Informe Anual 2011 Indeval...6 Informe Anual 2011 En el ámbito internacional, participamos en...

36

Transcript of Informe Anual 2011 Indeval...6 Informe Anual 2011 En el ámbito internacional, participamos en...

Page 1: Informe Anual 2011 Indeval...6 Informe Anual 2011 En el ámbito internacional, participamos en distintos foros, tales como ACSDA1, CCP122, ISSA3 y DTCC4, entre otros, y en los cuales
Page 2: Informe Anual 2011 Indeval...6 Informe Anual 2011 En el ámbito internacional, participamos en distintos foros, tales como ACSDA1, CCP122, ISSA3 y DTCC4, entre otros, y en los cuales
Page 3: Informe Anual 2011 Indeval...6 Informe Anual 2011 En el ámbito internacional, participamos en distintos foros, tales como ACSDA1, CCP122, ISSA3 y DTCC4, entre otros, y en los cuales

Informe Anual 2011 / Indeval 3

MISIÓN Grupo BMV VISIÓN 2013 Grupo BMV

NUESTROS VALORES

Ofrecer servicios integrales para la operación y el desarrollo de los mercados financieros soportados en su capital humano y en tecnología de vanguardia, buscando siempre incrementar el valor para nuestros accionistas.

S.D. INDEVAL INSTITUCIÓN PARA EL DEPÓSITO DE VALORES, S.A. DE C.V., (S.D. INDEVAL), es la empresa autorizada en México para operar como institución para el depósito

de valores, de acuerdo a lo establecido en la Ley del Mercado

de Valores.

Tener una posición de liderazgo en los mercados financieros, en cuanto a servicio, rentabilidad e innovación en cada uno de los segmentos que participamos.

Nuestra organización y su gente nos basamos en estos principios fundamentales que constituyen:

Ética: Velar por el apego al Código de Ética de la Comunidad Bursátil Mexicana y el Código de Ética de la BOLSA MEXICANA DE VALORES.

Transparencia: Proveer información clara, precisa y oportuna al mercado.

Seguridad: Brindar confianza y certidumbre operativa a los participantes del mercado.

Innovación: Desarrollar nuevos productos, funcionalidades y esquemas operativos que satisfagan oportunamente las necesidades del mercado.

Alto desempeño: Maximizar la eficacia de nuestra actividad en beneficio del mercado, la sociedad y nuestros accionistas.

Page 4: Informe Anual 2011 Indeval...6 Informe Anual 2011 En el ámbito internacional, participamos en distintos foros, tales como ACSDA1, CCP122, ISSA3 y DTCC4, entre otros, y en los cuales

Informe Anual 20114

EJES ESTRATEGICOS

POLÍTICA DE CALIDAD

1. Rentabilidad: Cubrir las expectativas de rentabilidad de los accionistas a través del incremento y diversificación de ingresos y una adecuada administración de los recursos.

2. Sustentabilidad: Asegurar la permanencia del negocio en el largo plazo, buscando oportunidades que nos permitan maximizar el potencial del mismo en el mediano y largo plazo.

3. Excelencia operativa: Ejecutar nuestros procesos clave con estándares de clase mundial apoyados en sistemas confiables y aprovechando las sinergias del Grupo.

4. Desarrollo del Mercado: Atraer más inversionistas, emisores y participantes a través de innovación de productos, adecuación al marco regulatorio y el acercamiento con socios estratégicos que nos permitan generar más ventajas competitivas.

5. Capital Humano y organizacional: Contar con el mejor talento disponible en el mercado en puestos clave del negocio, así como alcanzar los mayores niveles de productividad en la fuerza de trabajo orientada a la contribución de metas financieras, con una cultura de servicio.

6. Capital de Información: Contar con tecnología de clase mundial que soporte la estabilidad de los procesos del negocio con información oportuna y confiable.

7. Responsabilidad Social: Contribuir a la conciencia del mejoramiento del medio ambiente y calidad de vida de las personas, al promover los esfuerzos e iniciativas de sustentabilidad de empresas listadas, así como en la BMV.

En el Grupo BOLSA MEXICANA DE VALORES trabajamos con el compromiso de ofrecer a los intermediarios, emisores de valores, inversionistas y a la sociedad en general, servicios y productos de excelencia, con eficiencia, seguridad y transparencia, en apego al marco regulatorio. Nuestro compromiso se fundamenta en la innovación y mejora continua de nuestros servicios, productos y reglas, al estar atentos a las tendencias del mercado y a las mejoras tecnológicas para mantener nuestra competitividad internacional ante un entorno que cambia con gran dinamismo.

Objetivos de Calidad

1. Desarrollar una cultura organizacional orientada al servicio (clientes externos e internos).

2. Mantener un alto nivel de satisfacción de nuestros clientes con relación a los servicios que ofrece el Grupo BOLSA MEXICANA DE VALORES.

3. Impulsar un compromiso de mejora continua en los procesos, tanto internos como los contratados con terceros.

Los lineamientos estratégicos descritos anteriormente serán la brújula que rija nuestro plan en el futuro, en cada uno de los negocios que atendemos. Al mismo tiempo determinarán las prioridades de la organización y, por tanto, la alineación de los recursos humanos, técnicos y financieros a un objetivo común.

Estos ejes estratégicos quedan enmarcados en nuestra política u objetivos de calidad

Page 5: Informe Anual 2011 Indeval...6 Informe Anual 2011 En el ámbito internacional, participamos en distintos foros, tales como ACSDA1, CCP122, ISSA3 y DTCC4, entre otros, y en los cuales

Informe Anual 2011 / Indeval 5

MENSAJE DEL DIRECTOR GENERAL

A un año de haber sido designado Director General de S.D. INDEVAL y Director General Adjunto de Depósito, Compensación y Liquidación del Grupo BMV, me es muy grato informar los resultados obtenidos por la Institución durante el 2011.

Primeramente quisiera reiterar a nuestros depositantes y clientes, el compromiso asumido ante el Consejo de Administración, de dar continuidad a los objetivos y planes que han definido, así como a aquéllos establecidos por las autoridades financieras y por el Presidente del Grupo BMV. Hemos mantenido una relación muy estrecha con Banco de México en todos y cada uno de los procesos operativos e iniciativas para nuevos servicios, por lo que quiero aprovechar esta oportunidad para agradecer a sus funcionarios el apoyo brindado en el año que acaba de concluir.

Durante el 2011, la volatilidad financiera y las crisis económicas en varios países europeos afectaron al mercado bursátil mexicano. No obstante, en S.D. INDEVAL alcanzamos las metas establecidas conforme a los requerimientos y necesidades de nuestros participantes, manteniéndonos como una organización de clase mundial mediante la renovación constante de nuestra infraestructura tecnológica, la mitigación de riesgos operativos, la implementación de nuevos servicios, la mejora continua en la calidad del servicio y el mantenimiento de nuestra solidez financiera.

En materia de riesgo operativo, se mitigó el que afrontaban el equipo y algunas funcionalidades de los sistemas de la Contraparte Central de Valores de México, S.A. de C.V. (CCV), fortalecimos el control de la seguridad de la bóveda y realizamos, conjuntamente con la industria, once ejercicios del Plan de Continuidad del Negocio con el objetivo de asegurar la operatividad de nuestros sistemas.

En cuanto a proyectos institucionales, destaca la liberación del servicio de retiro a chequera nacional, la incorporación de la base de datos de retención de impuestos a inversionistas extranjeros y la instalación del calendario de deuda de emisiones extranjeras. De igual forma, trabajamos en el diseño y desarrollo de la plataforma tecnológica y operativa para que en breve el Sistema de Depósito, Administración y Liquidación de Valores “DALI” cuente con los medios necesarios para que los participantes puedan realizar transacciones de valores en divisas y utilizar los servicios de los diferentes custodios internacionales.

Por otra parte, reforzando el modelo de comunicación y operación, entregamos al gremio las especificaciones técnicas del Protocolo Financiero Indeval para la operación Multibóveda, Multidivisa e internacional para S.D. INDEVAL, cuya implementación se realizará durante el 2012.

Con respecto a la atención a los participantes, se implementó la Mesa de Atención y Soporte que atiende consultas de pagos o de estatus de operaciones, brinda reportes de incidentes, entre otros. Aplicamos la encuesta de percepción de servicios, la cual, a través de la retroalimentación de todos los participantes, nos ayuda a conocer nuestras fortalezas, debilidades y sus requerimientos.

Page 6: Informe Anual 2011 Indeval...6 Informe Anual 2011 En el ámbito internacional, participamos en distintos foros, tales como ACSDA1, CCP122, ISSA3 y DTCC4, entre otros, y en los cuales

Informe Anual 20116

En el ámbito internacional, participamos en distintos foros, tales como ACSDA1, CCP122, ISSA3 y DTCC4, entre otros, y en los cuales hemos contribuido en la definición de tendencias globales y mejores prácticas de servicios post trade. Con relación a la certificación de “Foreign Financial Institution” (FFI), se inició el análisis de las empresas del Grupo BMV con la firma de consultoría Deloitte, para cumplir en 2013 con la normatividad QI/FATCA emitida por el Gobierno de los Estados Unidos de América.

Para el 2012, las perspectivas económicas y bursátiles presentan escenarios de incertidumbre similares a los del 2011 y los retos a vencer pudieran parecer más significativos. Sin embargo, nuestro esfuerzo se concentrará en alcanzar las metas que nos hemos propuesto, asegurando la continuidad y eficiencia operativas, y satisfaciendo en todo momento los requerimientos de nuestros depositantes.

Es por lo anterior que continuaremos el desarrollo de distintos proyectos que iniciaron en el 2011 y que debido a su magnitud se concluirán en el 2012. Tal es el caso de Multibóveda y Multidivisa (fase II), la automatización de la operación internacional, y la implementación de los cambios para el Protocolo Financiero Indeval, entre otros.

Adicionalmente, estamos trabajando en desarrollar nuevos conceptos y líneas de negocio que mantendrán a la División a la vanguardia de las empresas de servicios post trade.

Aun y cuando 2012 se vislumbra como un año de grandes retos para esta institución, estoy convencido de que con el apoyo de nuestro personal y los participantes, podremos cumplir nuestras metas.

Atentamente,

Gerardo J. Gamboa Ortiz

1America’s Central Securities Depositories Association2Global Association of Central Counterparties3International Securities Services Association4The Depository Trust & Clearing Corporation

Page 7: Informe Anual 2011 Indeval...6 Informe Anual 2011 En el ámbito internacional, participamos en distintos foros, tales como ACSDA1, CCP122, ISSA3 y DTCC4, entre otros, y en los cuales

Informe Anual 2011 / Indeval 7

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

CONSEJEROS INSTITUCIONALES

CONSEJEROS INDEPENDIENTES

PROPIETARIOS

Estanislao de la Torre ÁlvarezFelipe de Yturbe Bernal Roberto Díez de Sollano DíazRoberto González BarreraLuis Murillo PeñalozaErnesto Ortega ArellanoCarlos Pérez FloresLuis Téllez Kuenzler

SUPLENTES RESPECTIVOS

Jorge Fernández García TravesíJuan Carlos Rosales HernándezLuis Armando Adames PazAdrián Garza CadenaEligio Esquivel LlantadaJosé Ponce HernándezBlanca Zepeda ReyesJavier Artigas Alarcón

PROPIETARIOS

Pedro Alonso AnguloDavid A. Margolín SchabesAlberto Navarro RodríguezClemente Reyes Retana V.Juan Manuel Valle Pereña

SUPLENTES RESPECTIVOS

Ma. Cristina Hernández TrejoRicardo Medina ÁlvarezJaime Ulises Barbosa ValenciaEfrén del Rosal Calzada Rafael Gamboa González

PRESIDENTE

COMISARIO PROPIETARIO COMISARIO SUPLENTE

SECRETARIO

Luis Téllez Kuenzler

Martha González Caballero Francisco Xavier Hoyos Hernández

Rafael Robles Miaja

VICEPRESIDENTE

Ernesto Ortega Arellano

Page 8: Informe Anual 2011 Indeval...6 Informe Anual 2011 En el ámbito internacional, participamos en distintos foros, tales como ACSDA1, CCP122, ISSA3 y DTCC4, entre otros, y en los cuales

Informe Anual 20118

COMITÉS

COMITÉ EJECUTIVO COMITÉ DE AUDITORÍA

Órgano que tiene entre sus principales actividades proponer al Consejo de Administración las estrategias y mecánicas operativas para mantener e incrementar los servicios que presta la Sociedad, así como los planes de promoción y difusión del mercado de valores relacionados con la guarda, administración, compensación por servicio, liquidación y transferencia de valores.

MIEMBROS:Luis Téllez Kuenzler (Presidente)Roberto González BarreraRicardo Medina ÁlvarezErnesto Ortega ArellanoCarlos Pérez FloresClemente Reyes Retana ValdésJuan Manuel Valle Pereña

Órgano que tiene entre sus principales funciones coordinar las actividades tendientes a la correcta evaluación de riesgos de la Sociedad, con la colaboración de auditoría interna, las áreas involucradas y, en su caso, el apoyo de asesores externos.

MIEMBROS:Alberto Navarro Rodríguez (Presidente)Alfonso González Migoya Fernando Ruíz Sahagún

Page 9: Informe Anual 2011 Indeval...6 Informe Anual 2011 En el ámbito internacional, participamos en distintos foros, tales como ACSDA1, CCP122, ISSA3 y DTCC4, entre otros, y en los cuales

Informe Anual 2011 / Indeval 9

PRINCIPALES ACTIVIDADES DEL 2011

En sus líneas de negocio, la institución presta servicios de depósito centralizado, guarda

y administración de valores, así como de compensación,

liquidación y transferencia de los mismos. También ofrece servicios

de valor agregado entre los que destacan el préstamo de valores,

la administración de garantías y la custodia y liquidación de

valores internacionales a través de centros de depósito extranjeros y

custodios globales. A continuación se presentan los aspectos y

resultados más relevantes del 2011.

I. RESULTADOS 2011I.1 Custodia de Valores

En términos de custodia de títulos nacionales, el incremento en su valor es de 8% en relación al año 2010. En los títulos del mercado de capitales el aumento fue de 4% con casi $10 billones de pesos. De igual forma, se registró un incremento del 15% en la custodia de nuevas emisiones de instrumentos de deuda que incluye privadas, bancarias y gubernamentales, con un valor total de $5.4 billones de pesos al final del periodo.

Al cierre del año, el valor total del depósito asciende a $15.36 billones de pesos.

Por lo que respecta a emisiones vigentes, al 31 de diciembre se tienen registradas 7,985 emisiones que representan un incremento del 6% en comparación al año 2010 (para más detalles ver la sección “S.D. INDEVAL en Cifras” al final de este informe).

I.2 Administración de Derechos

Durante 2011 se pagaron 336 ejercicios del mercado de capitales, totalizando $125 mil millones de pesos. En el mercado de deuda se pagaron 15,617 ejercicios por un total de $23.9 billones de pesos. En cuanto a las sociedades de inversión se realizó un total de 1,158 redistribuciones.

Para la custodia de valores internacionales, S.D. INDEVAL tiene contratos con siete diferentes instituciones alrededor del mundo, tal como se detalla a continuación.

• Para custodia de acciones listadas en el SIC se tienen contratos con Deutsche Bank y J.P. Morgan, ambos en Nueva York.BMV SENTRA Capitales: 0.52%

• Para la acción “C” de Citigroup, el contrato se mantiene con The Bank of New York Mellon, también en Nueva York.

• En Europa, y con el objeto de custodiar y liquidar cualquier título de deuda emitido en el extranjero, desde hace algún tiempo se abrieron contratos con Euroclear en Bruselas y Clearstream en Luxemburgo.

• Para la liquidación de las acciones de Santander y Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, existen acuerdos con ambas instituciones en la ciudad de Madrid.

El valor de la custodia en 2011 fue menor que el reportado en el 2010 en 4.22%, registrando un total de $391 mil millones de pesos. Esta disminución fue el resultado directo de la venta de títulos en el extranjero, y en su caso, de los cambios en valuación derivados de la incertidumbre y volatilidades presentes en los mercados durante el año que concluyó. Para un

I.3 Custodia, Administración y Liquidación de Valores Internacionales

Page 10: Informe Anual 2011 Indeval...6 Informe Anual 2011 En el ámbito internacional, participamos en distintos foros, tales como ACSDA1, CCP122, ISSA3 y DTCC4, entre otros, y en los cuales

Informe Anual 201110

mayor detalle de los cambios presentados en la custodia internacional, se recomienda ver la sección “S.D. INDEVAL en Cifras” al final de este informe.

En cuanto a las operaciones celebradas a través de la institución con los custodios internacionales, se tuvo un incremento del 18%, al totalizar el año con 57,024 operaciones, lo que representa más de 237 operaciones internacionales a nombre de los depositantes.

Considerado como el sistema de pagos de alto valor más grande en el país (78.3% de la liquidación total), y octavo en el mundo para la liquidación de valores, a través del sistema DALI, la institución se conecta directamente al Banco de México para liquidar la parte de efectivo de cada una de las operaciones que con valores hacen en forma diaria los depositantes. En promedio diario, S.D. INDEVAL liquidó durante el 2011, 270 mil millones de dólares, siendo la liquidación de instrumentos gubernamentales la que más peso específico tiene.

Diariamente, el sistema de liquidación de valores (SLV), corazón del DALI, resuelve compra venta de títulos, inicios y regresos de reportos, incluyendo los que se celebran con el Banco de México (RSP´s), pago de amortizaciones, intereses y dividendos, así como transferencias de valores entre cuentas de depositantes para liquidar operaciones de préstamo de títulos, garantías en valores y movimientos a cuentas específicas para alojar valores de inversionistas institucionales y extranjeros.

I.4 Liquidación de Valores

II. PROYECTOS 2011

Además de la operación diaria, una cantidad importante de los esfuerzos de los directivos y personal estuvo dedicada a mejorar servicios ya existentes e implementar nuevas funcionalidades, ya sea por solicitud de depositantes o autoridades, o bien, porque fueron detectados como necesidades del mercado. Por lo tanto, se pueden destacar los siguientes logros.

A inicios del 2011, el riesgo operativo de la División se concentraba en los sistemas de la CCV, en el del préstamo de valores, en el Módulo de Administración de Valores y en el Módulo de Operación Internacional. Por ello, era indispensable reforzar y fortalecer los elementos necesarios para asegurar la continuidad de operación.

Apuntalamiento del Sistema de la Contraparte Central de Valores (SCO)

El apuntalamiento del sistema SCO, consistió en la atención de los siguientes puntos:

II.1 Proyectos de Riesgo Operativo

Page 11: Informe Anual 2011 Indeval...6 Informe Anual 2011 En el ámbito internacional, participamos en distintos foros, tales como ACSDA1, CCP122, ISSA3 y DTCC4, entre otros, y en los cuales

Informe Anual 2011 / Indeval 11

RESPALDO EN TIEMPO REAL. A efecto de reducir los riesgos operativos inherentes a la falta de un respaldo de la información en tiempo real (replicación de datos en línea), se llevaron a cabo dos acciones: (i) la reubicación de un equipo en el “site” principal a fin de tener dos equipos que se respalden mutuamente y (ii) la implementación del esquema de replicación en tiempo real, con lo cual se asegura que ante una falla grave en el equipo principal se podría recuperar la operación en un tiempo máximo de 2 horas. Adicionalmente se reforzó el esquema de comunicación de los equipos instalándose tarjetas de comunicaciones redundantes.

IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO FINANCIERO INDEVAL PFI EN EL SCO. A fin de mejorar el sistema y aprovechar los servicios que proporciona el sistema DALI, se desarrolló la comunicación entre el sistema de la CCV “SCO” con el sistema DALI, mediante el uso de los servicios de mensajería del PFI y el estándar ISO15022.

RENOVACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE CÓMPUTO. Parte de los procesos de mejora consistió en la renovación de la infraestructura de cómputo de los equipos que soportan la operación. Este proceso inició en el mes de octubre y se concluyó en noviembre de 2011. Es importante mencionar que esta actualización permitirá continuar operando el sistema actual hasta que sea sustituido por el nuevo sistema de la CCV.

Reingeniería del Sistema Valpre FV Préstamo de Valores

El objetivo de este proyecto consistió en reforzar la plataforma de infraestructura de software y hardware del Sistema de Préstamo de Valores, llevándose a cabo las siguientes actividades.

a. Implementación del mecanismo de replicación en línea para garantizar que la información se encuentre siempre disponible en caso de falla, pudiéndose reiniciar en un período máximo de una hora.

b. Balanceo de cargas a fin de distribuir equitativamente la demanda de servicios, mejorando los tiempo de respuesta.

c. Migración de la base de datos de Sybase a Oracle, alineando el sistema a la infraestructura estándar de S.D. INDEVAL.

d. Conversión del lenguaje transaccional de Tuxido a Java.

Con lo anterior, el sistema se encuentra totalmente renovado y alineado a una plataforma moderna y eficiente. El beneficio para los depositantes será el de contar con una mayor rapidez y seguridad en los procesos de concertación, valuación diaria de garantías y liquidación de operaciones de préstamo.

En promedio diario, S.D. INDEVAL liquidó durante el 2011, 270 mil millones de dólares, siendo la liquidación de instrumentos gubernamentales la que más peso específico tiene.

Page 12: Informe Anual 2011 Indeval...6 Informe Anual 2011 En el ámbito internacional, participamos en distintos foros, tales como ACSDA1, CCP122, ISSA3 y DTCC4, entre otros, y en los cuales

Informe Anual 201112

Seguridad de Bóveda

Para mejorar los estándares de seguridad y eficiencia en los procesos de custodia de valores, se diseñó un programa que comprendió las siguientes etapas.

REINGENIERÍA OPERATIVA DE LOS PROCESOS DE CUSTODIA Y CONTROL. A partir del mes de abril, la Dirección de Custodia y Control incorporó cambios en los procesos de recepción, custodia y entrega de títulos, reforzando los procedimientos de validación y control. La documentación de los mismos se realizó empleando la herramienta para modelado de procesos de negocio BPMN, “Enterprise Architect”, misma en la que los procesos de DALI fueron mapeados.

SUSPENSIÓN DEL SERVICIO DE TRASLADO DE VALORES. A partir del 1° de agosto el depósito y entrega de valores se hace directamente en la ventanilla de la bóveda (tanto en la Ciudad de México como en Monterrey).

CUSTODIA ELECTRÓNICA DE VALORES. Se inició el análisis de la posible custodia electrónica de valores que constituye el primer paso hacia un proceso de desmaterialización. Las experiencias que se han estudiado son los casos presentados por los custodios de Brasil, Colombia y Estados Unidos. Durante 2012 se continuará profundizando en este tema.

CONTROL DE INVENTARIO. El objetivo del proyecto es contar con el modelo, metodología y procesos para fortalecer el registro, control, y salvaguarda física de valores. Se hará uso de la tecnología RFiD (radio frequency identification) y del software necesarios para la contabilización y control electrónicos de los valores existentes.

II.2 Desarrollo y Ejercicios de Continuidad de la Operación (Plan de Continuidad de Negocio BCP)

Como parte de las mejores prácticas en términos de continuidad de la operación y preparación, tanto del personal como de la infraestructura de cómputo y sistemas, se llevaron a cabo 11 ejercicios de continuidad con la participación de la industria, en los cuales se comprobó la disponibilidad y redundancia de la Red Financiera, de los servidores y de la de Red Internacional SWIFT. Asimismo se realizaron ensayos de operación para la verificación de la continuidad operativa en el centro alterno de trabajo, del correcto funcionamiento del Protocolo Financiero Indeval PFI, y finalmente, un simulacro de contingencia DRP (Disaster Recovery Plan) para S.D. INDEVAL y la Contraparte Central de Valores.

Es importante destacar que todos los ejercicios y pruebas arrojaron resultados completamente satisfactorios.

Page 13: Informe Anual 2011 Indeval...6 Informe Anual 2011 En el ámbito internacional, participamos en distintos foros, tales como ACSDA1, CCP122, ISSA3 y DTCC4, entre otros, y en los cuales

Informe Anual 2011 / Indeval 13

II.3 Proyectos de Mejora Continua al Sistema DALI y Aplicativos Periféricos

A continuación se muestran los proyectos de mejora continua desarrollados para brindar nuevas funcionalidades, conforme a los requerimientos establecidos por los participantes.

Protocolo Financiero Indeval (PFI)

El desarrollo del Protocolo Financiero Indeval surgió de la necesidad de adoptar estándares internacionales que mejoren la interoperabilidad y contribuyan a reducir la complejidad y el riesgo de ejecutar instrucciones financieras de forma manual. La implementación con la industria de las nuevas versiones del PFI se llevará a cabo en el 2012, para lo cual en el mes de septiembre se entregaron las especificaciones, en noviembre se realizó la capacitación y para enero del siguiente año, se conformará, en consenso con el gremio, el plan de trabajo con los participantes.

PFI 3.0. La versión del Protocolo Financiero Indeval 3.0 incorpora el uso de multibóvedas y multidivisas a la operación de los depositantes. Esta nueva funcionalidad permitirá que se reciban las operaciones en la divisa en la que fueron pactadas, al igual que la posibilidad de que se indique la bóveda, local o extranjera, donde se encuentran los valores. Esta versión se constituye como el primer elemento para poder lograr una mayor automatización del Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC), así como la liquidación en divisas.

Retiro a Chequera Nacional

Este servicio se liberó en abril de 2011 y permite al participante realizar retiros de efectivo de una cuenta de DALI hacia una cuenta CLABE de una persona física o moral en la banca comercial a través del SPEI. Este proyecto ofrece diversos beneficios a los participantes, dentro de los cuales se incluyen una seguridad robusta y parametrizable, una operativa sencilla y eficiente, así como la oportunidad de pagos ágiles y directos al beneficiario final. El retiro a chequera está disponible a través del “File Transfer” y Portal DALI, y en 2012 se podrá realizar a través del Protocolo Financiero Indeval. De igual forma, se está trabajando para poder ofrecer este servicio en moneda extranjera hacia cualquier cuenta internacional en la que los participantes lo requieran, una vez que se libere la administración de divisas en el sistema.

Multibóveda y Multidivisa Fase I – Modificación en Módulos de DALI

S.D. INDEVAL se encuentra desarrollando en DALI las funcionalidades de Multibóveda y Multidivisa, las cuales especificarán en dónde se encuentran depositados, tanto los títulos, como los fondos registrados en las posiciones y saldos de las cuentas de los participantes, razón por la cual en el 2011 se llevó a cabo el desarrollo para implementar las modificaciones necesarias en los módulos del negocio de DALI. En el último trimestre del año se dejó lista la plataforma tecnológica y operativa, para que cuando los participantes estén listos para adoptar el PFI 3.0, el sistema pueda procesar todas las transacciones que reciba para ser liquidadas.

Page 14: Informe Anual 2011 Indeval...6 Informe Anual 2011 En el ámbito internacional, participamos en distintos foros, tales como ACSDA1, CCP122, ISSA3 y DTCC4, entre otros, y en los cuales

Informe Anual 201114

Como parte de las mecánicas operativas incluidas en Multibóveda y Multidivisa se encuentran las siguientes:

• Poder enviar por Portal o PFI operaciones DvP de mercado local con montos denominados en moneda extranjera y que sean compensadas y liquidadas por el SLV.

• Poder enviar por Portal o PFI operaciones de traspaso de efectivo con montos denominados en moneda extranjera y que sean liquidadas por el SLV.

• Realizar retiros de efectivo de los saldos que los participantes tengan en divisas en sus cuentas de DALI, generando los mensajes SWIFT 103 hacia las instituciones y cuentas beneficiarias dadas de alta en el sistema.

• Realizar depósitos en divisas en las distintas bóvedas de efectivo que estén registradas en DALI.

• Poder ejecutar el registro, administración, corte y pago de ejercicios de derechos de acuerdo a los títulos que se encuentren depositados en distintas bóvedas de valores, así como poder implementar, en las cuentas de DALI, los pagos en divisas que de ellos se deriven, asociados a las bóvedas de efectivo correspondientes.

• Poder efectuar depósitos y retiros de los títulos que se encuentran en las distintas bóvedas de valores con las que la institución tiene relación. Estos depósitos y retiros podrán estar relacionados con entradas y salidas de títulos locales, o bien con operaciones transfronterizas de entrega o recepción libre o contra pago que se den con los custodios extranjeros.

Mejoras Módulo de Administración de Valores (MAV)

Se informó a los representantes comunes el inicio operativo de mensajes ISO 15022 para el ejercicio de derechos (MT564 y MT566), la inclusión de la FIEL en la captura de ejercicio de derechos vía el Portal, la eliminación física de las instrucciones de características de pago de ejercicios de derechos y la sustitución de la entrega física de certificaciones (constancias de pagos), producto de los ejercicios de derecho, a través de mensajes financieros. La capacitación correspondiente se brindó al 72% de las Casas de Bolsa, y el 76% de los Bancos, cubriendo el 100% de los representantes comunes.

Adicionalmente, se incluyó el reforzamiento del modo de consulta de “cobros y pagos” para validar el estatus de pago y montos a recibir o pagar por ejercicio de derechos nacionales e internacionales.

Por último, se liberó una aplicación en este módulo, denominada “Miscelánea Fiscal”, en donde los depositantes pueden consultar los dividendos recibidos, y S.D. INDEVAL puede generar la declaración informativa de los dividendos pagados en efectivo de emisoras nacionales a depositantes en sus cuentas propias, así como de aquéllos de emisoras que cotizan en el SIC, cumpliendo así con los cambios solicitados para el 2011.

Calendario de Deuda de Emisiones Extranjeras

En diciembre 2011 se liberó el desarrollo que automatiza la información relacionada con pagos de deuda de emisiones extranjeras recibidas por custodios internacionales, buscando de esta manera mitigar los “reversals”. Adicionalmente, se ofrecerá a los participantes la posibilidad de ejecutar consultas de información a través de un calendario detallado con los datos relacionados al ejercicio de derechos, pudiendo ver el estado que guardan hasta que han sido liquidados.

Page 15: Informe Anual 2011 Indeval...6 Informe Anual 2011 En el ámbito internacional, participamos en distintos foros, tales como ACSDA1, CCP122, ISSA3 y DTCC4, entre otros, y en los cuales

Informe Anual 2011 / Indeval 15

Control de Beneficiarios W8

Con esta liberación los participantes tienen acceso a un calendario de valores extranjeros de renta variable (a partir de la fecha de corte), que incluye diferentes estados, según el proceso de un pago de dividendos. Asimismo, cuentan con la asignación y retroalimentación automática de los beneficiarios mexicanos que invierten en este segmento, y que solicitan un beneficio fiscal de un 30% a un 10%, o bien, para aquéllos que no lo tienen. Actualmente existe una base de datos de 60,000 inversionistas. Los usuarios pueden generar reportes a detalle por cuenta de participantes, o bien, por inversionista final de los dividendos pagados.

QI/FATCA Fase I - Análisis

El área Internacional de Indeval continuó analizando la legislación, las nuevas reglas y calendarización emitidas por el Departamento del Tesoro estadounidense, a través del Internal Revenue Service (IRS), en los últimos meses del año.

Asimismo, junto con una firma de consultoría internacional, se realizó un análisis puntual y clasificación preliminar de las empresas del Grupo BMV que serían susceptibles a la aplicación del régimen FATCA.

Page 16: Informe Anual 2011 Indeval...6 Informe Anual 2011 En el ámbito internacional, participamos en distintos foros, tales como ACSDA1, CCP122, ISSA3 y DTCC4, entre otros, y en los cuales

Informe Anual 201116

Como se menciona en párrafos anteriores, la Ley FATCA (Foreign Account Tax Compliance Act) iniciará su vigencia a partir del 1° de enero del 2013 cuando el (IRS) podría realizar retenciones de hasta un 30% sobre los flujos de entidades financieras extranjeras que no hayan obtenido una certificación denominada “Foreign Financial Institution” (FFI).

II.4 Desarrollo del Plan Táctico para la Atención a Depositantes

Continuando con el Modelo de Atención a Participantes, diseñado desde la puesta en marcha de DALI, la División llevó a cabo las actividades que se describen en este inciso.

Mesa de Atención y Soporte

En marzo del 2011 se implementó la Mesa de Atención y Soporte (MAS), la cual es una estrategia de administración de servicios enfocada a ofrecer un soporte operativo al gremio. El proceso general de MAS y la utilización del ACD5 han permitido agilizar la atención a preguntas o problemas de participantes. Además, a través de la asignación de folios, se garantiza a los usuarios el seguimiento de dudas o incidentes.

Desde que se implementó la MAS se han asignado 125 folios, los cuales han sido cerrados en su totalidad. Los principales asuntos atendidos se destacan en la siguiente gráfica:

5Automatic Call Distributor

FOLIOS

Llamadas no atendidas

SAVAR

CCV

SCO

SLV

Valpre E

Valpre FV

SIC

MOV

MAV

Ejercicios de Derechos

Portal

Otros

Page 17: Informe Anual 2011 Indeval...6 Informe Anual 2011 En el ámbito internacional, participamos en distintos foros, tales como ACSDA1, CCP122, ISSA3 y DTCC4, entre otros, y en los cuales

Informe Anual 2011 / Indeval 17

Además del control en la atención al participante, la MAS funge como un soporte a las áreas de Indeval, al proporcionarle a los usuarios información referente a horarios de cierre, reporte de incidentes, pago de derechos nacionales e internacionales, estatus de operaciones de Mercado de Dinero y Mercado de Capitales, así como consultas de entrega de títulos a la CCV.

Desde el inicio de operaciones de la Mesa, sólo se han presentado trece cierres tardíos, dos a causa de la CCV, cuatro por motivos de S.D. INDEVAL, y siete imputables a los participantes.

Niveles de Servicio

Una de las iniciativas que se han concretado en este año es la medición de los niveles de servicio. Se han identificado y definido 21 servicios que son los que representan la disponibilidad de los sistemas en general y que a partir del mes de enero se evalúan mensualmente. Al respecto se puede mencionar que el promedio de disponibilidad acumulada al mes de diciembre es de 99.9%.

Los niveles de servicio son informados mensualmente a los participantes a través de los Comités de Sistemas y Tesorería.

Encuesta a Participantes

Como una herramienta de valuación de la calidad en el servicio, tanto del sistema DALI, como de la atención de los ejecutivos de la institución, se aplicó nuevamente la Encuesta de Servicio 2011, a través de un desarrollo elaborado por el personal de la División. Este año, los participantes podrán evaluar el soporte que cada una de las áreas les brinda. De igual forma que para el 2010, los resultados obtenidos se publicarán en la página de Internet en los primeros meses del 2012 y constituirán una base para conocer las debilidades en las que deberá trabajarse, y las fortalezas que deberán mantenerse.

II.5 Presencia Internacional

Es importante mencionar la participación en distintos grupos de trabajo en asociaciones internacionales, tales como ACSDA, la Federación Mundial de Bolsas e ISSA, entre otras. Asimismo, se han tenido intercambios de información con DTCC, CCP12, Chicago Mercantile Exchange y Clearstream.

También en el plano internacional, es oportuno destacar que el Act. Luis Jorge Pelayo Camacho, Subdirector de Administración de Riesgos, fue elegido para presidir la Asociación Global de Contrapartes Centrales.

Page 18: Informe Anual 2011 Indeval...6 Informe Anual 2011 En el ámbito internacional, participamos en distintos foros, tales como ACSDA1, CCP122, ISSA3 y DTCC4, entre otros, y en los cuales

Informe Anual 201118

VISIÓN 2012

I. CONTINUIDAD DE PROYECTOS

Multibóveda y Multidivisa Fase II – Liberación de Servicios a Participantes

Prosiguiendo el esfuerzo de ofrecer a los participantes una operación total multibóvedas y multidivisas, y de acuerdo a lo desarrollado en el año que concluyó, en 2012 se llevarán a cabo las tareas necesarias para lograr el mayor nivel de automatización posible para la operación relacionada con títulos y divisas depositados en los custodios extranjeros con los que S.D. INDEVAL tiene relación. Es por lo anterior que se deberán implementar los “file transfers” de operaciones y las pantallas de consulta necesarios, para poder procesar las instrucciones que el Módulo de Operación Internacional envíe para ser liquidadas, así como para poder tener una misma emisión depositada en distintos custodios extranjeros. El retiro a chequera internacional, las operaciones de valores vs divisas y el pago vs pago en el sistema serán algunos de los servicios más importantes que este proyecto brindará a los participantes.

Módulo de Operación Internacional

Como parte de la estrategia de negocio para la mejora y optimización de DALI, y derivado de un crecimiento de las emisiones y transacciones internacionales, se busca automatizar varios elementos del procesamiento de mensajería SWIFT, de tal manera que se incremente la eficiencia y se mitigue el riesgo relacionado con la operación diaria libre y contra-pago en cualquier divisa, cualquier tipo de ejercicios de derechos en divisas o en especie, los traspasos entre bóvedas extranjeras de valores y bóvedas extranjeras de divisas, el procesamiento de información para ejercicios de derechos de Mercado Global (acciones del SIC), así como la forma de comunicarse con los otros módulos ya existentes dentro del sistema.

Page 19: Informe Anual 2011 Indeval...6 Informe Anual 2011 En el ámbito internacional, participamos en distintos foros, tales como ACSDA1, CCP122, ISSA3 y DTCC4, entre otros, y en los cuales

Informe Anual 2011 / Indeval 19

Protocolo Financiero Indeval (PFI)

Con el objetivo de ofrecer mayores servicios a través del Protocolo Financiero Indeval, y conforme a los proyectos de Multibóveda y Multidivisa y a la incorporación de la operación internacional al estándar ISO 15022, se trabajará de la mano con los participantes para que el desarrollo e implementación de las interfaces de programación de aplicaciones (API) sean exitosos.

Control de Inventario de Títulos

Para el mes de junio del 2012, se habrá concluido la etapa final del proyecto enfocado al uso de tarjetas de radiofrecuencia para los títulos. Por esta razón, se adecuarán los procesos que estén relacionados con la administración de valores y el empleo de esta tecnología, utilizando la herramienta de BPMN “Enterprise Architect”.

Desmaterialización y Custodia Electrónica de Valores

El análisis de la desmaterialización y de la custodia electrónica de valores realizado en el 2011, arrojó como conclusión el hecho de que para su funcionamiento, los títulos electrónicos deben contar con la misma validez legal que aquéllos emitidos en la forma tradicional (física). Por ello, es que durante el 2012 se trabajará con la Dirección Jurídica del Grupo BMV, para examinar la viabilidad legal de incorporar la custodia electrónica en México. De ser aplicable, se prepararán las propuestas de iniciativas necesarias al Banco de México, a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, para incorporar esta operación en el mercado mexicano.

QI/FATCA Fase II – Proceso de Certificación

Para lograr la certificación como FFI’s (Foreign Financial Institution) al amparo de la Ley FATCA para las empresas del Grupo BMV, en particular S.D. INDEVAL, y evitar así la retención del 30% que realizaría el IRS a las instituciones financieras mexicanas respecto de todas las operaciones/flujos que se tengan con ellas al no contar con dicha certificación, y como resultado de todas las operaciones que se realizan dentro del sistema financiero de los EUA por operaciones transfronterizas de los valores que operan en el SIC, durante el 2012 se llevarán cabo diversas actividades.

Primeramente, se identificarán y clasificarán a las empresas del Grupo BMV que pudieran ser “afectadas” por la disposición regulatoria estadounidense, analizando los efectos de su aplicación en cada una de ellas. Una vez concluida esta fase, se realizará un inventario, un análisis, una evaluación y una identificación de los sistemas, políticas y manuales que pudieran relacionarse con la normatividad señalada. Posteriormente, se llevará a cabo un proceso de rediseño de procesos y la implementación de la ley a las operaciones del Grupo BMV. Finalmente, se elaborarán los documentos y archivos necesarios para solicitar la certificación, los cuales se presentarán a las autoridades del ISR y/o Departamento del Tesoro que correspondan.

El desarrollo de esta iniciativa requiere la participación de una empresa consultora que pueda guiar a la institución en el proceso de certificación. Es por ello que después de realizar el proceso de selección de proveedores conforme a las políticas establecidas por el Grupo BMV, se contará con el apoyo de Deloitte para el desarrollo de esta iniciativa.

Page 20: Informe Anual 2011 Indeval...6 Informe Anual 2011 En el ámbito internacional, participamos en distintos foros, tales como ACSDA1, CCP122, ISSA3 y DTCC4, entre otros, y en los cuales

Informe Anual 201120

Desarrollo y Ejercicios de Continuidad de la Operación (Plan de Continuidad de Negocio BCP)

Las pruebas de continuidad de negocio son ya un elemento indispensable en los planes y operaciones de S.D. INDEVAL. Por ello, en 2012 se verificará la disponibilidad de la red financiera, del servicio SWIFT, de la red privada virtual (VPN), de los servicios WEB, de la interfaz de efectivo (Banxico), así como el funcionamiento de los balanceadores de cargas y la correcta operación desde el centro alterno. Finalmente, se volverá a efectuar un simulacro de contingencia DRP (Disaster Recovery Plan).

III. NUEVOS PROYECTOS

Clasificación de Instrumentos Financieros (CFI)

La Asociación de Agencias Numeradoras Nacionales (ANNA) solicitó a sus miembros la adopción de los requerimientos establecidos por el estándar ISO 10962, referente a la asignación del código CFI. En México, llevaremos a cabo el desarrollo necesario para que los instrumentos mexicanos cuenten con la información solicitada para cumplir con esta normativa internacional.

Sustitución de OTP6’s por Firmas Digitales

Uno de los principales objetivos del Grupo BMV es contar con tecnología de clase mundial. Por ello, para el 2012 se sustituirá el uso de tokens para el ingreso a DALI, por la Firma Electrónica Avanzada (Fiel), la cual es proporcionada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). De esta forma, se agilizará el acceso al sistema, reforzando la seguridad y disminuyendo costos de operación.

6One-Time Password

Page 21: Informe Anual 2011 Indeval...6 Informe Anual 2011 En el ámbito internacional, participamos en distintos foros, tales como ACSDA1, CCP122, ISSA3 y DTCC4, entre otros, y en los cuales

Informe Anual 2011 / Indeval 21

Información Financiera

Page 22: Informe Anual 2011 Indeval...6 Informe Anual 2011 En el ámbito internacional, participamos en distintos foros, tales como ACSDA1, CCP122, ISSA3 y DTCC4, entre otros, y en los cuales

Informe Anual 201122

Nota: La información financiera a partir de 2011 se presenta bajo Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS, por sus siglas en inglés), razón por la cual, las cifras de 2010 que originalmente se prepararon bajo Normas de Información Financiera mexicanas (NIF), se reformularon con base en IFRS para su adecuada comparabilidad con las cifras al 31 de diciembre de 2011.

Page 23: Informe Anual 2011 Indeval...6 Informe Anual 2011 En el ámbito internacional, participamos en distintos foros, tales como ACSDA1, CCP122, ISSA3 y DTCC4, entre otros, y en los cuales

Informe Anual 2011 / Indeval 23

Nota: La información financiera a partir de 2011 se presenta bajo Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS, por sus siglas en inglés), razón por la cual, las cifras de 2010 que originalmente se prepararon bajo Normas de Información Financiera mexicanas (NIF), se reformularon con base en IFRS para su adecuada comparabilidad con las cifras al 31 de diciembre de 2011.

Page 24: Informe Anual 2011 Indeval...6 Informe Anual 2011 En el ámbito internacional, participamos en distintos foros, tales como ACSDA1, CCP122, ISSA3 y DTCC4, entre otros, y en los cuales

Informe Anual 201124

Accionistas

CASAS DE BOLSA 1. ABN AMRO Securities (México), S.A. de C.V., Casa de Bolsa2. Acciones y Valores Banamex, S.A. de C.V, Casa de Bolsa, Integrante del Grupo

Financiero Banamex3. Actinver Casa de Bolsa, S.A. de C.V.4. Casa de Bolsa Arka, S.A. de C.V.5. Casa de Bolsa Banorte, S.A. de C.V., Grupo Financiero Banorte6. Casa de Bolsa BBVA Bancomer, S.A. de C.V., Grupo Financiero BBVA Bancomer7. Casa de Bolsa Finamex, S.A.B. de C.V.8. Casa de Bolsa Santander, S.A. de C.V., Grupo Financiero Santander9. Deutsche Securities, S.A. de C.V., Casa de Bolsa10. GBM Grupo Bursátil Mexicano, S.A. de C.V., Casa de Bolsa11. HSBC Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Grupo Financiero HSBC12. Inversora Bursátil, S.A. de C.V., Casa de Bolsa, Grupo Financiero Inbursa13. Invex Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Invex Grupo Financiero14. J.P. Morgan Casa de Bolsa, S.A. de C.V., J.P. Morgan Grupo Financiero15. Merrill Lynch México, S.A. de C.V., Casa de Bolsa16. Monex Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Monex Grupo Financiero17. Scotia Inverlat Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Grupo Financiero Scotiabank Inverlat18. Valores Mexicanos Casa de Bolsa, S.A. de C.V.19. Value, S.A. de C.V., Casa de Bolsa, Value Grupo Financiero

Page 25: Informe Anual 2011 Indeval...6 Informe Anual 2011 En el ámbito internacional, participamos en distintos foros, tales como ACSDA1, CCP122, ISSA3 y DTCC4, entre otros, y en los cuales

Informe Anual 2011 / Indeval 25

20. Vector Casa de Bolsa, S.A. de C.V.

INSTITUCIONES DE CRÉDITO

COMPAÑÍAS DE SEGUROS Y FIANZAS

OTRAS INSTITUCIONES

1. Banco Credit Suisse (México), S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Credit Suisse (México)

2. Banco Interacciones, S.A. Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Interacciones

3. Banco Invex, S.A., Institución de Banca Múltiple, Invex Grupo Financiero4. Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo

Financiero5. Banco Mercantil del Norte, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero

Banorte6. Banco Multiva, S.A. Institución de Banca Múltiple, Multivalores Grupo Financiero7. Banco Nacional de México, S.A., Integrante del Grupo Financiero Banamex8. Banco Santander (México), S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero

Santander9. BBVA Bancomer, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero BBVA

Bancomer10. HSBC México, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero HSBC11. ING Bank (México), S.A., Institución de Banca Múltiple, ING Grupo Financiero12. IXE Banco, S.A. Institución de Banca Múltiple, IXE Grupo Financiero13. Scotiabank Inverlat, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero

Scotiabank Inverlat

1. AIG México Seguros Interamericana, S.A. de C.V.2. Grupo Nacional Provincial, S.A.B.3. Seguros Inbursa, S.A., Grupo Financiero Inbursa4. Seguros Monterrey New York Life, S.A. de C.V.

1. Banco de México2. BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.3. Impulsora de Fondos Banamex, S.A. de C.V., Sociedad Operadora de Sociedades

de Inversión4. Nacional Financiera, S.N.C.

Page 26: Informe Anual 2011 Indeval...6 Informe Anual 2011 En el ámbito internacional, participamos en distintos foros, tales como ACSDA1, CCP122, ISSA3 y DTCC4, entre otros, y en los cuales

Informe Anual 201126

CUERPO DIRECTIVO

Gerardo J. Gamboa OrtizDirector GeneralFrancisco Herrería ValdésDirector General de Operación y LiquidaciónJesús Mondragón OsorioDirector de Custodia y Control de ValoresArturo Navarro PlascenciaDirector de Coordinación de Operaciones y División internacionalMario Sáenz LujánDirector de Soporte Operativo y Atención al ParticipanteJaime Villaseñor ZertucheDirector de Administración de Riesgos y GarantíasGabriela Raquel Flores SalamancaSubdirectora de Jurídico

CORPORATIVO DEL GRUPO BMV

Aída Andrade AnciraDirectora de Auditoría InternaHugo A. Contreras PliegoDirector Jurídico y de NormatividadMarco Antonio Hernández JiménezDirector de AdministraciónRené HeinzeFlamandDirector de Capital Humano

Page 27: Informe Anual 2011 Indeval...6 Informe Anual 2011 En el ámbito internacional, participamos en distintos foros, tales como ACSDA1, CCP122, ISSA3 y DTCC4, entre otros, y en los cuales

Informe Anual 2011 / Indeval 27

Cifras Relevantes

Page 28: Informe Anual 2011 Indeval...6 Informe Anual 2011 En el ámbito internacional, participamos en distintos foros, tales como ACSDA1, CCP122, ISSA3 y DTCC4, entre otros, y en los cuales

Informe Anual 201128

CUSTODIA Y ADMINISTRACIÓN DE VALORES

Page 29: Informe Anual 2011 Indeval...6 Informe Anual 2011 En el ámbito internacional, participamos en distintos foros, tales como ACSDA1, CCP122, ISSA3 y DTCC4, entre otros, y en los cuales

Informe Anual 2011 / Indeval 29

Page 30: Informe Anual 2011 Indeval...6 Informe Anual 2011 En el ámbito internacional, participamos en distintos foros, tales como ACSDA1, CCP122, ISSA3 y DTCC4, entre otros, y en los cuales

Informe Anual 201130

Page 31: Informe Anual 2011 Indeval...6 Informe Anual 2011 En el ámbito internacional, participamos en distintos foros, tales como ACSDA1, CCP122, ISSA3 y DTCC4, entre otros, y en los cuales

Informe Anual 2011 / Indeval 31

Page 32: Informe Anual 2011 Indeval...6 Informe Anual 2011 En el ámbito internacional, participamos en distintos foros, tales como ACSDA1, CCP122, ISSA3 y DTCC4, entre otros, y en los cuales

Informe Anual 201132

OPERATIVIDAD

Page 33: Informe Anual 2011 Indeval...6 Informe Anual 2011 En el ámbito internacional, participamos en distintos foros, tales como ACSDA1, CCP122, ISSA3 y DTCC4, entre otros, y en los cuales

Informe Anual 2011 / Indeval 33

Page 34: Informe Anual 2011 Indeval...6 Informe Anual 2011 En el ámbito internacional, participamos en distintos foros, tales como ACSDA1, CCP122, ISSA3 y DTCC4, entre otros, y en los cuales

Informe Anual 201134

LIQUIDACIÓN

Page 35: Informe Anual 2011 Indeval...6 Informe Anual 2011 En el ámbito internacional, participamos en distintos foros, tales como ACSDA1, CCP122, ISSA3 y DTCC4, entre otros, y en los cuales

Informe Anual 2011 / Indeval 35

Page 36: Informe Anual 2011 Indeval...6 Informe Anual 2011 En el ámbito internacional, participamos en distintos foros, tales como ACSDA1, CCP122, ISSA3 y DTCC4, entre otros, y en los cuales