¡¡Indígnate!!

2
#INDíGNATE y a ti, ¿qué te indigna? sigue el hashtag en twitter #indignate facebook.com/anticapitalistas twitter.com/anticapi anticapitalistas.org | indignate.org 4,7 MILLONES DE PARADOS/AS JUBILACIóN A LOS 67 Y 20% MENOS DE PENSIóN A CAMBIO DE «PAZ SOCIAL » BENEFICIOS RéCORD DE LAS GRANDES EMPRESAS ¡ES LA HORA DE LUCHAR!

description

Vamos hacia los 5 millones de personas paradas, la gente sigue perdiendo sus empleos y trabaja en muy malas condiciones. Mucha gente trabajadora no puede pagar sus hipotecas y la vivienda se la quedan los bancos... ¡pero encima continuamos debiéndoles dinero! Nos jubilaremos a los 67 años con pensiones de miseria y, en el reparto de la tarta, el trozo que se comerán los bancos y grandes empresas será cada vez mayor y más pequeño cada vez el de nuestros salarios.

Transcript of ¡¡Indígnate!!

Page 1: ¡¡Indígnate!!

#indígnate

y a ti, ¿qué te indigna? sigue el hashtag en twitter#indignate

facebook.com/anticapitalistastwitter.com/anticapi

anticapitalistas.org | indignate.org

4,7 millones de parados/asJubilación a los 67 y 20% menos de pensión

a cambio de «paz social»

beneficios récord de las grandes empresas

¡es la hora de luchar!

Page 2: ¡¡Indígnate!!

Vamos hacia los 5 millones de personas paradas, la gente sigue perdiendo sus

empleos y trabaja en muy malas condicio-nes. Mucha gente trabajadora no puede pagar sus hipotecas y la vivienda se la quedan los bancos... ¡pero encima continua-mos debiéndoles dinero! Nos jubilaremos a los 67 años con pensiones de miseria y, en el reparto de la tarta, el trozo que se comerán los bancos y grandes empresas será cada vez mayor y más pequeño cada vez el de nuestros salarios.

De continuar las cosas así, acabaremos volviendo al siglo diecinueve, quedándonos

en la miseria si perdemos el trabajo, sin médicos que nos atiendan al enfermar ni hospitales a los que acudir. Si tenemos suer-te, moriremos currando y si no la tenemos seremos auténticamente pobres.

Parecía que teníamos derechos sociales que no se podían tocar, pero ahora resulta que no es así. Aprovechando la crisis, los ricos, los causantes de la crisis, los gran-des bancos y empresas, han trazado un plan de eliminación de derechos sociales. Han ordenado a los gobiernos de europa que apliquen el plan y los gobiernos obe-decen. Zapatero también obedece.

¿Cómo se puede frenar esto?

Pues sólo luchando, organizándonos, mo-viéndonos, exigiendo un cambio radical de política económica y el manteni-miento de nuestros derechos sociales.

Cuando los sindicatos convocaron la Huelga General del 29-S parecía que, por fin, se iba a tomar el único camino posible para defender los derechos de la gente trabajadora. Pero ahora las direcciones de CCOO y UGT han firmado un PACTO SOCIAL con el Gobierno y volvemos a la situación anterior de no hacer nada. ¿Qué les han dado a cambio a las direcciones de los grandes sindicatos para firmar este pacto social? Se puede decir que... ¡Nada! Las direcciones de los sindicatos CCOO y UGT han tenido miedo, se han tragado las mentiras del Gobierno y de los bancos –porque no es verdad que no se puedan mantener las pensiones como esta-ban– y han renunciado a continuar llamando a la clase trabajadora a movilizarse.

Pero hay mucha gente de CCOO y de UGT que está en contra del pacto social que han firmado Toxo y Méndez por su cuenta y sin discutirlo con nadie en sus sindicatos.

Empieza a haber protestas y empiezan a es-cucharse voces diciendo que esto no puede ser. También hay otros sindicatos, más pequeños, que no han firmado el pacto y que piensan que lo que hay que hacer es luchar. En euskadi y en galiza hubo huelgas generales que salieron bien el 27 de enero pasado, la gente funcionaria se moviliza, con grandes manifestaciones, en andalucía y en murcia. No todo está parado.

Está claro: sin cambiar la política económi-ca la crisis seguirá agravándose, los pode-rosos continuarán con su plan de recorte brutal de derechos sociales y el resto pa-garemos las consecuencias. ¿Solución? En pocas palabras, lo que todo el mundo sabe: hay que intervenir sobre los bancos y el sistema financiero –causantes de todo esto– para ponerlos bajo control social y hay que sacar los recursos de donde existen mediante una reforma fiscal progresiva, para que paguen más los que más tienen. Así se podrá crear em-pleo estable y relanzar la economía.

Para poder hacer lo que acabamos de decir no queda otro remedio que moverse, luchar, organizarse. Ningún pacto social nos va a sacar las castañas del fuego, todo lo contrario. ¡Es la hora de luchar!

face

bo

ok.

com

/an

tica

pit

alis

tas

twit

ter.c

om

/an

tica

pi

antic

apita

lista

s.or

g | i

nd

ign

ate.

org