Inclusión digital

11
INCLUSIÓN DIGITAL

Transcript of Inclusión digital

INCLUSIÓN DIGITAL

¿Qué es la inclusión digital?

Es el acceso a las tecnologías y la comunicación para permitir y lograr la inserción de todos en la sociedad.

Problemas : brecha digital y la manipulación de medios.

El objetivo es imponer la inclusión de estas personas y ayudarles a formar parte de la sociedad.

¿Qué es la accesibilidad universal?

Es la capacidad de usar todo espacio o recinto con autonomía, disposición y sin obstáculos, es decir, una cadena de acciones

que se relacionan entre sí de la forma más libre y natural posible.

Debemos desarrollar un entorno accesible y universal y la responsabilidad es de toda la sociedad, con el fin de

proporcionar la participación activa de todos.

¿Cómo trabajaríais con un alumno con ceguera parcial?

El alumno con ceguera o discapacidad visual tiene necesidades educativas especiales las cuales no le permiten utilizar el sentido de la vista, por lo tanto

debe potenciar el desarrollo y la utilización del resto de los sentidos para compensar la discapacidad

visual.

Buen clima

Mejor aprendiza

je

¿Cómo trabajaríais con un alumno con ceguera parcial?

Instrumentos para acceder a la información.

Textos adaptados al Braille.

Máquina de escritura de

Braille.

Calculadora parlante.

¿ Cómo configurarías un ordenador?

Almacenar y procesar información (teclados). (Braillen´s speak, línea Braille,

teclado Braille).

¿ Cómo configurarías un ordenador?

Aumentar el tamaño de imágenes y textos.(Lupa-tv , Magnificador por

ratón portable).

¿ Cómo configurarías un ordenador?

Impresoras. (Impresora Porta-Thiel, graficador relieve PIAF).

¿De que tecnologías o herramientas os podríais ayudar?

OrdenadorCon adaptaciones

tiflotécnicas necesarias:

Revisores de pantalla, líneas

braile…etc.

Programas para ajustar en

contraste y el tamaño de las

letras.

¿De que tecnologías o herramientas os podríais ayudar?

Pantalla digital interactiva con adaptaciones para alumnos con ceguera parcial.

Posibilidad de mayor o menor inclinación, para adaptarla a las necesidades luminosas de estos.

Posibles adaptaciones según las necesidades de los alumnos con ceguera.

FIN

Mónica Fructuoso PeñalverMaría Teresa García Martínez

Alicia García RubioPatricia Guirao García

Grupo 4- B