INFORME EPP-2014-2015.docx

download INFORME EPP-2014-2015.docx

of 5

Transcript of INFORME EPP-2014-2015.docx

  • 7/23/2019 INFORME EPP-2014-2015.docx

    1/5

  • 7/23/2019 INFORME EPP-2014-2015.docx

    2/5

    Informe de Evaluacin Psicopedaggica

    1. Datos generales del alumno:

    2. Situacin actual del alumno:

    a) Fortalezas necesidades: informacin relevante del alumno, que permita conocer su situacineducativa actual rescatando fortalezas necesidadesen las diferentes reas, tales como:intelectual,motriz, comunicativo-lingstico, emocionaly de adaptacin e insercin social. Para el caso de losalumnos con aptitudes sobresalientes, se rescata informacin referente a las aptitudes: intelectuales,creativas, socio afectivas, artstica y psicomotrizsegn sea el caso.Es necesario tomar en cuenta todoel proceso de recogida de informacin por parte de las personas que hayan intervenido en la evaluacin.

    Nombre: Chaney ntonio !ernande" #ala"ar$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ Edad: $$$$% a&os$$

    'rado: $$$$$( $$$$$$ Nivel educativo: Educ. Primaria$$$$$$$$ Ciclo escolar: ()*+()*-$$$$

    echa de reali"acin: $$Noviembre ()*+$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$

    Fortalezas:

    /iene inter0s por aprender

    siste constantemente

    Es participativo

    Entre los traba1os en tiempo y forma cuando 0l tiene ganas

    De!ilidades:

    Conductas inadecuadas: se e2presa con groser3as y le gusta mucho pelear

    garra las cosas sin pedir permiso

    Cuando esta indispuesto no traba1a

    alta de apoyo de los padres de familia

    No cumple con tareas

  • 7/23/2019 INFORME EPP-2014-2015.docx

    3/5

    !) "ivel de desempe#o curricular$logro educativo:considerar los resultados de la evaluacin reali"adapor el maestro de grupo o por el maestro de apoyo, ubicndolos en los campos de formacinconsiderados en la Educacin 4sica, rescatando lo %ue el alumno es capaz de &acer. 5os resultadosobtenidos sern un insumo para plasmar las orientaciones en la Propuesta Curricular daptada.

    Campodeformacin

    "ivel de desempe#o curricular$logro educativo6En base a los aprendi"a1es esperados7temas de refle2in7contenidos del grado que cursa y7o del grado anterior inmediato8

    Lenguajeycomunicacin

    El lengua1e del ni&o es claro y fluido no tiene ning9n problema para hablar, en cuanto a su comunicacinemite palabras ofensivas constantemente.

    Pensamientomatemtic

    o

    En cuanto a este campo se desenvuelve fcilmente ms cuando se trata derelacionar problemas con la vida cotidiana, es por eso que se procura realizardinmicas y estrategias del inters del nio.

    Exploracinycomprensindelmundo

    Sabe apreciar su identidad, cuida el medio ambiente y tiene conciencia con losriesgos y cuidado de s.

    Desarrollopersonalyparala

    ncia

    En este campo se tendra que dar mayor peso, ya que el nio convive con suscompaeros pero por poco tiempo, ya que cae en agresiones, pleitos y discusiones,

    toma las cosas sin pedirlas.La convivencia es nula.

    c) 'aracter(sticas del estilo motivacin para aprender: rescatar informacin que permita conocercmo aprende el alumno, cmo enfrenta y responde a las tareas escolares, adems de su motivacin e

  • 7/23/2019 INFORME EPP-2014-2015.docx

    4/5

    intereses para lograrlo, ya que esta informacin representa un insumo para el desarrollo de estrategias yadecuaciones en la metodolog3a y en la evaluacin.

    . Informacin relacionada con el entorno del alumno:

    a) 'aracter(sticas m*s relevantes del contexto familiar, escolar y social: especificar los aspectos quefacilitansu proceso de aprendi"a1e y la participacin social tomando en cuenta los tres conte2tos.

    !) Identificacin de las !arreras para el aprendiza+e la participacin %ue enfrenta el alumno:describir los factores que aparecen a trav0s de una interaccin entre el alumno y su conte2to 6familiar,escolar y social8 que limitan el pleno acceso al proceso de ense&an"a aprendi"a1e y la participacin endistintas actividades. Estas !arreras pueden ser de tipo: actitudinales o sociales, curriculares ometodolgicas, arquitectnicas o !sicas.

    ,. Prioridades de atencin:

    uando !ay actividades l"dicas, es decir, de dibu#ar o colorear muestra inters.

    Es participativo y sabe desenvolverse fcilmente.

    Su ritmo de aprendiza#e es de forma visual, porque aprende mediante imgenes o entiendela e$plicaci%n si est observndote.

    En ocasiones tiene inters por los temas, por lo que cuestiona ms sobre ellos cuando

    tiene alguna duda.

    El no tiene el apoyo de sus padres ya que es cuidado por su abuela, en su casa se podra

    decir que nadie lo apoya al momento de realizar una tarea, la participaci%n de sus

    familiares es nula.

    onsiderando que afecta su proceso de aprendiza#e ya que el trata de llamar la atenci%n

    con sus conductas inadecuadas ocasionando distracci%n por sus estudios.

    omo se mencion% anteriormente el nio no tiene apoyo de sus familiares por lo que se

    convierte en una barrera para el aprendiza#e, debido a su conducta a sus compaeros se les

    di&culta convivir con l ya que tienen miedo de que los agreda.

  • 7/23/2019 INFORME EPP-2014-2015.docx

    5/5

    dentificar de manera interdisciplinaria, las prioridades que permitan favorecer la atencin del alumno,tomando como referencia la informacin recogida en los diferentes momentos del proceso de evaluacin.Estas prioridades servirn de base para la reali"acin de las orientaciones en la Propuesta Curricular

    daptada del alumno, en las reas 6curricular, intelectual, motri", comunicativoling;3stico, emocional,adaptacin e insercin social, conducta y m0dica8 y7o aptitudes sobresalientes 6intelectual, creativa,art3stica, socioafectiva y psicomotri"8 que se consideren necesarias.

    -. Participaron en la ela!oracin:

    "om!re Firma'ara de (es"s )ega )illarreal

    esponsa!les

    Director /S0E Director del 'entro Escolar 6Cepartamento de Educacin Especial.

    "uliacn #osales, $inaloa, agosto de %&'(.

    reas ecursos apoos %ue el alumno necesita:)amiliar, escolar y*o social+

    Comunicativo

    ling;3stico

    Emocional

    conducta

    *poyo de los padres de familia

    *poyo de los compaeros incluyndolo en actividades en equipo

    +elaci%n con otras personas que le ayuden a su aprendiza#e

    uenta con el apoyo del maestro de clases

    Se realizan adecuaciones y actividades de su inters