Imprimir Geometria Fata Concu

24
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ FILIAL AREQUIPA FACULTAD DE INGENIERÍAS CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL REPRESENTACIÓN GEOMÉTRICA DE LA PLANTA DE LA FÁBRICA DE CEMENTO PRESENTADO POR: Condorvilca Huanca , Marcos Cutipa Sonco ,Katy Leiva Contreras ,Sebastián Núñez Salinas ,GiancarloS Sullca Mamani, Sandra Zapacayo Suca ,Adalit Arequipa–Perú

description

conclusiones

Transcript of Imprimir Geometria Fata Concu

Page 1: Imprimir Geometria Fata Concu

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

FILIAL AREQUIPA

FACULTAD DE INGENIERÍAS

CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

REPRESENTACIÓN GEOMÉTRICA DE LA PLANTA DE LA FÁBRICA DE CEMENTO

PRESENTADO POR:

Condorvilca Huanca , Marcos

Cutipa Sonco ,Katy

Leiva Contreras ,Sebastián

Núñez Salinas ,GiancarloS

Sullca Mamani, Sandra

Zapacayo Suca ,Adalit

Arequipa–Perú2015

Page 2: Imprimir Geometria Fata Concu

REPRESENTACION GEOMETRICA DE LA PLANTA DE CEMENTO

Índice

P á g i n a 2 | 19

Page 3: Imprimir Geometria Fata Concu

REPRESENTACION GEOMETRICA DE LA PLANTA DE CEMENTO

INTRODUCCION

El cemento es el producto industrial más utilizado en el mundo .es el producto artificial resultante de calcinar hasta un principio de fusión mezclas rigurosamente homogéneas de caliza y arcilla ,las cuales se pulverizan junto con otros aditivos como el yeso ,el cual sirve para retardar su fraguado .

Su consumo ha crecido notablemente, habiéndose multiplicado por cuatro su producción y utilización desde la década de los 60 .es una materia prima de bajo precio y alta versatilidad cuyas utilidades principales se dirigen al sector de la construcción y obra civil, y sin el cual el concepto actual de bienestar no se entendería.

Pero sin duda el trabajo de investigación el aspecto económico es el más importante, ya que lo que se persigue es la determinación de vistas de una planta de cemento.

P á g i n a 3 | 19

Page 4: Imprimir Geometria Fata Concu

REPRESENTACION GEOMETRICA DE LA PLANTA DE CEMENTO

CAPITULO I:

TÍTULO: REPRESENTACION DE PLANTA DE UMA FABRICA DE CEMENTO

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:

En la actualidad y en los tiempos pasados la interpretación y determinación de planos ha sido un avance muy importante en la capacidad de desarrollo intelectual del ser humano, brindando beneficios a la sociedad con la bondad de lograr grandes inventos en la historia.

El arquitecto e ingeniero normalmente debe decidir y especificar el tipo de cemento que se debe aplicar en una obra de construcción, ya aplicado el plano.

INTERROGANTES DE LA INVESTIGACIÓN:

INTERROGANTE GENERAL:

Como determinar las vistas de una planta de la fábrica de cemento.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN:

OBJETIVO GENERAL:

Interpretación de la planta de una fabrica

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Determinar las vistas de la planta de una fabrica Describir el proceso de elaboración de la fábrica de cemento.

HIPÓTESIS:

Demostrar la capacidad de resolver y hacer interpretaciones geométricas de la planta de cemento.

CAPITULO II

P á g i n a 4 | 19

Page 5: Imprimir Geometria Fata Concu

REPRESENTACION GEOMETRICA DE LA PLANTA DE CEMENTO

2.1. MARCO TEÓRICO:

2.1 PLANOS:

2.1.1 Situación:

Localizando donde se va a situar el edificio utilizando para ello los planos de parcelario o cartografía existentes. La escala suele ser 1: 2000 o 1:5000 para poder ver su relación con el resto de la ciudad.

2.1.2 Emplazamiento:

Nos informa de cuál es el entorno inmediato de esa parcela a escala 1:500 o 1: 1000

2.1.3 Solar acotado:

En él también se representan cuáles son las infraestructuras urbanas existentes, las alturas de los edificios colindantes, los retranqueos, elementos existentes en el solar se suman las áreas de los triángulos

Y obtenemos la superficie

También hay que reflejar las rasantes, la topografía interior, etc.

2.1.4 Plantas de edificios:

Se dibujan todas las plantas distintas que componen el inmueble, estarán acotadas y marcando grosores de paredes y tabiques, se situaran las puertas con el giro correspondiente, se representa el mobiliario correspondiente al uso de esa estancia, se marcan las superficies útiles de cada estancia y el total del inmueble. Se acotan los patios y los elementos de ventilación. En la planta de cubierta se marcan los elementos que contenga y las pendientes, el sentido de evacuación de las aguas pluviales y los puntos de recogida de estas. La escala es 1:100, en edificios de viviendas 1:50, en edificios de mayor magnitud 1:200.

2.1.5 Alzados:

P á g i n a 5 | 19

Page 6: Imprimir Geometria Fata Concu

REPRESENTACION GEOMETRICA DE LA PLANTA DE CEMENTO

Deben representarse a escala 1:100 y 1:50 en viviendas y 1:200 en grandes edificios. Se representan todos los alzados del edificio dibujando todos sus elementos incluso elementos por encima de la altura reguladora y aunque estén retranqueados.

Estos elementos pueden ser las cajas de escaleras, las chimeneas de ventilación, volúmenes de ascensores, etc.

2.1.6 Secciones:

Deben representarse a escala 1:100, 1:50 para viviendas y 1:200 para grandes edificios.

Se marcan y acotan las diferentes alturas de las plantas, la altura reguladora y las rasantes interiores y exteriores. Al menos una de las secciones debe hacerse por la escalera del edificio.

2.1.7 Otros:

Son aquellos planos necesarios para la obtención de licencias según la normativa, entre ellos:

Un plano general de instalaciones donde se refleja la situación de los contadores, las acometidas, etc.

En edificios públicos es necesario representar el cumplimiento de la C.P.I. marcando los recorridos de evacuación, los espacios de evacuación.

2.2 VISTAS EN UN PLANO:

Las vistas de una pieza son las imágenes de un modelo u objeto percibidas por un Observador cuando se sitúa en distintos lugares alrededor del objeto

VISTAS Estas vistas reciben las siguientes denominaciones:

Vista A: Vista de frente o alzado

Vista B: Vista superior o planta

Vista C: Vista derecha o lateral derecha

Vista D: Vista izquierda o lateral izquierda

Vista E: Vista inferior Vista F: Vista posterior

(Figura 1: vistas)

(Figura 2: interpretación de vistas)

P á g i n a 6 | 19

Page 7: Imprimir Geometria Fata Concu

REPRESENTACION GEOMETRICA DE LA PLANTA DE CEMENTO

2.3 INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN.

2.3.1 Escalas:

Es la expresión que indica cual es la relación entre el dibujo y la realidad.

Ej.: 1:100 = 1cm del dibujo corresponde a 100cm de la realidad.

Existen escalas de distintos tipos:

1º Escala natural: escala 1:1

2º Escala de reducción: representa al objeto más pequeño de lo que es. Ej.: escala 1:50 en construcción.

3º Escala de ampliación: representa al objeto más grande de lo que es. Ej.: 5:1 en planos de delineación industrial.

Existe una serie de escalas normalizadas de uso casi obligatorio, fuera de ellas, escalas no normalizadas no deben usarse. Las escalas normalizadas son: 1:1; 1:2,5; 1:5; 1:10; 1:20; 1:25; 1:50; 1:100; 1:200; 1:250; 1:500; 1:1000; 1:2000; 1:5000; 1:10000.

2.3.2 Escalimetros:

Es una regla gradual que nos permite leer una amplia gama de escalas sin necesidad de hacer operaciones. Es muy importante tener en cuenta las unidades que estemos manejando; si el dibujo está en cm o en m.

2.3.3 Escalas gráficas:

Es un dibujo o gráfico que acompaña al plano y nos indica cual es la escala del dibujo o plano. Se utiliza como si fuese un pequeño escalímetro y sirve sobre todo para asegurarse que la escala no a sufrido deformación al fotocopiarse o reproducirse. También tienen aplicación en los planos topográficos porque son muy expresivos de la escala o proporción, sin necesidad de utilizar el escalímetro.

2.3.4 Otros elementos de medición:

Para tomar medidas existen otros aparatos como el flexómetro, cinta métrica, regleta y aparatos electrónicos.

2.4 FABRICA DE CEMENTO

P á g i n a 7 | 19

Page 8: Imprimir Geometria Fata Concu

REPRESENTACION GEOMETRICA DE LA PLANTA DE CEMENTO

El cemento es uno de los materiales básicos, cuya producción y sobre todo consumo, se usa para definir el estado de desarrollo y bienestar de un país

La tecnología empleada en la construcción de la fábrica, así como en el proceso de producción del cemento, es de última generación y permite una absoluta automatización, desde la recepción de las materias primas hasta la expedición del producto.

Una empresa no tiene que cambiar para adaptarse a la política medioambiental que exige la sociedad actual ya que nació con la más estricta conciencia de que una empresa no puede tener, por un lado, un programa de desarrollo y, por otro, uno de calidad y medioambiente. Todo el programa de producción y rentabilidad económica está unido en un mismo proyecto de protección del entorno y excelencia en la gestión.

Las fábricas de cemento, como otras plantas de procesamiento de minerales, deben afrontar condiciones difíciles provocadas por las aplicaciones de triturado, transporte, vibración y rectificado. Las fábricas de cemento también deben soportar el calor extremo de los hornos rotatorios y los refrigeradores. El mantenimiento de una serie de ventiladores, compresores y bombas auxiliares también resulta clave. El alto coste energético y las cada vez más numerosas normativas medioambientales plantean desafíos de productividad todavía mayores. 

La capacidad de producción anual es de 1.600.000 toneladas de cemento que se comercializa a granel y ensacado y cuyo principal destino son plantas de hormigón y almacenes de construcción de toda Extremadura y de comunidades limítrofes de la empresa.

(Figura 3: planta de la fábrica de cemento)

2.4.1 EL CEMENTO:

P á g i n a 8 | 19

Page 9: Imprimir Geometria Fata Concu

REPRESENTACION GEOMETRICA DE LA PLANTA DE CEMENTO

El cemento es un polvo fino que se obtiene de la calcinación a 1,450°C de una mezcla de piedra caliza, arcilla y mineral de hierro. El producto del proceso de calcinación es el clinker —principal ingrediente del cemento— que se muele finamente con yeso y otros aditivos químicos para producir cemento.

El cemento es el material de construcción más utilizado en el mundo. Aporta propiedades útiles y deseables, tales como resistencia a la compresión (el material de construcción con la mayor resistencia por costo unitario), durabilidad y estética para una diversidad de aplicaciones de construcción.

Algunas de las propiedades de los productos basados en cemento son:

Hidráulicas:La reacción de la hidratación entre el cemento y el agua es única: el material fragua y luego se endurece. La naturaleza hidráulica de la reacción permite que el cemento hidratado se endurezca aún bajo el agua.

Estéticas:Antes de fraguar y endurecerse, el cemento hidratado presenta un comportamiento plástico. Por lo tanto, se puede vaciar en moldes de diferentes formas y figuras para generar arquitecturas estéticamente interesantes, que serían difíciles de lograr con otros materiales de construcción.

De durabilidad:Cuando se usa correctamente (por ejemplo, con buenas prácticas de diseño de mezclas de concreto) el cemento puede formar estructuras con una vida de servicio larga que soporte los cambios climáticos extremos y agresiones de agentes químicos.

Acústicas:Utilizados con un diseño adecuado, los materiales basados en cemento pueden servir para un excelente aislamiento acústico.

2.4.2 PROCESO PRODUCTIVO: P á g i n a 9 | 19

Page 10: Imprimir Geometria Fata Concu

REPRESENTACION GEOMETRICA DE LA PLANTA DE CEMENTO

Las materias primas fundamentales para la producción de cemento son la caliza y las arcillas. La planta dispone de dos canteras, una de caliza y otra de pizarra situada a cinco kilómetros y unida a la fábrica por una carretera particular.

Trituración de caliza y pizarra

La trituración de la caliza y la pizarra que se extraen de las canteras se realiza a pie del yacimiento para después ser transportadas en camiones hasta el parque de almacenamiento.

(figura 4: máquina de trituración de caliza y pizarra )

Parque de almacenamiento

El Parque de Almacenamiento de materias primas consta de una única nave, dividida en dos sectores en los que se almacenan los diferentes materiales (caliza, pizarra, arena, pirita, yeso) en pilas longitudinales. Está techado para evitar la emisión de polvo a la atmósfera y para proteger a los materiales de las condiciones atmosféricas.(figura 5: parque de almacenamiento )

Molienda del crudo La finalidad de la molienda es reducir el tamaño de las partículas de materias para que las reacciones químicas de cocción en el horno puedan realizarse de forma adecuada. Una cinta transportadora recoge todos los materiales, una vez pesados, para su transporte al molino de crudo. 

La fábrica está equipada con un molino vertical de rodillos que cumple las funciones de molienda, secado y separación. El material que sale del molino denominado “harina de crudo" se almacena en silos cerrados donde se lleva a cabo un

P á g i n a 10 | 19

Page 11: Imprimir Geometria Fata Concu

REPRESENTACION GEOMETRICA DE LA PLANTA DE CEMENTO

proceso de homogeneización por medio de la introducción de aire a presión a través del fondo del silo.(figura 6 :moliendo del crudo )

Fabricación del Clinker La harina de crudo se introduce en un intercambiador de calor donde se lleva a cabo un proceso de calentamiento progresivo hasta alcanzar los 1.000 ºC. El crudo es calentado con los gases del horno antes de ser introducido en él, de esta forma, se consigue que no tenga que estar tanto tiempo en su interior con el consiguiente ahorro de energía. En el intercambiador de calor los gases que transportan el crudo ascienden por medio de la succión de un potente ventilador con lo que se consigue, de forma simultánea, que el gas pierda temperatura y el crudo la gane. Con todo ello en el intercambiador se produce una descarbonatación de la caliza del crudo de un 95%.Dentro del horno, el crudo sigue aumentando de temperatura hasta los 1.450ºC, necesarios para la correcta formación del cemento. El material que sale del horno, clinker, tiene aspecto de gránulos redondeados y se enfría con aire por debajo de los 120 grados. El clinker es el producto básico para la fabricación de cemento. En algunos cementos el clinker puede constituir hasta el 95% del producto.

(figura 7 : fabricación del clinker )

Almacenamiento y expedición

Desde los circuitos de molienda se puede acceder por un sistema de transporte a cualquiera de los cuatro silos donde se almacena el cemento con capacidad para 7.500 toneladas cada uno. Los silos cuentan con un sistema de aireación que permite

P á g i n a 11 | 19

Page 12: Imprimir Geometria Fata Concu

REPRESENTACION GEOMETRICA DE LA PLANTA DE CEMENTO

la fluidificación del cemento. 

Bajo cada silo se ha instalado una manga de carga y báscula de pesaje que permite la carga a granel de camiones cisterna. Adicionalmente, de los dos silos centrales puede extraerse cemento y transportarlo a través de un sistema de aerodeslizadores y elevadores hasta la planta de ensacado.

(figura 8:almacenamiento y expedición )

Ensacado La planta de ensacado se encuentra en una nave expresamente diseñada para el almacenamiento y expedición. Cuenta con una ensacadora rotativa de 12 bocas, con una capacidad de producción de 4.000 sacos a la hora. 

Entre la ensacadora y la paletizadora, integrado en el circuito de transporte de sacos se cuenta con un dispositivo para la limpieza de los sacos y otro de pesaje que incluye el descarte de aquéllos con una diferencia. 

Una vez paletizado el material se almacena en la nave para su posterior expedición.(figura 9 : ensacado)

2.3.5 EQUIPOS PARA LA PRODUCCIÓN DE CEMENTO

Hornos

Las estructuras giratorias más grandes del mundo, capaces de afrontar los mayores desafíos (figura 10: hornos)

P á g i n a 12 | 19

Page 13: Imprimir Geometria Fata Concu

REPRESENTACION GEOMETRICA DE LA PLANTA DE CEMENTO

Refrigeradores del clínker

Los elevados niveles de temperatura y polvo se combinan con velocidades bajas y cargas altas

(Figura 11: refrigeradores del clinker )

Prensas de rodillos

La selección de la disposición de los rodamientos es clave para mejorar la fiabilidad de las prensas de rodillos

(Figura 12: prensas de rodillos)

Molinos trituradores verticales

Entre las áreas de alto riesgo se encuentran el conjunto de neumáticos y el separador dinámico

(Figura 13: molinos trituradores verticales)

Elevadores de cangilones

Maquinaria en movimiento durante más tiempo, a un coste inferior

(Figura 14: elevadores de cangilones)

Molinos de cemento

Una combinación de condiciones difíciles para piñones o muñones. (Figura 15: molinos de cemento)

DIAGRAMA DE FLUJO:

P á g i n a 13 | 19

Page 14: Imprimir Geometria Fata Concu

REPRESENTACION GEOMETRICA DE LA PLANTA DE CEMENTO

P á g i n a 14 | 19

Page 15: Imprimir Geometria Fata Concu

REPRESENTACION GEOMETRICA DE LA PLANTA DE CEMENTO

CONCLUSIONES

P á g i n a 15 | 19

Page 16: Imprimir Geometria Fata Concu

REPRESENTACION GEOMETRICA DE LA PLANTA DE CEMENTO

Anexos

Figura 1: vistas

Figura 2: interpretación de vistas

Figura 3: planta de la fábrica de cemento

P á g i n a 16 | 19

Page 17: Imprimir Geometria Fata Concu

REPRESENTACION GEOMETRICA DE LA PLANTA DE CEMENTO

Figura 4: máquina de trituración de caliza y pizarra

Figura 5: parque de almacenamiento figura 6: moliendo del crudo

Figura 7: fabricación del Clinker figura 8: almacenamiento y expedición

Figura 9: ensacado figura 10: hornos

P á g i n a 17 | 19

Page 19: Imprimir Geometria Fata Concu

REPRESENTACION GEOMETRICA DE LA PLANTA DE CEMENTO

BIBLIOGRAFÍA

http://www.cemex.com/ES/ProductosServicios/ Cemento.aspx#sthash.doicILAv.dpuf

http://www.cemex.com/ES/ProductosServicios/ ComoHacemosCemento.aspx#sthash.7cNhmr9P.dpuf

http://www.cemex.com/ES/ProductosServicios/Cemento.aspx

http://www.asocem.org.pe/SCMRoot/bva/f_doc/cemento/industria/ industria_peru_MGC12.PDF

http://www.coprocem.com/trainingkit/documents/training_kit_spanish/ module3/Presentation_3_Cementproduction_V20%20-%20TRAD_v1.0%20(FINAL).pdf

P á g i n a 19 | 19