Implementación de un Sistema de Archivo y Comunicación de Imagen (PACS) en el Hospital Central...

4

Click here to load reader

Transcript of Implementación de un Sistema de Archivo y Comunicación de Imagen (PACS) en el Hospital Central...

Page 1: Implementación de un Sistema de Archivo y Comunicación de Imagen (PACS) en el Hospital Central “LNS” de la Policía Nacional del Perú

Área Reservada:

Secretaría Técnica: Congresos Navarra S.L. C/ Larrabide, 15 bajo 31005 Pamplona

Tfnos: 948 27 40 50 / 948 27 40 11 Fax: 948 24 82 27

[email protected]

www.congresosnavarra.com/XV.fisicamedica

RESUMEN DEL TRABAJO (Descarga en: www.congresosnavarra.com/XV.fisicamedica/ )

Persona de contacto: Apellidos: YOVERA ALVAREZ Nombre: JUAN

Institución: DIRECCION DE SALUD DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU – HOSPITAL CENTRAL LNS PNP

Dirección: AV. BRASIL CUADRA 26

DP: JESUS MARIA

Ciudad: LIMA País: PERU

Teléfono: 5744325 Fax: 5744325 E-mail: [email protected]

TÍTULO

Implementación de un Sistema PACS en el Hospital Central de la Policía del PERU

Autor/es:

M.SC. JUAN YOVERA ALVAREZ

Procedencia de cada autor:

HOSPITAL CENTRAL “LUIS N. SAENZ” DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU

Señale su preferencia: (X)

X Oral X Póster

Señale el Área Temática: (X)

RADIOTERAPIA. DOSIMETRÍA FÍSICA MEDICINA NUCLEAR

RADIOTERAPIA. DOSIMETRÍA CLÍNICA RADIODIAGNÓSTICO

RADIOTERAPIA. CONTROL DE CALIDAD PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

RADIOTERAPIA. IMRT MOTECARLO

BRAQUITERAPIA X INFORMÁTICA Y BIOFÍSICA

Page 2: Implementación de un Sistema de Archivo y Comunicación de Imagen (PACS) en el Hospital Central “LNS” de la Policía Nacional del Perú

Área Reservada:

Secretaría Técnica: Congresos Navarra S.L. C/ Larrabide, 15 bajo 31005 Pamplona

Tfnos: 948 27 40 50 / 948 27 40 11 Fax: 948 24 82 27

[email protected]

www.congresosnavarra.com/XV.fisicamedica

Cuerpo del Resumen:

Implementación de un Sistema de Archivo y Comunicación de Imagen (PACS) en el Hospital Central “LNS” de la Policía Nacional del Perú.

M.Sc. J. YOVERA ALVAREZ

Dirección de Salud de la Policía Nacional del Perú.

Hospital Central “Luís N. Sáenz” de la Policía Nacional del Perú,

Lima, Perú.

Resumen:

El Hospital Central “Gral. Luís N. Sáenz” de la Policía Nacional del Perú, es el Órgano de Ejecución de más alta especialización asistencial de la Dirección de Salud de la PNP, el mismo que, a través de las acciones que realiza se encarga de promover, proteger, conservar, recuperar y rehabilitar la salud del personal policial, familiares con derecho asistencial (aprox. 500 mil personas) y atenciones a personal civil a través de su Proyección a la Comunidad. El sistema PACS (Picture Archiving and Communication System) a implementar en el Hospital Central de la Policía del Perú tiene tres componentes básicos: servidor, red y estación de trabajo. El servidor como núcleo del PACs, maneja los archivos de las imágenes diagnósticas en formato digital y los hace disponibles para los otros dispositivos, también es responsable de almacenar y transferir las imágenes a dispositivos externos de almacenamiento. La red como la columna vertebral, provee el medio de comunicación entre los elementos. La estación de trabajo, como medio a través del cual se accede a la información y se visualizan las imágenes para diagnóstico y revisión. Los dispositivos de ingreso de las imágenes al sistema están constituidos por los equipos de radiología, tomografía

computarizada y resonancia magnética. Se puede trabajar con imágenes computarizadas en las cuales se utiliza un procedimiento tradicional para la toma de las mismas utilizando un equipo que pueda conectarse a un computador para almacenar electrónicamente los estudios, o imágenes digitales provenientes de equipos modernos que brindan esas posibilidades. Dada la naturaleza digital del sistema, todas las imágenes y vídeos análogos deben ser digitalizados para entrar en el PACs. Considerando los dispositivos de salida, tenemos las estaciones de trabajo y los medios impresores con los cuales se obtienen copias de referencia de imágenes o registros. Dentro de las estaciones de trabajo encontramos tres clases: diagnósticas, que cuentan con 4 monitores de visualización de alta resolución, de 1024x1024 píxeles y monitores que alcanzan 2048x2048 píxeles, como herramientas de manipulación de archivos y son empleadas generalmente para casos de diagnóstico primario especialmente de tipo radiológico; clínicas que típicamente tienen 2 pantallas para desplegar las imágenes, su aplicación es amplia en áreas de revisión clínica, como salas de urgencias y de consultas externas, con un solo monitor destinado a mostrar información durante consultas generales de pacientes ambulatorios. La implementación del sistema PACS se conceptúa como una red de área local que tiene como finalidad soportar el almacenamiento digital de imágenes medicas de alta calidad, dentro de las cuales se encuentran dos tipos de departamentos: los generadores de imágenes y los que las solicitan su información para el desarrollo de sus funciones normales. Dentro de los generadores de imágenes esta el Departamento de Diagnóstico por Imágenes

donde se incluyen varios tipos de imágenes como la Radiología convencional, TAC, Ultrasonido, Medicina Nuclear y

Page 3: Implementación de un Sistema de Archivo y Comunicación de Imagen (PACS) en el Hospital Central “LNS” de la Policía Nacional del Perú

Área Reservada:

Secretaría Técnica: Congresos Navarra S.L. C/ Larrabide, 15 bajo 31005 Pamplona

Tfnos: 948 27 40 50 / 948 27 40 11 Fax: 948 24 82 27

[email protected]

www.congresosnavarra.com/XV.fisicamedica

Resonancia Magnética. Y dentro de los que solicitan información gráfica tenemos a los departamentos de Emergencia, Unidad de Cuidados Intensivos, Hospitalización y Consultorio Externo. La arquitectura a instalar comprende un nodo principal para la subred de Imágenes Diagnósticas dentro de la cual encontramos servidores y estaciones de trabajo para los tipos de imágenes mencionadas con anterioridad, además se cuenta con cuatro nodos adicionales para usuarios del sistema en las dependencias de Consulta Externa, Hospitalización, UCI y Emergencia, a través de los cuales se puede acceder a la información almacenada en Imágenes Diagnósticas. Finalmente, se incluye un servidor central en el cual se almacena la información de años anteriores, hasta tanto sea posible de acuerdo a la capacidad de almacenamiento del sistema el cual ha sido calculado para el Hospital Central de la Policía del Perú como 4.2 Terabytes/anuales. . En cuanto a la búsqueda de la calidad y compresión de la imagen digital y después de obtener los resultados de la estructura de análisis wavelet más óptima mediante las pruebas visuales, haciendo un estudio comparativo entre las dos transformadas consideradas, DWT y DCT.Finalmente, es posible decir que los resultados generales obtenidos con Wavelet ('bior 2.4', 3 niveles de descomposición) son superiores a los logrados con DCT en cuanto a compresión y calidad de las imágenes digitales médicas comprimidas, teniendo en cuenta la importancia entre la calidad y la probabilidad de error en la realización de un diagnóstico. Si bien es cierto la red es un componente importante de un PACS. Sin embargo, no es suficiente con que los dispositivos se encuentren físicamente conectados a través de la red, para que la comunicación exista es necesario que todos usen el mismo protocolo (formato convenido para la transmisión de datos, indicando las reglas para enviar y recibir mensajes, así como para verificar errores),para esto emplearemos el DICOM. El acceso a información contenida en un PACS será a través de Distribución Web. El sistema de Distribución Web posee tres componentes: servidor, firewall y clientes. El servidor hace un enlace con el servidor del PACS y hace disponibles los datos para los usuarios remotos en un formato que se puede visualizar en Internet, el firewall tiene la función preservar la seguridad del sistema mediante la revisión de todos los mensajes que entren a la red, bloqueando todos aquellos que no tengan la debida autorización o pretendan acceder a servicios no disponibles para usuarios remotos. Los clientes son estaciones de trabajo remotas con software apropiado para obtener el ingreso al servidor, esto se hará usando Internet. De las Redes de acceso Para las redes de acceso se considera la tecnología DSL, Digital Subscriber Line que suministra un ancho de banda

suficiente para numerosas aplicaciones, incluyendo además de un rápido acceso a Internet utilizando las líneas telefónicas, acceso remoto a las diferentes redes de área local, video conferencia y sistemas de Redes Privadas Virtuales. De la Simulación de redes en comunicaciones. La simulación COMNET III del sistema trata de construir un modelo de simulación, se ejecuta, interpretan los

resultados y se comparan con el sistema real, luego se pueden cambiar los parámetros y realizar de nuevo para el proceso entero. COMNET III es una herramienta gráfica, que permite analizar y predecir el funcionamiento de redes

informáticas, incluso en esquemas mucho más complejos de simulación con múltiples redes interconectadas con diversos protocolos. Conclusiones

El uso de las imágenes en formato digital conlleva varias ventajas: aumento de la disponibilidad, acceso simultáneo a las exploraciones desde varios puntos, fiabilidad de los datos, ausencia de extravíos, reducción de exploraciones duplicadas, disminución potencial de los costos, mantenimiento de toda la información diagnóstica en forma dinámica, posibilidades de proceso, y capacidad de transmisión inmediata a las zonas de uso clínico. Para rentabilizar un PACS deben aprovecharse sus nuevas contribuciones que, siendo fundamentalmente organizativas, no son fáciles de incorporar a servicios en funcionamiento. La integración de los PACS con los sistemas de información hospitalaria (SIH), disponiendo de imágenes radiológicas en todos los puntos del hospital

Page 4: Implementación de un Sistema de Archivo y Comunicación de Imagen (PACS) en el Hospital Central “LNS” de la Policía Nacional del Perú

Área Reservada:

Secretaría Técnica: Congresos Navarra S.L. C/ Larrabide, 15 bajo 31005 Pamplona

Tfnos: 948 27 40 50 / 948 27 40 11 Fax: 948 24 82 27

[email protected]

www.congresosnavarra.com/XV.fisicamedica

con terminales del SIH es tecnológicamente factible, aunque su costo sea elevado se compensara con el costo anual que resulta de ahorrar en la compra de placas radiográficas e insumos químicos por parte del fondo de salud policial de la PNP. Referencias

1. - Arenson RL, London JW. Comprehensive Analysis of a Radiology Operations Management Computer System. Radiology 1979; 133:355-362 2. - Jost RG, Rodewald SS, Hill RL, et al. A Computer System to Monitor Radiology Department Activity: A Management Tool to Improve Patient Care. Radiology 1982;145:347-350. 3. - Barnhard HJ, Lane GB. The Computerized Diagnostic Radiology Department: Update 1982. Radiology 1982;145:551- 558. 4. - Mattheus R. PACS and PACS-related research in Belgium. CAR'90, Computed Assisted Radiology Proceedings, Berlin 1990. 5. - Hruby W, Mosser H, Urban M, Rüger W. The Vienna SMZO-PACS project: The Totally Digital Hospital. ISPRAD VI Proceedings. Bergen 1992:207-216.

Palabras clave:

PACS, Informática Medica, Imágenes Medicas, Implementación, Diseño