Informe 11 Bravo Jorge Paral 24

7
Escuela Superior Politécnica del Litoral Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas Instituto de Ciencias Químicas y Ambientales Laboratorio de Química General 1 Informe de Laboratorio # 11 Nombre: Jorge Alfredo Bravo Lino Fecha: 04/02/2015 Paralelo: 24 1. Tema Efecto de Ion común 2. Objetivo General Observar el efecto del ion común en una disolución 3. Objetivos Específicos Identificar el pH mediante la coloración de un papel indicador. Reconocer el cambio del pH al agregar un ion común. Estudiar el efecto de agregar un ion NH4 + a una solución de NH4OH. 4. Marco Teórico El pH (potencial de Hidrogeno) es una medida de la acidez de una sustancia, que indica la concentración de iones hidronio presente en una solución. A mayor concentración de iones hidronio mayor acidez tendrá la sustancia. Y consta de una escala que a 25°C va de 0 a 14, donde 0 es lo más ácido, 14 lo menos acido (básico) y 7 el neutro. [1] El pH se calcula por: pH = −log 10 [ + ] La escala del pH sale a partir de la constante de equilibrio del agua, que a 25°C es 1.0 x 10 -7 , la constante de equilibrio se determina por el producto de las concentraciones de los productos dividido entre el producto de las concentraciones de los reactivos [1]. H2O (l) H + (ac) + OH - (ac) = = [][] 1 = 1.010 −14

Transcript of Informe 11 Bravo Jorge Paral 24

  • Escuela Superior Politcnica del Litoral

    Facultad de Ciencias Naturales y Matemticas

    Instituto de Ciencias Qumicas y Ambientales

    Laboratorio de Qumica General 1

    Informe de Laboratorio # 11

    Nombre: Jorge Alfredo Bravo Lino

    Fecha: 04/02/2015

    Paralelo: 24

    1. Tema

    Efecto de Ion comn

    2. Objetivo General

    Observar el efecto del ion comn en una disolucin

    3. Objetivos Especficos

    Identificar el pH mediante la coloracin de un papel indicador.

    Reconocer el cambio del pH al agregar un ion comn.

    Estudiar el efecto de agregar un ion NH4+ a una solucin de NH4OH.

    4. Marco Terico

    El pH (potencial de Hidrogeno) es una medida de la acidez de una sustancia, que

    indica la concentracin de iones hidronio presente en una solucin. A mayor

    concentracin de iones hidronio mayor acidez tendr la sustancia. Y consta de una

    escala que a 25C va de 0 a 14, donde 0 es lo ms cido, 14 lo menos acido (bsico)

    y 7 el neutro. [1] El pH se calcula por:

    pH = log10[+]

    La escala del pH sale a partir de la constante de equilibrio del agua, que a 25C es

    1.0 x 10-7, la constante de equilibrio se determina por el producto de las

    concentraciones de los productos dividido entre el producto de las concentraciones

    de los reactivos [1].

    H2O (l) H+ (ac) + OH- (ac)

    =

    =

    [][]

    1= 1.01014

  • log10[+] [] = log10 1.010

    14

    log10[+] + log10[

    ] = 14

    log10[+] log10[

    ] = 14

    + = 14

    = 14

    Una Solucin Buffer o solucin amortiguadora es aquella que cuando se le agrega

    una solucin acida o una bsica no afecta en el pH de estas. Los amortiguadores

    ms sencillos se forman por la mezcla de un cido dbil y una sal del mismo con

    una base fuerte, o a su vez una base dbil y la sal de esta con un cido fuerte. [2]

    El equilibrio qumico es un estado que se alcanza cuando las presiones parciales

    tanto de reactivos como productos permanecen constantes a travs del tiempo. Y,

    tanto la velocidad de aparicin de productos, como la de desaparicin de reactivos

    permanecen igual y constante a travs del tiempo. [3]

    El Principio de Le Chatelier dice, que si un sistema que se encuentra en estado

    de equilibrio presenta una perturbacin en su concentracin, presin o temperatura;

    este se ajustara en un nuevo estado de equilibrio de manera que cancele

    parcialmente dicha perturbacin. [4]

    El Efecto del ion comn es el cambio del estado de equilibrio inico de una

    sustancia al agregarle un ion comn que aumente la concentracin de este en dicha

    sustancia. [5]

    5. Materiales

    Materiales Cantidad

    H2O (agua) ------

    Vaso de precipitados 3

  • Hidrxido de amonio 8M 1.0 ml

    NH4Cl 1g

    Papel indicador ----

    Balanza 1

    Pipeta graduada 1

    Pera para succionar 1

    Esptula 1

    Agitador 1

    ZnCl2 3 ml

  • 6. Procedimiento

    1.- Colocar 30 ml de agua en vaso de precipitados.

    2.- Aadir al vaso 1.0 ml de NH4OH 8M y mezclar para homogenizar

    3.- Repartir en dos vasos la solucin resultante en partes iguales e identificar cada

    uno como A y B.

    4.- Agregar 1 g de Hidrxido de Cloruro de Amonio (NH4Cl) en el vaso A.

    5.- Con el papel indicador medir el pH de ambas soluciones (vasos A y B)

    6.- Aadir 3ml de Cloruro de cinc (ZnCl2) a cada vaso. Observe y anote

    7.- Elaborar tabla de datos, clculos y resultados.

    7. Preguntas

    a) Cul de las soluciones del paso 5 tendr mayor concentracin de OH-?

    En el vaso A se agreg NH4Cl y este aumento la concentracin del ion NH4+, por Le

    Chatelier, la concentracin de [OH-] se reducir cuando alcanza el nuevo equilibrio.

    Por lo tanto el vaso B tendr mayor concentracin.

    b) Cmo aplicara las ecuaciones para calcular la concentracin de OH-

    en cada uno de los recipientes?

    A ------> [] =[3]

    [4+]

    B-------> [] = [3]

    c) Qu reaccin ocurre al aadir ZnCl2?

    En el vaso A no ocurre ninguna reaccin, pero en el vaso b forma unos grumos

    blancos.

    d) Cul de las soluciones forma un mayor precipitado?

    El vaso B

    e) Nombre y formula del precipitado?

  • Cloruro de amonio (NH4Cl2)

    8. Tabla de Datos

    1 Concentracin de NH4OH 8M

    2 Volumen de NH4OH 1 mL

    3 Volumen total de dilucin del NH4OH 31 mL

    4 Masa de NH4Cl 1 g

    5 Volumen de disolucin del NH4Cl 15.5 ml

    6 pH de soluciones de vasos A y B A= 9pH y B=11pH

    9. Clculos

    Solucin A

    Calculo de la molaridad de NH4+

    =

    =

    153.45

    0.155 = 1.2

    Concentracin de OH-

    =[4

    +][]

    [3][2]

    [] = [3]

    [4+]

    [] =(1.8 105)(0.258)

    (1.2)= 3.87 106

    pH

    = log10 3.87 106

    = 5.41 + = 14

    = 14 = 14 5.41 = 8.54

    Solucin B

    Calculo de la molaridad de NH3

    11 = 22 (1 )(8) = (31 )

    = 0.258 Concentracin de OH-

  • =[4

    +][]

    [3][2]

    [] = [3]

    [] = (1.8 105)(0.258) [] = 2.15 103

    pH

    = log10 2.15 103

    = 2.66 + = 14

    = 14 = 14 2.66 = 11.34

    10. Resultados

    Cuadro de Resultados

    [OH-]

    calculado pH

    experimental pH terico

    Comportamiento con el ZnCl2

    Solucin vaso A

    3.87*10-6 9 8.54 No pasa nada

    Solucin vaso B

    2.15*10-3 11 11.34 Se forma un precipitado

    11. Anlisis de Resultados

    Los pH obtenidos experimentalmente son muy cercanos al terico, lo que indica que

    la prctica se hizo correctamente y se observ correctamente en el indicador de pH.

    En la solucin A al agregar ZnCl2 no ocurre ningun cambio, lo que indica que esta

    reaccin es irreversible.

    En la solucin B al agregar ZnCl2 forma unos cogulos o grumos blancos lo que

    indica que la reaccin es reversible.

    12. Observaciones

    Al agregar ZnCl2 en el vaso A este reacciona, pero no realiza ningn cambio

    aparente en la solucin.

    Al agregar ZnCl2 al vaso B este si presenta cambios aparente, van formndose

    pequeos cogulos hasta que se hacen muy notorios, y si se agita las mezclas estas

    se deshacen y queda un lquido blanco muy viscoso.

  • Si agregamos ms NH4OH al vaso b este volver a su estado anterior, es decir, los

    cogulos se desharn.

    13. Recomendaciones

    No dejar que el papel indicador caiga en la solucin, ni empapar este, solo

    se debe humedecer con una gota dispuesta en el agitador.

    No dejar pasar mucho tiempo despus de aadir la gota al papel indicador,

    ya que este puede volatilizarse y afectar el resultado.

    El agitador debe enjuagarse y secarse antes de casa uso.

    14. Conclusiones

    Se determin el efecto que tiene el ion comn en el pH de una solucin

    La solucin A es irreversible

    La solucin B es reversible

    15. Bibliografa

    [1] R. Chang, Qumica, McGraw-Hill. 4a Edicin. Mxico.

    [2] Roy, A. (s.f.). Disoluciones Amortiguadoras. Recuperado de

    http://www.ehu.eus/biomoleculas/buffers/buffer.htm

    [3] Whitten, K. W., Gailey, K. D., Davis, R. E., Ortega, M. T. A., & Murads, R. M. G.

    (1992). Qumica general. Madrid: McGraw-Hill.

    [4] Chombo, V. B. (2003). Qumica analtica cualitativa (reacciones en solucin).

    UAEM. Recuperado de

    https://books.google.com.ec/books?id=1dc//uvQauzMoC&pg=PA22&lpg=PA22&dq

    =principio+de+le+chatelier&source=bl&ots=5gd1jhBidM&sig=GgwTn3IuhaQHdoXu

    mXnV22ypusQ&hl=es&sa=X&ei=SKrSVMryOcylNtrCgaAF&ved=0CBsQ6AEwADg

    U#v=onepage&q=principio%20de%20le%20chatelier&f=false

    [5] Puentes, L. (s.f.). Efecto del Ion Comn: Recuperado de

    http://es.slideshare.net/LauraPuente//s3/efecto-del-in-comn-1