Impactos de la Ciencia y la Tecnología en la Sociedad.

26
1 1 Impactos de la ciencia y la tecnología en la sociedad Cátedra CTS +I de Panamá OEI/Consejo de Rectores Luis Javier Jaramillo Panamá. Octubre 1-3/03 2 Objetivos Reflexión sobre evolución de la tecnología y sus impactos en la sociedad humana. Mayor entendimiento sobre la tecnología y el desarrollo económico y social de los países. Presentación de enfoques de estudio sobre la relación Ciencia - Tecnología - Sociedad. 3 Temas 1. Génesis de la tecnología 2. El hito de las tecnologías de irrigación. Mesopotamia, Egipto. Impactos principales en la sociedad. 3. El hito de la revolución industrial . Naturaleza y evolución. Revolución del algodón y de la metalurgia, ¿Por qué Europa? Tres fuentes del éxito europeo. Impactos sociales. 4. Raíces del presente en la Utopía de Bacon . Francis Bacon (1.627). La Casa de Salomón y las maravillas científicas de la “Nueva Atlántida”. Implicaciones de la visión de Bacon.

Transcript of Impactos de la Ciencia y la Tecnología en la Sociedad.

Page 1: Impactos de la Ciencia y la Tecnología en la Sociedad.

1

1

Impactos de la ciencia y la tecnología en la sociedad

Cátedra CTS +I de PanamáOEI/Consejo de Rectores

Luis Javier JaramilloPanamá. Octubre 1-3/03

2

Objetivos

• Reflexión sobre evolución de la tecnología y sus impactos en la sociedad humana.

• Mayor entendimiento sobre la tecnología y el desarrollo económico y social de los países.

• Presentación de enfoques de estudio sobre la relación Ciencia - Tecnología - Sociedad.

3

Temas

1. Génesis de la tecnología2. El hito de las tecnologías de irrigación. Mesopotamia,

Egipto. Impactos principales en la sociedad.3. El hito de la revolución industrial. Naturaleza y

evolución. Revolución del algodón y de la metalurgia, ¿Por qué Europa? Tres fuentes del éxito europeo. Impactos sociales.

4. Raíces del presente en la Utopía de Bacon. Francis Bacon (1.627). La Casa de Salomón y las maravillas científicas de la “Nueva Atlántida”. Implicaciones de la visión de Bacon.

Page 2: Impactos de la Ciencia y la Tecnología en la Sociedad.

2

4

Temas

• 5. Impacto de la tecnología en la transformación del mundo. Fases de la transformación del mundo y ocupación dominante en diferentes sociedades. El problema ambiental. El desarrollo sostenible. Tipo de sociedad según actividad económica. Transformación de ecosistemas

• 6. Las nuevas tecnologías. Nuevas tecnologías y nuevos efectos socioeconómicos. Informática, Biotecnología y Nuevos materiales.

5

Temas

7. Un nuevo paradigma tecnoeconómico? Teoría de C. Pérez - C.Freeman. Grandes auges y revoluciones tecnológicas.Iimpactos económicos. Nuevos conceptos de práctica productiva y de eficiencia empresarial. Nuevo paradigma tecnoeconómico: oportunidades, efectos del paradigma en nuevos productos, calificación y organización; impactos sociales de la segunda ola; impactos de las tecnologías de comunicación.

6

Temas

• 8. Tecnología y Desarrollo. Conceptos básicos. Efectos de la transformación tecnológica. La tecnología, un motor de desarrollo de la economía. OECD: hitos en el enfoque tecnología – economía, políticas de CyT en países en desarrollo. El modelo latinoamericano. Panorámicamundial actual.

• 9. CTS: una reflexión crítica. Campos de mayor aporte crítico. Revisiones institucionales y políticas. Estudios sociales de la ciencia. Nuevo entendimiento de las relaciones Ciencia – Tecnología - Sociedad

Page 3: Impactos de la Ciencia y la Tecnología en la Sociedad.

3

7

1. Génesis de la tecnología

• Acumulación de ensayos y errores en el “homo sapiens” al solucionar problemas.

• Robinson Crusoe en el Siglo XVI: simpática metáfora de la tecnología europea.

• El ejercicio de supervivencia del cabo YokoiUn Robinson japonés en el Pacífico“La tecnología se puede relacionar, de manera directa, con la supervivencia en su nivel más elemental”. Akio Morita. Presidente de SONY

8

• El impacto de la tecnología sobre el desarrollo social ha sido sentido a lo largo de la historia.

• El impacto de las tecnología de irrigación en el desarrollo de bases de sociedades organizadas: Mesopotamia, China, India, Egipto.

• Mesopotamia: primera economía agrícola basada en acumulación de excedentes.

2. El hito de las tecnologías de irrigación

9

El hito de las tecnologías de irrigación

• Los egipcios (año 5000 A.C) practicaban irrigación a gran escala. Compuertas y estanques para almacenar el agua y sus nutrientes en crecidas anuales del Nilo.

• El Señor de Sipán en el Valle de Lambayeque: irrigación para cultivos de maíz con gran productividad. Compleja organización social.

• La sofisticación posterior de tecnologías de irrigación: imprenta en China, tecnología de construcción en Egipto.

Page 4: Impactos de la Ciencia y la Tecnología en la Sociedad.

4

10

El hito de las tecnologías de irrigación

• Impactos sociales:• Un excedente agrícola sostenible sentó las bases

de una civilización con sus ingredientes esenciales:

especialización, división del trabajo, patrones de intercambio comercial, principios de gobierno, reconocimiento del individuo .

11

3. El hito de la la revolución industrial

• Naturaleza y evolución• Primera revolución industrial. 1750 – 1.850: paso de

artesanos a la máquina y a disciplinas tecnológicas.• Innovaciones técnicas afectan en Inglaterra dos industrias

claves: la minera y la textil.• Minas. Infiltraciones de agua en minas de estaño eran

calamidad. • Búsqueda de bombas potentes suscitó invención máquina

de vapor de Newcomb (1717), pero era pesada y costosa. James Watt, al reparar una Newcomb en Universidad de Edinburgo, inventó un más simple y eficaz (1776).

12

El hito de la la revolución industrial

• Naturaleza y evolución• La industria textil arrastra a las demás. • Edad del algodón y creación de las primeras fábricas.• Se instaló en grandes puertos coloniales (Liverpool,

Glasgow) o cerca de ellos. Aprovechó capitales.• Los requerimientos industriales y de la técnica se le

plantean a la ciencia.• James Watt no es un artesano: posee conocimientos

de ingeniero y de químico.

Page 5: Impactos de la Ciencia y la Tecnología en la Sociedad.

5

13

El hito de la la revolución industrial

• Dos revoluciones (F.Braudel)• Revolución del algodón 1780 – 1830 : consumo

de algodón para fabricas pasa de 2 millones de libras en 1760 a 366 millones en 1850.

• Revolución metalúrgica: construcción de máquinas, de ferrocarriles en el mundo, buques de casco metálico movidos a vapor.

14

El hito de la la revolución industrial

•• ¿Por qué Europa?¿Por qué Europa? (D.Landes)

• Otros no lo hicieron, pese a mecanización y uso de energía inanimada (telares y fundición chinos; molinos de viento y de agua en edad media; fabricación italiana de seda).

• Acumulación de conocimiento y de know – how en Europa occidental.

• Acople conocimiento – acción del renacimiento.

• Apertura de brechas: alcanzar y sobrepasar umbrales.

15

El hito de la la revolución industrial

• Tres fuentes del éxito europeo (D.Landes)1. La creciente autonomía de la búsqueda

intelectual.2. La creación de un lenguaje de prueba

reconocido, usado y entendido por todos a través de límites nacionales y culturales. (Método científico)

3. La invención de la invención (rutinización de la investigación y su difusión)

Page 6: Impactos de la Ciencia y la Tecnología en la Sociedad.

6

16

El hito de la la revolución industrial

Impactos:• Las artesanías se transformaron en disciplinas

tecnológicas – 1750-1850• Emergencia de la clase obrera

• Localizado en Europa occidental.El mundo colonial como suplidor de materias primas.

• Preemiencia europea al amarrar industria con ciencia y tecnología (Ortega y Gasset)

17

4. Raíces del presente en la Utopía de Bacon

Francis Bacon (1627) Información es poder (al transformar el mundo natural).Campeón del método inductivo..Vocero de un mundo utilitario. A en Ciencia y tecnología

del siglo XVII (Galileo y el mejoramiento del teslecopio)• Utopía La “Nueva Atlántida”. Visión de un instituto de

investigación: La Casa de Salomón. • La primera descripción de una academia científica• moderna

18

Raíces del presente en la Utopía de Bacon

• La Casa de Salomón: hogar de 36 filósofos con elevados estándares de vida, hacían observaciones, experimentaban y derivaban principios generales o luz, de su labor.

• Centro de una sociedad ideal situada el Atlántico Sur. • Contenía minas, fábricas, granjas, huertas, para

experimentar en la mejoría de las cosas y la naturaleza.• Proporcionaba espacios menores para estudiar fenómenos

ópticos, acústicos, meteorológicos, astronómicos.• Base de la formación de la “Royal Society”.

Investigaciones sobre navegación, minería y otras tecnologías prácticas.

Page 7: Impactos de la Ciencia y la Tecnología en la Sociedad.

7

19

Raíces del presente en la Utopía de Bacon

• Las maravillas científicas de la Nueva Atlántida• Máquinas para estudiar el movimiento• Posibilidad de volar• Luz intensificada y dirigida• Estanques para librar el agua de mar de su sal.• Cría de animales de tamaño superior e inferior.• Frutos de gran tamaño.• Buques para navegación submarina.• Cuevas para refrigeración.

20

Raíces del presente en la Utopía de Bacon

• Implicaciones de la visión de Bacon• Su visión utilitaria y su método inductivo atrajeron

a enciclopedistas del siglo XVII.• Es parte de pensamiento occidental sobre ciencia y

tecnología. La ciencia mejora la condición humana.

• Vínculo estrecho entre ciencia y conocimiento práctico se anticipó 300 años.

21

5. Impacto de la tecnología en la transformación del mundo

• Fases de la transformación del mundo• El mundo natural de nuestros ancestros primitivos

se ha transformado en un mundo construido por el hombre.

• Se dio “el uso humano del planeta”• El proceso se dio a través de cinco fases sucesivas,

cada una caracterizada por una actividad económica de mayor contenido tecnológico que la anterior.

Page 8: Impactos de la Ciencia y la Tecnología en la Sociedad.

8

22

Impacto de la tecnología en la transformación del mundo

ØCacería y recolección. ØRotación y cultivo de plantas.

ØAgricultura y minería. ØManufactura y procesamiento.

ØSíntesis y reciclaje.

23

Impacto de la tecnología en la transformación del mundo

• Ocupación dominante en diferentes sociedades• Sociedades primitivas: explotación de recursos naturales

y disponibles.

• Presiones ecológicas propiciaron desarrollo de prácticas agrícolas como tecnologías de irrigación que señalaron emergencia de sociedades organizadas.

•• Primera revolución industrial:Primera revolución industrial: descubrimiento recursos mineros y energía fósil alentaron actividades más complejas de manufactura y procesamiento.

24

Impacto de la tecnología en la transformación del mundo

• Reciclaje y síntesis• Economía de nave espacial (K.Boulding)• Conciencia de los límites del crecimiento.• La explotación de los recursos naturales ha llegado

a un umbral y ha llevado a depender de actividades de reciclaje.

• Aplicación creciente de tecnología que se mueve a nuevas fronteras dinamizado por descubrimientos científicos.

Page 9: Impactos de la Ciencia y la Tecnología en la Sociedad.

9

25

Impacto de la tecnología en la transformación del mundo

• El tamaño del problema ambiental• 6.100 millones dependen hoy de recursos del

planeta.• Retiramos fondos de cuenta con saldo limitado.

• Cosechas, animales y biomateria que extraemos supera un 20% capacidad de reciclaje del planeta.

• Tardamos 14,4 meses en recuperar lo que usamos durante 12 meses.

26

Impacto de la tecnología en la transformación del mundo

• El desarrollo sostenible• Trata de revertir tendencias.

• Busca ampliar base de recursos.

• Propone adecuar nuestro uso de recursos para poder vivir de intereses biológicos sin gastar el capital

• La clave está en poner la gente primero y el medio ambiente después, pero cuando se agotan recursos se destruyen las personas (Mark Malloch. Director PNUD.

27

Impacto de la tecnología en la transformación del mundo

• Ejemplo puntual desarrollo sostenible. GM apuesta al mayor uso de aluminio en sus carros

• Acuerdo 10 años ALCAN/GM para sustituir acero. • Reducción del peso de los autos en el futuro (trayectoria

tecnológica).• Reducción de peso en control de emisiones y “efecto

invernadero” estiman reducir una tonelada en peso de un auto equivale a reducir 20 tons en su vida útil.

• Ejemplo. Globalización de normas técnicas. Procesos de producción respetuosos de ambiente (ISO 14.000).

Page 10: Impactos de la Ciencia y la Tecnología en la Sociedad.

10

28

Impacto de la tecnología en la transformación del mundo

• Tipo de sociedad según actividad económica.• El tipo de actividad económica predominante en un

espacio geográfico e histórico son determinantes.

• Las sociedades futuras estarán primordialmente interesadas en actividades de alto contenido tecnológico.

• Esto implica atención a las fases de transformación que la tecnología atraviesa durante su propio ciclo de vida.

29

Impacto de la tecnología en la transformación del mundo

• Transformación de ecosistemas• Intentos por extraer más alimentos, energía y

nutrientes: respuesta a incremento poblacional.• Irrigación y cultivo de deltas: salinidad de suelo

sen Mesopotamia; formación de desiertos por exceso de pastoreo.

• Puede causar degradación irreversible de recursos naturales a menos que se implanten métodos diferentes.

30

Impacto de la tecnología en la transformación del mundo

Transformación de sistemas de producción agrícola• Aplicación triple tecnología “semilla – fertilizante

– riego” acoplada con mecanización selectiva.• “Revolución verde” . Aumento espectacular en

producción . Pero: monocultivo y vulnerabilidad a las plagas (erosión genética); fertilizantes y pesticidas aumentan contaminación.

• Nuevas tecnologías: control de agua, labranza mínima, control biológico y menos pesticidas,

Page 11: Impactos de la Ciencia y la Tecnología en la Sociedad.

11

31

Impacto de la tecnología en la transformación del mundo

Impactos positivos y negativos de tecnología en: ØAlimentos: Procesos de preservación de alimentos,

incremento de en productividad por área de cultivo.ØAgua: Satisfacción de zonas urbanas densamente

pobladas con agua potable, efluentes de casas e industrias en ríos, extracción excesiva de aguas subterráneas y eventuales hundimientos, inundaciones por desagues sobrecargados.ØAire: Control permanente de temperatura, humedad en

ambientes cerrados. Contaminación atmosférica alarmante. Ciclos naturales amenazados.

32

Impacto de la tecnología en la transformación del mundo

ØHabitación: construcción de grandes condominios para mucha gente y mejor utilización de suelo urbano;preocupación por ruptura de estrucuturas sociales e incremento del crimen.

Ø Transporte: incremento de la movilidad de personas y bienes;polución, ruido, congestión y accidentes.

ØVestido: con mejora de habitación la ropa para clima extremo es menor el problema; problemas de contaminación.

33

Impacto de la tecnología en la transformación del mundo

Ø Salud: reducción de malaria, paperas, fiebre amarilla, cólera, infecciones e incremento de expectativa de vida. Explosión de población, drogadicción, pandemias (Sida, vacas locas, Sars).ØComunicaciones: telecomunicaciones, computadores y

satélites aumentan aldea global: efectos psicológicos y familiares de TV.Ø Energía: Beneficios de la electricidad para la sociedad.

Múltiples fuentes descubiertas. Agotamiento de fuentes no renovables. Temor a energías nucleares.

Page 12: Impactos de la Ciencia y la Tecnología en la Sociedad.

12

34

6. Las nuevas tecnologías

• Nuevas tecnologías y nuevos efectos socioeconómicos• Creación científica y uso económico: la sociedad fija

límites o facilita.

• Adopción de innovaciones tecnológicas radicales que cambian aparato productivo (ej: microelectrónica).

• Emergencia de nueva revolución industrial (Tercera ola de Toffler: nuevos procesos de fabricación, fusión computadoras – telecomunicaciones, nuevas empresas)

35

Las nuevas tecnologías

• Informática. TICS• Convergencia de informática(computadoras),

telecomunicaciones y procesamiento de datos e imágenes lleva a sociedades de información y terciarización de la economía.

• Como convertir información en conocimiento útil • Como inducir procesos de aprendizaje social del

conocimiento, son nuestros verdaderos retos como habitantes de la aldea global

36

Las nuevas tecnologías

• Informática. TICS• Redefinición relaciones clientes – proveedores.• Organización de la producción en la empresa.• Acceso a información en tiempo real sobre mercados• Impacto en distribución y mercadeo (comercio

electrónico).• Procesos de “reestructuración competitiva”

(automatización): desempleo y empleo en nuevos servicios de información (nueva economía).

• De innovaciones en productos y procesos a innovaciones basadas en conocimiento.

Page 13: Impactos de la Ciencia y la Tecnología en la Sociedad.

13

37

Las nuevas tecnologías

• Ejemplo internacional . Consorcio “Digital nations”(MIT. Negroponte)

• Transformación del aprendizaje y la educacióndesarrollar en las personas una capacidad para “aprender a aprender”.

• Comercio electrónico para el desarrollo Acceso de comunidades remotas a mercados globales y nuevas formas de colaboración económica

• Comunidades de aprendizaje participación más activa en desarrollo de comunidades.

38

Las nuevas tecnologías

• Ejemplos colombianos• Estrategia de Sensibilización de sectores

empresariales.(Colombia Digital)• Comunidades virtuales (redes de aprendizaje) en sectores

tecnológicos específicos. Tecnologías inalámbricas”(Networked economies”) (CD)

• Estudios de caso: Confecciones Leonisa, Compañía Colombiana de Chocolotes, Grupo Grajales (CD).

• “Aumento de la Competitividad y Productividad Empresarial con la Utilización de Tecnologías de Información y Comunicación Dirigida a las PYMEs”

39

Las nuevas tecnologías

• Biotecnología• Cualquier técnica que usa organismos vivos para

hacer o mdificar un producto, para mejorar plantas y animales, o para desarrollar microrganismos de uso específico.

Aplicaciones enormes: • Selección y manipulación de

microrganismos:control biológico, reciperación suelos y aguas contaminadas, fertilización orgánica, reciclaje de desechos,

Page 14: Impactos de la Ciencia y la Tecnología en la Sociedad.

14

40

Las nuevas tecnologías

BiotecnologíaConservación y mejoramiento de recursos genéticos:• Genotecas: preservación de especies en peligro.• Genoma humano y enfermedades.• Plantas transgénicas• Fertilización in vitro: características deseables.Microbios como “fábricas biológicas”• En industria farmacéutica y biomédicaDiagnósticos• Sondas de ADN

41

Las nuevas tecnologías

• Ejemplo colombiano . Empresa Histolab.• 15 productos en el mercado para diagnósticos de

Sífilis, Infecciones Bacterianas, identificación de grupos sanguíneos. reactivos para pruebas genéticas.

• actualmente trabajan en desarrollo de pruebas rápidas, especificas y sencillas utilizando la tecnología de anticuerpos monoclonales.

42

Las nuevas tecnologías

• Ejemplo colombiano• La yuca transgénica del CIAT: • Con Agrobacterium se transfirieron genes resistentes a

herbicidas a plantas de yuca.• Permiten labranza mínima.• Otros estudios: Introducción de proteínas en la planta que

come el gusano “barrenador” y le paralizan intestino.• Ensayos en busca de plantas resistentes a “gusano

cachón” que diezma cosechas.

Page 15: Impactos de la Ciencia y la Tecnología en la Sociedad.

15

43

Las nuevas tecnologías

• Nuevos materiales• Cerámicas, polímeros, aleaciones especiales, nuevos

metales (vanadio, zirconio)• Combinaciones funcionales en diseños: alta resistencia,

menor peso, resistencia a corrosión, capacidad térmica, facilidad de proceso.

• Generación de nuevas industrias: plásticos de alto desempeño, PVC, fibras ópticas, materiales superconductores, cerámicas y motores. Impactos en sustitución industrial y nuevos procesos.

44

Las nuevas tecnologías

• Ejemplo colombiano. El ICIPC• Tanque de gasolina plástico encargado por Sofasa

a ICIPC. Existe para altos volúmenes en Francia y Alemania. Métodos y materias primas para bajos volúmenes.

• Luminarias públicas de plástico. Mayor duración . Protección de bombillo fabricada con polímeros, resistente al impacto. Antes sistema metal – vidrio. Duran seis veces más.

45

Las nuevas tecnologías

• Ejemplo 2. La guerra de las pilas.• Entre Energizer y Duracell (Gillete)• Nuevas baterías alcalinas versus baterías con iones

níquel – cadmio.

• Mercado crece 8% al año: celulares, linternas, computadores.

• Campaña de US$ 60 millones para presentar “Duracell Ultra”.

Page 16: Impactos de la Ciencia y la Tecnología en la Sociedad.

16

46

Las nuevas tecnologías

• Lo que viene...• El libro electrónico y su impacto en el sector

editorial.• El carro del futuro.

• Expectativa de vida mayor.• Las enfermedades• Ingeniería genética y tratamientos del futuro

47

7. Nuevo paradigma tecnoeconómico

• Teoría de Carlota Pérez - C.Freeman.• Intenta explicar ciclos de 50 años de economía mundial

20- 30 prosperidad, seguidos por 20-30 de crecimeinto desigual, recesiones, incluso depresión.

• Basados en teoría de ondas largas de Kondatrieff y Schumpeter.

• Surgimiento de revoluciones tecnológica sucesivas y dificultades de su asimilación. (Schumpeter)

• Cada revolución tecnológica es un huracán de destrucción creativa: transforma, destruye y renueva aparato productivo mundial

48

Nuevo paradigma tecnoeconómico

• Detrás de cada gran auge se encuentra una revolución tecnológica (C. Pérez)

• Revolución industrial. Salto tecnológico en la industria textilera del algodón y prosperidad inglesa.

• Difusión de los principios de mecanización y de organización fabril.

• “Boom Victoriano. Auge a mediados siglo XIX basado en ampliación mercados gracias a redes de ferrocarriles y las escalas mucho mayores de la máquina de vapor.

Page 17: Impactos de la Ciencia y la Tecnología en la Sociedad.

17

49

Nuevo paradigma tecnoeconómico

• “Belle Epoque”. Encierra el poder estructural de acero barato, oportunidades de electricidad y de química moderna.

• El Boom Keynesiano . Postguerra, liderado por Estados Unidos. Aplicación de la producción en masa y el petróleo barato, empezando por los automóviles y los electrodomésticos, el armamento, la petroquímica.

• Revolución informática. Moldea nuevas oportunidades en un próximo período de prosperidad. Incidencia en sociedad del conocimiento.

50

Nuevo paradigma tecnoeconómico

• Impactos económicos• Ritmos de crecimiento y niveles de ganancias

espectaculares de los nuevos productos y empresas que motorizan salto tecnológico.

• Crecimiento explosivo de nuevos productos se amplía a insumos y a nueva red de infraestrucutura, desarrollo de nuevos polos, regiones y sectores diferentes de los tradicionales.

• Cambio en estructura de la economía y del empleo en cada país y en el mundo.

51

Nuevo paradigma tecnoeconómico

• Nuevos conceptos de práctica productiva• Flexibilidad en planta, diversidad de productos por

carácter programable de equipos y controles.• Diseño integrado al proceso productivo (Diseño

computerizado + Manufactura computerizada)• Adaptación de la producción a la demanda• Bienes de capital multipropósito y sujetos a

múltiples configuraciones según mercado. Gracias a software e ingeniería de sistemas.

Page 18: Impactos de la Ciencia y la Tecnología en la Sociedad.

18

52

Nuevo paradigma tecnoeconómico• Nuevo modelo de eficiencia empresarial• Sistematización: empresa red integrada de actividades

administrativas y productivas, de diseño y producción. • Telecomunicaciones y adaptación el línea de la

producción al mercado. Ejemplo de Benetton: 2.500 puntos de venta con cajas registradoras conectadas con producción (tipo, talla,color).

• Subcontratan con 200 empresas pequeñas. Reducción de inventario.

• Centralización y Descentralización: lo gigante y lo pequeño. Reducción de niveles intermedios de control. Reducción de distancia entre decisión y acción.

53

Nuevo paradigma tecnoeconómico

• Nuevo paradigma y oportunidades• En posiciones de punta países que dominan nuevas

tecnologías (Alemania y USA frente a Inglaterra; Japón, Tigres asiáticos frente a USA).

• Procesos de cambio renuevan totalmente aparato productivo (revolución).

• Nace manera óptima tecnológica y organizativa de hacer las cosas (Patrón o paradigma tecnológico).

• Tecnologías genéricas aplicables a todo el aparato productivo

54

Nuevo paradigma tecnoeconómico

• Nuevo paradigma y oportunidades• Industrias nuevas ofrecen oportunidades de

inversión e innovación (Los tigres asiáticos se subieron a la nueva ola| de crecimiento)

• Nuevo patrón tecnológico y organizativo (nuevo “sentido común”) brinda herramientas para modernizar resto de la economía con productividad y efectividad.

• No renovación significa ser barrido del mercado (Vasto reciclaje de calificaciones)

Page 19: Impactos de la Ciencia y la Tecnología en la Sociedad.

19

55

Nuevo paradigma tecnoeconómico

• Nuevo paradigma y oportunidades• Competir en mercados globales con nuevas

tecnologías, innovación, talento humanos.• Mientras más incipiente una tecnología, más

chance de entrada capacitando gente. (Carlota Pérez)

• El viraje abarca el conjunto del sistema técnico y de la organización social(C.Perez)

56

Nuevo paradigma tecnoeconómico.Productos.

• LO “VIEJO”• Expansión

• Estable

• Competencia local

• “Vendedor”

• La Empresa manda

• “LO NUEVO”• Crisis

• Inestable

• Competencia mundial

• “Comprador”

• “Clientes es rey”

57

Nuevo paradigma tecnoeconómico. Productos

• LO “VIEJO”• Estandarizado

• Ciclo de vida largo

• Innovación por etapas

• Fabricación masiva

• Cantidad

• “LO NUEVO”• Diversificado

• Ciclos cortos de vida

• Innovación continua

• Series medianas y peq.

• Calidad

Page 20: Impactos de la Ciencia y la Tecnología en la Sociedad.

20

58

Nuevo paradigma... Gestión/organización

• LO “VIEJO”• Jerárquica

• Vertical

• Centralizada

• Controladora

• Punitiva

• “Jefe tiene la razón”

• “LO NUEVO”• Participativa

• Horizontal

• Descentralizada

• Formadora

• Orientadora

• “Todos responsables”

59

Nuevo paradigma...Calificación

• LO “VIEJO”• Habilidad• Saber (hacer)• Disciplina• Obediencia• Acatamiento• Reacción• Memorización• Aislamiento

• “LO NUEVO”• Competencia• Aprender (aprender)• Autocontrol• Iniciativa• Gestionar lo aleatorio• Razonamiento• Diagnóstico• Comunicación

60

Nuevo paradigma...

• Impactos sociales de la segunda ola (Alvin Toffler)

• “Seis principios interrelacionados programaron la conducta de millones”

• “Se sigue manejando la tercera ola como si fuese la primera”

Page 21: Impactos de la Ciencia y la Tecnología en la Sociedad.

21

61

Nuevo paradigma...

• Impactos sociales de la segunda ola• Estandarización. Hay una sola manera, la mejor, de

hacer un trabajo. (Taylor)• Especialización: Ejemplo de fabricación de un Alfiler

(Adam Smith). Modelo T de Henry Ford. El político profesional, las burocracias de la salud.

• Sincronización. Dominio del reloj. Transporte, horas pico. Los hombres en la fábrica, las mujeres en el hogar. Dormir , hacer el amor al unísono la civilización entera.

62

Nuevo paradigma...

• Impactos sociales de la segunda ola• Concentración en sitios. Los trabajadores en fábricas, los

locos, los niños, un solo sindicato de todos los trabajadores, concentración industrial bajo el estado (Lenin)

• Maximización: principio macrofílico. Años 50: “como es de grande mi organización”, la represa más grande, el edificio más grande.

• Centralización: la iglesia y el ejército lo sabían en sociedades menos complejas. Gestión centralizada de Ferrocarriles (Chandler), modelo de herrramienta sofisticada de segunda ola. Centralización soviética.

63

Nuevo paradigma...

• Impactos de tecnologías de comunicación• Mc Luhan . Understanding the media. • El medio es el mensaje.• Los medios son extensiones del hombre.

• Medios “fríos” y “calientes”• Impacto central: el mundo se ha convertido en “La

aldea global”.

Page 22: Impactos de la Ciencia y la Tecnología en la Sociedad.

22

64

8. Tecnología y desarrollo

• Conceptos básicos• Desarrollo: cambio de estructuras, movilidad hacia arriba

de individuos.• Cómo se logra? Adquisición de mayores capacidades de

gente, instituciones y de procesos de producción de un país.

• Logro de la justicia distributiva para compartir frutos del progreso y mejoras en calidad de vida.

• Para nación desarrollo significa participar con mayor autonomía en comunidad internacional, equilibrio división internacional del trabajo.

65

Tecnología y desarrollo

• Efecto de la transformación tecnológica en países desarrollados

• En Población: Aumento en la expectativa de vida (reducción morbilidad). Reducción de tasas de natalidad.

• En Ingresos: a mejor base tecnológica mayor capacidad para el comercio internacional y crecimiento del PNB. Con medidas de distribución del ingreso.

• En Empleo: productividad agrícola elimina trabajadores; absorben minería y manufactura; mayor productividad y trabajadores a sector servicios.

66

Tecnología y desarrollo

• La tecnología como un motor de desarrollo de la economía(Nawaz Sharif, 1986)

• Creencia de países del tercer mundo después de II Guerra: causa del subdesarrollo era naturaleza del gobierno

• Se entendió que subdesarrollo obedecía a débil base tecnológica.

• Nadie duda que se requiere un gobierno efectivo, pero la el avance económico se basa en aplicación exitosa de la tecnología.

• Tecnología es “la verdad de la producción de un país”

Page 23: Impactos de la Ciencia y la Tecnología en la Sociedad.

23

67

Tecnología y desarrollo

• Hitos en OECD: tecnología y economía• Evolución de pensamiento de base: condiciones

bajo que relacionan las economías nacionales con la ciencia y la tecnología.

• El Informe Pigagniol (1963). • primer llamado de la OECD apoyo al área de

Investigación y Desarrollo, consciente de la relación entre la actividad científica y tecnológica y el dinamismo de una economía.

68

Tecnología y desarrollo

• En OECD• El Manual Frascati (1964). Mide actividades de ciencia

y tecnología en países industrializados. Énfasis en la necesidad de financiar la I&D, en la disponibilidad de personal altamente calificado y en la infraestructura de laboratorios.

• El Informe Brooks (1971), estado de controversia sobre integración entre políticas de CyT y políticas económicas y sociales, papel de firmas multinacionales e impacto económico de la tecnología en el ambiente.

69

Tecnología y desarrollo

• En OECD• El Informe Delapalme (1980), como los países

miembros de la OECD pueden “llegar a una síntesis de las políticas económicas, tecnológicas y de ajuste social que optimizaran desarrollo tecnológico y desarrollo económico.

• Serie de informes publicada por el Consejo de la OECD, titulada “Tecnología y Política Económica”, ha situado el contexto del cambio técnico en el centro de la política económica

Page 24: Impactos de la Ciencia y la Tecnología en la Sociedad.

24

70

Tecnología y desarrollo

• En OECD• Estímulo a los esfuerzos emprendidos para entender las

implicaciones políticas del concepto “sistemas nacionales de innovación”.

• Parece haberse convertido en el puente entre la Ciencia y la Tecnología y la realidad económica y social de los países.

• Como estados pueden cosechar frutos del progreso científico y tecnológico implícito en los nuevos paradigmas

71

Tecnología y desarrollo

• Políticas de CyT en países en desarrollo• Francisco Sagasti (1978). El éxito de la industrialización

japonesa despertó grandes inquietudes sobre papel que jugaron la tecnología y la educación.

• Sirvió de inspiración en la medida en que los japoneses habían hecho su desarrollo prestando y transfiriendo tecnología más que desarrollándola originalmente.

• Fue un renacer de un “optimismo histórico”: sí era posible entrar al círculo privilegiado.

• Interés en políticas de CyT debido a fracaso relativo que han tenido los procesos de industrialización en la posguerra.

72

Tecnología y desarrollo

• Políticas de CyT en países en desarrollo• La importancia que tomaron ciencia y tecnología en el

mundo industrializado.• Difusión de organismos internacionales de políticas

públicas de CyT.• Se trató de ver como funcionaban en desarrollados

instituciones: I&D, educación superior y organismos de apoyo a la ciencia.

• El documento de J.Sábato y Botana (1969).• Tradición latinoamericana: dependencia, distorsiones,

asimetrías y subdesarrollo

Page 25: Impactos de la Ciencia y la Tecnología en la Sociedad.

25

73

Tecnología y desarrollo

• Sobre el modelo latinoamericano• Modelo proteccionista latinoamericano y contraste con

modelo asiático de conexión con mercados mundiales.

• Necesidad de balances: la apertura a los diez años.

• Indicadores de debilidad.

• Distancia entre el sector público y el privado.

• Nuevas políticas son “market oriented”.

• Paso a economías sistémicas.

74

Tecnología y desarrollo

• Panorámica mundial actual:• Brecha entre los que saben y no saben, entre los

conectados y los desconectados a la Red. • Nueva “brecha tecnológica” en la globalización

que divide las economías según su capacidad para la generación, asimilación y difusión del conocimiento.

• La Triadización y el “Grupo de Lisboa”.• Necesidad de un nuevo patrón productivo.

75

9. CTS: una reflexión crítica

• Campos de aporte crítico• Critica al mito del beneficio infinito de la ciencia: más

ciencia y más tecnología conducen a mayor bien público (Daniel Sarewitz)

• Critica al “triunfalismo científico”.• La critica a la financiación de la I&D• Debates sobre capa de ozono, causas del cáncer,

radiaciones ionizantes, gestión residuos petroleros.• Incidentes: “Primavera silenciosa” de Rachel Carlson,

desastres como Chernobyl, derrames de petróleo, guerra de Vietnam, los Verdes,

Page 26: Impactos de la Ciencia y la Tecnología en la Sociedad.

26

76

CTS: una reflexión crítica

• Revisiones institucionales y políticas• Revisión de políticas científicas y participación pública.

• Oficina de Evaluación de Tecnología y Agencia de Protección Ambiental (USA)

• La evaluación constructiva de tecnologías (Programa FAST de Unión Europea)

77

CTS: una reflexión crítica

• Estudios sociales de la ciencia• Discípulos de Khun (Barnes, Bloor) y nueva

sociología del conocimiento.• Intereses y valores ayudan a formar las creencias

científicas, no solo racionalidad y evidencia experimental.

78

CTS: una reflexión crítica

• Nuevo entendimiento sobre las relaciones Ciencia – Tecnología – Sociedad - Innovación

• Cambio del modelo lineal por acercamiento del mercado.

• La Nueva Producción de Conocimiento (Gibbons, 94)

• El cuadrante de Pasteur. (Stokes, 96)