INFORME DE TRABAJO LEGISLATIVO LXIII …“N ESPECIAL DE PRODUCTIVIDAD 3 INTRODUCCIÓN En el marco...

12
COMISIÓN ESPECIAL DE PRODUCTIVIDAD 1 INFORME DE TRABAJO LEGISLATIVO LXIII LEGISLATURA, TERCER AÑO DE EJERCICIO

Transcript of INFORME DE TRABAJO LEGISLATIVO LXIII …“N ESPECIAL DE PRODUCTIVIDAD 3 INTRODUCCIÓN En el marco...

COMISIÓN ESPECIAL DE PRODUCTIVIDAD

2

ÍNDICE Introducción…………………………………………………3 Fundamento Legal……………………………………….4 Integración de la Comisión…………………………..6 Reuniones de Trabajo…………………………………..7

COMISIÓN ESPECIAL DE PRODUCTIVIDAD

3

INTRODUCCIÓN En el marco del Comité Nacional de Productividad, presidido por la Secretaría de Hacienda y el Programa para Democratizar la Productividad del Presidente Enrique Peña Nieto, el Senado de la República crea la Comisión Especial de Productividad. La Comisión busca enfrentar los retos de la globalidad económica, por medio de una estrategia transversal en donde se coordinarán e implementarán acciones de gobierno para instrumentar políticas públicas que erradiquen los obstáculos que limitan el potencial productivo de México. Dicha meta es inalcanzable sin políticas integrales de Estado, que promuevan tanto la elevación como la democratización de la productividad, en los sectores social, privado y sobre todo, en las entidades que más lo necesitan, en especial el Sur-Sureste. El Senado de la República, tiene el deber de sumarse a esta gran tarea, desde el ámbito de su competencia contribuyendo al mejoramiento de los niveles de productividad, a través de una instancia que de manera formal y con una visión en la labor legislativa se aboque a ello. Asimismo, la Comisión centrará sus esfuerzos en construir una agenda conjunta con el Gobierno Federal que ayude a impulsar políticas públicas, y a etiquetar de manera transversal recursos del presupuesto para proyectos que detonen la productividad por región, por sector y por proyecto. Creemos que es indispensable la participación e interacción de esta Comisión con las otras Comisiones al interior del Senado, Legisladores, Gobierno Federal, Estatal y Municipal, Académicos, Sector Empresarial y Sociedad Civil, con el objeto de lograr que México sea competitivo a través de la productividad.

COMISIÓN ESPECIAL DE PRODUCTIVIDAD

4

FUNDAMENTO LEGAL: La Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, establece también en su artículo 39 que las Comisiones son órganos constituidos por el Pleno, que a través de la elaboración de dictámenes, informes, opiniones o resoluciones contribuyen a que las Cámaras cumplan con sus atribuciones constitucionales y legales. La Comisión Especial de Productividad del Senado de la República del H. Congreso de la Unión, tiene su origen legal de conformidad con el artículo 87 de la Ley Orgánica del Congreso General, el cual establece que se nombrarán comisiones con carácter transitorio para conocer exclusivamente de la materia para cuyo objeto hayan sido designada, o desempeñar un encargo específico. Por otra parte, este ordenamiento legal establece que la Cámara de Senadores contará con el número de comisiones ordinarias y especiales que requiera para el cumplimiento de sus funciones. Por su parte el Reglamento del Senado de la República establece en su artículo 119 establece lo siguiente para las Comisiones Especiales: Artículo 119

1. Las Comisiones Especiales se constituyen para realizar investigaciones

en los términos del tercer párrafo del artículo 93 de la Constitución.

También se crean para conocer exclusivamente de una materia o

desempeñar un encargo específico, conforme a lo dispuesto en el

artículo 87 de la ley.

2. Las comisiones especiales se crean por acuerdo del Pleno a propuesta

de la Junta; en ningún caso tienen facultades para dictaminar.

COMISIÓN ESPECIAL DE PRODUCTIVIDAD

5

3. El acuerdo que las crea precisa su naturaleza, objeto y plazo de

cumplimiento, número y nombre de sus integrantes, la composición de

su Junta Directiva, así como la periodicidad para la presentación de

informes…

El 26 de marzo de 2014, el pleno del Senado de la República aprobó el acuerdo de la Junta de Coordinación Política por el que se crea la Comisión Especial de Productividad con fundamento en lo previsto en el artículo 87 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; 114, numeral 1, y 119 del Reglamento del Senado de la República. Se constituyó la Comisión Especial de Productividad con el objetivo de coadyuvar al trabajo de las Comisiones Ordinarias y a la emisión de opiniones importantes en los temas que al respecto le sean turnadas.

COMISIÓN ESPECIAL DE PRODUCTIVIDAD

6

INTEGRACIÓN DE LA COMISIÓN

SEN. Luis Armando Melgar Bravo Presidente Sin Grupo

SEN. Patricio Martínez García Secretario

PRI

SEN. Manuel Cardenas

Fonseca Integrante Sin Grupo

SEN. Martha Palafox

Gutiérrez Integrante

PRD

SEN. Luz María Beristain

Navarrete Integrante

PT

COMISIÓN ESPECIAL DE PRODUCTIVIDAD

7

Reuniones de Trabajo

(PRIMER PERIODO ORDINARIO - SEPTIEMBRE - DICIEMBRE 2017)

I. El día 28 de noviembre de 2017, se llevó a cabo una reunión de Reunión

de Comisiones Unidas de Fomento Económico, Especial Sur Sureste y

Especial de Productividad, para conocer los avances de las Zonas

Económicas Especiales. En dicha reunión estuvieron presentes los

siguientes senadores de la comisión:

1. Sen. Luis Armando Melgar Bravo – Presidente

2. Sen. Luz María Beristain Navarrete – Integrante

3. Sen. Manuel Cárdenas Fonseca – Integrante

En la reunión se desahogaron los siguientes puntos del orden del día:

I. Lista de Asistencia

II. Intervención del Sen. José Ascención Orihuela Bárcenas, Presidente de

la Comisión de Fomento Económico.

III. Intervención del Sen. Ángel Benjamín Robles Montoya, Presidente de la

Comisión Especial Sur – Sureste.

IV. Intervención del Sen. Luis Armando Melgar Bravo, Presidente de la

Comisión Especial de Productividad.

V. Intervención del Lic. Gerardo Gutiérrez Candiani, titular de la Autoridad

Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales.

COMISIÓN ESPECIAL DE PRODUCTIVIDAD

9

(SEGUNDO PERIODO ORDINARIO - FEBRERO - ABRIL 2018)

II. El día 19 de abril de 2018, se llevó a cabo la tercera Reunión Ordinaria de

la Comisión, con el objetivo de conocer los avances en el desarrollo de

las Zonas Económicas Especiales. En dicha reunión estuvieron presentes

los siguientes senadores de la comisión:

1. Sen. Luis Armando Melgar Bravo – Presidente

2. Sen. Patricio Martínez García – Secretario

3. Sen. Manuel Cárdenas Fonseca - Integrante

Así mismo, se contó con la presencia de invitados especiales y de senadores interesados en la materia. La conducción de los trabajos de la reunión estuvo a cargo del Senador Luís Armando Melgar Bravo, en su calidad de Presidente de la Comisión Especial de Productividad, quien una vez corroborado el quórum necesario, dio por iniciada la reunión. El presidente de la Comisión, sometió a consideración el orden del día, con los siguientes puntos:

1. Lista de Asistencia.

2. Lectura y aprobación del Acta de la Reunión anterior.

3. Intervención del Senador Luis Armando Melgar, presidente de la

Comisión Especial de Productividad

4. Exposición del Lic. Gerardo Gutiérrez Candiani, titular de la Autoridad

Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, para

hablar sobre los avances en la materia.

COMISIÓN ESPECIAL DE PRODUCTIVIDAD

10

5. Participación de senadoras y senadores asistentes a la sesión.

6. Asuntos Generales.

7. Clausura.

El senador Luis Armando Melgar Bravo agradeció la presencia de las y los senadores, así como del Lic. Gerardo Gutiérrez Candiani, titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (ZEE). La reunión comenzó con una exposición a cargo del Lic. Gutiérrez Candiani, en la cual señaló que las Zonas Económicas Especiales se encuentran listas para recibir inversión ya que la primera parte, que incluye convenios, estudios de factibilidad y todo el andamiaje legal para su operación ya se concluyó. A su vez, destacó que la ventanilla única va a ser de vital importancia, ya que será un traje a la medida para las empresas, que buscará agilizar las operaciones. Por último, agregó que 85 empresas han manifestado interés de llevar a cabo proyectos de inversión que suman 7 mil 210 millones de dólares. Por su parte, el Senador Patricio Martínez. Integrante de la Comisión, indicó que lo primero que se tiene que detonar es el espíritu emprendedor y la capacidad de iniciativa de los habitantes de la región, porque de lo contrario se convierte en una obra presupuestal fría, sin ángel y sin la pasión que requieren este tipo de acciones que son de largo plazo, para que den frutos verdaderos y no sean flor de un día. Así mismo, enfatizó que existe mucha sobrerregulación en las Secretarias Federales que impiden el desarrollo de las empresas y solicitó al Presidente de la Comisión que se haga un pronunciamiento para que el transporte que es indispensable para las empresas, deje de ser acosado con una

COMISIÓN ESPECIAL DE PRODUCTIVIDAD

11

sobrerregulación que se tiene para el transporte federal, y que los departamentos de recursos humanos de las empresas se dediquen a estar llevando los mejores incentivos y el desarrollo humano en las mejores condiciones y no necesariamente estar llenando formularios y cumpliendo requisitos de una sobrerregulación que abusivamente ha desarrollado la Secretaria del Trabajo. El senador Luis Armando Melgar señaló que es de suma importancia blindar las ZEE en lo político y en lo económico y que se tiene que acabar con la corrupción burocrática. También enfatizó que está convencido que si se ayuda a los estados precarios con menor desarrollo y menor productividad que son los que están en las Zonas Económicas, se ayuda a todo el país. Por último, hizo especial énfasis en que sin infraestructura etiquetada esto no va a funcionar, por lo que es fundamental que en el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2019, se etiqueten los recursos necesarios para invertir en infraestructura productiva que tanto necesitan los estados en donde se encuentran las ZEEs. Agotados todos los puntos en el orden del día, el senador Melgar agradeció la participación de los senadores Patricio Martínez García – Secretario de la Comisión Especial de Productividad; y Manuel Cárdenas Fonseca – Integrante de la misma, así como de los senadores Jorge Luis Lavalle Maury - Secretario de la Comisión de Hacienda; Ernesto Cordero Arroyo – Presidente de la Mesa Directiva del Senado; Víctor Manuel Anastasio Galicia Ávila - Integrante de la Comisión de Hacienda y Crédito Público; Angélica del Rosario Araujo Lara – Senadora por Yucatán; María Esther Terán Velázquez; Jorge Luis Preciado Rodríguez – Integrante de la Comisión de Comercio y Fomento Económico; Jorge Aréchiga Ávila – Integrante de la Comisión de Comercio y Fomento Industrial; Héctor Larios Córdova – Presidente de la Comisión de Comercio y Fomento Industrial; Humberto Domingo Mayans Canabal – Secretario de la Comisión Especial Sur-Sureste; y José Ascención Orihuela Bárcenas – Presidente de la Comisión de Fomento Económico, participantes de la reunión.