Informe de Practicas Pre-profesionales

download Informe de Practicas Pre-profesionales

of 43

Transcript of Informe de Practicas Pre-profesionales

  • 5/28/2018 Informe de Practicas Pre-profesionales

    1/43

    UNIVERSIDAD NACIONAL PREDRO RUIZ GALLO

    FACULTAD DE INGENIERA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

    INFORME DE PRCTICAS PRE-PROFESIONALES

    Asesor de prcticas: Ing. Salazar Bravo Wesley

    Alumno: Gaona Oblitas Jimmy Humberto

    Empresa: LENUS S.A.C.

    Residente de Obra: Ing. Gustavo Ivanovich Cornejo Saavedra

    Nmero de horas acumuladas: 240 horas

    -------------------------------------------------- --------------------------------------------Ing. Gustavo Ivanovich Cornejo Saavedra Ing. Wesley Salazar Bravo

    Ingeniero Residente

    C.I.P.156464

  • 5/28/2018 Informe de Practicas Pre-profesionales

    2/43

    FICSA

    2

    I. INTRODUCCIN :

    En el siguiente informe se redactar toda la experiencia vivida en campo, como

    tambin el trabajo realizado durante el tiempo que demandaron las horas de

    prcticas pre-profesionales.

    Las prcticas fueron realizadas en el proyecto de MEJORAMIENTO DE LOSSERVICIOS DE EDUCACION PRIMARIA DE LA I.E.P. N 10256 DEL CP. PAYAC,DISTRITO DE CUTERVO, PROVINCIA DE CUTERVO CAJAMARCA, dicho proyectotuvo como contratista a la Empresa LENUS S.A.C.El siguiente informe consiste en detallar el proceso constructivo de la obra, como

    tambin los rendimientos prcticos, el avance de obra y manejo de personal.

    Cabe resaltar que la obra tiene un plazo de ejecucin de 180 das calendarios, de

    los cuales el tiempo que permanec en las prcticas fue de 45 das, por lo tanto el

    informe se basa en proceso constructivo al que se lleg en ese lapso de tiempo.

    II. OBJETIVOS: Llevar a cabo un proceso de aprendizaje, que permita el enriquecimiento

    prctico.

    Aplicacin de conocimientos hasta el momento obtenidos tericamente. Adquirir experiencia en el desarrollo y ejecucin de proyectos. Lograr la aplicacin de los conocimientos adquiridos en el transcurso del

    ejercicio realizado.

    Cumplir con las tareas y trabajos asignados por la Empresa LENUS S.AC.

    Aprender el manejo de personal obrero, la buena distribucin demaquinaria pesada.

    Aplicar el rendimiento del personal y de la maquinaria.

  • 5/28/2018 Informe de Practicas Pre-profesionales

    3/43

    FICSA

    3

    III. ASPECTOS GENERALES DE LA OBRA:

    Proyecto: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION PRIMARIA DE LAI.E.P. N 10256 DEL CP. PAYAC, DISTRITO DE CUTERVO, PROVINCIA DE CUTERVO

    - CAJAMARCA

    Presupuesto: S/. 1, 242,490.23Ejecuta:Municipalidad Provincial de CutervoPlazo de ejecucin:180 das calendariosContratistas:LENUS S.A.C.Ubicacin de la obra: Centro Poblado Payac Distrito de Cutervo Provincia deCutervo Departamento de Cajamarca.

    Horas de prcticas: 240 horas

    IV. PROYECTO:

    4.1. ANTECECENTES:La Institucin Educativa Primaria N 10256; viene funcionando desde el ao 1973,

    no tiene Resolucin Directoral Zonal, en turno continuo en las maanas, con

    caractersticas poli docente multigrado, perteneciente a la UGEL Cutervo, se

    encuentra ubicada en el Centro Poblado de Payac del Distrito de Cutervo, Provincia

    de Cutervo , Regin de Cajamarca.

    4.2.DATOS GENERALES FUNCION : EDUCACION Y CULTURA PROGRAMA : INFRAESTRUCTURA SUBPROGRAMA : EDIFICACIONES ESCOLARES

  • 5/28/2018 Informe de Practicas Pre-profesionales

    4/43

    FICSA

    4

    4.3.UBICACIN: DEPARTAMENTO : Cajamarca PROVINCIA : Cutervo DISTRITO : Cutervo

    CENTRO POBLADO : Payac

    4.4.PRESUPUESTO:S/. 1, 242,490.23

    4.5.PLAZO DE EJECUCION:El plazo para la ejecucin del presente proyecto ser de 06 meses (180 das

    calendarios).

    4.6.DIAGNOSTICO:a ANTECEDENTES:

    En la localidad de Payac viene funcionando la I.E. N 10256 desde el ao de

    1973, la cual cuenta con una infraestructura de 01 nivel, construido con

    adobe y techo de madera con cobertura de teja., estas aulas fueron

    construidas por los propios moradores del centro poblado, adems, debido a

    la no existencia de servicios en la comunidad se construyeron letrinas de

    adobe y puertas de calamina.

    Durante las reuniones que realiza la Municipalidad de Cutervo con las

    comunidades para la priorizacin de proyectos, se ha considerado el

    Mejoramiento de la Infraestructura de esta Institucin Educativa para el

    presente ao.

  • 5/28/2018 Informe de Practicas Pre-profesionales

    5/43

    FICSA

    5

    b SITUACION ACTUAL:La institucin Educativa N 10256 atiende a una poblacin de 182 nios en

    edad escolar (nmero registrado en nminas de matrcula) distribuidos en

    06 grados, todos ellos de la localidad de Payac y alrededores, la cual no viene

    siendo adecuadamente atendida; ya que en dicha infraestructura funcionan

    04 aulas, 01 sala de profesores, direccin y almacn, los cuales no cuentan

    con las condiciones adecuadas, las paredes se encuentran deterioradas con

    riesgo a desplomarse por la humedad frecuente en sus bases por filtraciones

    que se producen por la escorrenta de agua de lluvia y riego de las partes

    altas.

    Los servicios higinicos se encuentran ubicados detrs de los ambientes que

    se plantean demoler, y constan de 03 letrinas de adobe las cuales han

    cumplido con su vida til.

    El mobiliario con el que cuentan es deficiente.

    Distribucin de los ambientes con los que contaba la institucin educativa.

    AREA TOTALA DEMOLER : 650.11m2

    A

    B

    C

    D

    E

    F

    G

    H

    I

    J

    K

    L

    M

    N

    O

    P

    Q

    R

    ST

    6.35

    AREA TOTAL DELTERRENO: 4,544.82m2

    P E RMET RO DE L T E RRE NO : 330.04m

    AREA A DEMOLER1 PISO : 548.95m2

    AREA A DEMOLER2 PISO : 101.16m2

    ACCESOFUTURO

    ACCESOFUTURO

    ARAMBRANT

    CARR

    ETER

    AAL

    COLE

    GIO

    BELISARIO

    SANCHEZ

    BAR

    AONA

    BELISARIOSANCHEZBARAONA

    ROQUEVEGADELGADO

    CARRETERAALCOLEGIO

  • 5/28/2018 Informe de Practicas Pre-profesionales

    6/43

    FICSA

    6

    c VIAS DE ACCESO:La obra a construir se encuentra ubicada a 20 km de la Provincia de Cutervo

    al filo de la carretera que une Cutervo Cullanmayo Muuo Luscate, esta

    va es una trocha carrozable afirmada en 09 km y 11 km en estado de

    apertura.

    d CLIMA:Las caractersticas climticas que presenta la zona es casi uniforme con ligera

    variabilidad como un resultado de la fisiografa circundante.

    Los promedios anuales de las principales variables climatolgicas son:

    Precipitacin : 0.8/mes junio Temperatura mnima : 2 C Temperatura mxima : 19C Humedad relativa : 62%

    De los datos anteriores se puede deducir que el rea tiene un clima hmedo

    fro. El perodo de precipitaciones se encuentra claramente identificado entre

    los meses de diciembre a abril, caracterizado porque las fuertes lluvias en la

    zona se ven acompaadas de neblina, humedad y hasta granizo.

    e TOPOGRAFIA:La topografa del entorno es accidentada, teniendo reas de pendiente

    moderada hasta ligeramente empinada e incluso empinadas, presenta un

    relieve irregular y ondulaciones.

    La topografa del terreno es irregular, con pendiente considerable.

  • 5/28/2018 Informe de Practicas Pre-profesionales

    7/43

    FICSA

    7

    4.7.DESCRIPCION DE LA OBRA:El diseo integral del Centro educativo Nivel Primario es un fiel reflejo de las

    necesidades educativas de tal forma de poder satisfacer en forma eficiente la

    demanda de alumnado existente; el proyecto abarca las siguientes metas:

    Demolicin de pabelln de aulas existentes.

    Construccin de 01 pabelln de 02 pisos, en los cuales se encuentrandistribuidas 03 aulas en el primer piso y 03 aulas en el segundo piso con

    una capacidad para 35 alumnos.

    Construccin de 01 pabelln contiguo al anteriormente descrito donde seubican 01 sala de cmputo en el primer nivel.

    Construccin de 01 pabelln con ambientes para el rea administrativa ySS. HH. en el primer piso y 01 saln para usos mltiples en el segundo

    nivel.

    Construccin de 01 circulacin vertical (escalera tipo U), ubicada en elpabelln de aulas.

    Construccin de 01 ambiente para almacn ubicado debajo de laescalera.

    Construccin de 01 patio de formacin. Construccin de 01 losa deportiva.

    Construccin de 287.47 metros lineales de Cerco perimtrico, de 3.00 mde altura en promedio.

    Construccin de 01 portada de ingreso, ubicada en el pabelln donde seencuentran el rea administrativa y los SS. HH.

  • 5/28/2018 Informe de Practicas Pre-profesionales

    8/43

    FICSA

    8

    Construccin de veredas exteriores a cada pabelln descrito con anchosde 0.60, 0.90, 1.20 y 1.50 m.

    Construccin de 01 Tanque sptico y 01 Pozo percolador.

    Construccin de canaletas pluviales circundando todas lasinfraestructuras.

    Suministro y colocacin de red de agua potable. Suministro y colocacin de red de desage. Suministro y colocacin de red de energa elctrica.

    Para el diseo de estos ambientes se ha tomado en cuenta el perfil aprobado, El

    Reglamento Nacional de Edificaciones y las Normas del Ministerio de Educacin

    (Normas tcnicas para el diseo de locales escolares de primaria y secundaria

    del ao 2006).

    4.8.ASPECTOS TECNICOS GENERALES:La infraestructura a construir es un sistema dual, construido en base a prticos

    de concreto armado y albailera confinada.

    As mismo la cimentacin consta de zapatas aisladas unidas con vigas de

    cimentacin de concreto armado. Las losas del techo del Centro educativo han

    sido planteadas en base a losas aligeradas de 0.17 y 0.20 m; sobre la losa de

    techo posteriormente se apoyar la cobertura, la cual ser de teja andina. Los

    tabiques y muros estn constituidos por unidades slidas de albailera, debido

    a las buenas propiedades trmicas acsticas e incombustibles que tiene este

    material.

    El sistema de piso lo constituye un falso piso de 4 de espesor sobre el cual ir el

    piso terminado especificado en los planos.

  • 5/28/2018 Informe de Practicas Pre-profesionales

    9/43

    FICSA

    9

    Distribucin general del proyecto.

    4.9.PROCESO CONSTRUCTIVO:La obra se inici el 29 de octubre del 2013 con 01 maestro de obra, 05 operarios

    y 10 peones.

    Las labores iniciales fueron todo lo referente a las demoliciones de las

    estructuras existentes que comprendan:

    Desmontaje de techo. Demolicin de muros de adobe.

    Demolicin de veredas de concreto de e= 0.12 m. Demolicin de pisos de concreto de e = 0.12 m. Desmontaje de puertas. Desmontaje de ventanas.

    3.60

  • 5/28/2018 Informe de Practicas Pre-profesionales

    10/43

    FICSA

    10

    La fecha de inicio de mis practicas pre-profesionales fue el da 21 de febrero del

    ao en curso, es por eso que redactare las experiencias vividas en la obra en ese

    lapso de tiempo.

    Vista panormica de pabellones antiguos a demoler.

    En las imgenes se observa el encofrado de la viga de cimentacin de la sala de

    cmputo, los ambientes administrativos y los servicios higinicos de alumnos;

    adems se aprecia el pegado de ladrillos en los servicios higinicos con un mortero

    de proporcin 1:8.

  • 5/28/2018 Informe de Practicas Pre-profesionales

    11/43

    FICSA

    11

    Se aprecia en las imgenes la excavacin de zanjas para la cimentacin del cerco

    perimtrico este, tambin se est realizando el movimiento de tierras de formamanual de lo que va a constituir la losa deportiva de la Institucin Educativa.

    Se aprecia en las imgenes la compactacin y la colocacin de piedra base para el

    mejoramiento del suelo en donde se va asentar la losa deportiva.

    J3 J3

    PLANCHA 516" DE 0.15x0.15

    VER DETALLE DE ANCLAJE

    DE POSTES

    NLT

    SUB-BASE

    BASE

    LOSA CONCRETO

    TERRENO NATURAL

    J3 J3

    4.50 11.00 4.50

    PLANCHA 516" DE 0.15x0.15

    VER DETALLE DE ANCLAJE

    DE POSTES

    0.30

    0.30

    CONCRETO f'c = 175 kg/cm2CONCRETO f'c = 175 kg/cm2

    0.500.50

    0.30 0.30

    LOSA DE CONCRETO

    f'c=175 Kg/cm2, e = 0.10m

  • 5/28/2018 Informe de Practicas Pre-profesionales

    12/43

    FICSA

    12

    En las imgenes se observa el vaciado de concreto ciclpeo en los cimientos corridos del

    cerco perimtrico sur.

  • 5/28/2018 Informe de Practicas Pre-profesionales

    13/43

    FICSA

    13

    Se puede apreciar en las imgenes el encofrado de la viga de cimentacin de la sala de

    cmputo con 02 operarios y 01 peones.

  • 5/28/2018 Informe de Practicas Pre-profesionales

    14/43

    FICSA

    14

    En las imgenes se distingue el encofrado, vaceado y vibrado del concreto en una de las

    columnas del mdulo de aulas de la institucin educativa; el concreto utilizado para estas

    estructuras fue de fc = 210 kg/cm2.

  • 5/28/2018 Informe de Practicas Pre-profesionales

    15/43

    FICSA

    15

    Se observa el llenado y vibrado de del concreto en la viga de cimentacin de la sala de

    computo de la Institucin Educativa.

    En las imgenes se observa la habilitacin de los bastones que van amarrados a la viga de

    cimentacin del cerco perimtrico sur. La cual se observa que est siendo armada por 02

    operarios.

  • 5/28/2018 Informe de Practicas Pre-profesionales

    16/43

    FICSA

    16

    En la imagen se aprecia el armado del acero de lo que va a constituir la escalera para el

    acceso al segundo nivel de la edificacin.

    En las imgenes se aprecia el encofrado del sobrecimiento del cerco perimtrico sur;

    adems se observa el curado del sobrecimiento recin desencofrado.

  • 5/28/2018 Informe de Practicas Pre-profesionales

    17/43

    FICSA

    17

    Se aprecia en las imgenes el pegado de ladrillo cara vista en el cerco permetro sur de la

    Institucin Educativa en construccin.

    Se puede apreciar en las imgenes el encofrado y llenado de una de las columnas (columnas

    en L) del eje 12 del mdulo de aulas de la institucin educativa. La dosificacin para el

    concentro para columnas utilizado en la obra fue de 1: 4: 5.

  • 5/28/2018 Informe de Practicas Pre-profesionales

    18/43

    FICSA

    18

    En las imgenes se aprecia el encofrado y posteriormente el vaceado del concreto en la

    columna de seccin en T. Del mdulo de aulas.

    En las imgenes se puede observar la preparacin y vaceado de concreto en los cimientos

    corridos del interior de los servicios higinicos de los alumnos con una proporcin de1: 6: 6.

  • 5/28/2018 Informe de Practicas Pre-profesionales

    19/43

    FICSA

    19

    Se puede apreciar el encofrado

    del eje C del mdulo de aulas de

    la institucin educativa.

    Se est realizando la compactacin del afirmado de la losa

    deportiva hasta obtener un proctor del 90%

  • 5/28/2018 Informe de Practicas Pre-profesionales

    20/43

    FICSA

    20

    En la imagen se observa los trabajos realizados en la obra, que son: compactacin del

    afirmado en la losa deportiva, pegado de ladrillo e cerco perimtrico sur, verificacin de los

    niveles para la losa deportiva.

    Se observa un pao del muro cara vista del cerco perimtrico sur.

  • 5/28/2018 Informe de Practicas Pre-profesionales

    21/43

    FICSA

    21

    Se aprecia el encofrado de la cara inferior de la viga del eje C del mdulo de aulas.

    En la imagen se aprecia en encofrado de los sobrecimientos de los muros interiores de los

    servicios higinicos de los alumnos.

  • 5/28/2018 Informe de Practicas Pre-profesionales

    22/43

    FICSA

    22

    En la imagen se distingue el asentado de ladrillo tipo soga en el interior de los ambientes

    administrativos con mortero de una proporcin de 1: 8.

    Se puede observar en la imagen la compactacin del afirmado en los pisos del interior de las

    aulas, para posterior vacear el concreto de los falsos pisos con una proporcin de 1: 6: 6.

  • 5/28/2018 Informe de Practicas Pre-profesionales

    23/43

    FICSA

    23

    Se observa el vaceado del concreto en el falso piso con una proporcin 1: 6: 6.

    Se estn realizando los trabajos de encofrado del techo del Aula N 02 y N 03 del mdulo

    de aulas.

  • 5/28/2018 Informe de Practicas Pre-profesionales

    24/43

    FICSA

    24

    Se aprecia en la imagen la colocacin de ladrillo de techo de dimensiones de 15x30x30 en

    las aulas N 02 Y 03.

  • 5/28/2018 Informe de Practicas Pre-profesionales

    25/43

    FICSA

    25

    Se observa el vaceado de concreto en la losa deportiva de fc = 175 kg/cm2. Adems se

    puede apreciar el asentado de ladrillo caravista en el cerco perimtrico sur.

    Se observa la colocacin de las viguetas en el techo aligerado de las aulas N 02 y 03 del

    mdulo de aulas, se puede apreciar tambin la colocacin de las cajas octogonales y la

    tubera de para las instalaciones sanitarias.

  • 5/28/2018 Informe de Practicas Pre-profesionales

    26/43

    FICSA

    26

    En las imgenes se observa el vaceado de concreto en techo aligerado de las aulas con un

    concreto de fc = 210 kg/cm2.

  • 5/28/2018 Informe de Practicas Pre-profesionales

    27/43

    FICSA

    27

    Se observa en las imgenes el mezclad del concreto para vacear en el techo aligerado,

    adems se observa el techo aligerado vaceado totalmente.

  • 5/28/2018 Informe de Practicas Pre-profesionales

    28/43

    FICSA

    28

    V. DESCRIPCIN DEL TRABAJO REALIZADO:

    El trabajo que desempee durante el tiempo que duraron mis prcticas fue el de

    asistente del ingeniero residente, manejo de personal e informar el avance de obra,

    de cuales trabajos detallare a continuacin; cabe mencionar que la obra inicio el 29de octubre del 2013.

    Viernes 21 de febrero:

    Habilitacin de parillas para zapatas con acero de 5/8. Colocacin de parillas en las zapatas. Izamiento de columnas en los ejes 11 y 12. Eliminacin de material excedente con boguie producto de las

    excavaciones de las zapatas.

    Excavacin manual del suelo de lo que va constituir la losa deportiva.

    Sbado 22 de febrero:

    Habilitacin de parillas para zapatas con acero de 5/8. Colocacin de parillas en las zapatas. Izamiento de columnas en los ejes 09 y 10. Eliminacin de material excedente con boguie producto de las

    excavaciones de las zapatas.

    Excavacin manual del suelo de lo que va constituir la losa deportiva.

    Lunes 24 de febrero:

    Habilitacin de parillas para zapatas con acero de 5/8. Colocacin de parillas en las zapatas. Izamiento de columnas en los ejes 09 y 10. Eliminacin de material excedente con boguie producto de las

    excavaciones de las zapatas.

    Excavacin manual del suelo de lo que va constituir la losa deportiva.

  • 5/28/2018 Informe de Practicas Pre-profesionales

    29/43

    FICSA

    29

    Martes 25 de febrero:

    Habilitacin de parillas para zapatas con acero de 5/8. Colocacin de parillas en las zapatas. Izamiento de columnas en los ejes 08 y 06. Excavacin manual del suelo de lo que va constituir la losa deportiva. vaceado de concreto ciclpeo en las zapatas de los ejes 11 y 12. Vaceado de concreto en los cimiento de corridos de los ejes 11 y 12 del

    mdulo de aulas con una proporcin de 1: 12+ 30% de P.M.

    Mircoles 26 de febrero:

    Habilitacin de parillas para zapatas con acero de 5/8. Colocacin de parillas en las zapatas. Izamiento de columnas en los ejes 07 y 05. Excavacin manual del suelo de lo que va constituir la losa deportiva. vaceado de concreto ciclpeo en las zapatas de los ejes 10 y 09. Vaceado de concreto en los cimiento de corridos de los ejes 09 y 10 del

    mdulo de aulas con una proporcin de 1: 12+ 30% de P.M.

    Jueves 27 de febrero:

    Habilitacin de parillas para zapatas con acero de 5/8. Colocacin de parillas en las zapatas. Izamiento de columnas en el eje 04. Excavacin manual del suelo de lo que va constituir la losa deportiva. Vaceado de concreto ciclpeo en las zapatas de los ejes 08 y 06. Vaceado de concreto en los cimiento de corridos de los ejes 08 y 06 del

    mdulo de aulas con una proporcin de 1: 12+ 30% de P.M.

  • 5/28/2018 Informe de Practicas Pre-profesionales

    30/43

    FICSA

    30

    Viernes 28 de febrero:

    Habilitacin de parillas para zapatas con acero de 5/8. Colocacin de parillas en las zapatas. Excavacin manual del suelo de lo que va constituir la losa deportiva. Vaceado de concreto ciclpeo en las zapatas de los ejes 07, 05 y 04. Vaceado de concreto en los cimiento de corridos de los ejes 07,05 y 04 del

    mdulo de aulas con una proporcin de 1: 12+ 30% de P.M.

    Sbado 01 de marzo:

    Habilitacin de parillas para zapatas con acero de 5/8. Colocacin de parillas en las zapatas. Excavacin manual del suelo de lo que va constituir la losa deportiva. Izamiento de columnas en los ejes A, C y E. Vaceado de concreto en los cimiento de corridos de los ejes A, C y E del

    mdulo de aulas con una proporcin de 1: 12+ 30% de P.M.

    Habilitacin de los estribos para las vigas de cimentacin del mdulo deaulas con acero de 3/8.

    Lunes 03 de marzo:

    Habilitacin de parillas para zapatas con acero de 5/8 Colocacin de parillas en las zapatas. Excavacin manual del suelo de lo que va constituir la losa deportiva. Vaceado de concreto ciclpeo en las zapatas de los F y G. Vaceado de concreto ciclpeo en los cimiento de corridos de los ejes F y G

    del mdulo de aulas con una proporcin de 1: 12+ 30% de P.M. Habilitacin de los estribos para las vigas de cimentacin del mdulo de

    aulas con acero de 3/8.

    Armado de las vigas de cimentacin de los ejes A y D de las aulas N 02 yN 03.

  • 5/28/2018 Informe de Practicas Pre-profesionales

    31/43

    FICSA

    31

    Martes 04 de marzo:

    Colocacin de parillas en las zapatas. Excavacin manual del suelo de lo que va constituir la losa deportiva. Vaceado de concreto ciclpeo en las zapatas de los H y I. Vaceado de concreto ciclpeo en los cimiento de corridos de los ejes H y I

    del mdulo de aulas con una proporcin de 1: 12+ 30% de P.M.

    Habilitacin de los estribos para las vigas de cimentacin del mdulo deaulas con acero de 3/8.

    Armado de las vigas de cimentacin de los ejes 8, 10 y 12 de las aulasN 02 y N 03 del mdulo de aulas.

    Excavacin de la zanja para la cimentacin del cerco perimtrico este.

    Mircoles 05 de marzo:

    Habilitacin de los estribos para las vigas de cimentacin del mdulo deaulas con acero de 3/8.

    Armado de las vigas de cimentacin de los ejes A y D del almacn y delaula N 01 del mdulo de aulas.

    Excavacin de la zanja para la cimentacin del cerco perimtrico este ensuelo rocoso.

    Encofrado de la vigas de cimentacin de los ejes A y D de las aulas N 02 yN 03.

    Excavacin manual del suelo de lo que va constituir la losa deportiva.

  • 5/28/2018 Informe de Practicas Pre-profesionales

    32/43

    FICSA

    32

    Jueves 06 de marzo:

    Habilitacin de los estribos para las vigas de cimentacin del mdulo deambientes administrativos con acero de 3/8.

    Armado de las vigas de cimentacin de los ejes 1 y 3 de la sala decomputo.

    Excavacin de la zanja para la cimentacin del cerco perimtrico este ensuelo rocoso.

    Encofrado de la vigas de cimentacin de los ejes 8, 10 y 12 de las aulasN 02 y N 03.

    Excavacin manual del suelo de lo que va constituir la losa deportiva. Vaceado de concreto en las vigas de cimentacin de los ejes A y D de las

    aulas N 02 y N 03.

    Excavacin manual del suelo de lo que va constituir la losa deportiva.

    Viernes 07 de marzo:

    Habilitacin de los estribos para las vigas de cimentacin del mdulo deambientes administrativos con acero de 3/8.

    Armado de las vigas de cimentacin de los ejes A y E de la sala decomputo.

    Excavacin de la zanja para la cimentacin del cerco perimtrico este ensuelo rocoso.

    Encofrado de la vigas de cimentacin de los ejes A y D del aula N 01 y delalmacn.

    Excavacin para la cimentacin de la escalera, que se encuentra entre lasaulas N 01 y N 02.

    Excavacin manual del suelo de lo que va constituir la losa deportiva. Vaceado de concreto en las vigas de cimentacin de los ejes 8,10 y 12 de

    las aulas N 02 y N 03.

  • 5/28/2018 Informe de Practicas Pre-profesionales

    33/43

    FICSA

    33

    Sbado 08 de marzo:

    Habilitacin de los estribos para las vigas de cimentacin del mdulo deambientes administrativos con acero de 3/8.

    Armado de las vigas de cimentacin de los ejes 1 y 3 de los ambientesadministrativos y de los servicios higinicos.

    Excavacin de la zanja para la cimentacin del cerco perimtrico este ensuelo suelto.

    Encofrado de la vigas de cimentacin de los ejes 4, 6 y 7 del aula N 01 ydel almacn.

    Encofrado de la cimentacin de la escalera. Excavacin manual del suelo de lo que va constituir la losa deportiva. Vaceado de concreto en las vigas de cimentacin de los ejes A y D del aula

    N 01 y del almacn.

    Encofrado del sobrecimiento de los ejes A y D de las aulas N 02 y N 03.

    Lunes 10 de marzo:

    Armado de las vigas de cimentacin de los ejes F, G, H e I de losambientes administrativos y de los servicios higinicos.

    Excavacin de la zanja para la cimentacin del cerco Perimtrico Norte ensuelo suelto.

    Vaceado de concreto en las vigas de cimentacin de los ejes 4, 6 y 7 delaula N 01 y del almacn.

    Vaceado de concreto en la cimentacin de la escalera. Encofrado de la vigas de cimentacin de los ejes 1, 3, A y D de la sala de

    Cmputo.

    Vaceado del concreto en el sobrecimiento de los ejes A y D de las aulasN 02 y N 03.

    Encofrado de los sobrecimientos de los ejes 8, 10 y 12 de las aulas N 02 yN 03.

  • 5/28/2018 Informe de Practicas Pre-profesionales

    34/43

    FICSA

    34

    Martes 11 de marzo:

    Excavacin de la zanja para la cimentacin del cerco Perimtrico Norte ensuelo suelto.

    Vaceado de concreto en las vigas de cimentacin de los ejes 1, 3, A y D dela sala de Cmputo.

    Encofrado de la vigas de cimentacin de los ejes 1 y 3 de los ambientesadministrativos y los servicios higinicos.

    Vaceado de concreto en los sobrecimientos de los ejes 8, 10 y 12 delmdulo de aulas.

    Encofrado de los sobrecimientos de los ejes A y D del aula N 01 y elalmacn.

    Mircoles 12 de marzo:

    Excavacin de la zanja para la cimentacin del cerco Perimtrico Norte ensuelo suelto.

    Vaceado de concreto en las vigas de cimentacin de los ejes 1 y 3 de losambientes administrativos y los servicios higinicos.

    Encofrado de la vigas de cimentacin de los ejes F, G, H e I de losambientes administrativos y los servicios higinicos.

    Vaceado de concreto en los sobrecimientos de los ejes A y D del aula N01 y el almacn.

    Encofrado de los sobrecimientos de los ejes 4, 6 y 7 del aula N 01 y elalmacn.

    Desencofrado de los sobrecimientos vaceado el da anterior. Asentado de ladrillo en los ejes 10 y 12 del mdulo de aulas (ladrillo

    asentado de cabeza).

  • 5/28/2018 Informe de Practicas Pre-profesionales

    35/43

    FICSA

    35

    Jueves 13 de marzo:

    Excavacin de la zanja para la cimentacin del cerco Perimtrico Norte ensuelo suelto.

    Vaceado de concreto en las vigas de cimentacin de los ejes F, G, H e I delos ambientes administrativos y los servicios higinicos.

    Vaceado de concreto en los sobrecimientos de los ejes 4, 6 y 7 del aulaN 01 y el almacn.

    Encofrado de los sobrecimientos de los ejes 1 y 3 de la sala de cmputo. Asentado de ladrillo en los ejes 8, A y D del mdulo de aulas (ladrillo

    asentado de cabeza eje 8 y ejes A y D asentado ladrillo soga).

    Desencofrado de los sobrecimientos vaceados el da anterior.

    Viernes 14 de marzo:

    Excavacin de la zanja para la cimentacin del cerco Perimtrico Oeste ensuelo suelto.

    Encofrado de los sobrecimientos de los ejes A y D de la sala de computo. Asentado de ladrillo en los ejes A y D del aula N 01 y el almacn (tipo

    soga).

    Vaceado de concreto en los sobrecimientos de los ejes 1 y 3 de la sala decmputo.

    Habilitacin de estribos del cerco perimtrico con acero de 3/8, lacolumna del cerco perimtrico de 25 x 15 cm.

    Desencofrado de los sobrecimientos vaceados el da anterior.

  • 5/28/2018 Informe de Practicas Pre-profesionales

    36/43

    FICSA

    36

    Sbado 15 de marzo:

    Excavacin de la zanja para la cimentacin del cerco Perimtrico Oeste ensuelo rocoso.

    Encofrado de los sobrecimientos de los ejes 1 y 3 de los ambientesadministrativos.

    Asentado de ladrillo en los ejes 4, 6 y 7 del aula N 01 y el almacn (tipocabeza).

    Vaceado de concreto en los sobrecimientos de los ejes A y D de la sala decmputo.

    Habilitacin de estribos del cerco perimtrico con acero de 3/8, lacolumna del cerco perimtrico de 25 x 15 cm.

    Desencofrado de los sobrecimientos vaceados el da anterior.

    Lunes 17 de marzo:

    Excavacin de la zanja para la cimentacin del cerco Perimtrico Oeste ensuelo rocoso.

    Encofrado de los sobrecimientos de los ejes 1 y 3 de los ambientesadministrativos.

    Asentado de ladrillo en los ejes 4, 6 y 7 del aula N 01 y el almacn (tipocabeza).

    Vaceado de concreto en los sobrecimientos de los ejes 1 y 3 de la sala decmputo.

    Habilitacin de estribos para las columnas del cerco perimtrico conacero de 3/8, la columna del cerco perimtrico es de 25 x 15 cm.

    Desencofrado de los sobrecimientos vaceados el da anterior.

  • 5/28/2018 Informe de Practicas Pre-profesionales

    37/43

    FICSA

    37

    Martes 18 de marzo:

    Excavacin de la zanja para la cimentacin del cerco Perimtrico Oeste ensuelo rocoso.

    Encofrado de los sobrecimientos de los ejes F, G, H e I y de los ambientesadministrativos y de los servicios higinicos.

    Asentado de ladrillo en los ejes 4, 6 y 7 del aula N 01 y el almacn (tipocabeza).

    Vaceado de concreto en los sobrecimientos de los ejes 1 y 3 de la sala decmputo.

    Habilitacin de estribos para las columnas del cerco perimtrico conacero de 3/8, la columna del cerco perimtrico es de 25 x 15 cm.

    Desencofrado de los sobrecimientos vaceados el da anterior. Encofrado de columnas de los ejes 10 Y 12.

    Mircoles 19 de marzo:

    Vaceado de concreto en los sobrecimientos de los ejes F, G, H e I y de losambientes administrativos y de los servicios higinicos.

    Asentado de ladrillo en los ejes 1 y 3 de la sala de computo (tipo soga) Habilitacin de estribos para las columnas del cerco perimtrico con

    acero de 3/8, la columna del cerco perimtrico es de 25 x 15 cm.

    Desencofrado de los sobrecimientos vaceados el da anterior. Vaceado de solados en el cerco perimtrico sur. Armado de las columnas del cerco perimtrico. Habilitacin de estribos para las columnas del mdulo de aulas y de los

    ambientes administrativos.

    Encofrado de columnas de los ejes 9 Y 11. Llenado de las columnas de los ejes 10 y 12 con concreto de fc = 210 kg/

    cm2.

  • 5/28/2018 Informe de Practicas Pre-profesionales

    38/43

    FICSA

    38

    Jueves 20 de marzo:

    Asentado de ladrillo en los ejes A y E de la sala de computo (tipo cabeza) Habilitacin de estribos para las columnas del cerco perimtrico con

    acero de 3/8, la columna del cerco perimtrico es de 25 x 15 cm.

    Vaceado de solados en el cerco perimtrico sur entre los ejes J y G. Armado de las columnas del cerco perimtrico. Habilitacin de estribos para las columnas del mdulo de aulas y de los

    ambientes administrativos.

    Izamiento de columnas en el cerco perimtrico sur. Encofrado de columnas de los ejes 6 Y 8. Llenado de las columnas de los ejes 9 y 11 con concreto de fc = 210 kg/

    cm2.

    Vaceado del concreto ciclpeo en el cimiento corrido en cerco perimtricosur entre los ejes J y H.

    colocacin de la tubera para la instalacin de los tomacorrientes de pisode las aulas N02 y N03.

    Viernes 21 de marzo:

    Asentado de ladrillo en los ejes 1 y 3 de los ambientes administrativos ylos servicios higinicos ( tipo soga)

    Vaceado de solados en el cerco perimtrico sur entre los ejes G y F. Armado de las columnas del cerco perimtrico. Habilitacin de estribos para las columnas del mdulo de aulas y de los

    ambientes administrativos.

    Izamiento de columnas en el cerco perimtrico sur. Encofrado de columnas de los ejes 7 Y 5. Llenado de las columnas de los ejes 6 y 8 con concreto de fc = 210 kg/

    cm2.

  • 5/28/2018 Informe de Practicas Pre-profesionales

    39/43

    FICSA

    39

    Vaceado del concreto ciclpeo en el cimiento corrido en cerco perimtricosur entre los ejes H y G.

    Excavacin de las zanjas en el interior de los Ambientes Administrativosy los Servicios Higinicos.

    Colocacin y compactacin de afirmado en los piso de las aulas N 02 yN 03.

    Armado y encofrado de las vigas de cimentacin y el sobrecimiento delcerco perimtrico sur entre los ejes J e h.

    Sbado 22 de marzo:

    Asentado de ladrillo en los ejes F y G de los ambientes administrativos. Vaceado de solados en el cerco perimtrico sur entre los ejes J y H. Izamiento de columnas en el cerco perimtrico sur. Encofrado de columnas de los ejes 4. Llenado de las columnas de los ejes 5 y 7 con concreto de fc = 210 kg/

    cm2.

    Vaceado del concreto ciclpeo en el cimiento corrido en cerco perimtricosur entre los ejes G y E.

    Colocacin y compactacin de afirmado en los piso de las aulas N 02 yN 03.

    Vaceado del falso piso en las aulas N 02 y N 03. Armado y encofrado de las vigas de cimentacin y los sobrecimientos del

    cerco permetro sur entre los ejes H y G.

    Vaceado de concreto de fc = 175 kg/cm2 en la vigas de cimentacin y lossobrecimientos entre los ejes J y H.

  • 5/28/2018 Informe de Practicas Pre-profesionales

    40/43

    FICSA

    40

    Lunes 24 de marzo:

    Asentado de ladrillo en los ejes H e I de los ambientes administrativos ylos servicios higinicos.

    Izamiento de columnas en el cerco perimtrico sur. Encofrado de columnas de los ejes 1 y 3 de la sala de computo. Llenado de las columnas de los eje 4 con concreto de fc = 210 kg/ cm2. Vaceado del concreto ciclpeo en el cimiento corrido en cerco perimtrico

    sur entre los ejes G y E.

    Excavacin de las zanjas en el interior de los Ambientes Administrativosy los Servicios Higinicos.

    Encofrado de vigas y los aleros del techo de las aulas N02 y N 03. Encofrado del techo de las aulas N 02 y N03. Armado y encofrado de las vigas de cimentacin y los sobrecimientos del

    cerco permetro sur entre los ejes G y F.

    Vaceado de concreto de fc = 175 kg/cm2 en la vigas de cimentacin y lossobrecimientos entre los ejes H y G.

    Asentado de ladrillo caravista en el cerco perimtrico sur entre los ejesJ y I.

    Vaceado de los solados del interior de los servicios higinicos y losambientes administrativos.

    Martes 25 de marzo:

    Encofrado del techo de las aulas N 02 y N03 Excavacin de las zanjas en el interior de los Ambientes Administrativos

    y los Servicios Higinicos.

    Asentado de ladrillo caravista en el cerco perimtrico sur entre los ejesH y I.

    Encofrado y vaceado de los sobrecimientos del interior de los servicioshiginicos y los ambientes administrativos.

  • 5/28/2018 Informe de Practicas Pre-profesionales

    41/43

    FICSA

    41

    Armado y encofrado de las vigas de cimentacin y los sobrecimientos delcerco permetro sur entre los ejes F y E.

    Vaceado de concreto de fc = 175 kg/cm2 en la vigas de cimentacin y lossobrecimientos entre los ejes G y F.

    Mircoles 26 de marzo:

    Colocacin del ladrillo de techo de 15x30x30 en las aulas N 02 y N03. Instalacin del acero de las viguetas y acero de temperatura. Colocacin de los tubos de , las cajas paso y las cajas de paso para las

    instalaciones elctricas.

    Asentado de ladrillo caravista en el cerco perimtrico sur entre los ejesH y G.

    Asentado de ladrillo (tipo soga) en el interior de los servicios higinicos ylos ambientes administrativos.

    Jueves 27 de marzo:

    Llenado del techo de las aulas N 02 y N 03, con concreto defc=210kg/cm2.

    Asentado de ladrillo caravista en el cerco perimtrico sur entre los ejesG y F.

  • 5/28/2018 Informe de Practicas Pre-profesionales

    42/43

    FICSA

    42

    VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

    6.1. Conclusiones:De acuerdo con lo visto durante el proceso de ejecucin de obra, es necesario

    tener un conocimiento amplio del proyecto que se est ejecutando, tanto por

    parte del ingeniero residente como del maestro de obra, hasta el

    conocimiento de la capacidad mental y fsica que tiene cada uno de los

    trabajadores que se tiene a cargo, puesto que estas condiciones influyen

    directamente en el avance de la obra. Por esto es necesario un control

    estricto en todos los aspectos que influyen en el desarrollo del proyecto.

    Se observ tambin que la planeacin del proyecto no siempre va a ir acordecon la ejecucin, puesto que en la ejecucin de la obra se tuvieron que

    resolver situaciones que no se pudieron preveer durante la planeacin.

    Tambin es muy importante saber organizar y manejar tanto personal comomaquinarias, para de esa forma poder aumentar los rendimientos en obra.

    Se pudo corroborar que tanto los conocimientos tericos obtenidos en clasesdeben ser complementados con la prctica, puesto que al adquirir ms

    conocimientos prcticos en la obra, se obtendr experiencia, lo cual es un

    factor determinante en la ejecucin de las obras por parte del ingeniero

    residente.En las obras no hay mucho control en la dosificacin de los agregados y del

    agua que se utiliza en la mezcla de los diferentes tipos de concreto a utilizar

    en obra.

    Que en un metro cuadrado de techo aligerado se utiliza 1.2 bolsas decemento.

    Para un concreto de fc = 175 kg/cm2, se multiplica el volumen de laestructura a vacear por 9 es la cantidad de bolsas de cemento a utilizar

    aproximadamente.

    Para un concreto de fc = 210 kg/cm2, se multiplica el volumen de laestructura a vacear por 10.5 es la cantidad de bolsas de cemento a utilizar

    aproximadamente.

  • 5/28/2018 Informe de Practicas Pre-profesionales

    43/43

    FICSA

    43

    6.2. Recomendaciones:Usar equipos o materiales que ofrezcan una medicin con mayor exactitud

    tanto de los agregados como del agua, para as lograr la resistencia a la

    compresin solicitada en los expedientes tcnicos.

    Almacenar los agregados, cemento y materiales a utilizar la mayor cantidadque se pueda en obra ya que eso permite un mayor avance teniendo los

    materiales en cancha y adems se puede avanzar en das de lluvias; no fuera

    as si el material o agregados se tuviera que transportar a la obra en pocas

    de lluvias ya que los caminos se tornan inaccesibles.

    Contratar de mano de obra calificada que tenga la mayor experiencia enconstruccin posible, ya que eso permite un mayor avance y correcta

    ejecucin de la obra.