de los turistas como sexo, edad y lugar de procedencia. La segunda parte

está orientada a conocer la actividad que realizan durante su visita (buceo libre o

autónomo) y su experiencia; certificación, frecuencia con que ha realizado la actividad

con anterioridad (de cero a mas de 3 veces) y como considera sus habilidad (usando

una escala ordinal del 1; muy buena, al 5; no tiene habilidad). La tercera sección

explora el conocimiento de los usuarios acerca de los arrecifes, su interés por saber

más acerca de ellos; como califican su conocimiento sobre los arrecifes (de muy bueno

a no tiene conocimiento, usando una escala del 1 al 5); saber si atenderían algún taller

donde se ofrezca mayor información; si le dieron información antes de su buceo y cómo

califican su experiencia (en una escala del 1 al 5). La cuarta parte investiga su

conocimiento de las reglas del parque y de donde obtuvo esa información

(señalamientos del parque, folletos, etc.).

La última parte se enfoca en los intereses y percepciones de los buzos; que les

gustó más de su visita (peces, corales, ambos u otra cosa), sus percepciones sobre la

cantidad de visitantes (la cantidad justa, muchos, pocos), de las condiciones del arrecife

(desde muy saludable hasta pobre, en una escala del 1 al 5) y las razones que

identifican para pensar que el arrecife no es saludable (pocos peces, pocos corales,

muchos corales dañados, no muchos peces grandes).

Las encuestas se aplicaron durante los meses de septiembre a diciembre de

2009, obteniéndose un total de 630 entrevistas.

Caracteristicas demográficas.

De los 630 visitantes encuestados, 59.4% (374) fueron hombres y 40.6% (256)

mujeres. Los turistas del grupo de edad >50 años conformaron la clase de edad más

representada con 30.8%, seguidos del grupo de edad 41-50 años con 28.3%, 30-40 con

23.5% y el 19-29 años el menos representado con 17.5%. Con respecto de la

nacionalidad, la mayoría de los entrevistados fueron norteamericanos (67%), seguidos

de Canadienses (10%) y mexicanos (5%) (Tabla XVII).

Page 70: Informe final capacidad de carga pnac

70

Tabla XVII. Grupos de edades y nacionalidad de los encuestados.

Grupo de edad No. Enc. (%) Nacionalidad No. Enc. (%)

19 a 29 110 17.5 Estados Unidos 423 67.1

30 a 40 148 23.5 Canadá 63 10

41 a 50 178 28.3 México 32 5

>50 194 30.8 España 13 2

Otros Europeos 51 1

Con relación a la actividad que realizan, experiencia, habilidad, conocimiento y

disposición para atender taller, el 84.9% de los entrevistados practicó exclusivamente el

buceo autónomo, mientras que el 14.1% se dedicó al buceo libre o snorkeleo y sólo el

0.8% practicó ambas actividades. El 69% de los usuarios había practicado el buceo

autónomo más de 3 veces anteriormente a su visita y el 5.7% había practicado el

snorkeleo; el 39.2% fueron principiantes, mientras que el 40.6% avanzados o superior y

el 18.4% no especificó. Por otro lado, el 75.7% manifestó haber desarrollado la

actividad más de tres veces antes de Cozumel y sólo el 11.7% que fue su primera vez.

La mayoría de los usuarios calificaron sus habilidades para el buceo como

buenas o muy buenas (74%) y aceptables (20.8%). En cambio sólo el 1.9% afirmó no

tener habilidad o malas. En general, los entrevistados aseguraron tener un

conocimiento bueno a muy bueno sobre los arrecifes (51.9%) y aceptable (39.7%), pero

sólo el 55.9% de los practicantes de buceo autónomo y 49.4% de los que practican

snorkeleo tienen buena disponibilidad para atender un taller donde se ofrezca mayor

información.

Cuando se les preguntó qué les interesó más de su visita el 73.2% contestó que

fueron los corales y peces, al 15.9% únicamente les interesó los peces y sólo el 5.4%

se interesó exclusivamente en los corales.

Con relación al conocimiento de los reglamentos del PNAC, el 89.2% de los

visitantes encuestados conocía las reglas de comportamiento dentro del parque, la

principal fuente de ésta información fue la empresa que ofrece el servicio de buceo

(55.9%), seguida de otros medios (19.5%), y por los señalamientos y folletos del Parque

(15.2%).

Page 71: Informe final capacidad de carga pnac

71

Con relación a la condición del arrecife la mayoría de los visitantes la consideró

de muy saludable (32.2%) a buena (47.5%) y sólo el 1.7% la consideró pobre. Sin

embargo, cuando se preguntó a los turistas qué razones identificaban para pensar que

la salud del arrecife no era buena, el 18.4% opinó que había muy pocos peces y el

11.9% que había pocos corales, una gran mayoría no respondió (60.3%) a esta

pregunta ya que estuvieron satisfechos con las condiciones actuales.

5. Límites de cambio aceptable.

En el desarrollo de las metas y medidas de manejo, se pueden aplicar

componentes del sistema de planificación de Límites de Cambio Aceptable (LAC)

propuesto por Stankey et al., (1985). El proceso LAC utiliza un énfasis primario acerca

de las condiciones deseables en un área más que sobre cuánto puede un área

físicamente tolerar. El sistema LAC provee un marco de referencia para el

establecimiento de condiciones sociales y de recursos aceptables y apropiados en los

sitios recreativos. El concepto LAC reconoce que habrá un cambio como resultado del

turismo y que la meta clave del monitoreo de los visitantes es la limitación de los

impactos a un nivel determinado de antemano.

Los objetivos de un análisis LAC son determinar los impactos producidos por

iniciativas relacionadas a las actividades turísticas, tomando en cuenta factores

ecológicos y sociales. Compara entre desarrollo turístico deseable y real a través del

establecimiento de indicadores y estándares, y promueve que las iniciativas de manejo

acorten estas distancias, basados en los procesos de monitoreo y evaluación.

Los distintos tipos de actividades turísticas representan diferentes presiones

sobre las áreas protegidas, por sí mismas o en combinación, dando lugar a un número

de impactos potenciales debido a la sobre utilización. Por ejemplo, sobresaturación y

turismo descontrolado especialmente cerca atracciones turísticas populares, pueden

provocar muchos problemas tales como la degradación del ambiente, erosión, uso

excesivo de recursos escasos y la destrucción o contaminación de atracciones

escénicas.

Actualmente, Cozumel es el principal destino de turismo de buceo a nivel

nacional y es importante en el Caribe región que recibe el 60% del total mundial del

Page 72: Informe final capacidad de carga pnac

72

turismo de buceo. Sin embargo, Cozumel ha pasado de ser un destino preponderante

de buceo a uno de cruceros (Santander-Botello, 2009).

Cozumel es conocido como un destino de buceo con arrecifes en buen estado de

conservación, que brindan alta calidad a la experiencia turística del buceo. A pesar de

que cada arrecife cuenta con suficientes atractivos, no todos reúnen las mismas

condiciones en términos de la combinación de abundancia de vida marina, formaciones

arrecifales de gran tamaño y valor estético percibido (Santander-Botello, 2009).

Es claro que el principal valor ecológico y socioeconómico del PNAC es el

arrecife coralino. La isla de Cozumel posee uno de los arrecifes coralinos más

característicos, debido a la variedad de condiciones que presenta impresionantes

taludes que caen casi verticalmente desde 40 hasta los 400 m de profundidad. Estos

arrecifes, junto con los de Banco Chinchorro, los del litoral de Quintana Roo y

Alacranes, en Yucatán, constituyen la reserva coralina más importante del país, y por la

belleza de sus formaciones arrecifales ha hecho de la isla uno de los principales

destinos de buceo a nivel internacional (INE, 1998).

Por otro lado, la problemática identificada en el PNAC está directamente

relacionada con los efectos de las actividades productivas en el mismo, dentro de los

principales problemas identificados están los del impacto directo de los buzos sobre el

arrecife (ya explicado en apartados anteriores de este documento), las máls prácticas

en el desarrollo de la actividad de buceo autónomo y libre, la presencia de sólidos

suspendidos provenientes de la Caleta, la contaminación local con aguas residuales

provenientes del delfinario y de las zonas hoteleras ubicadas en los linderos sur del

PNAC; y los indirectos como el daño por huracanes y el incremento de la temperatura

de la superficie del mar por efectos del cambio global, así como más recientemente la

presencia de especies invasoras como el pez león (Pterois volitans? Linnaeus, 1758).

Una de las premisas principales del modelo LAC es que las experiencias

ofrecidas en el área protegida, por ser descripciones cualitativas, deben traducirse en

variables medibles y analizables. Esta traducción se hace por medio de indicadores

cualitativos y cuantitativos.

A partir de la información obtenida de los muestreos y encuestas, así como de la

proporcionada por la Dirección del PNAC, desarrollamos una serie de indicadores que

Page 73: Informe final capacidad de carga pnac

73

deberán ser probados en el campo, para en su caso, ajustarse o modificarse conforme

a los resultados del programa de monitoreo.

Los indicadores han sido propuestos para monitorear la condición de los

recursos y la calidad de la experiencia del visitante. Asimismo, se proponen los

estándares que definen el punto en que la condición de los recursos o la experiencia del

visitante se vuelven inaceptables. Los indicadores y estándares de LAC, se

desarrollaron en función de las principales actividades que se realizan en el PNAC y su

incidencia sobre los recursos biofísicos, sociales y de manejo.

En el caso del buceo libre y autónomo, su incidencia en los recursos biofísicos

están enfocados a los efectos sobre el arrecife, y van desde el contacto directo alguna

parte del cuerpo de los buzos con los elementos constituyentes (corales duros,

octocorales, esponjas), así como aquellos que de manera indirecta inciden sobre otros

elementos como el comportamiento de peces, como por ejemplo la atracción de peces

alrededor de las embarcaciones o del guía por arrojarles comida (generalmente,

galletas o frituras), para mostrarlos a los visitantes; o los atribuidos al desarrollo

hotelero como afectación de la calidad del agua por descargas en playa, o por el

mantenimiento de animales en cautiverio para actividades de recreación entre otros.

Por otro lado, en el aspecto social, los indicadores y estándares sociales están

relacionados directamente con la experiencia de los visitantes, como satisfacción por la

visita e interacción entre grupos, conflictos entre actividades; y en los aspectos de

manejo, cumplimiento de las normas establecidas en el PNAC para el desarrollo de las

actividades.

Como resultado del análisis de la información proporcionada por la Dirección del

PNAC, y la obtenida a partir de los seguimientos de grupos de buceo libre y autónomo,

las faltas o incumplimientos a las Reglas de operación y zonificación del mismo,

corresponden principalmente a: no portar el brazalete de identificación de pago de

derechos para ingresar, rebasar el número máximo de personas autorizadas por grupo,

no respetar la distancia de 1.5 m de separación de la estructura arrecifal, en el caso del

buceo libre, no portar o hacerlo de manera inadecuada el chaleco salvavidas y la

alimentación de peces por parte de los guías.

Page 74: Informe final capacidad de carga pnac

74

En la tabla XVIII se presentan los indicadores y estándares desarrollados para el

PNAC.

La implementación de estas dos metodologías para el manejo de visitantes en

AMP’s, como el caso del PNAC, debe de estar respaldada fuertemente por la

implementación de un programa de monitoreo tanto de los recursos biofísicos, como de

visitantes, para conocer de que manera la CCT y los estándares implementados están

contribuyendo a mejorar las prácticas de uso del buceo libre y autónomo y en los

niveles de satisfacción del visitante.

Page 75: Informe final capacidad de carga pnac

75

Tabla XVIII. Indicadores y estándares LAC desarrollados para el PNAC.

Actividad Indicadores Estándares

Buceo libre y

autónomo

Alteraciones al recurso

Evidencias de coral dañado en

cada sitio de buceo

5 corales dañados en cada sitio

de buceo/semana.

Variaciones en la cobertura de

tejido vivo de coral

Variaciones menores al 5% de la

cobertura de coral vivo por sitio.

Cambio en la estructura de la

comunidad de corales

Variaciones menores del 5% de la

composición de especies o

formas coralinas.

Estado de los corales, gorgonios

y esponjas (partidos, heridos o

enfermos)

90% de individuos en buen

estado de conservación.

Variaciones en la cobertura de

macroalgas.

Variaciones mayores al 10% de la

cobertura de macroalgas.

Patrones de

comportamiento.

Cambios en la conducta de los

peces y otros organismos.

Aglomeración alrededor de buzos

y embarcaciones.

Page 76: Informe final capacidad de carga pnac

76

(Comportamientos evasivos o

agresivos al momento del

encuentro con animales).

Extracción de especies

y/o componentes

abióticos

Reportes de extracción de

especies por turistas o guías

Más de 5 reportes por semana

Experiencia del

visitante

Interacción entre

visitantes

Número de grupos encontrados

al día por sitio de buceo.

Hasta un grupo por encima de la

capacidad de carga/sitio/semana.

Número de turistas por grupo por

sitio.

Hasta un turista extra por

grupo/semana.

Evaluación del grado de

satisfacción del visitante.

95% de las encuestas

satisfactorias

Llamadas de atención por no

observar la normas de uso del

PNAC.

5 por semana.

Número de quejas por usos Más de una queja por día por

Page 77: Informe final capacidad de carga pnac

77

simultáneo de sitios sin respetar

distancia entre grupos.

temporada alta.

Número de accidentes en los

sitios del PNAC.

1 evento/semana.

Conflictos entre embarcaciones

por el uso de boyas de amarre.

Más de 3 conflictos/semana.

Reportes de violaciones al límite

de velocidad en zonas de baja

velocidad.

Un reporte/día.

Impactos en los recursos

biofísicos.

Reporte y/o captura de pez león 1reporte y/o captura/día

Desarrollo urbano

Presencia de descargas

clandestinas de aguas residuales

en la playa.

1 descarga /km de playa.

Calidad del agua en el PNAPM. Exceso de los valores en la

NOM/mes.

Page 78: Informe final capacidad de carga pnac

78

AGRADECIMIENTOS El trabajo de campo se llevó a cabo con ayuda de estudiantes y voluntarios a

quienes les agradecemos mucho su esfuerzo sin el cual difícilmente podríamos haber

llevado a cabo este trabajo y de quienes hacemos mención:

UABCS

Alonso Mohedano

Biól. Arturo Ayala Bocos

Biól. Sarahí Gómez

Biól. María Georgina Ramírez Ortiz

Biól. Nuria Torrejón Alvarado

Biól. Mariana Walther Mendoza

Alejandra Campos (UNAM).

Voluntarios:

Francisco Barajas

Arturo Antonio Cahuich

Georgina Mena Célis

Ove Pedersen

Armando Ubeda

REFERENCIAS Abernethy, V.D. 2001. Carrying capacity: the tradition and policy implications of limits.

Ethics in Science and Environmental Politics 2001: 9-18.

Bezaury Creel, J. 2005. Protected areas and coastal and ocean management in Mexico.

Ocean and Coastal Management 11: 1016-1046.

Bosley, H. E. 2005. Techniques for Estimating Boating Carrying Capacity: A Literature

Review. Report. Department of Parks, Recreation & Tourism Management. North

Carolina State University. 33 pp.

Buckley, R. (2003). Ecological indicators of tourism impacts in parks. Journal of

Sustainable Tourism , 2 (1), 54-66.

Chadwick-Furman, N.E. 1997. Effects of SCUBA diving on coral reef invertebrates in the

U.S. Virgin Islands: implications for the management of diving tourism. pp. 91-100,

Page 79: Informe final capacidad de carga pnac

79

In: J.C. den Hartog (ed.). Proceedings of the 6th International Conference on

Coelenterate Biology, Amsterdam.

Cifuentes, M., C.A.B. Mesquita, J. Méndez, M.E. Morales, N. Aguilar, D. Cancino, M.

Gallo, M. Jolón, C. Ramírez, N. Ribeiro, E. Sandoval y M. Turcios. 1999.

Capacidad de carga turística de las Areas de Uso Público del Monumento

Nacional el Guayabo, Costa Rica. WWF Centroamérica, Turrialba.

CNAP. 2006. Metodología para Capacidad de Carga de Visitantes en las Areas Marinas

Protegidas de Cuba. WWF, CNAP, SNAP, PNUD, GEF. 33pp.

Davis, D., and Tisdell, C. 1996. Economic management of recreational scuba diving and

the environment. Journal of Environmental Management (48), 229-248.

Dearden, P., M. Bennett y R. Rollins. 2006. Implications for coral reef conservation of

diver specialization. Environmental Conservation 33: 353-363.

Dearden, P., Bennet, M., and Rollins, R. 2007. Perceptions of diving impacts and

implications for reef conservation. Coastal Management , 35, 1-13.

Dixon, J. A., Scura, L. F., and Vanthof, T. 1993. Meeting ecological and economic goals-

marine parks in the Caribbean. Ambio , 22, 117-125.

Dixon, J. A., Scura, L. F., and Van´t Hof, T. 2000. An economic and ecological analysis

of the Bonaire Marine Park. In: H.S.J. Cesar (ed.). Collected Essays on Economics

of Coral Reefs. CORDIO, Kalmar University, Suecia. P. 158-165.

Gallo, F., A. Martínez y J.I. Ríos. 2001. Capacidad de carga de visitantes en áreas de

buceo de San Andrés Isla, Colombia. Universidad Tecnológica de Pereira.

García-Sáez, C. 2005. Uso Turístico y Manejo de Visitantes en Areas Marinas

Protegidas de Cuba. Reporte final. WWF Canada.

Hawkins, J. P., and Roberts, C. M. (1992). Effects of recreational scuba diving on fore-

reef slope communities of coral reefs. Biological Conservation (62), 171-178.

Hawkins, J.P. y C.M. Roberts. 1997. Estimating the carrying capacity of coral reefs for

SCUBA diving. Proceedings of the 8th International Coral Reefs Symposium,

Panamá 2: 1923-1926.

Inglis, G. J., V.I. Johnson and F. Ponte. 1999. Crowding norms in marine settings: a

case study of snorkeling on the Great Barrier Reef. Environmental Management , 3

(24), 369-381.

Page 80: Informe final capacidad de carga pnac

80

Leujak, W., and Ormond, R. F. 2007. Visitor perceptions and the shifting social carrying

capacity of South Sinai´s coral reefs. Environmental Management , 39, 472-489.

Manning, R. E. 2003. How much is too much? Carrying capacity of national parks and

protected areas. In: A. Amberger, C. Brandenburg and A. Muhar (Eds.).

Conference Proceedings of the Monitoring and Management of Visitor Flows in

Recreational and Protected Areas , 306-313.

Manning, R., W. Valliere, B. Minteer, B. Wang and Jacobi, C. 2000. Crowding in parks

and outdoor recreation: a theoretical, empirical and managerial analysis. Journal

of Park and Recreation Administration , 18 (4), 57-72.

Manning, R., B. Wang, W. Valliere, S. Lawson and P. Newman. 2002. Research to

estimate and manage carrying capacity of a tourist attraction: a study of Alcatraz

Island. Journal of Sustainable Tourism , 10 (5), 388-404.

McField, M. y Kramer, P. 2007. Healthy reefs for healthy people. Smithsonian Press,

Washington.

MPA STAFF. 2004. Assessing the Carrying Capacity of MPAs: How Many Visitors Can

Your MPA Hold? MPA News, vol. 6(2): 1-4.

Musa, G. 2002. Sipadan: a scuba-diving paradise: an analysis of tourism impact, diver

satisfaction and tourism management. Tourism Geographies , 4 (2), 195-209.

Pomeroy, R.S., J.E. Parks y L.M. Watson. 2004. How is your MPA doing? A guidebook

of natural and social indicators for evaluating marine protected area management

effectiveness. Intenational Union for Conservation of Nature, Gland and

Cambridge.

Rielg, B., and Cook, P. A. 1995. Is damage succeptibility linked to coral community

structure? A case study from South Africa. Beitrage zur Palaontologie , 20, 65-73.

Santander-Botello, L.C. 2009. Impacto ambiental del turismo de buceo en los arrecifes

coralinos de Cozumel, México. Tesis Doctoral. Facultad de Filosofía y Letras,

UNAM. México. 303 pp.

Schleyer, M.H. y B.J. Tomalin. 2000. Damage on South Africa coral reefs and

assessment of their sustainable diving capacity using a fisheries approach. Bulletin

of Marine Science 67: 1025-1042.

Page 81: Informe final capacidad de carga pnac

81

Souza-Melo, R., M.C. Crispim, E. Rodriguez-Viana de Lima y A. Kioharu-Nishida. 2006.

Estimativa da capacidade de carga recreativa dos ambientes recifais da Praia do

Seixas (Paraíba-Brasil). Turismo – Visão e Ação, vol. 8(3): 411-422.

Spalding, M.D., E.T. Green y C. Ravilious. 2001. World atlas of coral reefs. University of

California Press, Berkeley.

Stankey, G.H., D.N. Cole, R.C. Lucas, M.E. Petersen and S.S. Frissell. 1985. The Limits

of Acceptable Change (LAC) System for Wilderness Planning. Forest Service, U.S.

Department of Agriculture, Ogden, UT.

van Treeck, P. and Eisinger, M. 2008. Diverting Pressure from Coral Reefs: Underwater

Parks as a Means of Integrating Development and Reef Conservation. In: B.

Garrod and S. Gössling (Eds.). New Frontiers in Marine Tourism: Diving

Experiences, Sustainability, Management. Elsevier. Amsterdam. p. 153-170.

Veron, J.E.N. 2000. Corals of the World. Australian Institute of Marine Science,

Townsville.

Walters, R. D., and Samways, M. J. 2001. Sustainable dive ecotourism on a South

African coral reef. Biodiversity Conservation , 10, 2167-2179.

Wells, S.M. 2006. Assessing the effectiveness of marine protected areas as a tool for

improving coral reef management. pp. 314-330, In: I Coté y JD Reynolds (ed.).

Coral reef conservation. Cambridge University Press, Cambridge.

Zakai, D., and Chadwick-Furman, N. E. (2002). Impact of intensive recreational diving

on reef corals at Eliat, northern Red Sea. Biological Conservation , 105, 179-187.