Informe Empleo INE Magallanes

8

Click here to load reader

Transcript of Informe Empleo INE Magallanes

Page 1: Informe Empleo INE Magallanes

EMPLEO REGIONAL 30 de Mayo de 2012

■ La Tasa de Desocupación llegó a 3,1%

■ La Fuerza de Trabajo aumentó en 2,0%

■ El empleo Asalariado se expandió en 6,3%

Evolución Tasa de Desocupación Regional, Trimestres móviles

TRIMESTRES MÓVILES (2011 - 2012)

Durante el trimestre móvil de referencia, la tasa de Desocupación regional llegó a 3,1%; mostrando una dis-minución de 0,7 pp. en relación a la tasa de Desocupación registrada hace doce meses.

Aumentaron los Ocupados en 2,8%. Disminuyeron los Cesantes en un 31,3%. También disminuyeron leve-mente los Inactivos.

Como consecuencia aumentaron las tasas de Ocupa-ción y Participación en 1,1 y 0,7 respectivamente.

Disminuyó la Tasa de Desocupación femenina en 1,9

pp. mientras que la tasa de desocupación de los varones se mantuvo sin variación.

Pesca y Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler fueron las ramas que presentaron los mayores au-mentos a doce meses.

La tasa de presión registró un aumento en doce me-ses de 0,4 pp., asociado principalmente a una disminución de inactivos y a un aumento de los Ocupados que buscan empleo, quienes aumentaron en 1.010 personas.

Fuente: Encuesta Nacional de Empleo

Tasa de Participación

en la Fuerza de Trabajo 61,1Tasa de Ocupación 59,2Tasa de Desocupación 3,1

Fuerza de Trabajo 2,0%Ocupados 2,8%Desocupados -17,5%Cesantes -31,3%

3,1%

Tasa de Presión Laboral 4,4%

Tasa de Desocupación con Iniciadores

TRIMESTRE MÓVILFebrero - Abril 2012

VARIACIONES A 12 MESES

TASAS ANALÍTICAS

Feb-Abr Mar-May Abr-Jun May-Jul Jun-Ago Jul-Sep Ago-Oct Sep-Nov Oct-Dic Nov - Ene Dic-Feb Ene-Mar Feb-AbrFuerza de Trabajo (miles) 76,12 78,08 78,44 79,70 72,81 78,48 78,06 77,38 79,11 77,36 79,48 77,69 77,66Ocupados (miles) 73,22 74,94 75,54 76,22 74,81 74,55 73,93 73,20 74,52 73,27 75,46 74,87 75,27Tasa de Desocupación (%) 3,8 4,0 3,7 4,4 4,6 5,0 5,3 5,4 5,8 5,3 5,1 3,6 3,1

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

Feb - Abr Mar - May Abr - Jun May -Jul Jun - Ago Jul - Sep Ago - Oct Sep - Nov Oct - Dic Nov - Ene Dic - Feb Ene - Mar Feb - Abr

2011 2012

%

Page 2: Informe Empleo INE Magallanes

2

EMPLEO REGIONAL TRIMESTRE MÓVIL FEBRERO – ABRIL 2012

Fuente: Encuesta Nacional de Empleo. INE

POBLACION DE 15 AÑOS Y MÁS POR SITUACIÓN EN LA FUERZA DE TRABAJO (Miles de Personas y Tasas, variaciones absolutas y porcentuales)/6

La Fuerza de Trabajo llegó a 77.660 personas, mostrando un aumento de 1.540 (2,0%), en relación a igual trimestre del año anterior.

En relación al trimestre recién pasado, cuando la fuerza de trabajo alcanzó las 77.690 personas, se ob-serva una leve disminución.

La cantidad de Ocupados para el trimestre en análisis, llegó a 75.270 personas; mostrando un au-mento de 2.050 personas (2,8%), en relación a igual periodo del año pasado.

En relación a la cantidad de ocupados registrada en el trimestre anterior (74.870) personas, se observa un aumento de 400 personas (0,5%).

En cuanto a la cantidad de Desocupados; se ob-tuvo una cantidad estimada de 2.390 personas en esta situación; cantidad que evidencia una disminu-ción a doce meses de 510 personas; equivalentes al 17,5%.

En relación al trimestre inmediatamente ante-rior, se observa una disminución de 430 personas Desocupadas (15,3%).

La cantidad de Cesantes, llegó a 1.870 mostran-do una disminución, en doce meses de 850 personas (31,3%), .

Con respecto al trimestre anterior; se aprecia una disminución de 650 personas cesantes, equiva-lentes al 25,7%.

Las personas que Buscan trabajo por primera vez, llegaron a 520, cantidad mayor en 350 personas (201,2%), a la registrada el año pasado. En relación al trimestre móvil anterior, se observa un aumento de 210 personas (70,7%) en esta situación.

PRINCIPALES INDICADORES

Situación de la Fuerza de trabajo Desocupados

Ocupados

Tasa deTotal Ocupación

FMA2011/1 125,94 76,12 73,22 2,90 2,73 0,17 49,82 60,4 58,1 3,8EFM2012/2 126,98 77,69 74,87 2,83 2,52 0,30 49,29 61,2 59,0 3,6FMA2012/3 127,08 77,66 75,27 2,39 1,87 0,52 49,42 61,1 59,2 3,1

FMA2012/FMA20114 % 0,9 2,0 2,8 -17,5 -31,3 201,2 -0,8Abs 1,14 1,54 2,05 -0,51 -0,85 0,35 -0,40 0,7 1,1 -0,7

FMA2012/EFM20125 % 0,1 0,0 0,5 -15,3 -25,7 70,7 0,3Abs 0,10 -0,03 0,40 -0,43 -0,65 0,21 0,12 -0,1 0,3 -0,6

InactivosTotal CesantesBuscan trabajo

primera vez

Período

Fuerza de trabajo

Tasa de Desocupación

Tasa de Participación

Fuera de la Fuerza

de Trabajo

TotalOcupados

Desocupados

 

/ 4 Comparación Febrero - Abril 2012 con respecto a Febrero - Abril 2011 / 5 Comparación Febrero - Abril 2012 con respecto a Enero - Marzo 2012

/ 1 Trimestre Móvil Febrero - Abril 2011/ 2 Trimestre Móvil Enero - Marzo 2012/ 3 Trimestre Móvil Febrero - Abril 2012

/ 6 Algunas variaciones difieren de lo esperado debido a que se presentan con uno o dos decimales, aún cuando se calculan utilizando todos los decimales de los valores involucrados.

Page 3: Informe Empleo INE Magallanes

3

EMPLEO REGIONAL TRIMESTRE MÓVIL FEBRERO – ABRIL 2012

Fuente: Encuesta Nacional de Empleo

La Tasa de Desocupación regional estimada para este periodo es 3,1%, mostrando un des-censo de 0,7 pp. en relación al 3,8% registrado durante igual periodo de 2011.

En comparación al trimestre recién pasado, cuando esta tasa llegó a 3,6%; se observa una disminución de 0,6/6 pp.

En cuanto a la Tasa de Desocupación des-agregada según género, tenemos que la tasa de desocupación femenina llegó a 3,9%, mostran-do una disminución de 1,9 pp. en comparación con igual período del año 2011.

En relación al trimestre móvil anterior

(enero - marzo), se aprecia una disminución de 0,9 pp.

Para los varones, en tanto, se obtuvo una Tasa de Desocupación estimada de 2,6%; la cual no presenta variación con respecto a la tasa esti-mada hace doce meses.

En comparación a la tasa de desocupación masculina registrada durante el trimestre móvil anterior, se observa una disminución de 0,4 pp.

Tasa de Desocupación Regional

Tasa de Desocupación Desagregada según sexo de los Desocupados

PRINCIPALES INDICADORES

/6 Algunas variaciones difieren de lo esperado debido a que se presentan con uno o dos decimales, aún cuando se calculan utilizando todos los decimales de los valores involucrados .

TASAS DE DESOCUPACIÓN (Tasas, variaciones )/6

Período Mujeres Hombres Ambos sexos

FMA2011 5,8 2,6 3,8EFM2012 4,8 3,0 3,6FMA2012 3,9 2,6 3,1

FMA2012/FMA2011 -1,9 0,0 -0,7

FMA2012/EFM2012 -0,9 -0,4 -0,6

Page 4: Informe Empleo INE Magallanes

4

EMPLEO REGIONAL TRIMESTRE MÓVIL FEBRERO – ABRIL 2012

Durante el trimestre en análisis, la cantidad de ocupados aumentó con respecto a igual trimestre del año anterior, debido a las incidencias positivas registradas en algunas ramas económicas que, or-denadas descendentemente según magnitud del aumento (en miles), fueron las siguientes: Pesca; Actividades inmobiliarias, empresariales y de alqui-ler; Enseñanza; Comercio al por mayor y al por me-nor; reparación de vehículos automotores, motoci-cletas, efectos personales y enseres domésticos; Ex-plotación de Minas y Canteras y Construcción.

La rama económica Pesca, que emplea a 3.860 ocupados, presenta un aumento de 1.800 personas ocupadas (87,2%). Le sigue el aumento de ocupados observado en la rama Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, que registra 1.640 per-sonas más (52,5%). Otro aumento importante se registró en la rama Enseñanza, la cual registra un aumento de 1.550 personas (32,5%). Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores, motocicletas, efectos personales y en-seres domésticos, también registró un aumento im-

portante, equivalente a 1.300 personas (11,1%).

Otras ramas que presentaron aumentos fueron Explotación de Minas y Canteras y Construcción con 360 y 350 personas, respectivamente.

Por otro lado, las ramas económicas que pre-sentaron disminuciones a doce meses, fueron Trans-porte, almacenamiento y comunicaciones; Servicios sociales y de salud; Agricultura, caza y silvicultura; Industrias manufactureras; Otras actividades de ser-vicios comunitarios, sociales y personales; interme-diación Financiera; Hogares privados con servicio domestico; Administración Pública y Defensa; planes de afiliación obligatoria; Suministro de electricidad, gas y agua y finalmente, Hoteles y restaurantes.

En relación al trimestre anterior, las ramas económicas que presentaron los mayores incremen-tos en la cantidad de ocupados fueron Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler; Pesca; Hoteles y restaurantes; Transporte, almacenamiento y comunicaciones; Construcción y Enseñanza, entre otras.

Ocupados según Rama Económica

Fuente: Encuesta Nacional de Empleo. INE

OCUPADOS SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA (*) ( variaciones en miles y porcentajes)

(*) La rama de actividad es el sector al que se dedica la empresa en la que trabajan los Ocupados, ya sean estos contratados directamente o a través de una empresa subcontratista de bienes o servicios o suministradora, es decir, se atribuye la clasificación económica del mandante.

% Miles % Miles

Total 75,27 2,8 2,05 0,5 0,40Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 1,71 -28,2 -0,67 -38,6 -1,07Pesca 3,86 87,2 1,80 30,9 0,91Explotación de minas y canteras 3,40 11,9 0,36 -6,0 -0,22Industrias manufactureras 6,17 -8,9 -0,60 -17,0 -1,27Suministro de electricidad, gas y agua 0,89 -13,4 -0,14 14,1 0,11Construcción 5,98 6,2 0,35 8,4 0,46Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores, motocicletas, efectos personales y enseres domésticos

13,02 11,1 1,30 1,6 0,20

Hoteles y restaurantes 2,89 -3,7 -0,11 21,9 0,52Transporte, almacenamiento y comunicaciones 4,34 -22,7 -1,27 13,4 0,51Intermediación financiera 1,60 -16,6 -0,32 -12,5 -0,23Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler 4,77 52,5 1,64 33,4 1,19Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria 10,38 -1,9 -0,21 -7,0 -0,79Enseñanza 6,34 32,5 1,55 6,7 0,40Servicios sociales y de salud 4,19 -18,5 -0,95 -10,6 -0,50Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales 1,88 -19,8 -0,46 -1,4 -0,03Hogares privados con servicio doméstico 3,85 -5,4 -0,22 5,3 0,19Organizaciones y organos extraterritoriales 0,00 - 0,00 - 0,00

Rama Económica FMA2012Variación 12 meses Variación trimestral

Page 5: Informe Empleo INE Magallanes

5

EMPLEO REGIONAL TRIMESTRE MÓVIL FEBRERO – ABRIL 2012

OCUPADOS POR CATEGORÍA EN LA OCUPACIÓN (Miles de personas, variaciones en miles y en porcentajes)

Ocupados según Categoría Ocupacional

Fuente: Encuesta Nacional de Empleo. INE

Durante el trimestre en análisis, las categorías ocupacionales mostraron las siguientes variaciones:

La cantidad de Asalariados fue de 57.100 per-sonas, mostrando un aumento de 3.380 personas (6,3%), en relación al año anterior.

En comparación al trimestre recién pasado, se observa un aumento de 830 personas Asalariadas (1,5%).

En la categoría Cuenta Propia, se registró a 8.470 personas ocupadas; mostrando una disminu-ción de 1.910 personas (18,4%), en relación a la can-tidad observada durante igual trimestre del año pa-sado.

En relación al trimestre anterior, se observa una disminución de 1.570 personas (15,6%), que trabajan de manera Independiente.

La cantidad de Empleadores fue de 5.510, mos-

trando un aumento en doce meses de 740 personas (15,6%).

En relación al periodo anterior, en tanto, se observa un aumento de 950 personas (20,9%) que trabajan independientemente y que además emple-an a otras personas o Empleadores.

En tanto, la categoría Personal de Servicio presenta 3.510 personas empleadas, dejando en evi-dencia una leve disminución.

En relación a enero marzo, se observa un in-cremento de 190 personas (5,9%) ocupadas como personal de servicio.

Finalmente, en la categoría Familiar no remu-nerado, presenta 690 personas, evidencia una dismi-nución de 110 personas (14,0%), en relación a igual trimestre del año anterior; mientras que al compa-rar con el trimestre inmediatamente anterior, es posible advertir una leve disminución de personas en esta categoría.

% Abs % AbsTotal 75,27 2,8 2,05 0,5 0,40Empleadores 5,51 15,6 0,74 20,9 0,95Cuenta propia 8,47 -18,4 -1,91 -15,6 -1,57Asalariado 57,10 6,3 3,38 1,5 0,83Personal de servicio 3,51 -1,6 -0,06 5,9 0,19Familiar no remunerado 0,69 -14,0 -0,11 -0,7 -0,01

Categoría FMA 2012Variación 12 meses Variación trimestral

Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler presenta un aumento de 1.190 personas (33,4%). Pesca registra un incremento de 910 perso-nas ocupadas (30,9%). Hoteles y Restaurantes sumó 520 personas ocupadas (21,9%). Transporte, alma-cenamiento y comunicaciones mostró un aumento de 510 personas (13,4%). Construcción presenta un incremento de 460 personas (8,4%). Enseñanza au-mentó en 400 personas la cantidad de Ocupados (6,3%). También presentaron incrementos Comer-cio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores, motocicletas, efectos perso-

nales y enseres domésticos; Hogares privados con servicio doméstico y Suministro de electricidad gas y agua.

Las mayores disminuciones de ocupados en comparación al trimestre recién pasado, se registra-ron en las ramas Industrias manufactureras; Agricul-tura, ganadería, caza y silvicultura; Administración pública y defensa; planes de afiliación obligatoria; servicios Sociales y de Salud; Intermediación Finan-ciera; Explotación de minas y canteras; y Otras acti-vidades de Servicios comunitarios, sociales y perso-

Page 6: Informe Empleo INE Magallanes

6

EMPLEO REGIONAL TRIMESTRE MÓVIL FEBRERO – ABRIL 2012

La Tasa de presión laboral, que considera a las personas ocupadas que buscan un segundo empleo, los desocupados más los iniciadores disponibles; como porcentaje de la fuerza de trabajo más los iniciadores disponibles; llegó a 4,4% mostrando un aumento de 0,4 pp. en re-lación a igual periodo hace doce meses.

En comparación con el trimestre anterior, se aprecia un descenso de 0,9 pp. lo cual se de-

be a un descenso en la cantidad de desocupa-dos y de los Inactivos.

Por otro lado, la Tasa de desocupación con iniciadores disponibles, que considera a los des-ocupados más los iniciadores disponibles expre-sados como porcentaje de la fuerza de trabajo (incluyendo iniciadores disponibles), muestra un descenso de 0,9 pp. en relación al valor obteni-do para esta tasa hace doce meses.

En comparación con el trimestre recién pasado, se observa un descenso 0,6 pp.

INDICADORES DE CALIDAD DEL EMPLEO DE ASALARIADOS1/ (porcentajes)2/

Fuente: Encuesta Nacional de Empleo. INE

INDICADORES ANALÍTICOS

Tasas Analíticas

INDICADORES ANALÍTICOS DE EMPLEO

FMA2011 89,6% 25,4% 74,6%

EFM2012 92,0% 28,6% 71,4%

FMA2012 91,3% 29,2% 70,8%

FMA2012/FMA2011 1,71% 3,84% -3,84%

FMA2012/EFM2012 -0,74% 0,59% -0,59%

Periodo

ASALARIADOS

% de Asalariados

con Contrato

Escrito 3/

% de Asalariados

con Contrato

Definido 3/

% de Asalariados

con Contrato

Indefinido 3/

Fuente: Encuesta Nacional de Empleo. INE

Desocupados Tasa dePresión

FMA2011 2,90 0,12 0,00 76,12 4,0 4,0EFM2012 2,83 0,00 1,26 77,69 5,3 3,6FMA2012 2,39 0,00 1,01 77,66 4,4 3,1

FMA2012/FMA2011 % -17,5 -100,0 - 2,0Abs -0,51 -0,12 1,01 1,54 0,4 -0,9

FMA2012/EFM2012 % -15,3 - -19,8 0,0Abs -0,43 0,00 -0,25 -0,03 -0,9 -0,6

Fuerza de Trabajo

Desocupación con

iniciadores disponibles

PeríodoIniciadores Disponibles

Ocupados que

Buscan Empleo

Page 7: Informe Empleo INE Magallanes

7

EMPLEO REGIONAL TRIMESTRE MÓVIL FEBRERO – ABRIL 2012

Entre los indicadores de calidad del empleo, los Asalariados con Contrato escrito llegaron al 91,3%, mostrando un aumento a doce meses de 1,71 pp.

En relación al trimestre anterior, se observa un descenso de 0,74 pp.

Los Asalariados con Contrato Definido llega-ron al 29,2% del total de los asalariados; dejando en evidencia un incremento en doce meses de 3,84 pp.

Con respecto al trimestre anterior, se observa un aumento de 0,59 pp.

Los Asalariados con Contrato Indefinido llega-ron al 70,8%, dejando en evidencia un descenso a doce meses de 3,84 pp.

En relación al trimestre pasado, se observa un decremento de 0,59 pp.

La cantidad de Ocupados que trabajan entre 1 a 30 horas habituales, llegó a 12.020, mostrando un incremento a doce meses de 2.900 personas

(31,8%).

Con respecto al trimestre móvil recién pasado, se aprecia un aumento de 300 personas (2,1%).

La cantidad de Ocupados que Trabajan a Tiem-po Parcial Voluntario, llegó al 6.360 personas, mos-trando un aumento a doce meses de 900 personas (16,2%). En relación a la cantidad de personas re-gistradas en esta situación durante el trimestre móvil anterior, podemos señalar que existe una va-riación negativa de 300 personas (4,9%).

Los Ocupados que Trabajan a Tiempo Parcial Involuntario, alcanzaron las 5.660 personas, mos-trando un aumento de 2.000 personas (55,3%), en relación a la cantidad registrada hace doce meses.

En comparación al trimestre pasado, se aprecia un aumento de 600 personas (11,3%).

Los Ocupados que trabajan más de 45 horas a la semana, llegaron a 16.630 personas, mostrando una disminución en doce meses de 2.300 personas (12,1%).

En relación al trimestre inmediatamente ante-rior, se observa un aumento de 2.000 personas en esta situación (13,5%).

Fuente: Encuesta Nacional de Empleo. INE

Indicadores de Calidad del Empleo

INDICADORES ANALÍTICOS

CALIDAD DEL EMPLEO (miles y porcentajes)

Ocupados que Trabajan 1-30

Horas Habituales

Ocupados que Trabajan a Tiempo Parcial Voluntario

Ocupados que Trabajan a Tiempo

Parcial Involuntario

Ocupados que Trabajan más de

45 Horas a la Semana Efectivas

FMA2011 9,12 5,48 3,64 18,91EFM2012 11,77 6,69 5,08 14,66FMA2012 12,02 6,36 5,66 16,63

FMA2012/FMA2011 % 31,8 16,2 55,3 -12,1Abs 2,9 0,9 2,0 -2,3

FMA2012/EFM2012 % 2,1 -4,9 11,3 13,5Abs 0,3 -0,3 0,6 2,0

Periodo

Page 8: Informe Empleo INE Magallanes

8

EMPLEO REGIONAL TRIMESTRE MÓVIL FEBRERO – ABRIL 2012

La Tasa de Desocupación de la región de Maga-llanes y Antártica Chilena llegó a 3,1%, situándose así 3,4 pp. bajo el valor estimado de la Tasa de Des-ocupación Nacional (6,5%).

En relación a las otras regiones del país, Maga-llanes y Antártica Chilena es la región con la tasa de Desocupación más baja durante este periodo; idénti-ca situación ocurrió durante el trimestre inmediata-mente anterior.

La Región de los Lagos ocupa el segundo lu-

gar, con un 4,1%; les sigue en tercer lugar de la Re-gión Tarapacá, que presenta una Tasa de Desocupa-ción estimada de un 4,4%.

En tanto, las regiones que presentaron las ma-yores tasas de desocupación ordenadas descendente-mente, fueron la región del Bío Bío con un 8,0%; las regiones de Valparaíso y de Arica y Parinacota, am-bas con un 7,5%; en tercer lugar se posiciona la re-gión de La Araucanía con un 7,4%.

Las regiones que presentan la mayores bajas en doce meses de la Tasa de Desocupación, fueron las regiones de Coquimbo (2,2 pp.); los Lagos (1,8pp.); Valparaíso (1,0 pp.) y Los Ríos (0,9 pp.), ver detalle cuadro siguiente.

Tasa de Desocupación nacional y regio-nales

Fuente: Encuesta Nacional de Empleo. INE

TASAS DE DESOCUPACIÓN NACIONAL Y REGIONALES

Región FMA 2011 EFM 2012 FMA 2012 12 meses trimestralTotal Nacional 7,0 6,6 6,5 -0,5 -0,1Región de Arica y Parinacota 7,6 8,3 7,5 -0,1 -0,8Región de Tarapacá 5,0 4,8 4,4 -0,6 -0,5Región de Antofagasta 6,0 5,0 5,4 -0,6 0,4Región de Atacama 5,8 5,3 5,0 -0,8 -0,3Región de Coquimbo 8,5 6,8 6,3 -2,2 -0,5Región de Valparaiso 8,5 7,7 7,5 -1,0 -0,3Región Metropolitana 7,1 6,6 6,7 -0,4 0,1Región del Libertador Gral. Bernardo O'higgins 4,8 4,5 5,5 0,7 1,0Región del Maule 5,6 5,8 5,8 0,1 0,0Región del Bío Bío 7,9 8,1 8,0 0,2 -0,1Región de La Araucanía 7,4 8,2 7,4 -0,1 -0,9Región de los Ríos 6,2 6,4 5,3 -0,9 -1,0Región de los Lagos 5,9 4,2 4,1 -1,8 -0,1Región De Aisén del Gral. Carlos Ibañez del Campo 3,7 5,1 5,5 1,8 0,4Región de Magallanes y Antártica Chilena 3,8 3,6 3,1 -0,7 -0,6

Variaciones (pp)/6Tasa de Desocupación

/6 Algunas variaciones difieren de lo esperado debido a que se presentan con uno o dos decimales, aún cuando se calculan utilizando todos los decimales de los valores involucrados .