Indicaciones de transfusión sanguínea y hemoderivados zimpanc

29
Soporte transfusional en pacientes con anemias hipoproliferativas (Leucemias, aplasias, tumores sólidos)

Transcript of Indicaciones de transfusión sanguínea y hemoderivados zimpanc

Soporte transfusional en pacientes con anemias hipoproliferativas (Leucemias, aplasias, tumores sólidos)

ANEMIAS HIPOPROLIFERATIVAS

El requerimiento transfusional en estos pacientes está determinado por diversos factores clínicos, de los cuales el más importante es el tipo y el esquema de tratamiento usado para su enfermedad de base .

Los otros factores son: extensión de la enfermedad, fiebre, presencia de bacteriemia, infección micótica sistémica o sangrado

Estudios sugieren que el nivel óptimo de Hb para pacientes que han de ser sometidos a radioterapia está en un rango que va de 12 a 15 g/dL

Hay evidencia que indica que se producen significativos cambios a nivel cardíaco, metabólico y de las funciones cognitivas cuando la Hb cae por debajo de 12 g/ dL.

Se han publicado numerosos estudios que mostraron que el tratamiento de la anemia con Epo alfa mejoró los resultados relacionados con la calidad de vida.

La FDA establece las siguientes recomendaciones para tener en cuenta si se decide administrar agentes estimulantes de la eritropoyesis:

RECOMENDACIONES PARA LA TRANSFUSIÓN DE CONCENTRADOS DE PLAQUETAS (CP)

TRANSFUSIÓN PROFILÁCTICA EN PACIENTES CON TROMBOCITOPENIA

Hay una considerable cantidad de estudios que demostraron que un umbral de 10.000 plaquetas/mm3 es seguro en pacientes sin factores de riesgo adicionales tales como: sepsis, uso concomitante de determinadas drogas, otras anormalidades de la hemostasia, esplenomegalia marcada, fiebre persistente > 38°C.

RECOMENDACIONES DE TRANSFUSIÓN PROFILÁCTICA DE CP PARA PROCEDIMIENTOS INVASIVOS

Se estableció por consenso general la necesidad de transfusión en un recuento previo a la mayor parte de los procedimientos quirúrgicos, de 50,000 mm3

Sin embargo, el mejor predictor de hemorragia durante un procedimiento quirúrgico no es el recuento de plaquetas previo al mismo sino la historia de sangrado reciente.

RECOMENDACIONES DE TRANSFUSIÓN DE CP EN TROMBOCITOPENIA POR DESTRUCCIÓN PERIFÉRICA DE ORIGEN INMUNOLÓGICO. (PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICAAGUDA, TROMBOCITOPENIAS ASOCIADAS A ENFERMEDADES AUTOINMUNES O A SIDA, ETC)

RECOMENDACIONES DE TRANSFUSIÓN DE CP EN TROMBOCITOPENIA POR CONSUMO/SECUESTRO PLAQUETARIO (COAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADA, MICROANGIOPATÍASTROMBÓTICAS, HIPERESPLENISMO)

RECOMENDACIONES DE TRANSFUSIÓN EN DISFUNCIÓN PLAQUETARIA SECUNDARIA A DROGAS ANTIPLAQUETARIAS, ENFERMEDADES CONGÉNITAS Y SECUNDARIA A UREMIA

REFRACTARIEDAD PLAQUETARIA

Se denomina refractariedad plaquetaria al incremento insatisfactorio del recuento de plaquetas luego de la transfusión de CP, de acuerdo a lo esperado.

El diagnóstico se hace relacionando: el recuento de plaquetas del paciente inmediatamente antes y después de la transfusión (generalmente entre 15 minutos a 1 hora post transfusión), el recuento de plaquetas de la unidad o unidades transfundidas y la superficie corporal son parámetros que se relacionan entre sí para obtener el Incremento Corregido (IC).

En general, se acepta que el paciente es refractario cuando tras dos transfusiones consecutivas no se produce el incremento esperado en la cifra de plaquetas

Se considera que un paciente es refractario cuando su IC es < 7,5 x 10º9/L

RECOMENDACIONES PARA LA TRANSFUSIÓN DE PLASMA FRESCO CONGELADO (PFC)

DEFICIENCIA DE UN ÚNICO FACTOR DE COAGULACIÓN

COAGULOPATÍA INTRAVASCULARDISEMINADA (CID)

REVERSIÓN DEL EFECTO DE ANTICOAGULANTES ORALES

Los anticoagulantes orales ejercen su efecto inhibiendo las enzimas del ciclo de la vitamina K, que la carboxilación de los factores II, VII, IX y X realiza. El efecto excesivo de los anticoagulantes orales puede ser revertido de diferentes maneras

ENFERMEDAD HEPÁTICA SEVERA

En la enfermedad hepática severa existe déficit en la síntesis de diversos componentes del sistema hemostático, hecho que se refleja en la prolongación del tiempo de protrombina.

Además, la predisposición al sangrado, puede hallarse aumentada por disfibrinogenemia, trombocitopenia o hiperfibrinolisis que acompañan a este cuadro.

A ello se suma en estos pacientes la presencia de sangrado digestivo por hipertensión portal, mayor prevalencia de enfermedades gastrointestinales asociadas, desnutrición, o una mayor necesidad de intervenciones quirúrgicas o punciones hepáticas.

ENFERMEDAD DE VON WILLEBRAND

La terapia con productos que contengan factores VIII/von Willebrand es la opción de elección en pacientes que no responden a la desmopresina.

RECOMENDACIONES Y ASPECTOS CLAVE PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA TRANSFUSIÓN.

Previo al inicio de la transfusión:

Solicitud de la transfusión