Informe Estudio Suelos Arcopunco

8
INFORME TÉCNICO CONSISTENCIA DE MECANICA DE SUELOS “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO DE LA COMUNIDAD DE ARCOPUNCO, DISTRITO DE MUNANI - AZANGARO - PUNO” 1.0 GENERALIDADES 1.1 ANTECEDENTES Por encargo de la Municipalidad Provincial de Puno, se realizó la verificación de las características el Estudio de Mecánica de Suelos, para la elaboración del proyecto INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO DE LA COMUNIDAD DE ARCOPUNCO, DISTRITO DE MUNANI - AZANGARO - PUNO, en la zona de construcción de los reservorios de 3m3 y 5m3. 1.2 OBJETIVO El presente informe tiene por objetivo realizar la verificación de las condiciones geológicas y geotécnicas del suelo de fundación, para las estructuras proyectadas siguientes: reservorios apoyados, redes matrices y secundarias de agua potable, y conexiones domiciliarias. Esta evaluación se realizo por medio de trabajos de campo y gabinete, que incluyen la verificación de excavación de 01 calicatas a cielo abierto, en las zonas donde se ubicaran los reservorios de 3 m3, 10m3 a fin de obtener las principales características físicas y propiedades índices del suelo. Para el caso de las obras lineales, estos resultados permitirán definir las actividades del proceso constructivo dependiendo del tipo de suelo encontrado, (suelo normal, semirocoso ó rocoso), para estimar los costos unitarios asociados al presupuesto de la obra en la partida de excavaciones. 1.3 UBICACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO El área donde se desarrollará el estudio, se encuentra ubicado al Sur Oeste de la ciudad de Muñani, en el distrito de Muñani, Provincia de Azangaro y Departamento de Puno. Geográficamente la zona en estudio se encuentra ubicada entre las coordenadas UTM norte 8371047 – 386889 y 8371047 – 387273 de coordenadas Este, referidas al Sistema Geodésico Mundial WSG 84. El

Transcript of Informe Estudio Suelos Arcopunco

Page 1: Informe Estudio Suelos Arcopunco

INFORME TÉCNICO CONSISTENCIA DE MECANICA DE SUELOS

“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO DE LA COMUNIDAD DE ARCOPUNCO, DISTRITO DE MUNANI - AZANGARO - PUNO”

1.0 GENERALIDADES

1.1 ANTECEDENTES

Por encargo de la Municipalidad Provincial de Puno, se realizó la verificación de las características el Estudio de Mecánica de Suelos, para la elaboración del proyecto INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO DE LA COMUNIDAD DE ARCOPUNCO, DISTRITO DE MUNANI - AZANGARO - PUNO, en la zona de construcción de los reservorios de 3m3 y 5m3.

1.2 OBJETIVO

El presente informe tiene por objetivo realizar la verificación de las condiciones geológicas y geotécnicas del suelo de fundación, para las estructuras proyectadas siguientes: reservorios apoyados, redes matrices y secundarias de agua potable, y conexiones domiciliarias.Esta evaluación se realizo por medio de trabajos de campo y gabinete, que incluyen la verificación de excavación de 01 calicatas a cielo abierto, en las zonas donde se ubicaran los reservorios de 3 m3, 10m3 a fin de obtener las principales características físicas y propiedades índices del suelo.Para el caso de las obras lineales, estos resultados permitirán definir las actividades del proceso constructivo dependiendo del tipo de suelo encontrado, (suelo normal, semirocoso ó rocoso), para estimar los costos unitarios asociados al presupuesto de la obra en la partida de excavaciones.

1.3 UBICACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO

El área donde se desarrollará el estudio, se encuentra ubicado al Sur Oeste de la ciudad de Muñani, en el distrito de Muñani, Provincia de Azangaro y Departamento de Puno.Geográficamente la zona en estudio se encuentra ubicada entre las coordenadas UTM norte 8371047 – 386889 y 8371047 – 387273 de coordenadas Este, referidas al Sistema Geodésico Mundial WSG 84. El área en estudio se desarrolla entre las cotas absolutas 4040m y 3978 m.

Page 2: Informe Estudio Suelos Arcopunco

LAMINA Nº1

FUENTE GOOGLE EARTH. Fotografía satelital de la zona alta de la comunidad

1.4 ACCESO AL ÁREA DE ESTUDIO Se accede al área de estudio por la carretera Azangaro - Muñani, por el desvió de la comunidad de

Arcopunco luego siguiendo la trocha carrozable de 10 km

1.5 CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTOEl proyecto contempla la INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS CON ARRASTRE HIDRÁULICO DE LA COMUNIDAD DE ARCOPUNCO, DISTRITO DE MUNANI - AZANGARO - PUNO.

1.6 GEOLOGIA GENERAL Y LOCAL

La zona de estudio donde se ubica el reservorio apoyado principal, y casi toda la parte en su totalidad se tiene características rocas ígneas sedimentarias y sedimentarias por lo que en la zona de ubicación del reservorio tenemos material de rocas ígneas color rojizo como se muestra en el panel fotográfico.La estratigrafía de la zona está conformada por suelos rocosos y arena en estado de compacidad firme.

RESERVORIO PROYETADO

CAPTACION PROYECTADO

Población beneficiaria

Page 3: Informe Estudio Suelos Arcopunco

FIGURA Nº 01MAPA GEOLOGICO DE LA REGION PUNO

Page 4: Informe Estudio Suelos Arcopunco

CUADRO RESUMEN DE CARGAS ADMISIBLE

Según el terreno existente en el lugar donde se ubicara el reservorio según clasificación según el mapa geológico de la región Puno, tenemos el suelo con un carga admisible de 3.20 kg/cm2, a una profundidad de 1.00 m.

VISTA Nº 01.- Terreno donde se ubicara el reservorio de 10m3, se nota la presencia de terreno compacto, con poca presencia de rocas.

Lugar donde se ubicara el reservorio 01 de m310 m3Lugar donde se ubicara el reservorio 01 de m310 m3

Page 5: Informe Estudio Suelos Arcopunco

VISTA Nº 03.- Terreno donde se ubicara uno de los reservorios de 5 m3, se nota la presencia de zona terreno semirocoso, teniendo la altura considerable para tener las presiones necesarias.

1.7 GEOMORFOLOGÍA.La geomorfología del área de estudio corresponde la comunidad de Arcopunco el cual presenta lomadas de cerros y largas pampas donde están ubicadas los pobladores beneficiarios, los cuales está formado por depósitos aluviales en su mayoría suelos de granulometría gruesa, conformado por arenas y gravas, mientras que los cerros son producto de procesos tectónicos y plutónicos, dando lugar a la formación de mantos rocosos y semirocosos, sobre impuestos por los procesos de geodinámica interna y externa que han modelado la geología en esta zona.

Lugar donde se ubicara el reservorio 02 de 5m3Lugar donde se ubicara el reservorio 02 de 5m3

Page 6: Informe Estudio Suelos Arcopunco

IGURA Nº 02Fotografía satelital de línea de conducción de la zona

fotografía satelital – google earth

2.0 INVESTIGACIONES DE CAMPO

2.1 TRABAJOS DE CAMPO, REGISTRO FOTOGRAFICO Y VERIFICACION

Se realizó una verificación de campo de forma manual y visual de cada uno de los muestras fueron tomados en campo, donde se ubicara el reservorio, tal como lo muestra en el panel fotográfico.

3.0 CONFORMACION DEL SUBSUELO DEL AREA DEL ESTUDIO

Este sector donde se colocara el reservorio corresponde a suelo que está conformado por grava y arena bien compacta conteniendo arcilla en pequeña proporción de compacidad firme.

4.0 ANALISIS DE LA CIMENTACION

Basado en la verificación de campo y característica de la estructura a construir, se recomienda cimentar:

Captación proyectadoCaptación proyectado Lugar donde se ubicara el reservorio 01 de 10m3Lugar donde se ubicara el reservorio 01 de 10m3

Page 7: Informe Estudio Suelos Arcopunco

Reservorio ProyectadoLa cimentación será sobre terreno semirocoso dura a la profundidad de cimentación mínima de: Df= 0.50m, con respecto a la menor cota natural del terreno, con una cimentación superficial del tipo losa armada de forma cuadrada.Para las obras menores, tales como son caseta de válvulas y cerco perimétrico, se recomienda sobre terreno firme compacto, la profundidad de cimentación mínima de: Df= 0.80m, con respecto a la cota natural, utilizando una cimentación superficial del tipo zapata.

4.1. CAPACIDAD PORTANTE ADMISIBLE DEL MACIZO ROCOSOLos parámetros de capacidad portante del suelo se han obtenido considerando el estado la caracterización del suelo con la excavación realizada insitu.Por lo tanto la capacidad portante admisible del suelo para un reservorio es de: Q adm > 3.2 kg/cm2. Según el cuadro de resumen de cargas admisibles.

5.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1.- Dela evaluación correspondiente se usa como capacidad admisible del terreno conservadoramente un valor promedio de 1.5 kg/cm2 para los tres reservorios. 2.- Según clasificación de Mapa Geológico de la región de Puno, en la zona del proyecto se aprecia la existencia de rocas ígneas, el cual garantiza la capacidad portante asumida para el pre dimensionamiento de zapata del reservorio planteado.3.- El área donde es proyectado y construido el reservorio reúne la características considerables a nivel de capacidad portante, por la clasificación que esta representa, según verificación en campo. 4.- Por lo tanto se realizó conservadoramente el predimensionamiento de la losa de cimentación con capacidad portante admisible de 1.5 Kg/cm2, pero indicando que la capacidad portante admisible del suelo es de tipo Arena Gruesa es de 3.20 kg/cm2, el cual así garantizando el diseño y la sostenibilidad de la estructura proyectada.

Puno, Mayo del 2013.