Informativas y de Semaforo

31
SEÑALES INFORMATIVAS Estas señales en su mayoría son en forma de rectángulo con marco de color azul y fondo blanco, y símbolos negros. Su función es la de guiar e informar a los actores de la vía, brindando información como distancias a un lugar de interés prestación de servicios (monta llantas , hospitales, restaurantes); algunas de estas señales son ; PUESTO DE PRIMEROS AUXILIOS Indica la existencia de un puesto sanitario o de socorro SERVICIO TELEFÓNICO. Indica la existencia de un lugar que cuenta con servicio telefónico.

description

conceptos

Transcript of Informativas y de Semaforo

Page 1: Informativas y de Semaforo

SEÑALES INFORMATIVASEstas señales en su mayoría  son en forma de rectángulo con marco de color azul y fondo blanco,  y símbolos negros. Su función es la de guiar e informar a los actores de la vía, brindando información como distancias  a un lugar de interés prestación de servicios (monta llantas , hospitales, restaurantes); algunas de estas señales son ;

PUESTO DE PRIMEROS AUXILIOS Indica la existencia de un puesto sanitario o de socorro

SERVICIO TELEFÓNICO.Indica la existencia de un lugar que cuenta con servicio telefónico.

Page 2: Informativas y de Semaforo

                          ESTACIÓN DE SERVICIOSe utiliza para indicar la existencia de servicentros de combustible y  lubricantes.

PERSONAS CON DISCAPACIDAD Se utiliza para indicar la ubicación de zonas de uso preferencial para personas con algún tipo de discapacidad (por ejemplo rampas, estacionamientos, entre otros).

SERVICIO MECÁNICOIndica la existencia de un taller de reparación de automotores

Page 3: Informativas y de Semaforo

Puestosanitario

ServicioTelefónico 

Estación deservicio

Teleférico

Serviciomecánico

Page 4: Informativas y de Semaforo

Balneario

Playa

Recreación ydescanso

Hotel

Page 5: Informativas y de Semaforo

Bar

Campamento

Restaurante

Aeropuerto

Gomería

Page 6: Informativas y de Semaforo

PuntoPanorámico

Plaza

Correo

Museo

Page 7: Informativas y de Semaforo

Policía

Detención ttepúblico depasajeros

Taxi

Terminal deomnibus

Estación deferrocaril

Page 8: Informativas y de Semaforo

Camino o pasotransitable

Velocidadesmáximas

permitidas

Estacionamiento

Estacionamientode casasrodantes

Page 9: Informativas y de Semaforo

Comienzo deautopista

Fin deautopista

Camino o callesin salida

Camino o callesin salida

Indicador deutilización de

carriles

Esquema derecorrido

Page 10: Informativas y de Semaforo

Desvío porcambio de sentido

Camino o pasotransitable

Direccionespermitidad

(igual sentido oizquierda)

Direccionespermitidad

(igual sentido oderecha)

Estacionamientpermitido

Page 11: Informativas y de Semaforo

Permitido girarderecha

Permitido girarizquierda

Direccionespermitidad(derecha)

Direccionespermitidad(izquierda)

Direccionespermitidad

(ambas

Page 12: Informativas y de Semaforo

direcciones)

Direccionespermitidad

(bifurcación)

SEÑALES INFORMATIVAS

Tienen por objeto guiar al usuario de la vía, suministrandole información de localidades, destinos,direcciones, sitios especiales, distancias y prestación de servicios. Los colores distintivos son: fondo azul, textos y flechas blancos y símbolos negros. Se exceptúan las señales de identificación cuyo fondo es blanco y símbolos negros. Se identifican con el código SI.

Page 13: Informativas y de Semaforo

los semáforos, también conocido técnicamente como señales de control de tráfico,1 son

dispositivos de señales que se sitúan enintersecciones viales y otros lugares para regular

el tráfico, y por ende, el tránsito peatonal.

El auge de las señales de tráfico está ligado al rápido aumento del tráfico automovilístico. El

tráfico urbano brotó enormemente después de que Henry Ford introdujo el modelo T en 1908

y lo comenzó a producir en masa a partir de 1913. Por primera vez, los coches eran baratos y

lo suficientemente confiable para los desplazamientos en masa.2

Semáforos actuales[editar]

Semáforo actual led

Los semáforos han ido evolucionando con el paso del tiempo y actualmente y debido a su

rentabilidad, se están utilizando lámparas a ledespara la señalización luminosa, puesto que

las lámparas de ledes utilizan solo 10 % de la energía consumida por las lámparas

incandescentes, tienen una vida estimada 50 veces superior, y por tanto generan importantes

ahorros de energía y de mantenimiento, satisfaciendo el objetivo de conseguir una mayor

fiabilidad y seguridad pública. Entre las mayores ventajas que tienen las señales luminosas

con ledes figuran:

Muy bajo consumo y por tanto ahorran energía.

Mayor vida útil de las lámparas.

Mínimo mantenimiento.

Respeto por el medio ambiente.

Page 14: Informativas y de Semaforo

Simple recambio.

Unidad óptica a prueba de luz solar y alto contraste con luz solar.

Señalización luminosa uniforme.

Evita el fundido de las luces, al estar formadas estas por una matriz de diodos por lo que

en ese caso solo lo harán unos cuantos diodos y no todo el conjunto, de forma que el

semáforo nunca se apagará por un fallo de este tipo.

Mayor seguridad vial.

Se pueden cambiar la imágenes fácilmente (p. ej., en Madrid durante el día de la mujer

añadieron falda a los muñequitos)

Animaciones como peatón moviéndose, cuentas atrás, etc.

Su bajo consumo permite que funcionen automáticamente mediante una batería durante

cierto tiempo.

Precaución a los peatones

Incorporación de sonidos intermitentes cuando el muñeco verde esté parpadeando para

ponerse en rojo. Actualmente se utiliza una voz grabada con el nombre de la calle para

que un peatón ciego no se pueda confundir con otros semáforos cercanos e incluso con

los cantos de canarios, como sucedía con los primeros semáforos con este sistema.

La óptica de LED está compuesta por una placa de circuito impreso, policarbonato de

protección, casquillo roscante E-27, todos estos elementos están integrados sobre un soporte

cónico. El circuito impreso, policarbonato de protección y envolvente cónica, poseen orificios

de ventilación para facilitar la evacuación de calor de su interior.9

Aunque los ledes ofrece multitud de ventajas respecto a las bombillas tradicionales uno de sus

mayores inconvenientes es que no soportan bien los cambios bruscos de energía, que es lo

que ocurre cuando se encienden o se apagan cada una de las luces del semáforo, ya que

además cada luz debe apagarse rápidamente para no provocar confusión con el resto de las

luces, lo que provoca que algunos diodos se fundan.

Desde hace algunos años se viene utilizando la tecnología inalámbrica en los semáforos,

después de que los semáforos inteligentes no hayan llegado a funcionar todo lo bien que se

esperaba. En varias ciudades de España los medios de transporte y los de emergencia

incorporan equipos informáticos emisores y receptores digitales de señales de radio de muy

corto alcance. Estas unidades permiten que cuando el vehículo que las porta se acerca a un

semáforo equipado con otro equipo ambos dispositivos se conectan entre ellos y después de

verificar el código de autorización los semáforos que regulan la intersección se coordinan para

dar vía libre al autobús o ambulancia, consiguiendo de esta forma un tráfico fluido del

transporte público o el paso de una ambulancia en servicio de forma segura en los cruces.

Page 15: Informativas y de Semaforo

Aunque no es una tecnología muy extendida posiblemente vaya creciendo su uso, según los

resultados que se vayan obteniendo en el futuro.

Componentes[editar]

Semáforo LED en Singapur.

El semáforo está formado por los siguientes componentes:10

Cabeza: Es la armadura que contiene las partes visibles del semáforo. Cada cabeza

contiene un número determinado de caras orientadas en diferentes direcciones.

Soportes: Los soportes son las estructuras que se utilizan para sujetar la cabeza de los

semáforos de forma que les permitan algunos ajustes angulares, verticales y horizontales.

Cara: Son las distintas luces de las cuales están formados los semáforos. En cada cara

puede haber desde dos luces hasta más de tres, siendo la de tres luces las caras más

usuales.

Lente : Es la parte de la unidad óptica que por refracción dirige la luz proveniente de la

lámpara y de su reflector en la dirección deseada. Este elemento desaparece en los

nuevos semáforos de ledes.

Visera : Es un elemento que se coloca encima o alrededor de cada una de las unidades

ópticas, para evitar que, a determinadas horas, los rayos del sol incidan sobre éstas y den

la impresión de estar iluminadas, así como también para impedir que la señal emitida por

el semáforo sea vista desde otros lugares distintos hacia el cual está enfocado. Como el

caso de las lentes, esta parte está desapareciendo ya que los nuevos semáforos de ledes

iluminan de mejor forma que los antiguos.

Page 16: Informativas y de Semaforo

Placa de contraste: Elemento utilizado para incrementar la visibilidad del semáforo y evitar

que otras fuentes lumínicas confundan al conductor.

Funcionamiento[editar]

El tipo más frecuente tiene tres luces de colores:

Rojo  (1), para detenerse inmediatamente. En algunos países, si el rojo está parpadeando,

actúa como una señal de Alto/Pare/Stop.

Verde  (2), para avanzar, puesto que no hay obstáculos.

Amarillo  o Ámbar (3) precaución/ceda el paso.

Semáforo de 3 etapas.

 

Semáforo de 4 etapas.

Semáforos especializados[editar]

Control del carril[editar]

Se pueden usar semáforos para controlar el flujo vehicular de cada carril. Esto puede ser

usado para advertir a los conductores que uno de los carriles se encuentra cerrado o que no

es seguro circular por este. Este tipo de semáforos también es usado cuando existe una vía

reversible, que cambia la dirección del tráfico, por lo que es necesario advertir a los

conductores sobre que carriles son utilizables.

Además de las típicas luces, la mayoría de estos semáforos también utilizan flechas

combinadas con una "X" para indicar el estado de cada carril.

Page 17: Informativas y de Semaforo

Semáforos usados para indicar el estado de cada carril. 1º El carril derecho está cerrado. 2º El carril de

la derecha está próximo a ser cerrado. 3º Todos los carriles están habilitados.

Control de la dirección[editar]

En algunos casos se pueden instalar semáforos para una dirección específica. Normalmente

se usa este tipo de semáforos cuando el tráfico proveniente de la dirección contraria evita el

correcto flujo de los vehículos que viran, o cuando los vehículos que viran impiden el correcto

flujo de los vehículos que vienen en la dirección contraria. Esto puede crear congestión

vehicular y aumentar el riesgo de accidentes.

Deferentes tipos de semáforos con luces de giro o viraje

 

 

Peatonales[editar]

Page 18: Informativas y de Semaforo

Animación de un semáforo peatonaleuropeo.

Semáforo peatonal con un botón para pedir el cambio de estado del semáforo.

Semáforo peatonal con un botón en Dubái.

Page 19: Informativas y de Semaforo

En muchas intersecciones se usan además semáforos peatonales para indicar al peatón el

momento seguro para que pueda cruzar la intersección. También se pueden usar para dar

preferencia a los peatones sobre el resto del tráfico de la vía.

La mayoría de estos semáforos no cuenta con una luz intermedia entre el verde y el rojo, por

lo que normalmente la luz verde o roja parpadea dos o tres veces para anunciar el próximo

cambio al rojo.

En algunos casos los semáforos peatonales pueden tener contadores de tiempo para que el

peatón pueda juzgar si tiene tiempo suficiente para cruzar la vía, en el momento en que el

contador llega a cero inmediatamente el semáforo peatonal cambia a rojo.

En algunos casos el semáforo puede incluir un botón para que el peatón pueda pedir

manualmente el paso. Esto puede servir para evitar la detención innecesaria de los vehículos

cuando en realidad no existe ningún peatón queriendo cruzar la vía, o para disminuir el tiempo

de espera de los peatones.

Diferentes tipos de semáforos peatonales.

 

Semáforo peatonal con contador para la luz verde.

 

Page 20: Informativas y de Semaforo

Semáforo peatonal combinado de 3 etapas. En la tercera etapa la luz verde parpadea para indicar

el próximo cambio a rojo.

 

Animación de uno de los tipos de semáforos peatonales usado enEstados Unidos.

 

Semáforo peatonal con la luz ámbar intermedia en Lugano,Suiza.

Para ciclistas[editar]

En caso de existir una ciclovía o de que la vía sea compartida por ciclistas se pueden usar

semáforos especiales para ellos, logrando así mejorar su seguridad y la de los que los rodean.

Normalmente se los usa para dar prioridad a los ciclistas o para mantenerlos alejados de otros

usuarios de la vía, como peatones o vehículos.

Semáforo para ciclistas usado enFrancia.

 

Page 21: Informativas y de Semaforo

Semáforo para ciclistas en Viena,Austria.

 

Semáforo para ciclistas enSindelfingen, Alemania.

 

Semáforo peatonal combinado con uno para ciclistas.

Transporte público[editar]

Semáforo mixto en Alemania.

En algunos casos se usan semáforos para dar prioridad o controlar independientemente el

flujo de vehículos del transporte público. En algunos casos cuando la vía es compartido con

Page 22: Informativas y de Semaforo

un tipo diferente de transporte como los tranvías se usan señales diferentes para estos. Estos

semáforos son más comunes en Europa, aunque pueden ser vistos al rededor del mundo. En

muchos casos no utilizan las típicas tres luces (rojo, amarillo y verde) a cambio de sistemas

más complejos para dar mejores indicaciones a los conductores.

Semáforos para el transporte público. La fila superior corresponde a los usados en losPaíses

Bajos y la inferior aBélgica.

 

Semáforo usado para autobuses enFrancia.

 

Semáforo para tranvías en Praga,República Checa.

 

Page 23: Informativas y de Semaforo

Semáforos para el transporte público y normal en Alemania.

Los semáforos en distintos países[editar]

Semáforo LED con contador de tiempo en Teherán.

Semáforo de Tianjín.

La forma de interpretar sus indicaciones pueden variar de un país a otro. El semáforo más

común es el que tiene tres luces: roja, ámbar –a veces llamada amarilla- y verde. Cuando se

ilumina, el rojo indica a los vehículos y a los peatones que paren, el ámbar que estén alerta, y

el verde que pueden continuar. El estándar universal –los semáforos en vertical- es que el

ámbar esté en el medio, el rojo arriba y abajo el verde. En los semáforos horizontales, el rojo

está a la izquierda del verde. Sin embargo, los estándares se aplican según la conducción de

los países.

Cada país tiene diferentes reglas de circulación, incluyendo cómo interpretar los semáforos.

Por ejemplo, en algunos países, una luz amarilla indica a los motoristas que pueden continuar

conduciendo si la carretera está vacía, dando vía libre a los peatones y a los vehículos de las

carreteras perpendiculares intersectantes.

Page 24: Informativas y de Semaforo

Semáforo con formas geométricas para ayudar a personas que sufran dedaltonismo en Halifax, Canadá.

En algunos países, justo antes de que la luz cambie a verde, la luz roja y la luz ámbar están

encendidas.

En el Reino Unido, Nueva Zelanda y Canadá, el ámbar significa oficialmente «stop» o «alto»

en español, pero en la práctica es una preparación al «stop». En Rusia, Serbia, Austria, Israel

y algunas partes de Canadá y México, se ilumina la luz verde durante unos segundos antes de

que aparezca el ámbar. La señal de luz ámbar sin los otros colores se utiliza en el Reino

Unido, Irlanda y Australia. También se utiliza en Serbia y en los EE.UU. para señalar los

lugares donde hay que poner atención. En Canadá, la luz ámbar significa «conduce con

atención» y normalmente está combinada con la luz roja en intersecciones de cuatro vías. En

algunos países de Asia, como Tailandia, la luz ámbar indica que un vehículo debe proceder

con precaución en un cruce de caminos en el que las señales solo funcionan en periodos

ajetreados.

En Tianjin se encuentra un semáforo que funciona de la siguiente manera: cuando la barra

está en rojo, hay que parar. Después, la barra empieza a hacerse pequeña y muestra cuanto

tiempo va a permanecer roja. El rojo parpadea y desaparece y la barra se vuelve verde. El

verde se reemplaza por el color amarillo, que permanece unos segundos. La barra parpadea y

el amarillo desaparece dando paso al color rojo.

Page 25: Informativas y de Semaforo

SEMAFOROSUna luz roja no intermitente prohíbe el paso. Mientras permanece encendida, los vehículos no deben rebasar el semáforo ni, si existe, la línea de detención anterior más próxima al mismo. Si el semáforo estuviese dentro o al lado opuesto de una intersección, los vehículos no deben internarse en ésta ni, si existe, rebasar la línea de detención situada antes de la misma.

Una luz verde no intermitente.Significa que está permitido el paso, excepto en los supuestos a que se refiere el artículo 59, número 1 del Reglamento de circulación.

Una luz amarilla no intermitente.Significa que los vehículos deben detenerse en las mismas condiciones que si se tratara de una luz roja fija, a no ser que, cuando se encienda, el vehículo se encuentre tan cerca del lugar de detención que no pueda detenerse antes del mismo en condiciones de seguridad suficientes.

Page 26: Informativas y de Semaforo

Una luz roja no intermitente, en forma de peatón inmóvil. Indica a los peatones que no deben comenzar a cruzar la calzada.

Una luz verde no intermitente, en forma de peatón en marcha, indica a los peatones que pueden comenzar a atravesar la calzada. Cuando dicha luz pase a intermitente, significa que el tiempo de que aún disponen para terminar de atravesar la calzada está a punto de finalizar y que se va a encender la luz roja.

Una luz amarilla intermitente, o dos luces amarillas alternativamente intermitentes, no prohíben el paso, pero exigen a los conductores extremar su precaución y no eximen del cumplimiento de otras señales verticales que obliguen a detenerse o ceder el paso o, en su ausencia, del cumplimiento de las reglas generales sobre prioridad de paso.

Page 27: Informativas y de Semaforo

Una luz roja intermitente, o dos luces rojas alternativamente intermitentes,prohíben temporalmente el paso a los vehículos antes de un paso a nivel, una entrada a un puente móvil o a un pontón trasbordador, en las proximidades de una salida de vehículos de extinción de incendios.

Una flecha que se ilumina sobre un fondo circular ámbar, significa que los vehículos pueden tomar la dirección y sentido indicados por la misma, cualquiera que sea la luz que esté simultáneamente encendida en el mismo semáforo o en otro contiguo. Los vehículos que avancen siguiendo la indicación de una flecha, deben hacerlo con precaución, dejando pasar a los vehículos que circulen por el carril al que se incorporen y no poniendo en peligro a los peatones que estén cruzando la calzada.

Cuando nos encontremos una señal vertical y otra luminosa (semáforo en funcionamiento), siempre se respetara la señal luminosa.

LUZ VERDE Permitido circular por el carril.Al circular habrá que atender las normas y señales de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial.

Page 28: Informativas y de Semaforo

FLECHA CON LUZ AMBAR Carril cerrado. Tendremos que incorporarnos al carril según indique la flecha.