Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

86
Coordinadora: 'DQLW 7RUUHV )XHQWHV Compiladores: -RVp $QWRQLR &DLFHGR 2UWL] (OL]DEHWK &DVWLOOR *X]PiQ Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural Módulo 8 Curso de habilitación para Agentes Educativos de Educación inicial. Modalidad Semipresencial

Transcript of Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

Page 1: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

Coordinadora: Compiladores:

Infancias afrodescendientes:Una mirada pedagógica y cultural

Módulo 8

Curso de habilitación para Agentes Educativos de Educación inicial. Modalidad Semipresencial

Page 2: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

1

Infancias afrodescendientes:

Curso de habilitación para Agentes Educativos de Educación inicial

Modalidad Semipresencial

Módulo 8

Coordinadora:

Compiladores:

Page 3: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

Infancias afrodescendientes:Una mirada pedagógica y culturalMódulo

2

8Infancias afrodescendientes:Una mirada pedagógica y cultural

Curso de habilitación para Agentes Educativos de Educación inicialModalidad SemipresencialMódulo 8

Primera edición:

Diseño Carátula y Diagramación:

Ilustración de Carátula:

Algunas ilustraciones interiores:

Coordinadora editorial:

Compiladores:

Apidama Ediciones Ltda.

Impresión:

Impreso en ColombiaPrinted in Colombia

Page 4: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

3

Contenido

Capítulo 1

Tabla No. 1

Taller 1

Taller 2

Capítulo 2

Taller 3

Page 5: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

Infancias afrodescendientes:Una mirada pedagógica y culturalMódulo

4

8Tabla No. 2

Capítulo 3

Tabla No. 3

Taller 4

Capítulo 4

Taller 5

Taller 6

Ananse o

Taller 7

Page 6: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

5

Taller 8

Taller 9

Capítulo 5

Taller 10

Taller 11

Page 7: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

Infancias afrodescendientes:Una mirada pedagógica y culturalMódulo

6

8

Page 8: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

7

Introducción

Pro-yecto de Formación de Agentes Educativos desde Pautas de Crianza, desde Saberes Ancestrales Afrodescendientes

Metas 2021, la Educación que queremos para la Generación de los Bicentenarios

Page 9: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

Infancias afrodescendientes:Una mirada pedagógica y culturalMódulo

8

8

¡Le invitamos abrir las páginas del maravilloso mundo

de la niñez afrodescendiente!

Page 10: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

9

Agradecimientos

Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultural, OEI.

Secretario General:

Director Oficina Regional:

Coordinadora Primera Infancia OEI:

Coordinadora Primera Infancia Oficina Regional:

Departamento del Valle:

Equipo de Formadores/ Co autores del documento:

Departamento de Nariño:

Page 11: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

Infancias afrodescendientes:Una mirada pedagógica y culturalMódulo

10

8Coordinadores Operativos:

Equipo de Formadores/ Co autores del documento:

Page 12: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

11

El proyecto, sus apuestas y desafíos

Área temática de la experiencia:

Ubicación Geográfica

Institución/ en que se desarrolla la experiencia:

Instituciones colaboradoras:

Instituciones colaboradoras con financiamiento:

Tiempo de desarrollo:

Población beneficiaria directa e indirecta: número y tipo de beneficiarios.

Modalidad Educativa en la que se desempeñan los agentes educativos:

Page 13: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

Infancias afrodescendientes:Una mirada pedagógica y culturalMódulo

12

8Descripción del proyecto

Formación a agentes educativos en primera infancia, des-de pautas de crianza y saberes ancestrales afrodescendientes,

Aprendiendo a Educar mejor a niños y niñas pequeños

madres, padres, madres comunitarias, cuidadores, jardineras, ludotecarias, profesionales de las áreas educati-vas, social y salud

Habilitación para agentes educa-tivos de educación inicial, en modalidad semi presencial, recogidos en siete módulos

Page 14: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

13

Page 15: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

Infancias afrodescendientes:Una mirada pedagógica y culturalMódulo

14

8

“La Cátedra de Estudios Afrocolombianos comprenderá un conjunto de temas, problemas y actividades pedagógicas relativos a la cultura propia de las comunida-des negras, y se desarrollarán como parte integral de los procesos curriculares del segundo grupo de áreas obligatorias y fundamentales, establecidas en el artículo 23 de la Ley 115 de 1994, correspondiente a ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia. También podrá efectuarse mediante proyectos pedagógicos que permitan correlacionar e integrar procesos culturales propios de las comunidades negras con experiencias, conocimientos y actitudes generados en las áreas y asignaturas del plan de estudios del respectivo establecimiento educativo”.

1. La cultura se aprende

2. Está interrelacionada,

3. Es compartida

4. Influye

Page 16: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

15

5. Es transgeneracional6. Es dinámica e histórica

1- Dimensión Política:

2- Dimensión Lingüística:

3- Dimensión Espiritual

4- Desarrollo Infantil y Enfoque de Derechos:

Page 17: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

Infancias afrodescendientes:Una mirada pedagógica y culturalMódulo

16

8Objetivos del Módulo 8

El más grande

El de la niñez afrodescendiente

El de saber y ser en la crianza

El de nuestra riqueza oral oralitura

El de sabernos Sujetos de Derechos

El de aprender de los otros

Page 18: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

17

Las infancias afrodescendientes en Iberoamérica

Capítulo 1

Page 19: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

Infancias afrodescendientes:Una mirada pedagógica y culturalMódulo

18

8¿Dónde viven los niños y las niñas afrodescendientes en Iberoamérica?

Page 20: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

1919

Page 21: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

Infancias afrodescendientes:Una mirada pedagógica y culturalMódulo

20

8Tabla No.1Población afrodescendiente en iberoamérica

PaísPoblación

afrodescendientePorcentaje País

Poblaciónafrodescendiente

Porcentaje

Page 22: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

21

Capítulo 1

¿Por qué nos llamamos afrodescendientes?

la di spora africana, que significa pueblos disper-sos por los espacios y los tiempos, que están en movimiento por todo el mundo, debido a que fueron expulsados de su territorio original.

Page 23: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

Infancias afrodescendientes:Una mirada pedagógica y culturalMódulo

22

8

Manual de los afrodescendientes de las Américas y el Caribe

Puerto de Transferencia

Page 24: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

23

Capítulo 1

Afrocolombiano o Afrodescendiente:

Algunas palabras que connotan lo AfrodescendienteAFROLATINOS:AFROAMERICANOS: AFROMÚSICAS:AFROLITERATURAS:AFROEDUCACIÓN:

Page 25: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

Infancias afrodescendientes:Una mirada pedagógica y culturalMódulo

24

8 Taller 1

¿Reconozco afrodescendientes destacados/as?

Duración: Objetivo:

Actividades:

Participantes: Resultado esperado:

Page 26: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

25

Capítulo 1

¿Reconoces a estas personas?

Taller 2

Yo admiro a…

Duración:Objetivo:

Actividades:

Participantes:Resultado esperado:

Page 27: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

Infancias afrodescendientes:Una mirada pedagógica y culturalMódulo

26

8

Page 28: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

27

La niñez afrocolombiana, palenquera y raizal

Capítulo 2

Distribución

Page 29: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

Infancias afrodescendientes:Una mirada pedagógica y culturalMódulo

28

8

Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.

Page 30: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

29

CapítuloCapítulooo 2

¿Dónde vivimos los afrocolombianos,

palenqueros y raizales?

Page 31: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

Infancias afrodescendientes:Una mirada pedagógica y culturalMódulo

30

8

¿Los apellidos que tenemos de dónde vienen?

Palenques.

Page 32: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

31

CapítuloCapítulooo 2

Origen africano de algunos apellidos afrocolombianos

Amú

Angola

Arará

Page 33: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

Infancias afrodescendientes:Una mirada pedagógica y culturalMódulo

32

8Los diferentes rostros culturales de la niñez afrocolombiana, palenquera y raizal

creole/raizal palanquero

las infancias raizales las infancias palanqueras las infancias afrocolombianas valles ríos mares y ciudades

Page 34: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

33

CapítuloCapítulooo 2Las diferencias de género en las culturas afrocolombianas, palenqueras y raizales

Litoral Pacíficochampa

La canoa Paula

Page 35: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

Infancias afrodescendientes:Una mirada pedagógica y culturalMódulo

34

8Pilotiá la canoa, Paulaque nos vamos a voltiá

este río creciendote voy a canaletiá

Coro: Oí... Paula Oí... Paula

Cuento de día, por debajo de mi casapura mentira pasa una vaca.

Cuento de noche, si digo mentirapuro berroche la cuento en mi casa.

¿saben por qué el sapo es achatado?

Litoral Caribe

Page 36: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

35

CapítuloCapítulooo 2

Page 37: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

Infancias afrodescendientes:Una mirada pedagógica y culturalMódulo

36

8Pones música al trabajo

para burlar del soly lo amasas bajo el díacon el maíz y el afrecho que pilas en tu pilón.

Barrio Abajo de Jorge Artel

Taller 3

Sopa de Letras Afrocolombiana

Page 38: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

37

CapítuloCapítulooo 2Sopa de letras

S A N B A S I L I O

A O Z A F R A Y C M

D C A R T A G E N A

A A H R A S A F G P

R L L A T U M A C O

A I A N G L S B H L

R P N Q U I B D O E

A R R U L L O S C W

M A R I M B A X O X

V A L L E D U P A R

G A L L I N A Z O S

M U C A N O A S A L

Page 39: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

Infancias afrodescendientes:Una mirada pedagógica y culturalMódulo

38

8Tabla No 2Derechos reconocidos a la niñez afrocolombiana

Norma Ámbito de Aplicación Derechos Reconocidos

ConstituciónPolítica 1991

Ley 70 de 1993

Ley 115 de 1994

Decreto 804 de 1994

Decreto 1122 de 1998

Código de Infancia

Ley 1482 de 2011, Contra el Racismo

Page 40: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

39

Políticas y derechos reconocidos a los niños y a las niñas afrodescendientes, en Iberoamérica

Capítulo 3

Page 41: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

Infancias afrodescendientes:Una mirada pedagógica y culturalMódulo

40

8

Tabla No 3Desarrollos normativos y políticos de la región a favor de la población afrodescendiente

PaísReconocimiento constitucional y creación de políticas para afro-descendientes

PaísReconocimiento constitucional y creación de políticas para afrodes-cendientes

Instituto Nacional Con-tra la discriminación, la Xenofobia y el Racismo

Comisión Nacional Contra la Dis-criminación Racial, el Racismo, la Xeno-fobia y las Formas Conexas de Intoleran-cia, 2004.

Reconocimiento Constitucional 2009, Artículos 3, 32, 101 y 395.

Reconoci-miento del Pueblo Afrodescendiente de Bolivia

Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación

Reconocimiento Constitucional Artículo 5

Secretaria Especial de Políticas de Promoção da Igualdade Racial

Comisión Nacional de lucha contra el racismo, la xenofobia y todas las formas conexas de Intolerancia.

Page 42: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

41

Capítulo 3Reconocimiento Constitucional 1991, Artículo 15

Dirección de Comuni-dades Negras, Afrocolombianas, Rai-zales y Palenqueras.

Consejo Nacional de la Etnia Ne-gra

Comisión de Educación e Inclusión de Estudios Afrocostarricenses,

toda persona es igual ante la ley y no podrá hacerse discriminación algu-na contraria a la dignidad humana

Reconocimiento Constitucional, 1993, Artículo 2.

Instituto Nacional de Desarrollo de los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos

Ú

Reconocimiento Constitucional Artículos 23 y 81.

Corpora-ción para el Desarrollo Afroecuatoria-no

Comisión Honoraria contra el racis-mo, la xenofobia y toda otra forma de dis-criminación

Oficina de Enlace con las Comunidades Afrodescendientes.

Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo

Page 43: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

Infancias afrodescendientes:Una mirada pedagógica y culturalMódulo

42

8La Convención Internacional de los Derechos del Niño de 1989

Derechos del Niño,

la no discriminación; la dedicación al interés superior del niño; el derecho a la vida, la supervivencia y desarrollo; y el respeto por los puntos de vista del niño.

Page 44: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

43

Capítulo 3

La lucha contra el racismo

la amalgama de los enunciados, percepciones y prácticas, que son explícitamente racistas, es decir, que pueden ser fácilmente reconocidas como ra-cistas por quienes las agencian o por quienes son testigos o víctimas de este racismo… Este racismo trabaja en la superficie del discurso y de los comportamientos, de tal manera que, bajo ciertas condiciones, puede ser objeto de identificación y señalamiento

Este racismo está arraigado en el sentido común y se ha naturalizado tan-to, que trabaja predominantemente desde el inconsciente, de forma soterrada pero eficaz, en los procesos de diferencia-ción y en los ejercicios de exclusión de unas poblaciones o individuos, con base en articulaciones raciales que tienden a no aparecer como tales

Page 45: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

Infancias afrodescendientes:Una mirada pedagógica y culturalMódulo

44

8

aprende

Reflexionemos en familia

negrito negrita

Page 46: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

45

Capítulo 3

Taller 4

Los problemas de la niñez afrodescendiente

Una vez realizada la lectura, cada grupo debe resolver las siguientes pre-guntas de reflexión:

Page 47: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

Infancias afrodescendientes:Una mirada pedagógica y culturalMódulo

46

8

Prácticas y saberes de crianza en las culturas afrodescendientes

Capítulo 4

Page 48: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

47

Capítulo 4

propias

Ser padres es algo muy distinto a tener hijos

Por Ángela Marulanda

Page 49: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

Infancias afrodescendientes:Una mirada pedagógica y culturalMódulo

48

8

Taller 5

Un recorrido al Planeta de la Infancia IAutora: María Andrea Salamanca Jaramillo8

U

Page 50: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

49

Capítulo 4

Rasgos Físicos Gustos Social

¿Cómo nos cuidan a los niños y las niñas afrodescendientes?La familia, el sustento de nuestra vida emocional y psicológica

Page 51: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

Infancias afrodescendientes:Una mirada pedagógica y culturalMódulo

50

8

Page 52: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

51

Capítulo 4

La familia afrocolombiana

Familia afrocolombiana de Villarrica, Cauca.

La Mujer jefe de hogar

Page 53: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

Infancias afrodescendientes:Una mirada pedagógica y culturalMódulo

52

8

Taller 6

Un recorrido al Planeta de la Infancia IIAutora: María Andrea Salamanca Jaramillo*

FAMILIAR EDUCATIVO COMUNITARIO

U

Page 54: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

53

Capítulo 4

* Magister en Educación Popular y Desarrollo Comunitario

Escuchemos la voz de los niños afrodescendientes

tub-bass

crio-llo

Page 55: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

Infancias afrodescendientes:Una mirada pedagógica y culturalMódulo

54

8

Africanos ayer, colombianos hoy

Nuestra espiritualidad afrodescendiente

azabaches

54

Page 56: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

55

Capítulo 4

angelito el Chigualo

¿Africanía en el Pacífico colombiano?Ombligados de Ananse o la práctica de ombligar a niños y niñas

mi ombligo

Page 57: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

Infancias afrodescendientes:Una mirada pedagógica y culturalMódulo

56

8winti

mancuaananse

Anansi akánKwaku Ananse Annacy Nansy

Anansi Bush Nansi Compé Nansi Aunt Nancy Anansy

Miss Nancy Gama Nancy Breda Nancy Anansefanti-ashanti

Page 58: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

57

Capítulo 4Taller 7

Las formas de corregir a los niños y a las niñas, autoridad tradicional y actual

Autores: Katherine Castro, Juan Carlos Angulo, Juana Fernanda Prado y Luz Dary Espinoza.10

Lectura breve de este texto:

La Pedagogía del Látigo11

“…sea llevado a la picota de esta ciudad, en la cual sea amarrado y le sea puesto un pretal de cascabeles atado al cuerpo, y de esta manera le sean dados los dichos azotes cumplidamente, y después de dados se quede el dicho negro, por todo aquel día amarrado, para que los negros le vean”12.

“…al negro Anacleto dándole facultad para que mande como minero, apure a los trabajos… mando esto considerando al Anacleto hombre de bien…”13

“Declaro que en mi real minas del Lombrices se halla un negro Basilio y su mujer (…) con sus hijos, pertenecientes Don Melchor de Barona, quien por hacerme bien me lo habían dado para que me arreglasen y me gobernasen la mina y la cuadrilla…mando se lo devuelvan dicho Basilio, con su mujer y sus hijos14.

El Látigo:

domesticarlos educarlosfouet,

o, 10

Page 59: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

Infancias afrodescendientes:Una mirada pedagógica y culturalMódulo

58

8fuete, fuetazos

juetazos fouetexpertos en el arte de desollar negros Sostenían que el látigo era para

causar pequeñas molestias, arrancándoles a los negros algunas piltrafas in-significantes de carne

rejo de vacacáscara de vaca

educadoreseducar

falta

disciplinada

maestroprivi-

legio

Page 60: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

59

Capítulo 4domesticarlo

Se le solicita al grupo que se subdivida en cuatro grupos de trabajo.

látigo

Page 61: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

Infancias afrodescendientes:Una mirada pedagógica y culturalMódulo

60

8Corporalidades y estéticas de las infancias afrodescendientes

pedagogías del cuerpo afrocolombianos

Page 62: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

61

Capítulo 4Taller 8

Entrénzate con tu historia

Mapas de fuga en las cabezas de los esclavos negrosPor Ewa Kulak, 2008

códigos de rutas de escape,

Page 63: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

Infancias afrodescendientes:Una mirada pedagógica y culturalMódulo

62

8por ejemplo:

las rutas de escape

¡Qué bueno introducir este afiche como una expresión de libertad y de lucha contra la discriminación!

p

Page 64: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

63

Capítulo 4La música como experiencia de identidad étnica para la niñez afrodescendiente

Page 65: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

Infancias afrodescendientes:Una mirada pedagógica y culturalMódulo

64

8Las músicas afrodescendientes hacen parte de la vida cotidiana y son producto de una larga memoria que se canta y se baila

Instrumentos de música afroafroCandomb uruguayoCajón peruano

Chirimía chocoana

Page 66: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

65

Capítulo 4

Sobre la tradición de la marimba y los cantos del Pacífico colombiano

Los afrocolombianos son los portadores principales de la manifestación que se practica también entre grupos mestizos de las playas de Amarales, Vigía y Mu-latos, en la costa nariñense. La marimba también es utilizada, en Barbacoas, por los indígenas awá, que habitan en el piedemonte costero.

La población de esta zona asciende aproximadamente a 700.000 habitantes, en su mayoría afrocolombianos (90 por ciento), aunque también se encuentran mes-tizos e indígenas de las etnias Emberá, Eperara- Siapidara, Wounán y Awá.

Los primeros registros de la manifestación cultural se remontan al siglo XVIII. Alrededor de la marimba se articularon numerosas músicas, en especial el cu-rrulao, la juga, el pango, la caderona, el andarele y la rumba, músicas de uso festivo familiar y otras de uso más religioso y ceremonial, como el bunde y el arrullo.

Con las músicas tradicionales se celebran las fiestas patronales durante las no-venas, se “velorian” los santos en las iglesias o en las casas, o se transportan en balsadas por el río, como en el caso de la Virgen del Carmen. Pero es la Navidad el motivo de mayor congregación para las músicas de marimba, donde suenan sobre todo en torno de los pesebres.

Algunas músicas tradicionales se cantan a capela, o sólo se acompañan con un tambor y en ellas no interviene la marimba. Entre ellas sobresalen los alabaos o cantos mortuorios para adultos, los arrullos y bundes de angelito o chigualos, los cantos de boga, que entonan sobre todo las mujeres mientras navegan en sus pequeñas canoas, y las rondas de los juegos infantiles.

Para los pobladores del Pacífico sur, las músicas de marimba y los cantos tradi-cionales han representado un elemento de resistencia, a lo largo de los siglos de esclavización, y luego como elemen-to identitario de las comunidades libres que habitan en las riberas del Pacífico.

http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=38717

65

sistencia, a lo largo de los -

Page 67: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

Infancias afrodescendientes:Una mirada pedagógica y culturalMódulo

66

8Taller 9

Cantar la historia afrodescendiente en Iberoamérica

La MinaLa

Negra grande de Colombia.

Las Caras lindas,

Yerberito ModernoCelia Cruz

Angelitos NegrosAndrés Eloy Blanco

Tocá Tangó

CIb

Page 68: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

67

Capítulo 4Todos los grupos deben reflexionar sobre el contenido de las canciones para responder las siguientes preguntas:

La Mina

Page 69: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

Infancias afrodescendientes:Una mirada pedagógica y culturalMódulo

68

8

Yerberito Moderno Celia Cruz

Page 70: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

69

Capítulo 4

Las Caras Lindas

Page 71: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

Infancias afrodescendientes:Una mirada pedagógica y culturalMódulo

70

8

Angelitos Negros

Page 72: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

71

Capítulo 4Tocá Tangó

Juan Carlos Cáceres

Page 73: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

Infancias afrodescendientes:Una mirada pedagógica y culturalMódulo

72

8Algunos instrumentos de origen africano¿Sabes sus nombres?

Page 74: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

73

Literaturas orales para las infancias afrocolombianas

Cuentos y fábulas: Contar para formar

oralitura

Capítulo 5

Page 75: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

Infancias afrodescendientes:Una mirada pedagógica y culturalMódulo

74

8

Oralitura

Anansi.

Anansi Anansi.

Coplas, rondas y refranes afrodescendientesYo soy el Enriquecito de la boca e´culebrero,

el que me masca me traga y el que no, me pasa entero.Es mi novia la palanca, mi padrino el canalete,mi pariente la batea y mi hermanito el machete.

Adiós quebradita jonda, remolino de Betédonde canta la paloma y el pájaro diostedé.

En las aguas de los cholos plátano es patacorá, la pava llama tusí.

Page 76: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

75

Capítulo 5

El pescadito

Page 77: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

Infancias afrodescendientes:Una mirada pedagógica y culturalMódulo

76

8

Fuente: Biblioteca Afrocolombiana, Ministerio de Cultura

El palenquero, una tradición lingüística afrodescendiente

Benkos Bioh .

El Palenquero, la lengua criolla que se habla en el poblado, constituye un testimonio vivo del legado africano Ki-Kongo y Ki-Mbundu. Legado, que así mismo, tiene numerosas expresiones en la cultura del po-blado y de otras poblaciones en el Caribe colombiano

Page 78: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

77

Capítulo 5Veamos un fragmento de su escritura:

Page 79: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

Infancias afrodescendientes:Una mirada pedagógica y culturalMódulo

78

8Taller 10

Anansi comparte la comida en tiempos de escasez

Anansi y los plátanosCuento popular del Caribe.

Versión basada en la versión original dePhilip M. Sherlock

Tomás, el del techo

Ae

Page 80: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

79

Capítulo 5

Page 81: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

Infancias afrodescendientes:Una mirada pedagógica y culturalMódulo

80

8

Page 82: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

81

Capítulo 5Taller 11

Muñecas y muñecos para recordar y contar historias

Page 83: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

Infancias afrodescendientes:Una mirada pedagógica y culturalMódulo

82

8

Muñeca Negra

Pedísela duro a Dios

buscáte un pedazo´e trapoy hacé tu muñeca vos

Mary Grueso

Page 84: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

83

Bibliografía

Niños de Colombia negra

et. al.Escuela Nueva 5. Ciencias Sociales

Ser padres es más que tener hijos. . Consulta-

do mayo 3 de 2012.

Anansi y los plátanos

Webgrafía

Page 85: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

Infancias afrodescendientes:Una mirada pedagógica y culturalMódulo

84

8

Manual de los afrodescendientes de las Américas y el Caribe

Page 86: Infancias afrodescendientes: Una mirada pedagógica y cultural · taller 2

Formación a agentes educativos en primera infancia, desde pautas de crianza

y saberes ancestrales afrodescendientes

Formación a agentes educativos en primera infancia, desde pautas de crian-za y saberes ancestrales afrodescendientes,

Aprendiendo a Educar mejor a niños y niñas pequeños