Informe Cotidiano 16

6
Colegio Vocacional Monseñor Sanabria Departamento de Electrotecnia Profesor: Luis Fernando Corrales Sub-área: control de máquinas eléctricas Informe Cotidiano 16

Transcript of Informe Cotidiano 16

Page 1: Informe Cotidiano 16

Colegio Vocacional Monseñor Sanabria Departamento de Electrotecnia Profesor: Luis Fernando Corrales

Sub-área: control de máquinas eléctricas

Informe Cotidiano 16

Page 2: Informe Cotidiano 16

PROCEDIMIENTO:

CARACTERISTICAS DEL EMISOR (VE CONTRA IE)1. Conecte el circuito de la figura 13.8. El auto transformador está enchufado en un transformador de aislamiento.Los interruptores S1 y S2 están abiertos. Desenergizar. La salida del transformador se fija en 0v. La salida de la alimentación cd se fija en 0v. Como lo mide el voltímetro.2. El interruptor de barrido horizontal del osciloscopio esta situado en “EXT”. Calibre el amplificador vertical del osciloscopio en 2.5 V/cm, y el amplificador horizontal en 100 V/cm. Posicione el trazo horizontal de la pantalla en la linea horizontal mas baja de la cuadricula. 3. Cierre s2 y fije VBB en 5V de cd. Cierre S1 y ajuste la salida del auto transformador hasta que la deflexión horizontal en el osciloscopio sea 10 cm. (NOTA: esto limita IE a 10 mA. Dado que cada centimetro de horizontal corresponde a 1mA de la corriente de emisor.)Observe el trazo sobre la pantalla y registrelo en forma gráfica en la tabla 13.1. Marque esta curva con VBB =5 V. Identifique Vp el voltaje de punto pico. NOTA: la curva que se observa en el osciloscopio puede aparecer invertida, cuando se compara con la de la figura 13.3 4. Repita el paso 3 para a) VBB = 10V b) VBB =15V. c) VBB= 20V.Dibuje e identifique mediante VBB todas las curvas en la tabla 13.3. También identifique el voltaje de punto pico Vp para cara curva. Abra S1 y S2. Desenergizar.NOTA: si dispone de un trazador de curvas que pueda verificar la respuesta de un UJT, omita los pasos 1,2,3 y 4. En su lugar verifique la respuesta del UJT para VBB =5V, 10V, 15V, cada uno a la vez. Dibuje las gráficas en la tabla 13.1.Etiquetelas e identifique el voltaje de punto pico Vp para cada curva.

OSCILADOR DE RRELAJACIÓN5. Conecte el circuito de la figura 13.6. Fije R4 para su resistencia máxima. S1 está abierto. Ajuste la salida de la fuente de alimentación V1 para obtener 25V. Calibre los amplificadores verticales del osciloscopio en cd para tener 5V/cm. Fije el trazo en la linea horizontal mas baja de la cuadricula. El osciloscopio se debe situar en el barrido por disparo o funcionamiento libre. Fije R4 en la mitad de su intervalo.6. Cierre S1 con lo que se aplica potencia al circuito. Conecte la terminar de entrada vertical del osciloscopio a través del capacitor CT, la terminar positiva en A y la terminal de tierra en B. Dispare/sincronice externamente el osciloscopio al menos para dos o tres formas de onda completas.Dibuje y registre la forma de onda, etiquetándola con VE en la tabla 13.2. Mida y anote la amplitud pico a pico de la forma de onda. Mida y registre el nivel de voltaje en el que cae la forma de onda (use todavía los amplificadores verticales en cd del osciloscopio). También mida y registre la frecuencia de la forma de onda.7. Observe la forma de onda VB1 en la base 1. Dibujela en la tabla 50.3 con la fase y tiempos apropiados con la forma de onda VE. También mida y registre su amplitud pico a pico.

Page 3: Informe Cotidiano 16

8. Ajuste R4 a su resistencia mínima. Observe y anote las formas de onda VE y VB1 mida y registre en la tabla 13.2 su amplitud pico a pico y la frecuencia como en los pasos 6 y 7. 9. Ajuste R4 a la mitad de su resistencia total y repita el paso 7. Desernergizar.

Disparado de un SCR mediante un UJT10. Conecte el circuito de la figura 13.9. T es el transformador reductor de voltaje (120 en el primario, 25 en secundario con derivación central en el secundario) cierre S1.Energizar11. Calibre los amplificadores verticales de su osciloscopio en 10 y. 3 V/cm. Con el osciloscopio situado en disparo/sincronización en linea o sincronizado externamente por el voltaje del punto A en el secundario de T, observe la forma de onda, VAB a través del secundario de T, la terminal vertical del osciloscopio en el punto A y la terminal horizontal en el punto B. Ajuste los controles de barrido, disparo/sincronización y centrado hasta que la forma de la onda de referencia aparezca como en la tabla 13.3. Mida y registre en la tabla 13.3 la amplitud pico a pico de la forma de la onda.12. Observe, mida y escriba en la tabla 13.3 con la fase y tiempos apropiados con la referencia, las formas de onda VCD y VFD.13. Con R4 situado en su mínimo valor observe,mida y anote en la tabla 13.3 la forma de onda VJD, con la fase y tiempos apropiados con la referencia. Mida en el militar amperímetro M1 y registre la corriente de carga IF.14.varíe R4 sobre su intervalo completo. Observe el efecto en la corriente de carga y en la forma de onda de la carga.15. Con R4 situado en su resistencia maxima , observe, mida y registre en la tabla 50.3 la forma de onda VJD y la corriente de carga.

Page 4: Informe Cotidiano 16

CONCLUSIONES² De este trabajo pudimos aprender sobre la constitución del transistor de

unijuntura UJT el cual se emplea como fuente de disparo, ya que puede generar los pulsos requeridos para este trabajo.

² Además de esto se vieron las formas en que se puede manejar uno de estos dispositivos como por ejemplo: un oscilador de relajación, o en un circuito para polarización o un estabilizador de tensión.

² Por otro lado logramos estudiar las características de este analizando sus curvas, realizando circuitos de prueba y haciendo pruebas con osciloscopios con el objeto de analizar su comportamiento.

² Después de esto podemos decir que se puede operar un UJT para ciertos circuitos mediante el análisis y estudio que se tuvo en el desarrollo de este trabajo.

CRONICAS

Page 5: Informe Cotidiano 16