Implicancias biblicas sobre la DSI

3
Doctrina social de la Iglesia Implicancias Bíblicas Cita bíblica Notas al pie Reflexión personal Amos 8, 4-10 Los que se aprovechan de los pobres Los israelitas celebran sus fiestas religiosas con puntualidad, pero no por ello son justos, usan esas festividades para despojar al menos favorecido. Muchas personas pueden actuar como fariseos hipócritas ante la necesidad del más pobre. Salmos 82 Cuando no se ejerce Justicia para el necesitado Los jueces deben ejercer su oficio y defender al más débil, salvar al mendigo, librarlo de los malvados. Pero actúan en contra de esto y alteran el orden social. Cuando los que deberían proteger actúan según su criterio y no el de la justicia se produce un caos social por un desorden de lo natural. Mateo 25, 31-46 Jesús se identifica con los pobres “El juicio de las naciones “ Este evangelio pone de relevo el significado central de la figura de Jesús, da un lugar privilegiado a todo aquel que demostró amor y misericordia con el prójimo. Muestra la caridad y el servicio, y va mas allá de la iglesia, hace referencia a todos los necesitados. Muchas veces las personas somos caritativos en el ámbito eclesial pero no vemos mas allá las necesidades de las personas que padecen a causa de la injusticia social y Jesús hace hincapié en ello al condenar a los que vieron esa necesidad y no la asistieron. Lucas 6 20:25 Se ven cuatro aspectos de la La felicidad que implican los I

Transcript of Implicancias biblicas sobre la DSI

Page 1: Implicancias biblicas sobre la DSI

Doctrina social de la Iglesia

Implicancias Bíblicas

Cita bíblica Notas al pie Reflexión personal

Amos 8, 4-10

Los que se aprovechan de los pobres

Los israelitas celebran sus fiestas religiosas con puntualidad, pero no por ello son justos, usan esas festividades para despojar al menos favorecido.

Muchas personas pueden actuar como fariseos hipócritas ante la necesidad del más pobre.

Salmos 82

Cuando no se ejerce Justicia para el necesitado

Los jueces deben ejercer su oficio y defender al más débil, salvar al mendigo, librarlo de los malvados. Pero actúan en contra de esto y alteran el orden social.

Cuando los que deberían proteger actúan según su criterio y no el de la justicia se produce un caos social por un desorden de lo natural.

Mateo 25, 31-46

Jesús se identifica con los pobres

“El juicio de las naciones “

Este evangelio pone de relevo el significado central de la figura de Jesús, da un lugar privilegiado a todo aquel que demostró amor y misericordia con el prójimo.Muestra la caridad y el servicio, y va mas allá de la iglesia, hace referencia a todos los necesitados.

Muchas veces las personas somos caritativos en el ámbito eclesial pero no vemos mas allá las necesidades de las personas que padecen a causa de la injusticia social y Jesús hace hincapié en ello al condenar a los que vieron esa necesidad y no la asistieron.

Lucas 6 20:25

El reino de Dios trasforma la tristeza en alegría y alegra el corazón de aquellos que

le sirven.

“Bienaventuranzas y ayes”

Se ven cuatro aspectos de la vida humana: la pobreza, el hambre, el llanto y la persecución.Muestra una situación de vida que va en contra de los deseos de Dios a causa de la injusticia.Las tristezas serán transformadas en alegría en el reino de Dios y esto implica un compromiso de trabajo.

La felicidad que implican los pobres del Señor no discrimina al que no sufre ninguna necesidad, todo lo contrario, para aquellos que sufren por el dolor ajeno y ven el deseo de ayudarlos y sienten el compromiso social de asistir al mas necesitado, también serán felices.Pero Jesús hace un parámetro muy importante con aquellos que a sabiendas de la necesidad no actúan a favor de los pobres

I

Page 2: Implicancias biblicas sobre la DSI

Doctrina social de la Iglesia

Lucas 21 1:4

Dar con amor mas allá de nuestras propias necesidades.

“La ofrenda de la viuda”

Habla de la nueva sociedad del reino de Dios donde no tiene valor lo grandioso ni lo poderoso y toma valor la generosidad que nace de la humildad y la entrega, la solidaridad y la fraternidad.Un reino donde nadie quedara desprotegido.

Hay maneras y maneras de ayudar al mas necesitado, una es la caridad que nace del corazón de aquellas personas que dan mas de lo que tienen porque ven el sufrimiento de su hermano y la otra es dar por obligación y mayormente de lo que sobra para así no perjudicar su patrimonio y su confort.Al reino de Dios se entra con las manos vacías pero llenos de amor.

Santiago 2 1:4

Discriminación

Se ocupa de la tentación del poder, no como servicio, si no como la búsqueda de interés personal y la pretensión de estar por encima de los demás.

No hay que dar para recibir algo a cambio, la caridad no es un escalón a la popularidad y al beneficio propio.

Lucas 16 19:31

El servicio para el bien común y no para el beneficio económico

“El rico y Lázaro”

Jesús no sirve al dinero y a los bienes materiales, no se puede servir a Dios y al dinero, se pierde el sentido de la justicia cuando se lo hace y el sentido de la vida.Cuando servimos al dinero nos convertimos en esclavos de el y somos insensibles al dolor de los demás.

Muchas veces dejamos de brindar un servicio con la excusa de que necesitamos del dinero para tal fin y perdemos el verdadero sentido de la labor para el reino de Dios.

Fuente Bíblica: La biblia del peregrino de Schokel

Reflexión personal: Patricia Eclecia

II