INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA...

36
Página1 INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA EMPRESARIAL 2015

Transcript of INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA...

Page 1: INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA …ccv.org.co/site/fileadmin/user_upload/documentos/INFORME...Página2 INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA EMPRESARIAL 2015 CÁMARA DE COMERCIO DE VILLAVICENCIO

Página1

INFORME DECOYUNTURAECONÓMICAEMPRESARIAL2015

Page 2: INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA …ccv.org.co/site/fileadmin/user_upload/documentos/INFORME...Página2 INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA EMPRESARIAL 2015 CÁMARA DE COMERCIO DE VILLAVICENCIO

Página2

INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA EMPRESARIAL 2015

CÁMARA DE COMERCIO DE VILLAVICENCIO JUNTA DIRECTIVA 2015 - 2018

POR ELECCIÓN DE LOS AFILIADOS DE LA JURISDICCIÓN

PRINCIPALES SUPLENTES

EVENTOS Y ASESORÍAS H&H SAS NÉSTOR GÓMEZ CARMONA

JORGE MANUEL LÓPEZ BURGOS

DIMAS BARRERO PANDALES MILLER GONZÁLEZ RAMÍREZ

WILLIAM A. HERNÁNDEZ VILLALBA DISTRIBUCIONES TOPALXE LTDA

NIDIA OLIVEROS LEAL

OXÍGENO 21 SAS LUIS CARLOS TURMEQUÉ MATTA

CÉSAR FARID YIZAR OLIVEROS TAMAÑO

INVERSIONES LA GARZA SAS LUIS FERNANDO PINEDA JIMÉNEZ

ASDRÚBAL CASTRO VARGAS

MIGUEL ANTONIO GALINDO B. NIDIA YANETH DUARTE GÓMEZ

LUIS MAURICIO PÉREZ ROCHA AICARDO CRUZ BARRAGÁN

OMAGRO LIMITADA CARMENCITA PINEDA VEGA

OSCAR ALBERTO VILLALBA CRUZ

DELEGADOS DEL GOBIERNO NACIONAL

PRINCIPALES SUPLENTES

JOSÉ ENRIQUE PARDO GARCÍA LUIS FERNANDO DUQUE MARTÍNEZ

CAROLINA MARÍA HURTADO V. HAROLD DISNARDO DÍAZ GUIZA

LUIS FERNANDO LEAL VELÁQUEZ HUMBERTO GUERRERO CHAQUEA

FERNANDO A. MURILLO RENGIFO

Page 3: INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA …ccv.org.co/site/fileadmin/user_upload/documentos/INFORME...Página2 INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA EMPRESARIAL 2015 CÁMARA DE COMERCIO DE VILLAVICENCIO

Página3

WILLIAM ALEXANDER HERNÁNDEZ VILLALBA

Presidente Junta Directiva

CARLOS ALBERTO LÓPEZ LÓPEZ

Presidente Ejecutivo

MAGNOLIA CAGUEÑAS QUEVEDO

Directora Evolución Empresarial

NATALIA ROJAS RAMOS

Coordinadora de Planeación

DIANA MARCELA MORA HERNÁNDEZ

DIANA CECILIA CASTRO RIVAS

Equipo Coordinación de Planeación

Enero 2016

Page 4: INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA …ccv.org.co/site/fileadmin/user_upload/documentos/INFORME...Página2 INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA EMPRESARIAL 2015 CÁMARA DE COMERCIO DE VILLAVICENCIO

Página4

DATOS GENERALES Y POBLACIONALES DE LA JURISDICCIÓN DE

LA CÁMARA DE COMERCIO DE VILLAVICENCIO

Los departamentos del Meta, Vichada, Guainía, Vaupés y el municipio de Paratebueno en

Cundinamarca componen la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Villavicencio,

según proyecciones del DANE para el año 2015, la población total de la jurisdicción

es de 1.126.181 habitantes.

Tabla 1

Población de la Jurisdicción 2015

Fuente: DANE – Estimación y proyección de población nacional, departamental y municipaltotal por área 1985 – 2020.

En el Departamento del Meta se encuentra concentrada la mayor parte de la población

de la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Villavicencio, con 961.334 habitantes

representando el 85.4% del total de la población dentro de la jurisdicción de la Cámara de

Comercio de Villavicencio, correspondiendo a una densidad poblacional de 11,21

habitantes por km2.

En particular, el departamento del Meta continuó liderando la extracción de crudo en

el país, al registrar un promedio de 514.758 bpdc y un ascenso de 6,1% frente a similar

trimestre de 2014. De igual manera, se evidenció un mayor dinamismo respecto a la

disminución mostrada en un año atrás, atribuible al avance de importantes campos como:

Castilla, Castilla Norte y Chichimene, que evidenciaron una participación agregada de

34,9% y señalaron crecimientos de 20,2%, 18,8% y

29,4%, respectivamente. Cabe señalar, la caída de 5,8% presentada por el campo Rubiales,

principal referente de la región, que incidió de manera importante en el comportamiento

JURISDICCIÓNAREA(Km2) POBLACIÓN PARTICIPACIÓN DENSIDAD

NO.MUNICIPIOS CAPITAL

Meta 85.770 961.334 85,4% 11,21 29 VillavicencioVichada 100.242 71.974 6,4% 0,72 4 Puerto CarreñoVaupés 54.135 43.665 3,9% 0,81 3 MitúGuainía 72.238 41.482 3,7% 0,57 1 Puerto Inírida

Paratebueno 883 7.726 0,7% 8,75 No aplica No aplicaTOTALES 313.268 1.126.181 100,0% 22,06 37

Page 5: INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA …ccv.org.co/site/fileadmin/user_upload/documentos/INFORME...Página2 INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA EMPRESARIAL 2015 CÁMARA DE COMERCIO DE VILLAVICENCIO

Página5

general del sector, debido a su considerable participación en el total del departamento

(32,0%)1.

La economía del departamento de Vichada tiene como principales actividades la

ganadería, el comercio y la agricultura. En la ganadería se destaca la vacuna, la cual se

desarrolla en toda la superficie cubierta por sabanas naturales, principalmente en el

municipio de La Primavera. La agricultura, incipiente, tiene como destino sólo el

autoconsumo a causa de las condiciones de aptitud del suelo, limitación de la mano de

obra y altos costos de producción y transporte. Se destacan en orden de extensión el

algodón, maíz, y plátano, cuyas producciones se logran con sistemas tradicionales. La

pesca constituye un importante renglón económico; se comercializan aproximadamente

30 variedades de peces ornamentales con destino a Bogotá y el exterior. El mimbre y el

chiqui - chiqui son dos variedades forestales que se explotan por la población indígena.

En la explotación minera se tienen perspectivas para la extracción de titanio y la

exploración petrolera. El comercio se dirige a abastecer el mercado interno2.

La economía del Vaupés se basa principalmente en la producción agrícola y minera;

sobresalen los cultivos transitorios, realizados por colonos como medio de subsistencia.

Los principales cultivos son yuca, maíz, plátano y arroz secano manual; en la actualidad

se promueve la explotación del caucho natural con aportes económicos y asesoría técnica,

con el propósito de mejorar los ingresos de los habitantes de la región. La producción

minera se desarrolla con métodos rudimentarios, se explotan metales preciosos como el

oro y la ilmenita3.

La actividad económica del Departamento del Guainía se basa en el comercio de variados

productos; pero al interior de los corregimientos, inspecciones y comunidades, la

actividad es netamente agrícola y pecuaria y su producción es principalmente para el

autoconsumo o auto abastecimiento del Departamento. Vale la pena recalcar que esta

producción es insuficiente para la demanda al interior del departamento, por lo cual se

hace necesaria la introducción de productos del interior del país. Otras actividades

económicas de importancia son las extractivas, en las que se aprovechan los recursos

naturales abundantes en el territorio departamental tales como la recolección de peces

1 Banco de la República. (2015). Boletín Económico Regional III Trimestre de 2015 Suroriente.2 Gobernación del Vichada - http://www.vichada.gov.co/informacion_general.shtml.3 Gobernación del Vaupés - http://www.vaupes.gov.co/informacion_general.shtml#economia.

Page 6: INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA …ccv.org.co/site/fileadmin/user_upload/documentos/INFORME...Página2 INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA EMPRESARIAL 2015 CÁMARA DE COMERCIO DE VILLAVICENCIO

Página6

ornamentales, la explotación maderera, que se realiza a pequeña escala, el comercio de

chiqui-chiqui y otros materiales como bejucos y fibras utilizados en la elaboración de

escobas y artesanías. La población de la capital Inírida, depende en gran parte de la oferta

de trabajo del Estado Colombiano, en instituciones del orden nacional, departamental y

municipal, tanto a nivel de empleados como de contratistas de estas instituciones4.

La principal actividad económica del municipio de Paratebueno es la producción

pecuaria, sobresaliendo la ganadería doble propósito, seguida de la Agroindustria, como

la Palma Africana y el Arroz. En segundo renglón encontramos, con un gran potencial

futurista el cultivo de frutales como piña, cítricos y desde la perspectiva del Gobierno

Nacional y Departamental, así como de la comunidad en general, se deduce que el cultivo

de caucho en un tiempo no muy lejano estará generando desarrollo sostenible y

sustentable como una gran fuente de empleo y riqueza para una región que por sus

características y ubicación geográfica será una gran despensa para todo el Departamento y

de Colombia5.

Tabla 2

PIB Nacional y PIB del Meta (2010 – 2015)

Años

PIB

Nacional

(Miles De

Millones)

PIB

Del Meta

(Miles De

Millones)

Participación

Porcentual

2010 $ 544.924 $ 22.489 4,1

2011 $ 619.894 $ 34.354 5,5

2012 $ 664.240 $ 37.913 5,7

2013p $ 710.257 $ 40.899 5,8

2014p $ 756.152 $ 38.460 5,1

Fuente: Cuentas Nacionales, Departamento Administrativo Nacional de Estadística.

4 Gobernación del Guainía - http://www.guainia.gov.co/informacion_general.shtml#economia.

Page 7: INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA …ccv.org.co/site/fileadmin/user_upload/documentos/INFORME...Página2 INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA EMPRESARIAL 2015 CÁMARA DE COMERCIO DE VILLAVICENCIO

Página7

En el análisis comparativo del producto interno bruto (PIB) nacional y el aporte del

departamento del Meta a la conformación del mismo encontramos que el mismo mantuvo

una tendencia creciente hasta el año 2014, donde se evidencia una disminución en la

participación.

Para el año 2010, el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia alcanzo la suma de

$544.924 mil millones dentro del cual el departamento del Meta aporta la suma de 22.489

mil millones de pesos, es decir, que la participación del territorio en la conformación del

PIB del país fue del 4.1%; para luego incrementar en más de 1 punto porcentual en 2011.

Durante el periodo 2012 y 2013 la participación del Meta crece en menores proporciones

al aumentar en 0,2% y 0,1%, correspondientemente. Finalmente es el año 2014 donde se

presenta una disminución en la participación del PIB Nacional, atribuida probablemente a

la crisis que se estaba gestando por la reducción del valor por barril de hidrocarburos5.

5 Tomado Observatorio de Competitividad Departamento del Meta – CCV - 2015

Page 8: INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA …ccv.org.co/site/fileadmin/user_upload/documentos/INFORME...Página2 INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA EMPRESARIAL 2015 CÁMARA DE COMERCIO DE VILLAVICENCIO

Página8

Gráfica 1

PIB del Departamento del Meta Por Sectores, Año 2014

Fuente: Cuentas Nacionales, Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

Teniendo en cuenta que el producto interno bruto (PIB) “representa el resultado final de la

actividad productiva de las unidades de producción residentes. Se mide desde el punto de

vista del valor agregado, de la demanda final o las utilizaciones finales de los bienes y

servicios y de los ingresos primarios distribuidos por las unidades de producción

residentes”6, a continuación presentamos la conformación del mismo para el

departamento del Meta, por sectores económicos.

En el 2014 el producto interno bruto (PIB) nacional se elevó a $756.152 mil millones, de

los cuales el 5,1%, es decir, $38.460 mil millones, fueron aportados por el departamento

del Meta. A su vez, dentro del PIB departamental, el sector que mayor participación

representa es el de Minas y Canteras con un 66,6% seguido de la Construcción con un

6http://www.dane.gov.co/files/faqs/faq_pib.pdf

5,3%

66,6%

1,8%1,0%

6,8%3,9% 2,7%

3,9%6,6%

1,5%

AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA, SILVICULTURA YPESCA

EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS

INDUSTRIA MANUFACTURERA

ELECTRICIDAD,GAS Y AGUA

CONSTRUCCION

COMERCIO, REPARACIÓN, RESTAURANTES Y HOTELES

TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIONES

ESTABLECIMIENTOS FINANCIEROS, SEGUROS,ACTIVIDADES INMOBILIARIAS Y SERVICIOS A LASEMPRESAS

SERVICIOS SOCIALES, COMUNALES Y PERSONALES

DERECHOS E IMPUESTOS

Page 9: INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA …ccv.org.co/site/fileadmin/user_upload/documentos/INFORME...Página2 INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA EMPRESARIAL 2015 CÁMARA DE COMERCIO DE VILLAVICENCIO

Página9

6,8%, en tercer lugar los Servicios Sociales, Comunales y Personales con una

participación del 6,6% y en el último lugar se encuentra el sector de Agricultura,

Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca con una participación del 5.3%7.

Tabla 3 – PIB Per Cápita Del Meta

Años PIB Per Cápita Variación Porcentual Población

2010 $25’822.089 - 870.876

2011 $38’649.778 49,70% 888.765

2012 $41’809.430 8,20% 906.755

2013 $ 44.205.084 5,70% 924.843

2014 $ 40.781.616 -7,70% 943.072

Fuente: Cuentas Nacionales, Departamento AdministrativoNacional de Estadística

El PIB per cápita es el producto interno bruto dividido por la población a mitad de año. El

PIB es la suma del valor agregado bruto de todos los productores residentes en la

economía más todo impuesto a los productos, menos todo subsidio no incluido en el valor

de los productos. Se calcula sin hacer deducciones por depreciación de bienes

manufacturados o por agotamiento y degradación de recursos naturales8, de conformidad a

la información suministrada por el Departamento Nacional de Estadística (DANE), el PIB

per cápita del departamento del Meta se ubica en el año 2014 en $40.781.616 para una

población total de 943.072 personas, este valor representa una variación del -7.70%,

significativa para el periodo de estudio por cuanto representa una disminución de

$3.423.468 con respecto al año 2013.

Por otro lado, la mayor variación porcentual del PIB per cápita se manifiesta en el año

2011; para este año el departamento obtiene una renta per cápita de $38’649.778

generando una variación del 49,67% referente al año 2010 cuyo PIB per cápita se

establece en 25’822.089 de pesos, teniendo una fluctuación en la población de

aproximadamente 18 mil personas.

7Tomado Observatorio de Competitividad Departamento del Meta – CCV - 2015

8 http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.PCAP.CD

Page 10: INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA …ccv.org.co/site/fileadmin/user_upload/documentos/INFORME...Página2 INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA EMPRESARIAL 2015 CÁMARA DE COMERCIO DE VILLAVICENCIO

Página10

Del periodo tomado en consideración, el último año (2014) presenta una diferencia de

14.959.527pesos referente al primer año de análisis (2010), el cual equivale a un PIB per

cápita de $25.822.089. Es decir, el valor del año 2009 constituye solo el 69.94% del PIB

per cápita obtenido en el 2014. De igual forma, la población del territorio se incrementó

en 72.196 personas en el año 2014 respecto al primer año del periodo cuya población logra

un total 870.876 personas9.

Gráfica 2

Variación IPC Villavicencio (2014-2015)

Fuente: IPC – Ciudades, Departamento Administrativo Nacional de Estadística

El índice de precios al consumidor (IPC) mide la evolución del costo promedio de una

canasta de bienes y servicios representativa del consumo final de los hogares, expresado

en relación con un período base10, para el año 2015 se registró una variación del 6.56% en

los precios de los bienes y servicios que componen la canasta familiar que es adquirida por

los hogares colombianos, esta tasa es superior en 3.26 puntos porcentuales a la registrada

en el año anterior (3.30%), y la más alta en los últimos cuatro años.

La inflación ha sido otro de los indicadores que han exhibido recientemente una dinámica

negativa en el municipio de Villavicencio. El año 2014 se caracterizó por tener una

9 Tomado Observatorio de Competitividad Departamento del Meta – CCV - 201510 http://www.banrep.gov.co/es/ipc

0,00% 1,00% 2,00% 3,00% 4,00% 5,00% 6,00% 7,00%

3,30%

6,56%

2015 2014

Page 11: INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA …ccv.org.co/site/fileadmin/user_upload/documentos/INFORME...Página2 INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA EMPRESARIAL 2015 CÁMARA DE COMERCIO DE VILLAVICENCIO

Página11

inflación bajo control, cerrando el año con un nivel del 3.30% anual, ubicándose en el

rango meta del Banco de la República (2% - 4%). Sin embargo este comportamiento

registro cambios importantes en la región al presentarse un incremento significativo en el

Índice de Precios al Consumidor (IPC), lo que representa para la región inseguridad en las

relaciones comerciales y burbujas especulativas. Esta situación es atribuida a la reciente

crisis del petróleo, a fenómenos ambientales y a la devaluación del peso colombiano

frente al dólar.

Gráfica 3

Índice Departamental de Competitividad

Fuente: Consejo Privado de Competitividad - Índice Departamental de Competitividad.

El índice de competitividad departamental mide cómo utilizan los entes territoriales sus

recursos y su capacidad para proveer a sus habitantes de un alto nivel de prosperidad.

De acuerdo al puntaje otorgado por el Consejo Privado de Competitividad (CPC), el

departamento del Meta ocupa el décimo puesto durante los años 2014 y 2015 dentro de los

22 departamentos que califica el CPC. Los primeros dos lugares son ocupados por Bogotá

y Antioquia para ambos años mientras el tercer lugar lo ocupa Caldas, en contraparte los

0

5

10

15

20

25

Bogo

táAn

tioqu

iaSa

ntan

der

Cald

asBo

yacá

Risa

rald

aVa

lle d

el C

auca

Met

aAt

lant

ico

Qui

ndio

Cund

inam

arca

Huila

Boliv

arN

orte

de

Sant

ande

rCa

uca

Cesa

rTo

lima

Sucr

eN

ariñ

oM

agda

lena

Córd

oba

La G

uajir

aCa

quet

aPu

tum

ayo

Choc

ó

2014

2015

Page 12: INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA …ccv.org.co/site/fileadmin/user_upload/documentos/INFORME...Página2 INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA EMPRESARIAL 2015 CÁMARA DE COMERCIO DE VILLAVICENCIO

Página12

últimos tres lugares durante 2014 son ocupados por los departamentos Magdalena,

Córdoba y La Guajira.

De igual manera, es necesario aclarar que en la versión del año 2015 el Consejo Privado

de Competitividad amplio el grupo de departamentos, incluyéndose para esta versión

Caquetá, Chocó y Putumayo, con lo cual asciende a 25 el número total de entes

territoriales que ahora participan en el Índice Departamental de Competitividad y quienes

para este año ocuparon los tres últimos puestos.

Tabla 4

Histórico de Matriculados (2005 – 2015)

AÑOS 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

MATRICULADOS 8.157 7.667 7.473 7.655 8.719 8.379 9.010 11.060 9.395 8.021 8.495

VARIACIÓN -6,01% -2,53% 2,44% 13,90% -3,90% 7,53% 22,75% -15,05% -14,62% 5,91%

Fuente: Registros Públicos Cámara de Comercio de Villavicencio

El histórico de matriculados hace referencia al número de personas naturales y/o jurídicas

que registraron ante la Cámara de comercio de Villavicencio información acerca de su

situación personal, profesional, económica y financiera y gozan de una condición de

comerciante.

En el año 2015 se registraron 8.495 nuevas matrículas, se presenta un aumento de 474

matrículas frente al año 2014, el comportamiento histórico del año2005 al 2015 de este

registro presenta un incremento del 1.0% promedio.

Page 13: INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA …ccv.org.co/site/fileadmin/user_upload/documentos/INFORME...Página2 INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA EMPRESARIAL 2015 CÁMARA DE COMERCIO DE VILLAVICENCIO

Página13

Tabla 5

Histórico Renovados (2005 – 2015)

AÑOS 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

RENOVADOS 15.370 17.945 19.294 20.522 21.528 23.674 26.208 27.862 28.667 30.761 33.754

VARIACIÓN 16,75% 7,52% 6,36% 4,90% 9,97% 10,70% 6,31% 2,89% 7,30% 9,73%

Fuente: Registros Públicos Cámara de Comercio de Villavicencio

De conformidad con el artículo 33 del Código de Comercio, La matrícula se

renovará anualmente, dentro de los tres primeros meses de cada año. El inscrito informará

a la correspondiente cámara de comercio la pérdida de su calidad de comerciante, lo

mismo que cualquier cambio de domicilio y demás mutaciones referentes a su actividad

comercial, a fin de que se tome nota de ello en el registro correspondiente. Lo mismo se

hará respecto de sucursales, establecimientos de comercio y demás actos y documentos

sujetos a registro11.

La tabla número 3 muestra un comportamiento histórico de las renovaciones del

registro mercantil, dentro del cual el año 2015 representa un incremento de 2.993

renovaciones en comparación con el año 2014, correspondiente a un incremento del

9.73%.

Del año 2005 al 2015 se presentó un incremento promedio de 8.2% dentro de la cual la

serie presenta el mayor incremento durante el año 2011.

11 Fuente: Código de Comercio

Page 14: INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA …ccv.org.co/site/fileadmin/user_upload/documentos/INFORME...Página2 INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA EMPRESARIAL 2015 CÁMARA DE COMERCIO DE VILLAVICENCIO

Página14

Tabla 6

Comportamiento del Registro de Proponentes

PROPONENTES INSCRITOS RENOVADOS CANCELADOS ACTUALIZADOSCESACIÓN DE

EFECTOS

AÑO 2014 2015 2014 2015 2014 2015 2014 2015 2014 2015

TOTALES 928 711 550 792 33 37 434 329 994 557

Fuente: Registros Públicos Cámara de Comercio de Villavicencio

El Registro Único de Proponentes (RUP) es el registro legal para accederá contratos

de construcción y de proveeduría con entidades estatales, y deberán estar clasificadas y

calificadas según lo dispuesto por la Ley 80 de 1993 y el Decreto 1464 de 2010. Todas las

personas naturales o jurídicas que aspiren a celebrar contratos de obra, consultoría,

suministro y compra venta de bienes muebles con entidades estatales, deberán inscribirse

en el Registro Único de Proponentes en la Cámara de Comercio de su jurisdicción.

Para inscribirse en el Registros Único de Proponentes el interesado debe acercarse a la

Cámara de Comercio que rija en el departamento donde esté ubicado su dirección de

notificación judicial y entregar el formulario diligenciado con los soportes

correspondientes (certificados y otros documentos).

El comportamiento de los proponentes para el año 2015 se detalla así: las inscripciones

disminuyeron en un 23.4% con 217 inscripciones menos en el registro único de

proponentes que en el año 2014. El acto con mejor comportamiento fue el de

Renovaciones, los cuales aumentaron en 44%, correspondiente a 242 renovaciones más

para el año 2015. El acto de cesación de efectos paso de 994 a 557, es decir que se realiza

la cancelación de la inscripción, se presentó una disminución de 44% para este año.

Continuando con esta tendencia, las actualizaciones de este registro presentaron una

disminución del 24.2%, es decir 105 inscripciones menos de este tipo para el año2015.

Finalmente las Cancelaciones del registro único de proponentes, reportan un leve

aumento al pasar de 33 cancelaciones en 2014 a 37 en el 2015, lo que en términos

porcentuales representa un aumento del 12.1%.

Page 15: INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA …ccv.org.co/site/fileadmin/user_upload/documentos/INFORME...Página2 INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA EMPRESARIAL 2015 CÁMARA DE COMERCIO DE VILLAVICENCIO

Página15

Tabla 7

Comportamiento Entidades Sin Ánimo de Lucro – ESAL

ESAL CONSTITUCIONES RENOVACIONES LIQUIDACIONES

AÑO 2014 2015 2014 2015 2014 2015

TOTAL 379 449 1232 1691 23 36

Fuente: Registros Públicos Cámara de Comercio de Villavicencio

Las Entidades Sin Ánimo de Lucro (ESAL) son personas jurídicas, capaces de ejercer

derechos y contraer obligaciones legales (Decreto 2150 de 1995). Nacen por voluntad de

los asociados en virtud del derecho constitucional de asociación o por la libertad de

disposición de los bienes de los particulares para la realización de fines altruistas de

beneficio comunitario. La ausencia del lucro es una de sus características fundamentales,

lo cual significa que no existe el reparto de utilidades o remanentes en el desarrollo de sus

objetivos, ni es viable el reembolso de los bienes o dineros aportados a dichas

organizaciones. Las entidades se pueden categorizar de la siguiente manera:

Corporación o Asociaciones

Fundaciones

Entidades del sector solidario (Cooperativas, asociaciones mutuales, Fondos de

empleados etc.)12

Según cifras suministradas por la Dirección de Registros Públicos de la entidad, las

Entidades sin Ánimo de Lucro – ESAL, se evidencio un incremento significativo en las

renovaciones de este registro de 37.3%, con 459 renovaciones más que el año 2014. En

cuanto a las inscripciones de Entidades sin Ánimo de Lucro se presentó comparado con el

año 2014, 70 constituciones más lo que representa un incremento del 18.5%.

Por último, las liquidaciones se incrementaron al pasar de 23 en el año 2014 a 36 en 2015.

12Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío.

Page 16: INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA …ccv.org.co/site/fileadmin/user_upload/documentos/INFORME...Página2 INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA EMPRESARIAL 2015 CÁMARA DE COMERCIO DE VILLAVICENCIO

Página16

ORGANIZACIÓN JURÍDICA EN LA JURISDICCIÓN DE LA CÁMARA

DE COMERCIO DE VILLAVICENCIO 2015

Dentro del proceso de creación de empresa es importante tener en cuenta la figura

jurídica bajo la cual se realiza su apertura, pues de esta se definen lineamientos en materia

jurídica y tributaria. Ajustadas en gran medida a las políticas públicas de orden local,

nacional, al desarrollo económico, entorno social y dinámica de los actores.

Esta estadística pretende mostrar gráficamente el comportamiento empresarial de las

matriculas dentro de la jurisdicción de la Cámara de comercio de Villavicencio,

estadística que puede ser empleada para la toma de decisiones gerenciales y/o la

definición del crecimiento empresarial y su dinámica durante el año 2015.

Gráfica 4

Matrículas en la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Villavicencio

Fuente:Fuente: Registros Públicos Cámara de Comercio de Villavicencio – 2015

0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000

Departamento del Meta

Departamento del Vichada

Departamento del Vaupés

Departamento del Guainía

Municipio de Paratebueno

8.023

244

62

123

43

Page 17: INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA …ccv.org.co/site/fileadmin/user_upload/documentos/INFORME...Página2 INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA EMPRESARIAL 2015 CÁMARA DE COMERCIO DE VILLAVICENCIO

Página17

De conformidad al artículo 26 del Código de Comercio “El registro mercantil tendrá por

objeto llevar la matrícula de los comerciantes y de los establecimientos de comercio, así

como la inscripción de todos los actos, libros y documentos respecto de los cuales la ley

exigiere esa formalidad”. En ese orden de ideas en la jurisdicción de la Cámara de

Comercio de Villavicencio para el año 2015 se registraron un total de 8.495 nuevas

matrículas, como se evidencia en la gráfica, dicha cifra está compuesta en un 94.44% por

matrículas cuyo domicilio es el Departamento del Meta, seguido del 2.87%

correspondiente al Departamento de Vichada, un 1.45% al Departamento del Guainía y en

un 0.73% para el Departamento de Vaupés y el 0.51% para el municipio de Paratebueno,

comportamiento acorde al crecimiento económico de la jurisdicción.

Tabla 8

Empresas por tipo de organización jurídica en la jurisdicción de la Cámara de Comerciode Villavicencio 2015

JURISDICCIÓN P.N LTDA S.A S.C.S S.C.A E.A.T S.C E.U S.A.S TOTAL

Municipio de Paratebueno 41 2 43

Departamento de Vaupés 56 6 62

Departamento de Guainía 112 1 10 123

Departamento de Vichada 229 15 244

Departamento del Meta 6.793 2 1 5 1.222 8.023

TOTALES 7.231 0 0 2 0 1 0 6 1.255 8.495

Fuente: Registros Públicos Cámara de Comercio de Villavicencio – 2015

En la tabla 6 se puede observar la composición por organización jurídica en cada uno de los

departamentos y el municipio de Paratebueno; el comportamiento empresarial en la

jurisdicción tiene una marcada tendencia en la creación de empresas como Persona Natural

conformando el 85.1% de los registros, se cree que esta cifra es sustentada por que la

constitución de empresas bajo la organización jurídica de persona natural es “sencilla y

rápida no presenta mayores trámites, la documentación requerida es mínima, la

constitución de la empresa no requiere de mucha inversión, no hay necesidad de hacer

mayores pagos legales, no se les exige llevar y presentar tantos documentos contables, si la

Page 18: INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA …ccv.org.co/site/fileadmin/user_upload/documentos/INFORME...Página2 INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA EMPRESARIAL 2015 CÁMARA DE COMERCIO DE VILLAVICENCIO

Página18

empresa no obtiene los resultados esperados, el giro del negocio puede ser replanteado sin

ningún inconveniente, pueden ser liquidadas o vendidas fácilmente, la propiedad, el control

y la administración recae en una sola persona, se puede ampliar o reducir el patrimonio de

la empresa sin ninguna restricción y pueden acogerse a regímenes más favorables para el

pago de impuestos”13.

Seguido a este tipo de organización jurídica se encuentran las Sociedades por Acciones

Simplificadas las cuales componen el 14.8%, lo anterior deja en evidencia que las

Sociedades en Comandita Simple, las Empresas Asociativas de Trabajo y Empresas

Unipersonales participan cada una con menos del 1% del total de los registros del año

2015.

Tabla 9

Empresas por tipo de organización jurídica en el Municipio de Paratebueno 2015

MUNICIPIOPERSONA

NATURAL

SOCIEDAD

LIMITADA

SOCIEDAD

ANONIMA

SOCIEDAD

EN

COMANDIT

A SIMPLE

EMPRESA

UNIPERSONAL

SOCIEAD POR

ACCIONES

SIMPLIFICADA

S

TOTAL

Paratebueno 41 2 43

TOTALES 41 0 0 0 0 2 43

Fuente: Registros Públicos Cámara de Comercio de Villavicencio – 2015

Al realizar el análisis más detallado, se encuentra que para el municipio de Paratebueno

su participaciones de 43 registros, 166 menos que el año2014.

El sector económico que más registros presenta según la Clasificación Industrial

Internacional Uniforme – CIIU versión 4 es el sector G con 15 empresas las cuales

Corresponden a comercio al por mayor y al por menor, seguido del sector I con14

registros de empresas en Alojamiento y servicios de comida; en un tercer lugar se

encuentra el sector F con 4 registros que agrupa las empresas dedicadas a la

Construcción.

13 http://www.crecenegocios.com/persona-natural-y-persona-juridica/

Page 19: INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA …ccv.org.co/site/fileadmin/user_upload/documentos/INFORME...Página2 INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA EMPRESARIAL 2015 CÁMARA DE COMERCIO DE VILLAVICENCIO

Página19

Tabla 10

Empresas por tipo de organización jurídica en el Departamento del Vaupés 2015

MUNICIPIOPERSONA

NATURAL

SOCIEDAD

LIMITADA

SOCIEDAD

ANONIMA

SOCIEDAD EN

COMANDITA

SIMPLE

EMPRESA

UNIPERSONAL

SOCIEDAD POR

ACCIONES

SIMPLIFICADAS

TOTAL

Mitú 54 6 60

Carurú 1 1

Taraira 1 1

TOTALES 56 0 0 0 0 6 62

Fuente: Registros Públicos Cámara de Comercio de Villavicencio – 2015

El Departamento del Vaupés reporta 62 matriculas, dentro de los cuales el municipio que

engrosa este resultado es su capital. El sector económico de mayor participación en el

departamento, es Comercio al por mayor y al por menor con 25 registros, en un segundo

lugar se encuentra Alojamiento y servicios de comida con 13 registros y en un tercer

lugar Actividades de servicios administrativos y de apoyo con 5 registros.

Tabla 11

Empresas por tipo de organización jurídica en el Departamento de Guainía 2015

MUNICIPIOPERSONA

NATURAL

SOCIEDAD

LIMITADA

SOCIEDAD

ANONIMA

SOCIEDAD

EN

COMANDITA

SIMPLE

EMPRESA

UNIPERSONAL

SOCIEDAD POR

ACCIONES

SIMPLIFICADAS

TOTAL

Puerto Inírida 110 1 10 121

Barrancominas 2

TOTALES 112 0 0 0 1 10 123

Fuente: Registros Públicos Cámara de Comercio de Villavicencio – 2015

En el Departamento del Guainía el 91.1% de las matrículas formalizadas fueron

bajo la organización jurídica de Persona Natural, seguido por la constituciones de

Sociedades por Acciones Simplificadas las cuales representan el 8.1%. Los demás tipos

de organización jurídica constituyen menos del 0.8%.

Este departamento aportó en materia registral al total de la jurisdicción 123 matrículas

para el año 2015. Su capital, Puerto Inírida es el municipio que reporta mayor

Page 20: INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA …ccv.org.co/site/fileadmin/user_upload/documentos/INFORME...Página2 INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA EMPRESARIAL 2015 CÁMARA DE COMERCIO DE VILLAVICENCIO

Página20

dinámica empresarial, en donde el sector de Comercio al por mayor y al por menor

contribuye con la mayoría de matrículas (54), seguido en una proporción mucho menor

por el sector Alojamiento y servicios de comida (19), y en un tercer lugar participa el

sector Construcción (12).

Tabla 12

Empresas por tipo de organización jurídica en el Departamento del Vichada 2015

MUNICIPIOPERSONA

NATURAL

SOCIEDAD

LIMITADA

SOCIEDAD

ANONIMA

SOCIEDAD

EN

COMANDITA

SIMPLE

EMPRESA

UNIPERSONAL

SOCIEDAD POR

ACCIONES

SIMPLIFICADAS

TOTAL

Puerto Carreño 154 11 165

La Primavera 37 3 40

Santa Rosalía 10 1 11

Cumaribo 28 28

TOTALES 229 0 0 0 0 15 244

Fuente: Registros Públicos Cámara de Comercio de Villavicencio – 2015

El Departamento de Vichada es el segundo en representación empresarial de toda la

jurisdicción con 244 matrículas efectuadas durante el año 2015.

Puerto Carreño registra 67.6% del total de la dinámica empresarial, seguido por La

Primavera con el 16.4% y Cumaribo con el 11.5%. Los sectores económicos más

representativos son el Comercio al por mayor y al por menor (113), Alojamiento y

servicios de comida (32) y en tercer lugar Transporte y almacenamiento (12).

Page 21: INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA …ccv.org.co/site/fileadmin/user_upload/documentos/INFORME...Página2 INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA EMPRESARIAL 2015 CÁMARA DE COMERCIO DE VILLAVICENCIO

Página21

Tabla 13

Empresas por tipo de organización jurídica en el Departamento del Meta – 2015

MUNICIPIOPERSONA

NATURAL

SOCIEDAD

LIMITADA

SOCIEDAD

ANONIMA

SOCIEDAD EN

COMANDITA

SIMPLE

SOCIEDAD EN

COMANDITA POR

ACCIONES

EMPRESA

UNIPERSONAL

SOCIEDAD POR

ACCIONES

SIMPLIFICADAS

TOTAL

Acacías 654 101 755

Barranca De

Upía29 8 37

Cabuyaro 17 11 28

Castilla La

Nueva54 41 95

Cubarral 19 1 20

Cumaral 112 14 126

El Calvario 2 2

El Castillo 43 3 46

El Dorado 7 7

Fuente de Oro 40 4 44

Granada 420 29 449

Guamal 72 22 94

La Macarena 40 2 42

La Uribe 18 18

Lejanías 36 3 39

Mapiripan 14 6 20

Mesetas 39 4 43

Puerto

Concordia17 3 20

Puerto Gaitán 214 3 34 251

Puerto Lleras 21 6 27

Puerto López 236 30 266

Puerto Rico 29 3 32

Restrepo 109 8 117

San Carlos

Guaroa44 7 51

San Juan De

Arama25 9 34

San Juanito 2 2

San Martín 131 6 137

Villavicencio 4.315 4 2 845 5.166

Vista Hermosa 45 10 55

TOTALES 6.804 0 0 4 0 5 1.210 8.023

Fuente: Registros Públicos Cámara de Comercio de Villavicencio – 2015

Page 22: INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA …ccv.org.co/site/fileadmin/user_upload/documentos/INFORME...Página2 INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA EMPRESARIAL 2015 CÁMARA DE COMERCIO DE VILLAVICENCIO

Página22

El Departamento que mayor participación tiene en toda la jurisdicción de la

Cámara de Comercio de Villavicencio es el Meta, considerado la despensa alimenticia

a nivel regional y nacional, cuenta con 29 municipios entre ellos Villavicencio que es su

capital y principal centro urbano. El departamento del Meta representa el 5.1% del PIB

total nacional, cuenta con un PIB per cápita de $ 40.781.616 (año 2014p) y

durante el año 2014, el departamento reportó un PIB a precios corrientes de $38.460

miles de millones.

Para el año 2015 el departamento del Meta participo con 8.023 matrículas lo que

representa en el total de la jurisdicción el 94.44%. De los 29 municipios que lo

conforman se evidencia que Villavicencio sobresale con una participación del 64.4%,

seguido de Acacías con el 9.4% y Granada con el 5.6%. El sector económico

predominante es el Comercio al por mayor y al por menor el cual está representado en los

2.988 registros, en segundo lugar el sector Alojamiento y servicios de comida con 1.236

registros y en un tercer lugar de importancia se encuentra el sector de Industrias

manufactureras con 457 registros.

Page 23: INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA …ccv.org.co/site/fileadmin/user_upload/documentos/INFORME...Página2 INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA EMPRESARIAL 2015 CÁMARA DE COMERCIO DE VILLAVICENCIO

Página23

ACTIVIDAD MERCANTIL JURISDICCIÓN CÁMARA DE

COMERCIO DE VILLAVICENCIO POR SECTORES ECONÓMICOS

COMPARATIVO 2014 – 2015

Tabla 14

Sociedades Comerciales Constituidas (2014-2015)

SOCIEDADES COMERCIALES CONSTITUIDAS

Sectores Económicos

TOTAL AÑOS

VARIACION2014 2015

Número Capital Número Capital Absoluta %

Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y pesca 96 $ 5.791.320.000 89 $ 3.545.500.000 -$ 2.245.820.000 -38,78%

Explotación de minas y canteras 16 $ 1.417.000.000 17 $ 1.069.000.000 -$ 348.000.000 -24,56%

Industrias manufacturera 81 $ 5.364.660.000 105 $ 3.833.088.000 -$ 1.531.572.000 -28,55%

Suministro de Electricidad Gas, Vapor y Aire

acondicionado 5 $ 175.000.000 3 $ 99.965.000 -$ 75.035.000 -42,88%

Distribución de agua, evacuación y tratamiento de aguas

residuales, gestión de desechos y actividades de

saneamiento ambiental 32 $ 2.824.980.000 21 $ 487.500.000 -$ 2.337.480.000 -82,74%

Construcción 257 $ 17.574.730.000 227 $ 18.483.500.000 $ 908.770.000 5,17%

Comercio al por mayor y al por menor; reparación de

vehículos automotores y motocicletas 235 $ 14.194.700.000 185 $ 6.021.150.000 -$ 8.173.550.000 -57,58%

Transporte y almacenamiento 162 $ 22.469.571.000 115 $ 25.375.950.000 $ 2.906.379.000 12,93%

Alojamiento y servicios de comida 56 $ 7.771.000.000 33 $ 873.960.000 -$ 6.897.040.000 -88,75%

Información y comunicaciones 41 $ 805.600.000 36 $ 549.000.000 -$ 256.600.000 -31,85%

Actividades financieras y de seguros 43 $ 516.700.000 37 $ 466.370.000 -$ 50.330.000 -9,74%

Actividades inmobiliarias 26 $ 3.868.000.000 27 $ 2.128.200.000 -$ 1.739.800.000 -44,98%

Actividades profesionales, científicas y técnicas 131 $ 5.278.400.000 139 $ 2.815.560.000 -$ 2.462.840.000 -46,66%

Actividades de servicios administrativos y de apoyo 123 $ 3.043.832.000 66 $ 1.086.419.000 -$ 1.957.413.000 -64,31%

Administración pública y defensa; planes de seguridad

social de afiliación obligatoria 8 $ 109.500.000 4 $ 32.000.000 -$ 77.500.000 -70,78%

Educación 27 $ 578.400.000 21 $ 300.000.000 -$ 278.400.000 -48,13%

Actividades de atención a la salud humana y asistencia

social 51 $ 3.936.200.000 41 $ 1.293.220.000 -$ 2.642.980.000 -67,15%

Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación 9 $ 1.266.000.000 12 $ 280.100.000 -$ 985.900.000 -77,88%

Otras actividades de servicios 19 $ 188.000.000 6 $ 66.700.000 -$ 121.300.000 -64,52%

Totales 1.418 $ 97.173.593.000 1.184 $ 68.807.182.000 -$ 28.366.411.000 -29,19%

Fuente: Cámara de Comercio de Villavicencio

Page 24: INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA …ccv.org.co/site/fileadmin/user_upload/documentos/INFORME...Página2 INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA EMPRESARIAL 2015 CÁMARA DE COMERCIO DE VILLAVICENCIO

Página24

Durante el año 2015, en la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Villavicencio, el

valor neto de las constituciones decreció respecto al año anterior en $28.366.411.000 o

porcentualmente en 29.19% menos capital invertido en nuevas constituciones, además el

número de unidades productivas creadas disminuyo en 16.5%.

El número de sociedades constituidas por reglones económicos más representativos

fueron: construcción con 227 constituciones, seguido por Comercio al por mayor y al por

menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas con 185, Actividades

profesionales, científicas y técnicas con 139, Transporte y almacenamiento con 115 e

Industrias manufacturera con 105 constituciones. Por debajo de cien sociedades

constituidas se hallan los sectores de: Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y pesca

con 89, Actividades de servicios administrativos y de apoyo con 66, Actividades de

atención a la salud humana y asistencia social con 41, Actividades financieras y de

seguros con 37, Información y comunicaciones con 36, Alojamiento y servicios de

comida con 33. Con cifras mucho más bajas se encontraron los sectores de: Actividades

inmobiliarias con 27 nuevas sociedades; Educación y Distribución de agua, evacuación y

tratamiento de aguas residuales, gestión de desechos y actividades de saneamiento

ambiental con 21 nuevas sociedades constituidas cada uno, Explotación de minas y

canteras 17; Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación 12; Otras

actividades de servicios 6, Administración pública y defensa; planes de seguridad social

de afiliación obligatoria 4; finalmente el sector suministro de electricidad gas, vapor y

aire acondicionado con sólo 3 sociedades constituidas para el año 2015.

En términos generales, respecto al valor neto de las inversiones para las empresas

constituidas se presentó una disminución en el número de empresas constituidas y las

inversiones realizadas comparadas con el año 2014, esta situación atribuida en su mayoría

a la abrupta caída de precios del petróleo, ya que somos una región petróleo-dependiente.

Recordemos que este sector es uno de los motores de crecimiento de la economía en los

últimos años.

Page 25: INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA …ccv.org.co/site/fileadmin/user_upload/documentos/INFORME...Página2 INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA EMPRESARIAL 2015 CÁMARA DE COMERCIO DE VILLAVICENCIO

Página25

Tabla 15

Comparativo de Sociedades Reformadas (2014-2015)

SOCIEDADES COMERCIALES REFORMADAS

Sectores Económicos

TOTAL AÑOS

VARIACION2014 2015

Número Capital Número Capital Absoluta %

Agricultura, Ganadería, Caza,

Silvicultura y pesca 18 $ 8.773.753.000 14 $ 3.640.444.000 -$ 5.133.309.000 -58,51%

Explotación de minas y canteras. 2 $ 0 2 $ 10.000.000.000 $ 10.000.000.000 0,00%

Industrias manufacturera 16 $ 11.663.329.940 6 $ 1.373.294.000 -$ 10.290.035.940 -88,23%

Suministro de Electricidad Gas, Vapor y

Aire acondicionado 0 $ 0 0 $ 0 $ 0 0,00%

Distribución de agua, evacuación y

tratamiento de aguas residuales, gestión

de desechos y actividades de

saneamiento ambiental 3 $ 152.000.000 5 $ 714.000.000 $ 562.000.000 369,74%

Construcción 64 $ 39.268.433.200 50 $ 8.256.600.000 -$ 31.011.833.200 -78,97%

Comercio al por mayor y al por menor;

reparación de vehículos automotores y

motocicletas 61 $ 26.723.208.934 21 $ 20.047.782.000 -$ 6.675.426.934 -24,98%

Transporte y almacenamiento 48 $ 25.492.511.987 36 $ 9.819.334.000 -$ 15.673.177.987 -61,48%

Alojamiento y servicios de comida 4 $ 1.049.280.000 9 $ 9.194.500.000 $ 8.145.220.000 776,27%

Información y comunicaciones 2 $ 697.634.000 1 $ 52.000.000 -$ 645.634.000 -92,55%

Actividades financieras y de seguros 7 $ 1.122.000.000 6 $ 9.895.600.000 $ 8.773.600.000 781,96%

Actividades inmobiliarias 7 $ 430.000.000 8 $ 3.796.219.000 $ 3.366.219.000 782,84%

Actividades profesionales, científicas y

técnicas 19 $ 840.534.000 12 $ 935.112.000 $ 94.578.000 11,25%

Actividades de servicios administrativos

y de apoyo 22 $ 2.858.550.000 15 $ 8.715.556.711 $ 5.857.006.711 204,89%

Administración pública y defensa;

planes de seguridad social de afiliación

obligatoria 1 $ 20.000.000.000 0 $ 0 -$ 20.000.000.000

-

100,00%

Educación 1 $ 0 1 $ 24.000.000 $ 24.000.000 0,00%

Actividades de atención a la salud

humana y asistencia social 18 $ 1.223.800.000 8 $ 1.672.457.000 $ 448.657.000 36,66%

Actividades artísticas, de

entretenimiento y recreación 0 $ 0 2 $ 940.000.000 $ 940.000.000 0,00%

Otras actividades de servicios 0 $ 0 2 $ 100.000.000 $ 100.000.000 0,00%

Totales 293

$

140.295.035.061,00 198 $ 89.176.898.711 -$ 51.118.136.350 -36,44%

Fuente: Cámara de Comercio de Villavicencio

Page 26: INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA …ccv.org.co/site/fileadmin/user_upload/documentos/INFORME...Página2 INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA EMPRESARIAL 2015 CÁMARA DE COMERCIO DE VILLAVICENCIO

Página26

El movimiento comparativo de sociedades reformadas en su capital reflejan una

disminución en el número de sociedades reformadas y en capital destinado para estas

reformas así: se presentaron 95 reformas menos que en el año 2014 lo que en capital

representa una disminución del 36.44%.

Discriminando por sectores, Información y comunicaciones, Industria manufacturera,

Construcción, Transporte, Agricultura y Comercio fueron quienes presentaron una

variación negativa en el capital reformado, así: 92.55%, 88.23%, 78.97%, 61.48%,

58.51%, y 24.98% para el año 2015 respectivamente.

El sector Actividades inmobiliarias mostró 1 reforma más respecto al año anterior y con

un aumento de capital que representa el 782.84%. Comportamiento homogéneo se vio

con los sectores de Alojamiento y servicios de comida y Distribución de agua,

evacuación y tratamiento de aguas residuales, gestión de desechos y actividades de

saneamiento ambiental, los cuales registraron un número mayor de trámites respecto al

año 2014 y con un valor en reformas también positivo tal como se refleja en la tabla N°3

(reformas). Contrario a esa tendencia, las Actividades Financieras y de seguros,

Actividades profesionales, científicas y técnicas, Actividades de servicios administrativos

y de apoyo y Actividades de atención a la salud humana y asistencia social, reportan

menos reformas pero mayor inversión en las mismas.

En conclusión, en cifras porcentuales, el número de trámites muestra un descenso de

32.4% al igual que los valores de las reformas de capital, los cuales disminuyeron en

36.44%. Situación acorde con el escenario económico por el que se está atravesando la

región derivado de la caída internacional de los precios del petróleo y la disminución de

ciertas inversiones directas e indirectas.

Page 27: INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA …ccv.org.co/site/fileadmin/user_upload/documentos/INFORME...Página2 INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA EMPRESARIAL 2015 CÁMARA DE COMERCIO DE VILLAVICENCIO

Página27

Tabla 16

Comparativo de Sociedades Liquidadas (2014-2015)

SOCIEDADES COMERCIALES LIQUIDADAS

Sectores Económicos

TOTAL AÑOSVARIACION

2014 2015

Número Capital Número Capital Absoluta %

Agricultura, Ganadería, Caza,

Silvicultura y pesca12

$ 5.548.500.00011 $ 369.250.000

-$ 5.179.250.000-93,35%

Explotación de minas y canteras 0 $ 0 2 $ 60.000.000 $ 60.000.000 0,00%

Industrias manufacturera 9 $ 1.117.500.000 11 $ 580.600.000 -$ 536.900.000 -48,04%

Suministro de Electricidad Gas, Vapor y

Aire acondicionado1 $ 0 0 $ 0 $ 0 0,00%

Distribución de agua, evacuación y

tratamiento de aguas residuales, gestión

de desechos y actividades de saneamiento

ambiental

4 $ 820.000.000 1 $ 100.000.000 -$ 720.000.000 -87,80%

Construcción 7 $ 151.500.000 17 $ 497.000.000 $ 345.500.000 228,05%

Comercio al por mayor y al por menor;

reparación de vehículos automotores y

motocicletas

32 $ 18.273.010.000 45 $ 1.324.389.000 -$ 16.948.621.000 -92,75%

Transporte y almacenamiento 13 $ 2.991.000.000 17 $ 2.254.100.000 -$ 736.900.000 -24,64%

Alojamiento y servicios de comida 6 $ 105.000.000 9 $ 515.000.000 $ 410.000.000 390,48%

Información y comunicaciones 4 $ 66.500.000 3 $ 214.800.000 $ 148.300.000 223,01%

Actividades financieras y de seguros 1 $ 0 1 $ 150.000.000 $ 150.000.000 0,00%

Actividades inmobiliarias 1 $ 200.000.000 6 $ 125.100.000 -$ 74.900.000 -37,45%

Actividades profesionales, científicas y

técnicas10 $ 330.000.000 13 $ 106.200.000 -$ 223.800.000 -67,82%

Actividades de servicios administrativos

y de apoyo6 $ 76.000.000 11 $ 174.000.000 $ 98.000.000 128,95%

Administración pública y defensa; planes

de seguridad social de afiliación

obligatoria

0 $ 0 0 $ 0 $ 0 0,00%

Educación 2 $ 110.000.000 0 $ 0 -$ 110.000.000 -100,00%

Actividades de atención a la salud

humana y asistencia social10 $ 12.000.000 10 $ 497.500.000 $ 485.500.000 4045,83%

Actividades artísticas, de entretenimiento

y recreación1 $ 10.000.000 2 $ 425.000.000 $ 415.000.000 4150,00%

Otras actividades de servicios 13 $ 0 0 $ 0 $ 0 0,00%

Totales 132 $ 29.811.010.000 159$ 7.392.939.000

-$ 22.418.071.000 -75,20%

Fuente: Cámara de Comercio de Villavicencio

Page 28: INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA …ccv.org.co/site/fileadmin/user_upload/documentos/INFORME...Página2 INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA EMPRESARIAL 2015 CÁMARA DE COMERCIO DE VILLAVICENCIO

Página28

Analizando el comportamiento de las sociedades comerciales liquidadas en el año 2015,

se observan 27 liquidaciones más que en el periodo inmediatamente anterior, lo que

equivale a un aumento del 20.5% en número de trámites.

Esto refleja un ligero aumento en el número de liquidaciones de sociedades, contrario con

los capitales liquidados los cuales fueron de una menor cuantía respecto al año

inmediatamente anterior. Esta cifra no deja de ser inquietante puesto que las plazas de

trabajo se reducen, se ven salidas de capital en la jurisdicción de la Cámara de Comercio

de Villavicencio, dando como resultado una menor competitividad y disminución en la

oferta de mercado de bienes y servicios.

El sector educación no presento liquidaciones para el año 2015 y los sectores Suministro

de Electricidad Gas, Vapor y Aire acondicionado, Administración pública y defensa;

planes de seguridad social de afiliación obligatoria y Otras actividades de servicios no

presentaron liquidaciones de sociedades en el año 2015 así como en el 2014.

Las sociedades con el capital liquidado más importante fueron las de Actividades de

atención a la salud humana y asistencia social (10 liquidaciones por $ 497.500.000),

Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación (2 liquidaciones por $

425.000.000), Alojamiento y servicios de comida (9 liquidaciones por $ 515.000.000),

Construcción (17 liquidaciones por $ 497.000.000), Información y

comunicaciones (3 liquidaciones por $ 214.800.000) y cierra con un total

de 11 liquidaciones el sector Actividades de servicios administrativos y de apoyo, con

una liquidación de capital que asciende a los $ 174.000.000.

Page 29: INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA …ccv.org.co/site/fileadmin/user_upload/documentos/INFORME...Página2 INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA EMPRESARIAL 2015 CÁMARA DE COMERCIO DE VILLAVICENCIO

Página29

INVERSIÓN NETA EN LA JURISDICCIÓN DE LA CÁMARA DE COMERCIO

DE VILLAVICENCIO AÑOS 2014 Y 2015

Tabla 17

Inversión Neta en la jurisdicción Sectores económicos

Inversión Neta en la Jurisdicción de la CCV por Sectores Económicos a

TOTAL AÑOS

Sectores Económicos Capital Variación ($)

2014 2015 Absoluta %

Total $ 207.657.618.061 $ 150.591.141.711 -$ 57.066.476.350 -27,48%

Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y pesca. $ 9.016.573.000 $ 6.816.694.000 -$ 2.199.879.000 -24,40%

Explotación de minas y canteras. $ 1.417.000.000 $ 11.009.000.000 $ 9.592.000.000 676,92%

Industrias manufacturera $ 15.910.489.940 $ 4.625.782.000 -$ 11.284.707.940 -70,93%

Suministro de Electricidad Gas, Vapor y Aire acondicionado $ 175.000.000 $ 99.965.000 -$ 75.035.000 -42,88%

Distribución de agua, evacuación y tratamiento de aguas residuales, gestión de

desechos y actividades de saneamiento ambiental$ 2.156.980.000 $ 1.101.500.000 -$ 1.055.480.000 -48,93%

Construcción $ 56.691.663.200 $ 26.243.100.000 -$ 30.448.563.200 -53,71%

Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y

motocicletas$ 22.644.898.934 $ 24.744.543.000 $ 2.099.644.066 9,27%

Transporte y almacenamiento $ 44.971.082.987 $ 32.941.184.000 -$ 12.029.898.987 -26,75%

Alojamiento y servicios de comida $ 8.715.280.000 $ 9.553.460.000 $ 838.180.000 9,62%

Información y comunicaciones $ 1.436.734.000 $ 386.200.000 -$ 1.050.534.000 -73,12%

Actividades financieras y de seguros $ 1.638.700.000 $ 10.211.970.000 $ 8.573.270.000 523,18%

Actividades inmobiliarias $ 4.098.000.000 $ 5.799.319.000 $ 1.701.319.000 41,52%

Actividades profesionales, científicas y técnicas $ 5.788.934.000 $ 3.644.472.000 -$ 2.144.462.000 -37,04%

Actividades de servicios administrativos y de apoyo $ 5.826.382.000 $ 9.627.975.711 $ 3.801.593.711 65,25%

Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria $ 20.109.500.000 $ 32.000.000 -$ 20.077.500.000 -99,84%

Educación $ 468.400.000 $ 324.000.000 -$ 144.400.000 -30,83%

Actividades de atención a la salud humana y asistencia social $ 5.148.000.000 $ 2.468.177.000 -$ 2.679.823.000 -52,06%

Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación $ 1.256.000.000 $ 795.100.000 -$ 460.900.000 -36,70%

otras actividades de servicios $ 188.000.000 $ 166.700.000 -$ 21.300.000 -11,33%

Fuente: Registros Públicos Cámara de Comercio de Villavicencio

Page 30: INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA …ccv.org.co/site/fileadmin/user_upload/documentos/INFORME...Página2 INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA EMPRESARIAL 2015 CÁMARA DE COMERCIO DE VILLAVICENCIO

Página30

La inversión neta en la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Villavicencio durante

el año 2015 presenta una disminución del 27,48% con respeto al año anterior en

$57.066.476.360 por debajo del 2014.

Las actividades económicas que generaron esta variación tan significativa fueron:

Construcción, con una disminución de $ 30.448.563.200, traducido en un -53,71% con

respecto al año 2014 periodo en el cual algunas empresas del sector presentaron una

disminución significativa en su capital .La administración pública; planes de seguridad

social de afiliación obligatoria tiene la segunda mayor disminución de capital

presentando una reducción de $ 20.077.500.000 que representa un 99,84% y por

último el sector de transporte y almacenamiento mostro un declive significativo ,

arrojando una disminución absoluta de $ 12.029.898.987 caída de 26,75%.

Los reglones económicos que durante el año 2014 no fueron representativos y que en el

año 2015 generaron cifras positivas fueron: Explotación de minas y canteras, actividades

financieras y de seguros y Actividades de servicios administrativos y de apoyo Estos tres

sectores generaron un aumento en su capital absoluto de $9.592.000.000; $8.573.270.000

y $3.801.593.711 en el orden mencionado.

Por último, mostraron un comportamiento similar de capital en los años 2014 y 2015:

alojamiento y servicios de comida, crecimiento del 9,62% y Comercio al por mayor y al

por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas disminución del 9.27%.

Page 31: INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA …ccv.org.co/site/fileadmin/user_upload/documentos/INFORME...Página2 INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA EMPRESARIAL 2015 CÁMARA DE COMERCIO DE VILLAVICENCIO

Página31

Tabla 18

Comparativo Consolidado del Movimiento De Sociedades 2014 – 2015

2014 AÑOS 2015

CONSTITUCIONES REFORMAS LIQUIDACIONES TOTAL 2013TOTAL/SE

CTOR

TOTAL 2014 CONSTITUCIONES REFORMAS LIQUIDACIONES

$ 97.173.593.000 $ 140.295.035.061 $ 29.811.010.000 $ 207.657.618.061 $ 150.591.141.711 $ 68.807.182.000 $ 89.176.898.711 $ 7.392.939.000

$ 5.791.320.000 $ 8.773.753.000 $ 5.548.500.000 $ 9.016.573.000

Agricultura

,

Ganadería,

Caza,

Silvicultura

y pesca.

$ 6.816.694.000 $ 3.545.500.000 $ 3.640.444.000 $ 369.250.000

$ 1.417.000.000 $ 0 $ 0 $ 1.417.000.000

Explotación

de minas y

canteras.

$ 11.009.000.000 $ 1.069.000.000 $ 10.000.000.000 $ 60.000.000

$ 5.364.660.000 $ 11.663.329.940 $ 1.117.500.000 $ 15.910.489.940

Industrias

manufactur

era

$ 4.625.782.000 $ 3.833.088.000 $ 1.373.294.000 $ 580.600.000

$ 175.000.000 $ 0 $ 0 $ 175.000.000

Suministro

de

Electricida

d Gas,

Vapor y

Aire

acondiciona

do

$ 99.965.000 $ 99.965.000 $ 0 $ 0

$ 2.824.980.000 $ 152.000.000 $ 820.000.000 $ 2.156.980.000

Distribució

n de agua,

evacuación

y

tratamiento

de aguas

residuales,

gestión de

desechos y

actividades

de

saneamient

o ambiental

$ 1.101.500.000 $ 487.500.000 $ 714.000.000 $ 100.000.000

$ 17.574.730.000 $ 39.268.433.200 $ 151.500.000 $ 56.691.663.200Construcci

ón$ 26.243.100.000 $ 18.483.500.000 $ 8.256.600.000 $ 497.000.000

$ 14.194.700.000 $ 26.723.208.934 $ 18.273.010.000 $ 22.644.898.934

Comercio

al por

mayor y al

por menor;

reparación

de

vehículos

automotore

s y

motocicleta

s

$ 24.744.543.000 $ 6.021.150.000 $ 20.047.782.000 $ 1.324.389.000

$ 22.469.571.000 $ 25.492.511.987 $ 2.991.000.000 $ 44.971.082.987

Transporte

y

almacenam

iento

$ 32.941.184.000 $ 25.375.950.000 $ 9.819.334.000 $ 2.254.100.000

$ 7.771.000.000 $ 1.049.280.000 $ 105.000.000 $ 8.715.280.000

Alojamient

o y

servicios de

comida

$ 9.553.460.000 $ 873.960.000 $ 9.194.500.000 $ 515.000.000

$ 805.600.000 $ 697.634.000 $ 66.500.000 $ 1.436.734.000

Informació

n y

comunicaci

ones

$ 386.200.000 $ 549.000.000 $ 52.000.000 $ 214.800.000

$ 516.700.000 $ 1.122.000.000 $ 0 $ 1.638.700.000Actividades

financieras$ 10.211.970.000 $ 466.370.000 $ 9.895.600.000 $ 150.000.000

Page 32: INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA …ccv.org.co/site/fileadmin/user_upload/documentos/INFORME...Página2 INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA EMPRESARIAL 2015 CÁMARA DE COMERCIO DE VILLAVICENCIO

Página32

$ 3.868.000.000 $ 430.000.000 $ 200.000.000 $ 4.098.000.000

Actividades

inmobiliari

as

$ 5.799.319.000 $ 2.128.200.000 $ 3.796.219.000 $ 125.100.000

$ 5.278.400.000 $ 840.534.000 $ 330.000.000 $ 5.788.934.000

Actividades

profesional

es,

científicas y

técnicas

$ 3.644.472.000 $ 2.815.560.000 $ 935.112.000 $ 106.200.000

$ 3.043.832.000 $ 2.858.550.000 $ 76.000.000 $ 5.826.382.000

Actividades

de servicios

administrat

ivos y de

apoyo

$ 9.627.975.711 $ 1.086.419.000 $ 8.715.556.711 $ 174.000.000

$ 109.500.000 $ 20.000.000.000 $ 0 $ 20.109.500.000

Administra

ción

pública y

defensa;

planes de

seguridad

social de

afiliación

obligatoria

$ 32.000.000 $ 32.000.000 $ 0 $ 0

$ 578.400.000 $ 0 $ 110.000.000 $ 468.400.000 Educación $ 324.000.000 $ 300.000.000 $ 24.000.000 $ 0

$ 3.936.200.000 $ 1.223.800.000 $ 12.000.000 $ 5.148.000.000

Actividades

de atención

a la salud

humana y

asistencia

social

$ 2.468.177.000 $ 1.293.220.000 $ 1.672.457.000 $ 497.500.000

$ 1.266.000.000 $ 0 $ 10.000.000 $ 1.256.000.000

Actividades

artísticas,

de

entretenimi

ento y

recreación

$ 795.100.000 $ 280.100.000 $ 940.000.000 $ 425.000.000

$ 188.000.000 $ 0 $ 0 $ 188.000.000

otras

actividades

de servicios

$ 166.700.000 $ 66.700.000 $ 100.000.000 $ 0

Fuente: Registros Públicos Cámara de Comercio de Villavicencio

RESUMEN EJECUTIVO

El número de sociedades constituidas durante el año 2015 disminuyo con respecto al

2014 en 234 lo que equivale al 16.51%, de igual forma el capital con el cual se

constituyeron disminuyo notablemente en $28.366.411.000. Estas cifras no son

satisfactorias en términos de inversión por que se evidencia una menor inyección de

capital en toda la jurisdicción de la cámara de comercio de Villavicencio. Este

comportamiento en la baja creación de sociedades se debe gran parte a la crisis

económica que se presentó en el sector de hidrocarburos, de igual forma otros agentes

externos que mueven la economía del país.

La cantidad de sociedades reformadas se redujo en 32.42% que paso de 293 a 198

reformas. El balance total de las reformas en términos de capital fue negativo pues se

Page 33: INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA …ccv.org.co/site/fileadmin/user_upload/documentos/INFORME...Página2 INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA EMPRESARIAL 2015 CÁMARA DE COMERCIO DE VILLAVICENCIO

Página33

presentaron modificaciones de $51.118.136.350 lo que equivale a un 36.44% de

disminución de capital.

Los sectores más representativos que realizaron reformas inyectando capital a sus

sociedades son: sector Distribución de agua, evacuación y tratamiento de aguas

residuales, gestión de desechos y actividades de saneamiento ambiental industrial realizo

reformas de capital, en 5 empresas con un incremento de activos de $714.000.000, luego

encontramos el sector Alojamiento y servicios de comida con 9 empresas aumentaron

sus activos por $ 9.194.500.000, Explotación de minas y canteras con 2 empresas

aumentaron sus activos por$ 10.000.000.000,Actividades financieras y seguros con 6

empresas aumentaron sus activos a $9.895.600.000, Actividades inmobiliarias con 8

empresas aumentaron a $ $3.796.219.000, Actividades profesionales, científicas y

técnicas con 12 empresas aumentaron sus activos a $935.112.000 Actividades de

servicios administrativos y de apoyo con 15 empresas aumentaron sus activos

$ 8.715.556.711.

En cuanto a liquidaciones durante el 2014 fue menor, el 2015 presento 27 liquidaciones

más generando un incremento de 20.45%.

Cabe anotar que en el año 2015 se presentó un capital liquidado de $7.392.939.000,

dentro de las cuales las sociedades más representativas en este monto son los tres

siguientes sectores: Transporte y almacenamiento, Comercio al por mayor y al por

menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas.

CARLOS ALBERTO LÓPEZ LÓPEZPresidente Ejecutivo

Page 34: INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA …ccv.org.co/site/fileadmin/user_upload/documentos/INFORME...Página2 INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA EMPRESARIAL 2015 CÁMARA DE COMERCIO DE VILLAVICENCIO

Página 34

ANEXOS

Page 35: INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA …ccv.org.co/site/fileadmin/user_upload/documentos/INFORME...Página2 INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA EMPRESARIAL 2015 CÁMARA DE COMERCIO DE VILLAVICENCIO

Página 35

Anexo 1

Empresas por sector económico en el municipio de Paratebueno 2015

Sector Económico A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U S/SE TOTAL

N* Empresa 2 2 3 15 2 12 1 2 3 1 43

Fuente: Registros Públicos Cámara de Comercio Villavicencio

Anexo 2

Empresas por sector económico en el municipio de Vaupés 2015

Sector Económico A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U S/SE TOTAL

N* Empresa 3 4 26 4 13 2 1 5 1 2 1 62

Fuente: Registros Públicos Cámara de Comercio Villavicencio

Anexo 3

Empresas por sector económico en el municipio de Guainía 2015

Sector Económico A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U S/SE TOTAL

N* Empresa 2 12 6 56 5 19 2 2 5 1 1 9 3 123

Fuente: Registros Públicos Cámara de Comercio Villavicencio

Anexo 4

Empresas por sector económico en el municipio de Vichada 2015

Sector Económico A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U S/SE TOTAL

N* Empresa 9 0 13 0 1 9 135 11 28 3 2 8 7 2 3 13 244

Fuente: Registros Públicos Cámara de Comercio Villavicencio

Page 36: INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA …ccv.org.co/site/fileadmin/user_upload/documentos/INFORME...Página2 INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA EMPRESARIAL 2015 CÁMARA DE COMERCIO DE VILLAVICENCIO

Página 36

Anexo 5

Empresas por sector económico en el municipio de Meta 2015

Sector Económico A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U S/SE TOTAL

N* Empresa 200 21 501 3 70 406 3280 301 1311 198 55 43 368 618 5 103 95 171 273 1 8023

Fuente: Registros Públicos Cámara de Comercio Villavicencio

Anexo 6

Empresas clasificadas por tamaño 2015 (según activos)

Tipo Delimitación Superior A Hasta N. de Empresas

Microempresa Hasta 500 SMLV 308.000.000 8449

Pequeña Superior a 500 SLMV y hasta 5.000 SLMV 308.000.001 3.080.000.000 43

Mediana Superior a 5000 y hasta 30.000 SLMV 3.080.000.001 18.480.000.000 3

Grande Superior a 30.000 18.480.000.001 0

Salario Mínimo Legal Vigente-SMLV año 2015:$644.350 8495Fuente: Registros Públicos Cámara de Comercio Villavicencio

Anexo 7

Empresas por tamaño en cada uno de los departamentos y municipio de Paratebueno 2015 (según activos)

JURISDICCIÓN MICRO PEQUEÑA MEDIANA GRANDE TOTAL

Municipio Paratebueno 42 1 43

Departamento Vaupés 62 62

Departamento Guainía 122 1 123

Departamento Vichada 244 244

Departamento Meta 7979 41 3 8023

TOTALES 8449 43 3 0 8495

Fuente: Registros Públicos Cámara de Comercio Villavicencio