Infedelidad Terminado

24
INFIDELIDAD EN LA PAREJA

description

Exposicion

Transcript of Infedelidad Terminado

Page 1: Infedelidad Terminado

INFIDELIDAD EN LA PAREJA

Page 2: Infedelidad Terminado

Una encuesta realizada en España en 1996 entre 2500 personas a partir de los 12 años, el 72 %de los encuestados considera la fidelidad imprescindible en la vida de la pareja, esté ésta casada o no.El 24% considera la fidelidad deseable y sólo un 4% le es indiferente este tema.

En Gran Bretaña se encontró que 30% de la muestra fisiológica recogida y analizada entre padres e hijos no correspondían, es decir que eran hijos de otro padre.

Page 3: Infedelidad Terminado

Concepto general de infidelidad

Relación extramatrimonial, aventura, ligue , rollo, “one night stand, lío.

Page 4: Infedelidad Terminado

El lenguaje cotidiano tiene palabras que implican connotaciones muy diferentes para describir situaciones que tienen una serie de ingredientes en común.

Una persona, con una relación de pareja estable y muchas veces legalmente confirmada, esta implicada en un contacto intenso de duración variable con una persona, en la mayoría del sexo opuesto, que no es su pareja habitual. Este contacto puede, pero no tiene por qué, implicar relaciones sexuales

Page 5: Infedelidad Terminado

Vivencia La infidelidad se vive como la peor traición de la pareja y se

piensa que el infiel es el culpable de un grave daño a la relación de pareja, ya que, se supone que en la relación de pareja se tiene todo lo que necesita para vivir bien.

Page 6: Infedelidad Terminado

Existe la infidelidad producto de las crisis o problemas en la pareja; en este tipo de infidelidad no sólo se trata de un evento sexual, ya que el o la infiel busca lo que no encuentra con su pareja, por ejemplo

Intelectuales

Físicos

Emocionales

Económicos

Page 7: Infedelidad Terminado

Infidelidad

Matrimonio

Noviazgo

Vivir juntos

Pareja

Page 8: Infedelidad Terminado

Origen Crecemos y somos educados para pensar que la  monogamia será el tipo de relación en la que viviremos y por lo tanto, tenemos muchos argumentos de educación que así lo determinan.

Page 9: Infedelidad Terminado

Los factores de educación  van conformando la moral, los valores, costumbres, normas, formas de comportamiento, etc. Y nos educan como personas con lo que conocemos como una conducta “normal” (nos referimos con normal que esta dentro de la norma social vigente) y lo normal en nuestra sociedad es que vivamos en pareja.

Page 10: Infedelidad Terminado

El problema surge cuando nos damos cuenta que los seres humanos en ocasiones pedimos cosas opuestas a lo que se esperaba, sobre todo en aspectos relacionados con la pasión y el amor.

La pasión que en ocasiones se desaparece o  cambia  y el amor que se desvanece cuando la rutina y la monotonía van llenando a la pareja de obligaciones, decepciones, mala comunicación, mala economía, mala salud, etc.  

Page 11: Infedelidad Terminado

Entendemos la relación de infidelidad como fuera del lazo o compromiso de pareja, ya que se había establecido un acuerdo de estar juntos los dos sexual y emocionalmente el uno para el otro en exclusividad, al menos es lo esperado.  

Pero ¿Qué la produce?

Contra lo que muchos piensan, no es un solo factor y cada conjunto de factores dependen de cada persona y de cada situación y por lo tanto es muy difícil definir que produce la infidelidad. Lo que si se puede adelantar para entenderla son los factores que predisponen a las personas a la infidelidad:  

Page 12: Infedelidad Terminado

Uno de los factores que provoca la infidelidad se refiere a la elección de la propia pareja.

Incluso existen teorías que nos dicen que nos sentimos atraídos por personas que realizan actividades similares a nosotros, tal es el caso de las relaciones que se desarrollan en la escuela, en el trabajo, en el gimnasio, en los círculos de amigos, etc.

Page 13: Infedelidad Terminado

Generalmente en las relaciones de pareja donde se presentan episodios de infidelidad, producen formas de amor y odio o de amor y dolor; esto es causado por que suponemos que el otro "debe" satisfacer nuestras necesidades, lo cual se da muchas veces a  nivel inconsciente.

 

Page 14: Infedelidad Terminado

Por ejemplo, la pareja complementaria, en donde uno "manda" y es considerado más desarrollado, mejor, más capaz, con mas dinero, etc., puede verse seriamente afectada cuando el "obediente" obtiene, por ejemplo logros que lo hacen salir del esquema anterior, o entender la relación desde otra perspectiva.   

En este ejemplo, el "obediente", realiza una elección del tipo analítico pero dados los logros, su relación se transforma en una elección basada mas en la confianza en si mismo. La relación continúa siempre que la elección sea ratificada por ambos miembros de la pareja.  

Page 15: Infedelidad Terminado

Definición operativa de las relaciones extramatrimoniales.

Constituyen un mecanismo comportamental que altera un complejo sistema de distancias en la pareja de los conyugues, de los hijos y de sus respectivas familias de origen.

La vida diaria los comportamientos mas rutinarios, quedan trastocados por esta nueva configuración.

Page 16: Infedelidad Terminado

Las relaciones extramatrimoniales implican muchas diferentes sensaciones y sentimientos posibles: excitación, esperanza ,deseo ,pero también miedo, culpa,decepcion y engaño.

La fidelidad en la pareja puede implicar diferentes formas de lealtad: lealtad a una idea o empresa común, al compromiso de cuidar y proteger, al exclusividad sexual.

Page 17: Infedelidad Terminado

La exclusividad sexual es la metáfora mas perfecta del placer de ser único para otro. Una relación extramatrimonial es indicadora de que la pareja como conjunto necesita algo mas o algo diferente es su interacción y en su vida en general

Page 18: Infedelidad Terminado

Tipos de relaciones extramatrimoniales.

Dimensión temporal.

Dimensión individual.

Dimensión sociocultural.

Dimensión temporal y ciclo vital.

Dimensiones de diagnostico en

terapia de pareja.

Page 19: Infedelidad Terminado

A. Dimensión temporal y el ciclo vital.

Hay momentos claves para la aparición de RE en una pareja estable:

El nacimiento de los hijos

La muerte de los padres

El nido vacío

Salir de un matrimonio insatisfactorio

Page 20: Infedelidad Terminado

B. Dimensión estructural/comunicativa

Se habla de contratos implícitos e inconscientes de aspectos vitales como cognitivos, emocionales y comportamentales

En una relación de pareja estable la distancia de los dos cónyuges es menor que la que puede existir con otra persona. Al aparecer una RE la distancia entre la persona involucrada y su pareja habitual aumenta, mientas que disminuye con la/el amante.

Page 21: Infedelidad Terminado

Marido.

Mujer.

Tercera persona.

Marido.

Tercera persona.

Mujer.

Page 22: Infedelidad Terminado

C. Dimensión individual.

Problemas Psicopatológicos asociados a comportamientos sexuales

Situaciones Neurológicas: Cambio brusco en el comportamiento sexual de la persona, insinuaciones sexuales abiertas y perdida de “decoro”. La persona carece de autocritica con respecto a su forma de comportarse

Enfermedad de Pick

Tumores Cerebrales

Problemas bipolares

Atracones sexuales consecuencias del abuso de la cocaína

Adicción Sexual (+) alcoholismo, ludopatías, bulimia.

Satisfacción de necesidad de atención.

Page 23: Infedelidad Terminado

D. Dimensión sociocultural.

Ligado a mitos culturales

Todo el mundo lo hace

Ojos que no ven, corazón que no siente

Sociedad de consumo

Usar y tirar

Aventura de una noche

Ocultar la RE para mantener la imagen de “buena reputación”.

Page 24: Infedelidad Terminado

Programa de Intervención

Trabajar sin secretos

Excepto cuando:

Existe un serio peligro de violencia física y la utilización abusiva de la información en detrimento de terceros o amenaza de violencia.

Ya se tiene claro que se quiere romper el vinculo con su marido/mujer. La agenda terapéutica implica primordialmente ayudar a que la pareja se separe.

Existe una “petición de absolución”. La pareja esta en crisis por otras situaciones.

La persona involucrada es quien decide revelar el secreto, y es el o ella quien se lo dice al cónyuge.

Como terapeutas se debe tomar la decisión si puede o no trabajar con lo que se le presenta.

Duración del tratamiento: 15 a 40 sesiones, o las que se requieran para restablecer el balance.