Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]

36
Amparo Haya Guaita Médico de Familia Geldo

Transcript of Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]

Page 1: Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]

Amparo Haya GuaitaMédico de Familia Geldo

Page 2: Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]

1. Abrams P, y cols. Neurourol Urodyn. 2002; 21:167-178.

Definición de la incontinencia urinaria de ICS1

Page 3: Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]

• Prevalencia en España: 20-50% en mujeres, según la edad1,2.

• El pico de edad más frecuente 50-55 años.

• Existe importante demora en el diagnóstico

7 años de media.

1. Rebollo P, Espuña M, Situación actual del diagnóstico y tratamiento de la IU en España Arch Esp Urol 2003;56:755-74

2. Dios JM, XVIII World Congress of Gerontology, 2005

Page 4: Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]

05

1015202530354045

Total 25-29 35-39 45-49 55-59 65-69 75-79 85-89Edades

% d

e m

ujer

es

1. Hannestad YS, y cols EPINCONT. J Clin Epidemiol. 2000;53(11):1150-1157.

N=27.936

2. Hannestad YS, y cols. J Clin Epidemiol. 2000;53(11):1150-1157.

Page 5: Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]

0%

10%

20%

30%

40%

Prev

alen

cia

en M

ujer

es

Incontinencia1 Hipertensión2 Depresión3 Diabetes4

1. Hampel C, et al. Urology. 1997;50(suppl 6A):4-14.2. American Heart Association. Electronic Citation; 2001. 3. American Family Physician. Electronic Citation; 2001. 4. NIDDK. Electronic Citation; 2001.

35

2520

8

Page 6: Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]

Doméstico Higiene Personal

Ocupacional Descenso de la productividad

Depresión; pérdida autoestima

Psicológico

Sexual Evitación

Físico Limita actividades

AislamientoSocial

Abrams P, et al. Am J Manag Care. 2000;6(11 suppl):S580-S590.

Indicador CdV Impacto de IUE

Page 7: Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]

Tipos de IU

IU de esfuerzo. IU de urgencia.IU mixta.

Incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE)

“Es la pérdida asociada a un esfuerzo físicoque provoca un aumento de la presión abdominal (toser, reir, correr...)”

Page 8: Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]

• Urgencia• Frecuencia• Nocturia

IUE Mixta(IUU+IUE)

IUU

Vejiga HiperactivaVejiga Hiperactiva

Urgencia, con o sin incontinencia, usualmente asociada a frecuencia y nocturia.

En ausencia de infección probada u otra patología

Abrams et al. Neurourol Urodyn 2002; 21:167-168Consenso sobre terminología y conceptos de la función del tracto urinario

inferior. El Grupo Español de Urodinámica y de la SINUG

Page 9: Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]
Page 10: Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]
Page 11: Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]
Page 12: Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]

IU de Urgencia

PresiónPresión vesical

> presión uretral

UrgenciaFrecuencia

Nocturia

Prevalencia 30%Edad 60

Hiperactividad del Detrusor

Page 13: Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]

Tipos de IUIU Mixta

IUE + IU urgencia

Prevalencia 20%

Page 14: Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]
Page 15: Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]

• Debe descartarse patología genitourinaria.

The sensitivity and specifity of a simple test to distinguish between urge and stress urinary incontinence. Ann Intern Med,2006Overactive Bladder syndrome. Contemporary OB/GYN nov 2007What type of urinary incontinence does this woman have? JAMA 2008

Page 16: Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]

•Expectativas de la paciente

•Cambio de expectativas:

Benner et al. BJUI 2009: En una encuesta domiciliaria sobre 260.000 pacientes con VH, 46.2% de ellos abandonaron o discontinuaron la medicación con antimuscarínicos porque la medicación no cumplía las expectativas terapéuticas esperadas.

Page 17: Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]
Page 18: Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]

Queremos conocer las características de la sintomatología urinaria.

•Es conveniente anamnesis dirigidaSíntomas de IU de esfuerzo.

Síntomas de IU de Urgencia.

Síntomas asociados con la incontinencia.

Protocolos de la Sección del Suelo Pélvico de la SEGO

Page 19: Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]

Test de gravedad de la IU

¿Con que frecuencia pierde orina?Menos de 1 vez al mes. 1 Una o varias veces al mes. 2Una o varias veces a la semana. 3Todos los días y/o noches 4

¿Qué cantidad de orina pierde?Gotas (poca cantidad) 1 Chorro pequeño (cantidad moderada). 2 Mucha cantidad 3

Multiplicar la Puntuación:1-2: IU leve3-4: IU moderada5-8: IU grave12: IU muy grave

Test de Sandvick.

Page 20: Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]
Page 21: Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]

• Pérdida de peso

• Cambios en la dieta

• Fisioterapia• Reeducación vesical

Alhasso AA, McKinlay J, Patrick K, Stewart L Fármacos anticolinérgicos versus tratamientos activos no-farmacológicospara el síndrome de vejiga hiperactiva en adultos (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Nº 4Leslee, L et al. Weigth loss to treat urinary incontinence in overweight and obese women. Neng J Med 2009: 360(5)481-90Wallace, SA, Bladder training for urinary incontinence in adults. Cochrane Database Syst Rev 2004; :CD001308. Hay-Smith, J. Pelvic floor muscle training versus no treatment, or inactive control treatments, for urinary incontinence in women. Cochrane Database of Systematic Reviews 2006, Issue 1. Art. No.: CD005654.

Page 22: Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]
Page 23: Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]
Page 24: Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]
Page 25: Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]

T.O.T.

Page 26: Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]
Page 27: Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]

350/500 ml.

DETRUSORrelajación muscular

ESFINTER INTERNO

ESFINTER EXTERNOcontracción

muscular

Page 28: Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]

SimpáticoDetrusor Uretram.liso

T10 L2

(+) 1a

(-) 3

SN VegetativoNor-adrenalinacórtex

Somático•Esfínter externo de la uretra•Músculos del suelo de la pelvis

(+)Ach

N. Onuf

S2 S3

Page 29: Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]

DETRUSORcontracción voluntaria

relajación muscular

ESFINTER INT.ESFINTER EXT.

MEATO URETRAL

Page 30: Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]

Parasimpático

Somático

Esfínter externo de la uretraMúsculos del suelo de la pelvis

N. pontino

córtex

Detrusor M3

S2 S3

T10 L2

N. Onuf (-)

(+)

Acetil-colina

Ach y otros NT

Page 31: Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]

1970

-198

0 •Oxibutinina

1990

-200

0 • Trospio

• Tolterodina

• Oxibutinina ER

2000

-201

0

• Tolterodina NEO

• Solifenacina

• Fesoterodina

Page 32: Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]

Mecanismo de acción

M3 M2

Acetil-CoA

CoAChAT

ACh

ACh

Colina

Colina

ACh AChEANTIMUSCARÍNICOS

RELAJACIÓN

• Inhibición de las contracciones involuntarias de la vejiga

• Aumento de la capacidad vesical

ALIVIO SÍNTOMAS MICCIONALES

Adaptado de Abrams P et al. Br J Pharmacol 2006; 148: 565-578

Page 33: Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]

Efectos secundarios Antimuscarínicos

Abrams P, Wein AJ. The Overactive Bladder—A Widespread and Treatable Condition. 1998.

Vejiga (músculo DETRUSOR)

Iris/cuerpo ciliar

Glándula lagrimalSNCMareosSomnolenciaDeterioro cognitivo, especialmente memoria

Glándulas salivares

Sequedad boca

Visión borrosa

Sequedad ocular

Corazón Taquicardia, palpitaciones HTA

Estómago Dispepsia

Colon Estreñimiento

Resultan de la no selectividad por la vejiga, resultando en acciones en otros órganos

M3

M2

M3

M1

Page 34: Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]

Agonista ß3

Receptor ß3

Mirabegrón* – primer agonista beta 3

Noradrenalina

Fase de Llenado

Ouslander JG. N Engl J Med 2004; 350: 786–99Andersson et al. J Urol.2013

La Noradrenalina (NA) se une a los RA- 3 del músculo detrusor

promoviendo la relajación

Page 35: Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]

Pacientes con síntomas de URGENCIA. Frecuencia, nicturia o IU urgencia

Cuestionario síntomas. Diario miccionalExploración física.Orina residual.Análisis orina

•Clínica confusa•Prolapso•Residuo postmiccional•Dolor•Hematuria •ITU repetición•CIR previa de IUE o Cirugía radicalVejiga hiperactiva

con o sin IUU IU Mixta con

Predominio de urgencia

Tratamiento Tratamiento

Evaluación de la respuesta al tratamientoCuración-mejoria No responde

Derivar oproseguir estudio

Protocolos de la Sección del Suelo Pélvico de la SEGO

Page 36: Incontinencia de orina [modo de compatibilidad]