INFOALFABETIZACIÓN

download INFOALFABETIZACIÓN

of 4

Transcript of INFOALFABETIZACIÓN

  • 8/9/2019 INFOALFABETIZACIN

    1/4

    Infoalfabetizacin: El gran reto del siglo XXI

    Arnaldo Coro Antich

    El primer gran reto para los educadores del siglo XX, extendido al XXI, es

    sin dudas hacer que todos los habitantes del planeta Tierra puedan leer,

    escribir, y realizar las operaciones aritmticas bsicas.

    Lamentablemente, el nmero de personas en el mundo que an no saben

    leer es muy elevado, y es por ello que se llevan adelante en muchos pases

    programas para llevar la luz del conocimiento mediante la aplicacin de

    novedosos mtodos como el muy exitoso YO SI PUEDO, desarrollado

    por una profesora cubana, y reconocido por la UNESCO por su eficacia,sencillez y bajo costo.

    El mundo cambia totalmente para los que aprenden a leer y escribir. Las

    oportunidades de mejorar su salud, las opciones de empleo y el

    enriquecimiento de la vida mediante el acceso a los elementos de la cultura

    que exigen estar alfabetizado, se abren dinmicamente, y en plazos de

    tiempo increblemente breves hacen que la persona viva una vida mucho

    mejor.

    En la medida que se logra en cualquier pas que la tasa de iletrados baje

    por debajo de un valor determinado como ptimo por los especialistas,

    aparece entonces un nuevo reto, que pudiera considerarse como el gran

    desafo del siglo XXI: La Infoalfabetizacin.

    En un mundo con cuatro mil millones de telfonos mviles y un nmero

    algo menor pero tambin muy significativo de computadoras u

    ordenadores, como tambin se les conoce, la Infoalfabetizacin, es

    absolutamente imprescindible.

    Alfabetizar no es tarea fcil, infoalfabetizar mucho menos

    Dejar el aprendizaje de los elementos bsicos de los equipos computacin

    electrnica, as como de los principales programas de aplicaciones y los

    sistemas de telecomunicaciones asociados a la iniciativa individual, ha

    demostrado ser un gran fracaso.

    No cabe la menor duda que una persona , con un nivel medio superior o

    incluso universitaria, sentada frente a una computadora durante horas y

    horas, puede llegar supuestamente a realizar operaciones bsicas que le son

    http://www3.rebelion.org/mostrar.php?tipo=5&id=Arnaldo%20Coro%20Antich&inicio=0http://www3.rebelion.org/mostrar.php?tipo=5&id=Arnaldo%20Coro%20Antich&inicio=0
  • 8/9/2019 INFOALFABETIZACIN

    2/4

    imprescindibles para su trabajo, como es el caso del manejo de una suite

    ofimtica y especialmente el procesador de textos.

    Mediante este mtodo de aprendizajesui generis, al que algunos profesores

    de la especialidad de informtica llaman simpticamente de horasglteos, decir horas y horas sentados frente a la mquina, no solamente se

    hace imposible adquirir todos los conocimientos necesarios para estar

    infoalfabetizado, sino que incluso se corren no pocos riesgos en reas

    tan sensibles como la seguridad informtica y la propia supervivencia de

    los equipos de cmputo.

    Por todas estas razones, la inclusin en los programas de estudio de la

    educacin desde preescolar hasta la universidad, debe contemplarse como

    una parte integrante de lo que todo habitante de este siglo en el que vivimos

    debe incorporar a sus conocimientos.

    Hay tres variantes bien definidas para la Infoalfabetizacin

    La primera, que considero como ideal, comprende el dotar a los estudiantes

    de los conocimientos bsicos de computacin electrnica por etapas, desde

    la ms temprana edad posible, y seguir una curva de aprendizaje lgica que

    los lleve a lo largo de su desarrollo escolar.

    En segundo lugar, hay que tener en cuenta la gran cantidad de personas enedades productivas que ya han terminado sus estudios regulares, estn

    laborando y necesitan con urgencia estar verdaderamente

    infoalfabetizados, lo cual puede lograrse si el individuo pone mucho de su

    parte, rompe esquemas, va a clases y aprende a hacer las cosas

    correctamente, tal y como se imparte en los cursos de instituciones como

    los Joven Club de Computacin y Electrnica.

    Por ltimo, no se pueden dejar de tener en cuenta a los adultos mayores,

    quienes se pueden beneficiar muchsimo al lograr alcanzar la

    infoalfabetizacion, pues de la misma se derivan amplias posibilidades demejorar la calidad de vida.

    De estas tres variantes, la que resulta ms relevante en estos momentos, es

    sin dudas la segunda, pues nos vamos a encontrar con miles y miles de

    personas que de poder pasar cursos bsicos, intermedios e incluso

    avanzados de computacin, sern capaces de mejorar notablemente sus

    conocimientos, as como su rendimiento laboral.

    Hagmonos unas cuantas preguntas, sentados frente a la computadora uordenador:

  • 8/9/2019 INFOALFABETIZACIN

    3/4

    A cuntas palabras por minuto es Ud. es capaz de operar el tecleado?

    Conoce realmente los elementos bsicos acerca del funcionamiento de la

    computadora?

    Sabe cmo proteger adecuadamente los documentos, imgenes y sonido

    que estn almacenados en los dispositivos de la mquina?

    Tiene una clara nocin de qu son los programas malignos y cmo

    protegerse de sus nefastos efectos sobre no solo la informacin sino

    tambin sobre la mquina?

    Una encuesta realizada recientemente entre adultos cuya edad estaba

    comprendida entre 18 y 55 aos, dio como resultado que una gran mayora

    de ellos no tecleaba con todos los dedos, por lo que la velocidad deinteraccin con el equipo de cmputo era mucho ms lenta que la

    considerada como mnima para un uso eficiente de la mquina.

    Asimismo, la sencilla prueba sobre el funcionamiento del llamado

    hardware demostr que saban muy poco, tan poco que en muchos casos

    esta falta de conocimientos mnimos podra tener nefastos efectos para la

    vida de la computadora y sus equipos perifricos.

    En cuanto a la proteccin y preservacin de la informacin digitalizada, los

    expertos que aplicaron la encuesta se quedaron realmente asombrados ante

    el grado de desconocimiento en este vital aspecto, cuyo negativo impacto

    es obvio.

    Y claro est, que el poco conocimiento sobre virus, troyanos, gusanos

    informticos, trampas traseras y otros programas malignos , el llamado

    malware , y cmo protegerse de los mismos, deja en la desproteccin a

    los sistemas operados por personas que no saben ni siquiera actualizar los

    ms conocidos programas anti-virus o mejor es decir hoy en da

    anti-malware.

    Donde quiera que se introduzcan masivamente los medios de computacin

    electrnica, no bastar nunca con instalar las ms recientes tecnologas,

    ponerle a los equipos los sistemas operativos y paquetes de programas de

    computacin actualizados, dotarlos de la proteccin anti-malware, y de

    sistemas de alimentacin de energa elctrica y protecciones contra

    descargas atmosfricas, porque aunque todo lo descrito en este prrafo se

    haga a la perfeccin, es imprescindible antes INFOALFABETIZAR, a

    todas las personas que van a utilizar estos equipos en su diario quehacer.

  • 8/9/2019 INFOALFABETIZACIN

    4/4