Informe Empleo Primer Trimestre 2010

13

Click here to load reader

Transcript of Informe Empleo Primer Trimestre 2010

Page 1: Informe Empleo Primer Trimestre 2010

Nacional Región XV C. Arica

Diferencia conTasa Nacional

Hombres Mujeres

Hombres Mujeres

Hombres Mujeres

%

% %

%

% %

% %Nacional

8,7 8,0 8,9

TRIMESTRE MÓVIL:

El Trimestre en cifrasTasas de Desocupación

noviembre 2009 - enero 2010

-0,7 0,2

% %

8,3 9,7

7,9 9,9

7,2 9,3

Región XV

Ciudad Arica%

Page 2: Informe Empleo Primer Trimestre 2010

Presentación

Con el propósito de contribuir en la toma de decisiones de los agentes económicos involucrados y mantener informados a autoridades, investigadores y público en general; tengo el agrado de poner a vuestra disposición el presente documento que contiene un análisis de las últimas cifras del empleo y desocupación de nuestra Región, correspondientes al trimestre móvil noviembre 2009 – enero 2010, entregadas por la Dirección Regional de Arica y Parinacota del Instituto Nacional de Estadísticas.

Esta Dirección Regional agradece a sus informantes y a los encuestadores, quienes recorren hogares en busca de la información proveniente de integrantes de la comunidad, la cual ha sido indispensable y efectiva para el cálculo de indicadores y elaboración de la presente publicación.

Jean Pierre Foschi VergaraDirector

Región de Arica y ParinacotaInstituto Nacional De Estadísticas

DIRECCIÓN REGIONAL DE ESTADÍSTICAS ARICA Y PARINACOTA SOTOMAYOR Nº 216 – 5° Piso EDIFICIO SACOR ARICA – CHILETeléfono: 058-232471 / 058-233403 Fáx: 058-232471 www.ine.cl

Page 3: Informe Empleo Primer Trimestre 2010

A partir del trimestre enero - marzo de 2008, las cifras del empleo, corresponden a la nueva configura-ción geográfica derivada de la creación de las regiones de “Los Ríos” y de “Arica y Parinacota”. Éstascorresponden a estimaciones de carácter provisional, realizadas con base en una metodología de rea-decuación de los estratos que componen la muestra de las antiguas regiones de “Tarapacá” y de “Los Lagos”, en la Encuesta Nacional del Empleo.

Informe de Empleo Regional

REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA

noviembre 2009 - enero 2010

Situación Fuerza Trabajo respecto del trimestre anterior octubre - diciembre 2009

Gráfico N° 1:Situación FUERZA DE TRABAJO, Región

de Arica y Parinacota

Gráfico N° 2:Situación FUERZA DE TRABAJO, por género,

Región de Arica y Parinacota

Trimestre noviembre 2009 - enero 2010 Trimestre noviembre 2009 - enero 2010

71.35292,0%

1.3591,8%

4.8636,3%

Ocupados Cesantes Buscan trab 1° vez

43.387

27.965

2.432 2.431 931 428

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

N° p

erso

nas

Ocupados Cesantes Buscan trab 1°vez

Hombres Mujeres

De acuerdo a los resultados de la EncuestaNacional del Empleo (ENE), correspondiente altrimestre móvil noviembre 2009 - enero 2010, laRegión de Arica y Parinacota cuenta con 141.961personas en edad de trabajar, es decir, sujetos de15 años y más de edad. De este total, el 54,6%,correspondiente a 77.574 personas, conforman laPoblación en la Fuerza de Trabajo; mientras que el45,4% restante, equivalente a 64.387 individuos,pertenecen a la Población Fuera de la Fuerza deTrabajo. La población en la Fuerza de Trabajoaumentó 0,6% respecto del trimestre anterior, queequivale a 490 personas. En cuanto a lacomposición por sexo, ésta se desglosa en 46.750hombres y 30.824 mujeres. Los hombres muestranuna caída de 0,01% (5 personas), mientras lasmujeres aumentan 1,6% (495 personas).

Por otra parte, la Población Fuera de la Fuerza de Trabajo descendió 0,8% (498 personas), respecto del trimestre anterior. Esta población económicamente inactiva está representada por 21.506 hombres y 42.881 mujeres; cifras que dan cuenta de una baja de 0,1% para los hombres (29 personas), y de un 1,1% en mujeres (469 personas), medidas con relación al trimestre anterior.

Entre la población que conforma la Fuerza de Trabajo, aquellos en condición de Ocupados en la región son 71.352, que sufren una caída de 0,2% (175 personas), respecto de la medición anterior.

Page 4: Informe Empleo Primer Trimestre 2010

Fuerza deTrabajo

Buscan Trab. 1ra vez

Población Total Sexo

Sexo

M

931

M2.859

1.359 428

185.60890.30395.305

77.574

Figura 1: Resumen de la Situación en la Fuerza de Trabajo de los habitantes noviembre 2009 - enero 2010

43.38727.965

50,3%Tasa de Ocupación

71.352

M

H4.863 2.4322.431

Tasa de Desocupación

H

63,6%

Población < 15 años Sexo

Región de Arica y Parinacota, trimestre móvil

M

HM

141.961 73.705

43.647 22.047 H21.600 M

H

Total Ocupados SexoH

Sexo

Sexo

H

37,9%

8,0% 7,2%9,3%

3.363

M

64.38721.506 H42.881 M

6.222

46.75030.824

Total Desocupados

SexoCesantes

Fuera Fuerza de trabajo Sexo

Sexo

M

Población > 15 años68.256 H

Del total de ocupados, 43.387 son hombres y 27.965 mujeres, evidenciando un decrecimiento de 0,9% (373 hombres) y un ascenso 0,7% (198 mujeres), respectivamente. Los desocupados regionales por su parte, fueron 6.222 personas, en el período analizado, mostrando un aumento de 12,0% (665 personas). De éstos 3.363 corresponden a hombres y 2.859 son mujeres; experimentando ambosalzas de 12,3% (368 hombres) y 11,6% (297 mujeres), en comparación con el trimestre octubre - diciembre 2009, De esta población desocupada, 4.863 corresponden a cesantes: los hombres sumaron 2.432, y las mujeres 2.431personas, ambos aumentaron: 6,9% (156 hombres), y 17,7% (366 mujeres), respectivamente. Por su parte, 1.359 personas se encontraron Buscando Trabajo por Primera Vez, subiendo 11,8% (143 personas), respecto del período anterior. La tasa de desocupación regional, por su parte, alcanzó 8,0% ascendiendo 0,8 puntos porcentuales, respecto deoctubre-dic 2009. La misma es menor en 0,7 puntos porcentuales que la tasa de desocupación nacional. Al analizar esta tasa regional en cuanto a género, se aprecia que para los hombres ésta alcanzó a 7,2%, mientrasque para las mujeres fue de 9,3%. Ello se tradujo en alzas de 0,8 puntos porcentuales en hombres y 0,9 puntos porcentuales en mujeres.

Page 5: Informe Empleo Primer Trimestre 2010

Situación Fuerza de Trabajo respecto a igual trimestre año anterior

Tasa de Desocupación

297522

Población enla Fuerza de TrabajoFuerza de TrabajoOcupada

HombresMujeres

Fuerza de TrabajoDesocupada

MujeresHombres

HombresMujeres

MujeresTotal

TotalHombres

Total

MujeresCesantes

Buscan Trab 1° Vez

TotalHombres

HombresMujeres

���

���

��

��

-0,4-2,8

% Nº Personas %

���

-25,229,8-61,1-1,4

-31,7-22,3-23,3-21,3

-8,0-7,7-22,9-13,5

-9,3-8,4-10,6-7,9

-69

17,711,829,5-13,9

���

��

��

��

----

���

��

------------ 0,9

214-672--------

931428

8,0%

2.8594.8632.4322.431

-1.328-1.393-737

1.359-656-458

11,612,0

43.38727.9656.222

-5233.363

��

�12,3

-0,9

77.57446.75030.82471.352

7,2%9,3%

490-5

495-175-373198665368

156366143212

12,0

0,80,8

0,60,01,6-0,2

6,9

-6.108

0,7-3.789-2.319-1.851

Parámetro AnalizadoTrimestre Actual

VARIACIÓN

Nº PersonasTrimestre anterior Año anteriorNº

-7.959-4.312-3.647

Tabla Nº 1: Resumen Situación FUERZA DE TRABAJO, Región de Arica y Parinacota: Comparación con Trimestre Móvil Anterior e Igual Trimestre año anterior.

REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTAnoviembre 2008 - enero 2009

En el trimestre noviembre - enero 2010 las personas en edad de trabajar, eran 141.961, las cuales respectoal mismo trimestre año 2009 decrecen 0,04% (60 personas). La población en la Fuerza de Trabajo, por su parte, presentó un descenso de 9,3%, respecto de la cifra registrada en el mismo trimestre del año anterior,equivalente a 7.959 personas. Hombres y mujeres en esa condición, sufrieron disminuciones de 8,4% (4.312personas) y 10,6% (3.647 personas), respectivamente. Por otro lado, la población Fuera de la Fuerza de Trabajo, con respecto al mismo trimestre del año anterior, se incrementa 14,0% (7.899 personas). Estapoblación económicamente inactiva presentó aumentos de 22,7% (3.979 personas), en hombres y 10,1% (3.920 personas), en el caso de las mujeres.

En cuanto al número de ocupados en la región, éstos decrecen 7,9% (6.108 personas), respecto del trimestre noviembre 2008 - enero 2009. El análisis por género en esta categoría indica que tanto hombrescomo mujeres bajan 8,0% (3.789 personas) y 7,7% (2.319 personas), respectivamente. Por su parte, elnúmero de desocupados regionales, respecto del año anterior, evidenció una disminución de 22,9% (1.851personas). Hombres y mujeres desocupados decrecen 13,5% (523 personas) y 31,7% (1.328 personas), respectivamente.

El análisis indica además, que los Cesantes disminuyeron 22,3% (1.393 personas) y aquellos que Buscan Trabajo por Primera Vez, decrecieron 25,2% (458 personas).

La tasa de desocupación regional por su parte, bajó 1,4 puntos porcentuales, respecto al mismo trimestredel año 2008. Con relación a la variación por género de esta tasa se observan bajas de 0,4 puntos porcentuales en la desocupación de hombres y, de 2,8 puntos porcentuales para las mujeres.

Page 6: Informe Empleo Primer Trimestre 2010

Gráfico Nº 3: Tasas de Desocupación noviembre 2008 - enero 2009 / noviembre 2009 - enero 2010

noviembre 2009 - enero 2010

País, XV Región y Ciudad de Arica.

Gráfico Nº 4: Tasas Regionales de Desocupación Trimestre

3,9

5,56,1 6,4

10,411,0

5,75,5

8,1

10,2

8,98,02

7,7 7,95

6,1

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

XI VII III XII XIV IV I VI II XV X RM V VIII IXRegión

Tasa

8,7

Pais

Región

Arica

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Trimestre Movil

%

Pais 8,0 8,5 9,2 9,8 10,2 10,7 10,8 10,8 10,2 9,7 9,1 8,6 8,7

Región 9,4 9,4 9,8 8,9 10,4 10,0 10,3 8,6 7,4 6,5 6,6 7,2 8,0

Arica 10,1 10,0 10,5 9,5 11,1 10,8 11,4 9,7 8,3 7,3 7,4 8,2 8,9

Nov - Ene2009

Dic - Feb2009

Ene - Mar2009

Feb - Abr2009

Mar - May2009

Abr - Jun2009

May - Jul

2009

Jun - Ago2009

Jul - Sep2009

Ago - Oct

2009

Sep - Nov2009

Oct - Dic

2009

Nov - Ene2010

Page 7: Informe Empleo Primer Trimestre 2010

octubre - diciembre 2009 Región de Arica y Parinacota

Actividad Economica N° personasAumenta:

Construcción:Comercio:Servicios Financieros:Servicios Comunales Sociales y Personales:

Disminuye:Industria Manufacturera:Minas y Canteras:Transporte y Comunicaciones:Agricultura, Caza, Pesca:Electricidad, Gas y Agua:

Región de Arica y Parinacota

Actividad Economica N° personas %Aumenta:

Minas y Canteras:Construcción:Servicios Comunales Sociales y Personales:

Disminuye:Industria Manufacturera:Transporte y Comunicaciones:Comercio:Agricultura, Caza, Pesca:Servicios Financieros:Electricidad, Gas y Agua:

Tabla N°2: Ocupación por Rama de Actividad Económica respecto a Trimestre Anterior,

2.1142.218 23,6

27,5

43,23.937

64

noviembre 2008 - enero 2009

1.3600,3

658

209

RAMA DE ACTIVIDAD, REGION ARICA Y PARINACOTA

%

11,311,3354

173 3,90,3

546 9,5450 3,1

75

2,8

1.735

18018

2,16,1

168,0

Tabla N°3: Ocupación por Rama de Actividad Económica respecto al Año Anterior

1 0,4

al trimestre anterior y año anterior, Región de Arica y Parinacota. Gráfico Nº 5: Variación en Número de Personas Ocupadas por Rama de Actividad, con relación

24 0,510,597312,5

-180

-973

-354

1.735

-658

-3.937

-18 -1

546

1.360

450

-2.114

-209

-2.218

173

-24

75 64

-4.000

-3.000

-2.000

-1.000

0

1.000

2.000

Núm

ero

de P

erso

nas

Trim Anterior -180 -354 -658 -18 546 450 -209 173 75

Año Anterior -973 1.735 -3.937 -1 1.360 -2.114 -2.218 -24 64

Agricultura,Caza, Pesca

Minas y Canteras

IndustriaManufactur.

Electricidad,Gas y Agua Construc. Comercio Transporte y

ComunicsServs

FinancierosServs Coms Socs y Pers

Page 8: Informe Empleo Primer Trimestre 2010

octubre - diciembre 2009 Región de Arica y Parinacota

Actividad Economica N° personasAumenta:

Asalariado:Cuenta Propia:

Disminuye:Empleadores:Personal de Servicio:Familiar no Remunerado:

noviembre 2008 - enero 2009 Región de Arica y Parinacota

Actividad Economica N° personasAumenta:

Asalariado:Disminuye:

Cuenta Propia:Familiar no Remunerado:Empleadores:Personal de Servicio:

8,2

%

325 0,7285 1,4

Gráfico Nº 6: Variación Número de Personas Ocupadas por Categoría de la Ocupación, con

6.198 23,61.926 72,5

Tabla N° 5: Ocupación por Categoría en la Ocupación respecto al Año Anterior

relación trimestre anterior e igual trimestre año 2008, Región de Arica y Parinacota

936 51,2739 47,2

3.691

%

CATEGORIA DE LA OCUPACION:ARICA Y PARINACOTA

194 21,0

375 29,6216 20,7

Tabla N°4: Ocupación por Categoría en la Ocupación respecto al Trimestre Anterior

-375-936

285

-6.198

325

3.691

-216 -739-194

-1.926

-7.000

-6.000

-5.000

-4.000

-3.000

-2.000

-1.000

0

1.000

2.000

3.000

4.000

Núm

ero

de P

erso

nas

Trim Anterior -375 285 325 -216 -194

Año Anterior -936 -6.198 3.691 -739 -1.926

Empleadores Cuenta Propia Asalariado Personal de Servicio

Familiar no Remunerado

Page 9: Informe Empleo Primer Trimestre 2010

Gráfico N° 7:

Ciudad de Arica

Trimestre: noviembre 2009 - enero 2010

Situación FUERZA DE TRABAJO, por género, Ciudad de Arica.

Trimestre: noviembre 2009 - enero 2010

Situación FUERZA DE TRABAJO, Gráfico N° 8:

MujeresCesantes Hombres MujeresBuscan Trab 1° Vez

Hombres

Hombres Mujeres

2.741

CIUDAD DE ARICA

Mujeres

Tabla Nº 6: Resumen Situación FUERZA DE TRABAJO, Ciudad de Arica: Comparación con Trimestre Móvil Anterior e Igual Trimestre año anterior.

Total Hombres

Parámetro Analizado Trimestre Actual

Total Hombres Mujeres

MujeresTotal

Fuerza de TrabajoOcupada

Población en la Fuerza de Trabajo

Fuerza de TrabajoDesocupada

Tasa de Desocupación

Total Hombres

25.3806.1043.363

68.62940.50828.12162.525

8,3%9,7%

8,9%

1.359931428

��

��

2.313

4.7452.432

37.145

��

NºVARIACIÓN

��

%Nº Personas %Nº Personas510 -9,8-92602

-8,4-11,6

-37-460423547368179404156248143212-69------------

0,7-0,22,2-0,1-1,21,79,8

12,37,09,36,9

12,011,829,5-13,90,70,90,4

��

��

��

��

-7.429-3.734-3.695-5.834-3.392-2.442-1.595

-0,1-2,9

-693

-8,4-8,8-20,7-9,2

-23,1

-342-1.253

--------

-346214-560----

Trimestre anterior Año anterior

-20,329,8

-8,5

-18,6-1.249-556

-56,7-1,2

-31,4-20,8

62.52591,1%

1.3592,0%

4.7456,9%

Ocupados Cesantes Buscan trab 1° vez

37.145

25.380

2.432 2.313931 428

0

10.000

20.000

30.000

40.000

N° p

erso

nas

Ocupados Cesantes Buscan trab1° vez

Hombres Mujeres

En el trimestre noviembre 2009 - enero 2010, la ciudad de Arica cuenta con 127.203 personas enedad de trabajar. De ellas, el 54,0% (68.629 personas), constituyen la población en la Fuerza deTrabajo, mientras que el 46,0% restante, 58.574 personas, la población Fuera de la Fuerza deTrabajo.

Page 10: Informe Empleo Primer Trimestre 2010

1. FUERZA DE TRABAJOLa fuerza de trabajo la constituye toda la población de 15 años y más, la cual puede encontrarse en la situación de ocupado o desocupado.

No forma parte de la fuerza de trabajo la población económicamente inactiva: es decir:• Dueñas de casa.• Estudiantes.• Jubilados.• Pensionados.• Personas que reciben ingresos por concepto de rentas u otra inversión, siempre y cuando no trabajen (Rentistas).• Personas internadas en instituciones.• Inválidas, etc.

2. OCUPADO

Se considera ocupado a toda persona de 15 años o más que durante la semana anterior a la toma de la encuesta (semana de referencia) se encuentra en una de las siguientes situaciones:

a) Había trabajado una hora o más por remuneración o ganancia.

Se encuentran en este caso los siguientes trabajadores:

• Trabajadores del sector público• Trabajadores del sector privado• Empleadores• Personal de servicios puertas adentro• Personal de servicios puertas afuera

b) Había trabajado una hora o más por cuenta propia independiente.

c) Había trabajado 15 horas o más como familiar no remunerado.

d) No había trabajado, a pesar de tener un empleo o negocio, por encontrarse temporalmente ausente de su trabajo por los siguientes motivos: problemas de salud, vacaciones, problemas de trabajo, problemas personales, mal tiempo, conflictos laborales u otros, etc.

3. DESOCUPADO

Se considera desocupada a toda persona de 15 años y más que no estaba trabajando en la semana anterior a la toma de la encuesta porque:

a) Estaba cesante.

b) Buscaba trabajo por primera vez.

4. CESANTE

Se considera cesante a toda persona que desea trabajar y ha hecho esfuerzos constantes por conseguir trabajo durante los dos meses precedentes a la fecha en que es entrevistado. Además, debe haber trabajado anteriormente al período de cesantía en un empleo regular.

5. BUSCA TRABAJO POR PRIMERA VEZ

Se considera que una persona busca trabajo por primera vez, cuando desea trabajar, ha hecho esfuerzos constantes por encontrar trabajo durante los dos meses anteriores a la fecha de la entrevista y carece de experiencia laboral, es decir, nunca ha trabajado en un empleo regular.

6. TASAS DE DESEMPLEO

Se llama tasa de desempleo al porcentaje de desocupados que hay en algún área en estudio, respecto al total de la fuerza de trabajo. Esto se aplica a las tasas de desempleo por sexo. Las variaciones en las tasas dependen de la variación porcentual de sus componentes. En el caso de la tasa de desempleo, si la variación porcentual de los desocupados es mayor a la de la fuerza de trabajo, entonces aumenta la tasa, y viceversa.

Glosario

AnexosAnexos

Page 11: Informe Empleo Primer Trimestre 2010

Hombre Hombre Hombrenoviembre - enero 2009 7,2 7,6 8,4diciembre - febrero 2009 7,7 8,2 9,0enero - marzo 2009 8,2 7,8 8,6febrero - abril 2009 8,9 6,8 7,4marzo-mayo 2009 9,6 8,0 8,6abril - Junio 2009 10,3 8,2 8,8mayo- julio 2009 10,3 8,7 9,7junio - agosto 2009 10,2 7,2 8,4julio - septiembre 2009 9,7 5,4 6,2agosto- octubre 2009 9,4 5,0 5,7septiembre - noviembre 2009 8,8 5,5 6,3octubre - diciembre 2009 8,1 6,4 7,4noviembre - enero 2010 7,9 7,2 8,3

Nº % Nº %Agricultura, Caza, Pesca 9.275 12,0% 8.482 11,9% 8.302 11,6% -180 -2,1% -973 -10,5%

Minas y Canteras 1.033 1,3% 3.122 4,4% 2.768 3,9% -354 -11,3% 1.735 168,0%IndustriaManufacturera 9.107 11,8% 5.828 8,1% 5.170 7,2% -658 -11,3% -3.937 -43,2%

Electricidad, Gas y Agua 280 0,4% 297 0,4% 279 0,4% -18 -6,1% -1 -0,4%

Construcción 4.938 6,4% 5.752 8,0% 6.298 8,8% 546 9,5% 1.360 27,5%

Comercio 16.942 21,9% 14.378 20,1% 14.828 20,8% 450 3,1% -2.114 -12,5%Transporte y Comunicaciones 9.403 12,1% 7.394 10,3% 7.185 10,1% -209 -2,8% -2.218 -23,6%

Servs Financieros 4.602 5,9% 4.405 6,2% 4.578 6,4% 173 3,9% -24 -0,5%SCSP* 21.880 28,2% 21.869 30,6% 21.944 30,8% 75 0,3% 64 0,3%Total 77.460 100% 71.527 100% 71.352 100% -175 -0,2% -6.108 -7,9%

Nº % Nº %Empleadores 1.829 2,4% 1.268 1,8% 893 1,3% -375 -29,6% -936 -51,2%Cuenta Propia 26.219 33,8% 19.736 27,6% 20.021 28,1% 285 1,4% -6.198 -23,6%Asalariado 45.190 58,3% 48.556 67,9% 48.881 68,5% 325 0,7% 3.691 8,2%Personal de Servicio 1.566 2,0% 1.043 1,5% 827 1,2% -216 -20,7% -739 -47,2%Familiar no Remunerado 2.656 3,4% 924 1,3% 730 1,0% -194 -21,0% -1.926 -72,5%Total 77.460 100% 71.527 100% 71.352 100% -175 -0,2% -6.108 -7,9%* SCSP: Servicios Comunales Sociales y Personales

Trim Anterior Año Anterior

Año Anterior

CUADRO Nº 3: OCUPADOS POR CATEGORÍA EN LA OCUPACIÓN, REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA

Rama Actividad NDE 09 % OND 09 % NDE 10 %VARIACIÓN

CUADRO Nº 2: OCUPADOS POR RAMA DE ACT. ECONÓMICA, ARICA Y PARINACOTA, (Nº PERSONAS)

Rama Actividad NDE 09 % OND 09 % NDE 10 %VARIACIÓN

Trim Anterior

9,4 8,4

11,7 10,7

9,7 8,4

10,7

9,110,3 8,8 9,8

11,6

11,5 12,9 14,011,8

12,6

CUADRO Nº 1: TASA DE DESOCUPACIÓN POR SEXO SEGÚN TRIMESTRE MÓVIL

TRIMESTRE NACIONAL REGIÓN ARICAMujer Mujer Mujer

12,611,59,813,510,9

11,311,3

12,111,313,112,3

9,2

14,914,0

9,9 9,3 9,7

11,314,113,0

9,3

11,1

Page 12: Informe Empleo Primer Trimestre 2010

Nº % Nº %AMBOS SEXOS

Población Total 186.801 185.710 185.608 -102 -0,1 -1.193 -0,6Menores de 15 años 44.780 43.741 43.647 -94 -0,2 -1.133 -2,5 Población de 15 años o más 142.021 141.969 141.961 -8 0,0 -60 0,0Fuerza de Trabajo Total 85.533 77.084 77.574 490 0,6 -7.959 -9,3 Fuerza de Trabajo Ocupada 77.460 71.527 71.352 -175 -0,2 -6.108 -7,9 Fuerza de Trabajo Desocupada 8.073 5.557 6.222 665 12,0 -1.851 -22,9 Cesantes 6.256 4.341 4.863 522 12,0 -1.393 -22,3 Buscan Trabajo por 1ª Vez 1.817 1.216 1.359 143 11,8 -458 -25,2Fuera de la Fuerza de Trabajo 56.488 64.885 64.387 -498 -0,8 7.899 14,0Tasa de desocupación 9,4 7,2 8,0 - 0,8 - -1,4

HOMBRESPoblación Total 91.212 90.383 90.303 -80 -0,1 -909 -1,0 Menores de 15 años 22.623 22.093 22.047 -46 -0,2 -576 -2,5 Población de 15 años o más 68.589 68.290 68.256 -34 0,0 -333 -0,5Fuerza de Trabajo Total 51.062 46.755 46.750 -5 0,0 -4.312 -8,4 Fuerza de Trabajo Ocupada 47.176 43.760 43.387 -373 -0,9 -3.789 -8,0 Fuerza de Trabajo Desocupada 3.886 2.995 3.363 368 12,3 -523 -13,5 Cesantes 3.169 2.276 2.432 156 6,9 -737 -23,3 Buscan Trabajo por 1ª Vez 717 719 931 212 29,5 214 29,8Fuera de la Fuerza de Trabajo 17.527 21.535 21.506 -29 -0,1 3.979 22,7Tasa de desocupación 7,6 6,4 7,2 - 0,8 - -0,4

MUJERESPoblación Total 95.589 95.327 95.305 -22 0,0 -284 -0,3 Menores de 15 años 22.157 21.648 21.600 -48 -0,2 -557 -2,5 Población de 15 años o más 73.432 73.679 73.705 26 0,0 273 0,4Fuerza de Trabajo Total 34.471 30.329 30.824 495 1,6 -3.647 -10,6 Fuerza de Trabajo Ocupada 30.284 27.767 27.965 198 0,7 -2.319 -7,7 Fuerza de Trabajo Desocupada 4.187 2.562 2.859 297 11,6 -1.328 -31,7 Cesantes 3.087 2.065 2.431 366 17,7 -656 -21,3 Buscan Trabajo por 1ª Vez 1.100 497 428 -69 -13,9 -672 -61,1Fuera de la Fuerza de Trabajo 38.961 43.350 42.881 -469 -1,1 3.920 10,1Tasa de desocupación 12,1 8,4 9,3 - 0,9 - -2,8

CUADRO Nº 4: SITUACIÓN DEL EMPLEO, HOMBRES Y MUJERES, REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA (Nº DE PERSONAS)

TOTAL NDE 09 OND 09 Trim Anterior Año AnteriorNDE 10

Page 13: Informe Empleo Primer Trimestre 2010

Nº % Nº %AMBOS SEXOS

Población Total 169.158 167.637 167.489 -148 -0,1 -1.669 -1,0 Menores de 15 años 41.440 40.385 40.286 -99 -0,2 -1.154 -2,8 Mayores de 15 años 127.718 127.252 127.203 -49 0,0 -515 -0,4Fuerza de Trabajo Total 76.058 68.119 68.629 510 0,7 -7.429 -9,8 Fza Trabajo Ocupada 68.359 62.562 62.525 -37 -0,1 -5.834 -8,5 Fza Trabajo Desocupada 7.699 5.557 6.104 547 9,8 -1.595 -20,7 Cesantes 5.994 4.341 4.745 404 9,3 -1.249 -20,8 Buscan Trabajo por Primera Vez 1.705 1.216 1.359 143 11,8 -346 -20,3Fuera de la Fza Trabajo 51.660 59.133 58.574 -559 -0,9 6.914 13,4Tasa de desocupación 10,1 8,2 8,9 - 0,7 - -1,2

HOMBRESPoblación Total 80.796 79.827 79.731 -96 -0,1 -1.065 -1,3 Menores de 15 años 20.956 20.443 20.396 -47 -0,2 -560 -2,7 Mayores de 15 años 59.840 59.384 59.335 -49 -0,1 -505 -0,8Fuerza de Trabajo Total 44.242 40.600 40.508 -92 -0,2 -3.734 -8,4 Fza Trabajo Ocupada 40.537 37.605 37.145 -460 -1,2 -3.392 -8,4 Fza Trabajo Desocupada 3.705 2.995 3.363 368 12,3 -342 -9,2 Cesantes 2.988 2.276 2.432 156 6,9 -556 -18,6 Buscan Trab por 1° Vez 717 719 931 212 29,5 214 29,8Fuera de la Fza Trabajo 15.598 18.784 18.827 43 0,2 3.229 20,7Tasa de desocupación 8,4 7,4 8,3 - 0,9 - -0,1

MUJERESPoblación Total 88.362 87.810 87.758 -52 -0,1 -604 -0,7 Menores de 15 años 20.484 19.942 19.890 -52 -0,3 -594 -2,9 Mayores de 15 años 67.878 67.868 67.868 0 0,0 -10 0,0Fuerza de Trabajo Total 31.816 27.519 28.121 602 2,2 -3.695 -11,6 Fza Trabajo Ocupada 27.822 24.957 25.380 423 1,7 -2.442 -8,8 Fza Trabajo Desocupada 3.994 2.562 2.741 179 7,0 -1.253 -31,4 Cesantes 3.006 2.065 2.313 248 12,0 -693 -23,1 Buscan Trab por 1° Vez 988 497 428 -69 -13,9 -560 -56,7Fuera de la Fza Trabajo 36.062 40.349 39.747 -602 -1,5 3.685 10,2Tasa de desocupación 12,6 9,3 9,7 - 0,4 - -2,9

CUADRO Nº 5: SITUACIÓN DEL EMPLEO, HOMBRES Y MUJERESCIUDAD DE ARICA (N° DE PERSONAS)

TOTAL NDE 09 OND 09 NDE 10VARIACIÓN

Trim Anterior Año Anterior