INDICE - murciaeduca.eseduwiki.murciaeduca.es/wiki/images/2/20/Classroom.pdf · 3.2. Proporcionar...

22

Transcript of INDICE - murciaeduca.eseduwiki.murciaeduca.es/wiki/images/2/20/Classroom.pdf · 3.2. Proporcionar...

Page 1: INDICE - murciaeduca.eseduwiki.murciaeduca.es/wiki/images/2/20/Classroom.pdf · 3.2. Proporcionar un código a los alumnos para que se inscriban ellos mismos Puedes compartir el código
Page 2: INDICE - murciaeduca.eseduwiki.murciaeduca.es/wiki/images/2/20/Classroom.pdf · 3.2. Proporcionar un código a los alumnos para que se inscriban ellos mismos Puedes compartir el código

INDICE

1. ¿Qué es y para qué sirve Google Classroom? ....................................................................... 3

1.2. Ventajas de usar Classroom .......................................................................................... 3

2. Crear una clase o curso ......................................................................................................... 4

2.1. Elementos de la clase ......................................................................................................... 6

3. Invitar a alumnos a una clase o curso ................................................................................... 8

3.1. Invitar a alumnos o grupos de alumnos ........................................................................ 8

3.2. Proporcionar un código a los alumnos para que se inscriban ellos mismos ................. 9

3.3. Cambiar o desactivar un código de clase .................................................................... 10

3.4. Permisos de alumnos .................................................................................................. 11

4. Notificaciones. ..................................................................................................................... 13

4.1. Permitir notificaciones por correo electrónico para profesores y alumnos ............... 13

4.2. Activar o desactivar notificaciones ............................................................................. 13

5. Tareas. ................................................................................................................................. 14

5.1. Crear Tareas ................................................................................................................ 14

5.2. Publicar tareas en una o varias clases ......................................................................... 14

5.3. Añadir una hora o fecha de entrega ........................................................................... 15

5.4. Cambiar la puntuación ................................................................................................ 15

5.5. Añadir una hora o fecha de entrega ........................................................................... 16

5.6. Programar tareas o guardar borradores. .................................................................... 17

5.7. Editar Tareas ................................................................................................................ 17

5.8. Eliminar tareas ............................................................................................................ 17

6. Enviar un correo electrónico a la clase. .............................................................................. 18

7. Modificar, eliminar y archivar clases. .................................................................................. 19

8. Publicaciones ....................................................................................................................... 20

9. Ayuda, dudas o incidencias. ................................................................................................ 22

Page 3: INDICE - murciaeduca.eseduwiki.murciaeduca.es/wiki/images/2/20/Classroom.pdf · 3.2. Proporcionar un código a los alumnos para que se inscriban ellos mismos Puedes compartir el código

1. ¿Qué es y para qué sirve Google Classroom?

Google Classroom es la herramienta de Google para la educación. Es una plataforma que permite gestionar lo que sucede en el aula de forma online, de manera colaborativa.

Las diversas funcionalidades de Google que ofrece al entorno de la educación, están asociadas a su cuenta @murciaeduca.es y ofrece la posibilidad de crear documentos; compartir información en diferentes formatos (vídeos, hojas de cálculo, presentaciones y más), agendar reuniones y llevarlas a cabo de manera virtual, entre otros muchos propósitos. Esta herramienta permite gestionar el aprendizaje a distancia o mixto (semi-presencial), en que la comunidad educativa, puede acceder desde diferentes dispositivos facilitando el acceso sin importar el lugar ni la hora.

1.2. Ventajas de usar Classroom

Las ventajas de estas herramientas son muchas pero podemos decir que facilitan el trabajo del docente, actualizan la educación en los centros y aportan herramientas a los alumnos. Facilita el trabajo a los docentes:

Pueden crear clases participativas con docentes de otros cursos y otras asignaturas.

Pueden tener mayor control de los trabajos de los alumnos

Facilita la evaluación de exámenes y trabajos de los alumnos, al crear carpetas por grupos y/o alumnos.

Actualiza la educación:

Mejora la comunicación en la comunidad educativa: los docentes tienen más herramientas para informar a los padres de los avances de sus hijos (calendar, envío de notificaciones, correos electrónicos)

Aumenta la comunicación entre los docentes y alumnos: tienen canales de comunicación más eficientes (meet, calendar), y facilita la entrega de retroalimentación (notas en los documentos, control de envío, entre otros)

Aporta herramientas a los alumnos:

Los estudiantes pueden crear sus propios site con temas de interés para ello

Pueden utilizar diferentes recursos para sus trabajos y exposiciones en un solo lugar: presentaciones, vídeos, blog, etc.

Pueden compartir trabajos en línea y trabajar de forma colaborativa.

Page 4: INDICE - murciaeduca.eseduwiki.murciaeduca.es/wiki/images/2/20/Classroom.pdf · 3.2. Proporcionar un código a los alumnos para que se inscriban ellos mismos Puedes compartir el código

2. Crear una clase o curso

La pantalla inicial nos invita a Apuntarnos a una clase o a Crear una clase. Para unirnos a una ya

creada por otro profesor o crear una nueva solo hay que pinchar sobre el + que aparece a la

izquierda de nuestro nombre de usuario.

De esta manera vemos los perfiles de usuario con que cuenta la Classroom: Profesor y

Estudiante.

Un profesor puede crear tantas clases como quiera y puede inscribirse en las clases de otro

profesor.

Para crear una clase hay que elegir la opción Crear una clase y completar los datos requeridos

dejando claro el curso, área o materia e incluso nombre del profesor para facilitar la

identificación para profesores y alumnos.

Page 5: INDICE - murciaeduca.eseduwiki.murciaeduca.es/wiki/images/2/20/Classroom.pdf · 3.2. Proporcionar un código a los alumnos para que se inscriban ellos mismos Puedes compartir el código

La clase se creará y aparecerá en la página de inicio junto con las otras clases que vayamos

creando

Para entrar en la clase pincharemos sobre su nombre y pasaremos a la zona de administración.

Page 6: INDICE - murciaeduca.eseduwiki.murciaeduca.es/wiki/images/2/20/Classroom.pdf · 3.2. Proporcionar un código a los alumnos para que se inscriban ellos mismos Puedes compartir el código

2.1. Elementos de la clase

Menú general

Da acceso a la página de inicio en la que aparecen todas las clases del profesor, a las

Tareas, a las Clases que tiene creadas el profesor que están activas o que han sido

archivadas y a los Ajustes de la cuenta (perfil y configuración).

Encabezado

Con el nombre y tema de la clase. El tema es prediseñado y se puede cambiar pulsando

Seleccionar el tema de la clase por otra imagen prediseñada de Google Clasroom.

Page 7: INDICE - murciaeduca.eseduwiki.murciaeduca.es/wiki/images/2/20/Classroom.pdf · 3.2. Proporcionar un código a los alumnos para que se inscriban ellos mismos Puedes compartir el código

Tablón

Esta pestaña da acceso a un muro como el de cualquier red social. Es la parte más

dinámica de la herramienta, pues está orientada a recibir las novedades. Además de las

que se publiquen, aparecerán notificaciones de que se han publicado otros recursos en

otras partes de Classroom: tareas, materiales de clase, preguntas… Todas ellas se

ordenan por orden cronológico de publicación.

Trabajo en clase

Esta pestaña contiene la mayor parte de los contenidos de la clase. Es una parte

estática, que mantiene la misma organización con la que se va creando. Desde aquí se

tiene acceso a las siguientes posibilidades:

Se puede crear tareas que los alumnos deben realizar y entregar a través de la plataforma. Posteriormente se corrige, comenta y se devuelve al alumnado, que podrá de nuevo modificar y devolver, y así sucesivamente.

Se crean preguntas de respuesta corta o larga. Todo el material que se quiere aportar al alumnado, se puede ubicar en esta

pestaña. En todas estas aportaciones, se pueden incluir documentos de todo tipo,

archivos de Drive, enlazar urls o incluir videos de YouTube. Se pueden reutilizar trabajos de otros cursos, estén activos o archivados. Todos los materiales se pueden clasificar en temas, que se crean y gestionan

desde esta pestaña. Se accede al calendario de las clases. Se puede acceder a la carpeta del Drive de esta clase.

Personas Esta pestaña permite la gestión de los alumnos como usuarios de Classroom. Desde aquí podemos hacer lo siguiente:

Invitar o matricular a alumnos. Invitar a tutores (familias), que recibirán notificaciones por email. Comunicarnos por correo electrónico con uno o varios alumnos. Eliminar a uno o varios alumnos. Silenciar a uno o varios alumnos, si no queremos que interactúen con los demás. Configurar las posibilidades de comunicación de los alumnos (que puedan

publicar y comentar o no dentro del aula). Acceder al historial de tareas entregadas y pendientes de cada alumno de forma

individual

Calificaciones

Esta pestaña permite visualizar la calificación de los alumnos obtenidas en la materia.

Page 8: INDICE - murciaeduca.eseduwiki.murciaeduca.es/wiki/images/2/20/Classroom.pdf · 3.2. Proporcionar un código a los alumnos para que se inscriban ellos mismos Puedes compartir el código

3. Invitar a alumnos a una clase o curso

Si quieres inscribir a alumnos en tu clase, debes invitarlos o proporcionarles un código para que se apunten ellos mismos.

Nota: Los alumnos pueden cancelar su registro en las clases. Si lo hacen, se eliminan sus calificaciones.

3.1. Invitar a alumnos o grupos de alumnos

Puedes utilizar un alias de correo electrónico de Grupos de Google para invitar a un grupo de alumnos. No hace falta que seas el propietario o un miembro del grupo, pero sí que debes tener permiso para consultar la lista de miembros y sus direcciones de correo electrónico. Si no ves esta información, ponte en contacto con tu administrador para cambiar los permisos.

1. Ve a classroom.google.com. 2. Haz clic en la clase a la que quieras añadir alumnos o grupos de alumnos.

3. En la parte superior, haz clic en Personas Invitar a alumnos .

4. Para hacerlo, introduce la dirección de correo electrónico del alumno o del grupo en cuestión. Cuando empieces a escribir, la función de autocompletar mostrará una lista de alumnos o grupos.

5. En Resultados de búsqueda, haz clic en el alumno o grupo que quieras. 6. (Opcional) Para invitar a más alumnos o grupos, repite los pasos 4 y 5. 7. Haz clic en Invitar.

Page 9: INDICE - murciaeduca.eseduwiki.murciaeduca.es/wiki/images/2/20/Classroom.pdf · 3.2. Proporcionar un código a los alumnos para que se inscriban ellos mismos Puedes compartir el código

Después de enviar la invitación por correo electrónico, la lista de la clase se actualiza para mostrar los nombres de los alumnos invitados.

3.2. Proporcionar un código a los alumnos para que se inscriban ellos mismos

Puedes compartir el código con tus alumnos de varias formas. Por ejemplo, puedes mostrar el código en una proyección o copiarlo y compartirlo.

1. Ve a classroom.google.com. 2. Haz clic en la clase. 3. Si quieres mostrar el código rápidamente en una proyección, haz clic en Pantalla

completa debajo del nombre de la clase situada junto al código. Para ampliar la vista, vuelve a hacer clic en Pantalla completa.

4. Haz clic en Ajustes y selecciona una opción:

● Para mostrar el código en una proyección, ve a la sección General (junto al

código) y haz clic en la flecha hacia abajo Mostrar.

Page 10: INDICE - murciaeduca.eseduwiki.murciaeduca.es/wiki/images/2/20/Classroom.pdf · 3.2. Proporcionar un código a los alumnos para que se inscriban ellos mismos Puedes compartir el código

Haz clic en Pantalla completa para ampliar la vista.

● Para copiar el código que vas compartir con tus alumnos, ve a la sección

General y, junto al código, haz clic en la flecha hacia abajo Copiar.

5. Proporciona estas instrucciones a los alumnos:

1. Inicia sesión en Classroom desde classroom.google.com.

2. En la página Clases, haz clic en Añadir Apuntarse a una clase. 3. Introduce el código y haz clic en Apuntarse.

3.3. Cambiar o desactivar un código de clase

Si los alumnos tienen algún problema al utilizar el código de la clase, puedes cambiarlo; también puedes desactivarlo cuando no quieras que se unan más alumnos a tu clase. Puedes volver a activarlo en cualquier momento.

1. Ve a classroom.google.com.

2. Haz clic en la clase Ajustes.

Page 11: INDICE - murciaeduca.eseduwiki.murciaeduca.es/wiki/images/2/20/Classroom.pdf · 3.2. Proporcionar un código a los alumnos para que se inscriban ellos mismos Puedes compartir el código

3. Junto al código, haz clic en la flecha hacia abajo Cambiar o Inhabilitar.

4. (Opcional) Para activar un código desactivado, haz clic en Inhabilitado Habilitar.

Nota: Cuando activas un código, Classroom genera un nuevo código de clase.

3.4. Permisos de alumnos

Determina de qué manera los alumnos participan en la clase

Los alumnos pueden escribir y comentar las notificaciones y tareas según haya establecido los permisos el profesor para la clase en general o para cada alumno en particular.

Page 12: INDICE - murciaeduca.eseduwiki.murciaeduca.es/wiki/images/2/20/Classroom.pdf · 3.2. Proporcionar un código a los alumnos para que se inscriban ellos mismos Puedes compartir el código

También se pueden ver los mensajes que un alumno ha hecho y ha eliminado. Al eliminar un mensaje queda en modo inactivo, no se puede editar nada, pero visible y con menor opacidad que uno activo. Permisos para la clase en general: · Los alumnos pueden publicar y comentar: es el ajuste predeterminado. Los alumnos pueden compartir un mensaje en el flujo de actividades de la clase y comentar cualquier elemento. · Los alumnos solo pueden comentar: los alumnos pueden comentar, pero no pueden compartir un mensaje. · Solo el profesor puede publicar o comentar: los alumnos no pueden comentar ni compartir en el flujo de actividades de la clase. Es lo mismo que silenciar a todos los alumnos. Permisos para un alumno concreto: Silenciar Ir a Alumnos, marcar la casilla del alumno elegido y en Acciones elegir Silenciar. También se puede silenciar a un alumno desde un comentario o mensaje que haya publicado. Ir a Notificaciones, ver el comentario del alumno y desde el desplegable elegir la opción Silenciar, también se puede Eliminar el comentario inadecuado. El alumno aparecerá ahora con un icono de altavoz tachado, y para volver a reanudar la actividad del alumno hay que seleccionar Activar sonido para …

Page 13: INDICE - murciaeduca.eseduwiki.murciaeduca.es/wiki/images/2/20/Classroom.pdf · 3.2. Proporcionar un código a los alumnos para que se inscriban ellos mismos Puedes compartir el código

4. Notificaciones.

4.1. Permitir notificaciones por correo electrónico para profesores y alumnos

Puedes permitir que los profesores y los alumnos reciban notificaciones por correo electrónico en Classroom aunque no permitas que tu centro educativo u organización reciban correos electrónicos. Las notificaciones de Classroom incluyen actualizaciones sobre el trabajo de clase, comentarios sobre publicaciones e invitaciones para apuntarte a clases. Los profesores y los alumnos pueden elegir las notificaciones que van a recibir. Para permitir las notificaciones por correo electrónico de Classroom, confirma lo siguiente en la consola de administración de Google:

1. Si tienes profesores y alumnos de diferentes dominios, asegúrate de que puedan enviarse correos electrónicos entre ellos. En el caso de los alumnos, deben estar activados los servicios de Gmail y del directorio. Consulta las instrucciones en los artículos sobre cómo activar o desactivar Gmail en cuentas de usuario y sobre cómo activar o desactivar el directorio.

2. En la configuración de la consola de administración, añade classroom.google.com a la lista Permitir. Después de añadir classroom.google.com, el dominio de Classroom podrá enviar correos electrónicos y notificaciones por correo electrónico, y los profesores podrán personalizar sus correos electrónicos y notificaciones por correo electrónico de Classroom. Consulta las instrucciones en el apartado sobre cómo añadir las direcciones o los dominios que quieras permitir.

4.2. Activar o desactivar notificaciones

Puedes configurar Classroom para recibir notificaciones, como recordatorios de fechas de entrega o invitaciones para unirte a una clase. De forma predeterminada, recibes notificaciones por correo electrónico de diferentes actividades, como cuando alguien comenta una publicación tuya o un profesor te devuelve una tarea. Puedes cambiar la configuración de las notificaciones en cualquier momento. Los alumnos y los profesores pueden hacer todo esto:

Activar o desactivar todas las notificaciones. Elegir las notificaciones que van a recibir. Activar o desactivar las notificaciones para una clase.

Page 14: INDICE - murciaeduca.eseduwiki.murciaeduca.es/wiki/images/2/20/Classroom.pdf · 3.2. Proporcionar un código a los alumnos para que se inscriban ellos mismos Puedes compartir el código

5. Tareas.

5.1. Crear Tareas

Cuando creas una tarea, puedes publicarla inmediatamente, guardar un borrador o

programarla para que se publique en una fecha posterior. Una vez que los alumnos terminen

una tarea y la entreguen, podrás calificarla y devolvérsela.

1. Haz clic en la clase que quieras > Trabajo de clase. 2. Arriba, haz clic en Crear > Tarea.

3. Escribe el título y las instrucciones.

5.2. Publicar tareas en una o varias clases

Debajo de Para, haz clic en la flecha hacia abajo y selecciona las clases que quieras incluir.

Page 15: INDICE - murciaeduca.eseduwiki.murciaeduca.es/wiki/images/2/20/Classroom.pdf · 3.2. Proporcionar un código a los alumnos para que se inscriban ellos mismos Puedes compartir el código

5.3. Añadir una hora o fecha de entrega

De forma predeterminada, las tareas se publican para todos los alumnos de la clase. Puedes publicar tareas para alumnos concretos, pero no podrás hacerlo si incluyes más de una clase ni para más de 100 alumnos concretos a la vez.

5.4. Cambiar la puntuación

Puedes cambiar la puntuación de las tareas o marcarlas como tareas sin calificar. De forma

predeterminada, las tareas se puntúan sobre 100.

En Puntos, haz clic en el valor.

Page 16: INDICE - murciaeduca.eseduwiki.murciaeduca.es/wiki/images/2/20/Classroom.pdf · 3.2. Proporcionar un código a los alumnos para que se inscriban ellos mismos Puedes compartir el código

5.5. Añadir una hora o fecha de entrega

De forma predeterminada, las tareas no tienen fecha de entrega. Si quieres poner una:

Elige una de estas opciones:

Para crear un tema, haz clic en Crear tema y escribe el nombre del tema.

Para seleccionar un tema de la lista, haz clic en él.

Al crear una tarea, puedes hacer lo siguiente:

Publicarla en una o varias clases

Publicarla para alumnos concretos

Cambiar la puntuación

Añadir una hora o fecha de entrega

Añadir temas

Adjuntar archivos

Añadir guías de evaluación

Page 17: INDICE - murciaeduca.eseduwiki.murciaeduca.es/wiki/images/2/20/Classroom.pdf · 3.2. Proporcionar un código a los alumnos para que se inscriban ellos mismos Puedes compartir el código

5.6. Programar tareas o guardar borradores.

Programar tareas para publicarlas más tarde Junto a Crear tarea, haz clic en la flecha hacia

abajo Flecha hacia abajo y luego Programar.

5.7. Editar Tareas

Si publicas una tarea en varias clases y la editas en solo una de ellas, los cambios no se

aplicarán en el resto de las clases.

Haz clic en la clase que quieras y luego Trabajo de clase. Junto a la tarea, haz clic en Más Más y

luego Editar.

5.8. Eliminar tareas

Si eliminas una tarea, se eliminarán todas las calificaciones y los comentarios relacionados. No

obstante, los documentos adjuntos o los archivos creados por ti o por los alumnos seguirán

estando disponibles en Drive.

Page 18: INDICE - murciaeduca.eseduwiki.murciaeduca.es/wiki/images/2/20/Classroom.pdf · 3.2. Proporcionar un código a los alumnos para que se inscriban ellos mismos Puedes compartir el código

6. Enviar un correo electrónico a la clase.

A la hora de comunicarnos con los alumnos mediante email, existen dos posibilidades:

Enviar un email individual.

Enviar un email para todos o varios miembros de la clase.

Desde clase y pinchando en la pestaña Alumnos se mostrara un listado con todos los alumnos

que son miembros de la clase, a la derecha del nombre del alumno hay un icono de un sobre

, pinchando sobre este icono se abrirá la aplicación de correo con el destinatario que

hemos seleccionado, introduciremos un asunto del mensaje y el contenido del mismo, tras lo

cual podremos enviar dicho correo.

Si queremos hacer un mensaje grupal seleccionaremos varios o todos los alumnos de la clase y

desplegaremos la Pestaña de Acciones para elegir la opción correo.

También podremos utilizar Gmail para enviar correos individuales o grupales directamente.

Page 19: INDICE - murciaeduca.eseduwiki.murciaeduca.es/wiki/images/2/20/Classroom.pdf · 3.2. Proporcionar un código a los alumnos para que se inscriban ellos mismos Puedes compartir el código

7. Modificar, eliminar y archivar clases.

Dentro de la pestaña Clases , podemos ver todas las clases de un profesor.

Cada clase dispone de varias opciones que podemos utilizar:

- Editar Nos permite modificar el nombre de la clase

(Obligatorio), la sección, materia y aula.

- Copiar Crea una clase nueva con temas copiados y

elementos de trabajo de clase. Las listas y los avisos

no se copiarán.

- Archivar Ni el profesor ni los alumnos podrán

hacer cambios. Puedes ver esta clase en Clases

archivadas en el menú de Classroom. Todos los

archivos de la clase permanecerán en Google Drive.

- El icono nos permite abrir el boletín de

clasificaciones de la clase.

- por su parte este icono nos abre directamente

la carpeta de clase en Google Drive.

Una vez archivada una clase pasara a formar parte de Clases Archivadas, dejando de formar

parte de las Clases Activas.

Las Clases Archivadas nos permiten las siguientes opciones:

- Copiar Clase Crea una clase nueva con temas

copiados y elementos de trabajo de clase. Las

listas y los avisos no se copiarán.

- Restaurar Clase El profesor y los alumnos

podrán volver a interactuar en esta clase. La clase

aparecerá en Clases y en el menú de Classroom.

- Eliminar Clase Ya no podrás acceder a las

publicaciones ni a los comentarios que se hayan

añadido a esta clase. Los archivos de la clase

permanecerán en Google Drive. Esta acción no se

puede deshacer.

Page 20: INDICE - murciaeduca.eseduwiki.murciaeduca.es/wiki/images/2/20/Classroom.pdf · 3.2. Proporcionar un código a los alumnos para que se inscriban ellos mismos Puedes compartir el código

8. Publicaciones

Desde la pestaña Tablón se pueden crear Publicaciones. Las publicaciones son mensajes de texto que los miembros de la clase publican o envían al aula y a su vez, los miembros del aula pueden añadir Comentarios sobre estos mensajes, el profesor tiene control sobre estos comentarios y puede eliminar aquel que le parezca de contenido inadecuado.

Las publicaciones se pueden completar con elementos adjuntos, archivos, documento, enlaces o vídeos de Youtube.

Las notificaciones pueden publicarse en una o en varias Clases.

Page 21: INDICE - murciaeduca.eseduwiki.murciaeduca.es/wiki/images/2/20/Classroom.pdf · 3.2. Proporcionar un código a los alumnos para que se inscriban ellos mismos Puedes compartir el código

También tenemos la opción de seleccionar todos los alumnos o solo alumnos en concreto.

El resultado sería una conversación de aula, en la que el profesor puede, si lo considera oportuna, Eliminar o Silenciar a un alumno directamente desde el comentario.

Page 22: INDICE - murciaeduca.eseduwiki.murciaeduca.es/wiki/images/2/20/Classroom.pdf · 3.2. Proporcionar un código a los alumnos para que se inscriban ellos mismos Puedes compartir el código

9. Ayuda, dudas o incidencias.

En la parte inferior de la pantalla podemos encontrar el icono el cual nos ofrece las

siguientes opciones:

- Novedades Nos lleva a la página de Novedades de Classroom. En esta página se

ofrece una descripción de todas las funciones nuevas, junto a enlaces para obtener

información sobre cómo usarlas. Consúltala todos los meses para ver si hay

novedades.

- Notificar Problema o Solicitar Función Nos permite informar de un problema con la

aplicación a Google o solicitar una función adicional. Accede a la página de ayuda

legal para solicitar cambios de contenido por motivos legales. Es posible que parte

de la información del sistema y de la cuenta se envíe a Google, que la utilizará para

solucionar problemas técnicos y mejorar sus servicios, de acuerdo con su política de

privacidad y sus condiciones de servicio.

- Centro de Ayuda Accede a la página de Ayuda de Classroom. En esta página

podemos hacer uso del asistente de búsqueda indicando la descripción del problema

que tenemos con la aplicación o directamente buscar información en el índice de

contenidos de la ayuda proporcionada.

- Comunidad de Ayuda Nos permite acceder a la página de la Comunidad de Ayuda de

Classroom. En esta comunidad disponemos de varias posibilidades.

o Buscador para describir el problema o la duda que se nos plantea como

usuario de Classroom.

o Publicaciones destacadas En dicho apartado disponemos de un gran número

de publicaciones referentes a Classroom.

o Categorías con información al respecto de las diferentes Categorías que nos

podemos encontrar en Classroom, como pueden ser:

Configurando tu aula.

Comunicaciones en el aula.

Asignación de trabajo.

Calificación en el aula.

En caso de que tenga algún problema pueden contactar con el Centro de Atención al Usuario

enviando un correo a: [email protected] o accediendo al panel privado de

educarm.