Informacion contable

29
LA CONTABILIDAD Y EL SISTEMA CONTABLE

Transcript of Informacion contable

LA CONTABILIDAD Y EL SISTEMA

CONTABLE

CONTABILIDADSe conoce contabilidad como el hecho de

registrar y llevar un control sistemático de todas y cada una de las transacciones que se realizan en una empresa, cumpliendo esta un papel fundamental en el funcionamiento de una empresa ya que la información tiene que estar al día para que se pueda determinar en cualquier momento la situación real de la compañía.

EVOLUCION Y ORIGEN Es de resaltar que la Contabilidad nace de la

necesidad de llevar un control en las transacciones comerciales recordando que esa época se manejaba un intercambio comercial.

La Revolución Industrial tuvo gran importancia ya que provoco la necesidad de adoptar las técnicas contables para poder reflejar la creciente mecanización de los procesos, las operaciones típicas de la fábrica y la producción masiva de bienes y servicios.

Con la aparición, a mediados del siglo XIX, de corporaciones industriales, propiedades de accionistas anónimos, el papel de la contabilidad adquirió aun mayor importancia.

Actualmente la contabilidad se destaca por tener tres variables esenciales como lo son: La tecnología, la Complejidad y globalización de los negocios y la Formación y educación.

SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE

Haciendo una clasificación de la información contable podemos clasificarla en dos partes que son: la contabilidad financiera o la contabilidad externa y la contabilidad de costos o contabilidad interna; llevando esta a un sistema de información contable el cual comprende los métodos, procedimientos y recursos utilizados por una compañía para el control de las actividades financieras y de esta manera resumirlas en forma útil para la toma de decisiones.

La finalidad del sistema contable de la organización es desarrollar y comunicar esta la información, haciendo uso de computadores, como también de registros manuales e informes impresos.

La estructura de un sistema contable es vital para el buen funcionamiento ya que de este depende el control que se ejerza en una compañía para esto se de la mejor manera se deben ejecutar tres pasos básicos en relación con las actividades financieras; los datos se deben registrar, clasificar y resumir.

UTILIZACION Y OBJETIVOSEncontramos que mas allá del proceso de

creación de registros e informes. El objetivo final de la contabilidad es la utilización de la información, su análisis e interpretación, apoyar a los administradores en la planeación, organización y dirección de los negocios, Tomar decisiones en materia de inversiones y crédito, entre otros.

Un sistema de información bien diseñado ofrece control, compatibilidad, flexibilidad y una relación aceptable de costo / beneficio.

LA INFORMACIÓN CONTABLE Y LAS

TEORÍAS DE LA INFORMACIÓN

TEORIAS ACERCA DEL CONCEPTO DE INFORMACION

La teoría sintáctica de la información: centrando su tención en las señales que son transmitidas independiente de su significado; se puede decir que la naturaleza de la información contable no se explica con esta teoría porque fue construida a partir de la teoría de la comunicación relacionada con el intercambio de mensajes y basándose en la probabilidad de aparición de una unidad elemental portadora de información.

La teoría semántica de la información: La teoría semántica de la información al igual que la teoría sintáctica de la información, no explica la naturaleza de la información contable ya que esta tiene en cuenta el significado de los enunciados, pero los interpreta desde la lógica proposicional clásica donde el significado de las preposiciones solo puede ser verdadero o falso.

La teoría pragmática de la información: La teoría pragmática de la información es la que mejor explica la naturaleza de la información contable, ya que permite abandonar la ontología de primer nivel, y trabaja con objetos concretos, tangibles e individuales, y pasar a trabajar con entes más abstractos y elaborados como la información contable.

La teoría neguentrópica de la información: No explica la naturaleza de la información contable, pero nos aporta un concepto importante, y es que los sistemas deben generar una fuerza igual y contraria a la entropía con el fin de contrarrestar su efecto degradativo, y esta fuerza es precisamente la neguentropía, la cual se define como una medida del grado de organización de un sistema.

LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN

CONTABLE DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN

El mundo a cambiado notablemente las últimas dos décadas, y en nuestro medio Colombia, en la ultima década los noventa es cuando más se han sentido estos cambios. Motivo, por el cual, estamos hoy inmersos en un mundo abierto, de mercados globalizados, cuya premisa es la construcción de mercados de competencia perfecta, donde la palabra “competencia”, adquiere un nuevo significado para las organizaciones, y es en la información que generaran, la clave de la competitividad que pueden lograr.

La Real Academia de la Lengua Española define la palabra sistema como “un conjunto de cosas que ordenadamente relacionadas entre sí contribuyen a un determinado objetivo”.

Los objetivos de la información contable los describe el Artículo 3º del Decreto reglamentario 2649/93 así:“Artículo 3º. Objetivos básicos. La información contabledebe servir fundamentalmente para:1) Conocer y demostrar los recursos controlados por un ente económico.

2) Predecir flujos de efectivo.3) Apoyar a los administradores en la planeación, organización y dirección de los negocios.4) Tomar decisiones en materia de inversiones y crédito.5) Evaluar la gestión de los administradores del ente económico.

6) Ejercer control sobre las operaciones del ente económico.7) Fundamentar la determinación de cargas tributarias,precios y tarifas.8) Ayudar a la conformación de la información estadísticanacional.9) Contribuir a la evaluación del beneficio o impacto social que la actividad económica de un ente represente para lacomunidad.

El sistema contable cumple con las características básicas de las definiciones de sistema:Sistema Abierto: El sistema toma sus entradas, y manda sus salidas al medio, de tal forma que está intercambiando flujos de entrada y/o salida con el medio o entorno.

Sistema Cibernético: El sistema toma de sus salidas entradas, en forma de retroalimentación (feed back), con el objetivo de autorregularse y equilibrarse a las condiciones cambiantes del entorno y las condiciones internas generadoras de entropía (desorden), a través de procesos de homestoasis (ajustes) que permiten generar la negentropía (orden) necesaria para que el sistema se equilibre a las nuevas condiciones impuestas por el entorno o internamente.

La información contable para cumplir con sus objetivos debe poseer unascualidades, las cuales son tratadas en el Artículo 4º del Decreto reglamentario 2649/93 así:“Artículo 4º. Cualidades de la información contable. Parapoder satisfacer adecuadamente sus objetivos, lainformación contable debe ser comprensible y útil.

La información es comprensible cuando es clara y fácil de entender.La información es útil cuando es pertinente y confiable.La información es pertinente cuando posee valor derealimentación, valor de predicción y es oportuna.

La información es confiable cuando es neutral, verificable y en la medida en la cual represente fielmente los hechoseconómicos.La información es comparable cuando ha sido preparadasobre bases uniformes.

ELEMENTOS DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE

LOS ELEMENTOS DE ENTRADA. LOS ELEMENTOS DE CONVERSIÓN.LOS ELEMENTOS DE SALIDA.EL MEDIO.LA VISIÓN.LA MISIÓN.LOS OBJETIVOS.

Internos Externos

LA SINERGIA.LA ENTROPÍA.LA NEGENTROPÍA.LA RETROALIMENTACIÓN (FEED BACK)LA HOMEOSTASIS.LAS ENTIDADES.LOS FLUJOS.

LOS ATRIBUTOSLOS VALORES.LOS PROCEDIMIENTOS.